Jueves, 11 Septiembre 2025

Con la presencia del conductor del Frente Jujuy Crece, Gerardo Morales, se llevó a cabo una intensa y productiva reunión organizativa en la ciudad de Perico, con el objetivo de delinear las estrategias de cara a las elecciones del 26 de octubre. El encuentro fue encabezado por el intendente anfitrión, Rolando Ficoseco, y contó con la participación de los intendentes del departamento El Carmen y San Antonio: Víctor Hugo González (El Carmen), Marcelo López (Puesto Viejo), Bruno Monzón (Pampa Blanca), Luciano Moreira (Monterrico) y Álvaro de Bedia (San Antonio), así como legisladores provinciales, concejales y numerosos dirigentes territoriales.

Estuvieron presentes nuestros candidatos a diputados nacionales: María Inés Zigarán, Mario Pizarro y Malena Amerise como titulares, junto a los suplentes Fabián Tejerina y Pablo Mayans.

Durante el encuentro, se realizó un análisis profundo del escenario nacional, con especial atención al resultado de las elecciones en Buenos Aires y el impacto que está teniendo en las provincias la caída del gobierno de Javier Milei, que arrastra consigo a la actividad económica, el empleo y la calidad de vida de los argentinos. La situación financiera es crítica, los ingresos por coparticipación han bajado, y los municipios tratan de que no decaiga la contención que vienen dando.

El compromiso de todos los presentes fue claro: defender a Jujuy desde el Congreso Nacional, con representantes que no se callen, que no sean funcionales al ajuste y que entiendan que el destino de los municipios está atado a lo que ocurra en octubre. Porque si Milei logra imponer su rumbo, profundizará el ajuste, el desempleo y el endeudamiento de los trabajadores.

Se reafirmó la convicción de que con la política se resuelven los problemas y que hoy más que nunca es necesario explicar por qué es tan importante que Jujuy tenga diputados comprometidos con el proyecto que transformó la provincia. “En medio de tanto cinismo, odio y desprecio por el Estado, ratificamos nuestro rumbo: un Estado presente, con políticas públicas, con contención y con desarrollo para todos”, expresaron al unísono.

Todos los sectores que integran el Frente coincidieron en que la unidad es la clave para ganar, y que es fundamental cuidar a todos los componentes del espacio, incluyendo colectoras y militantes locales.

El trabajo continúa ahora con la capacitación de nuestros equipos, fortalecimiento territorial y más presencia política. Hay buenas expectativas. “Lo que está en juego es demasiado importante, y no nos van a llevar puestos. Vamos a dar pelea con actitud, con organización y con el compromiso de siempre”, destacaron los intendentes.

Publicado en Políticas

 La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Leila Chaher, afirmó que los vetos de Milei son para profundizar el modelo económico “el de la ley del financiamiento universitario es la segunda vez que veta. Además el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan, van en sintonía con profundizar el camino que eligió desde que asumió, sin escuchar lo que le dijeron las urnas el domingo”, ante el fuerte mensaje del electorado de la Provincia de Buenos Aires.

Así también la legisladora en el día del maestro remarcó que los docentes, es uno de los sectores más afectados antes los recortes de Milei por el FONID. En  cuanto a los docentes universitarios dijo “transitamos el 2024 y el 2025 con la mayor pérdida de poder adquisitivo de los docentes, en el caso concreto del sector universitario tiene acumulado un 30% de pérdida, mucho más que los trabajadores del sector privado e inclusive del Estado”.

Chaher, además es docente de la Universidad Nacional de Jujuy que cuenta con una matrícula es de 40.000 estudiantes que tienen la oportunidad de acceder a la educación pública gratuita y de calidad, y donde impactó la motosierra en estudiantes con el congelamiento de Becas y el Progresar.

Además de los recortes en el transporte público, Jujuy tiene tarifas muy elevadas, sumado a despidos y el crecimiento en el comercio informal en una provincia limítrofe. “El bolsillo de la gente no da más, y esto tiene que ver con las políticas de Milei, con la complicidad de los gobernadores radicales, de los legisladores que votaron las leyes en nombre de la gobernabilidad. Creo que todo esto es clave para octubre”.

Respecto a su candidatura dijo: “En mi caso quiero renovar la banca del peronismo, defender a los ciudadanos y ciudadanas porque Milei veta las leyes, porque generalmente no quiere que el Congreso funcione”.

“Hoy el Congreso es el único poder del Estado que está dando las batallas contra el ajuste, porque el Poder Judicial tiene encajonado el DNU 7030 desde que asumió Milei y el Poder Ejecutivo lo está destrozando. Entonces, el Poder Legislativo hoy es el principal espacio que tiene la sociedad argentina para defender sus derechos”.

El balance ante el avance libertario, Chaher sintetizó “lo venimos diciendo hace mucho tiempo que es imposible pensar que Jujuy crezca, se desarrolle, prospere si no hay un proyecto de Nación que lo acompañe. La provincia de Jujuy es gobernada por el radicalismo desde hace una década. Las políticas provinciales tampoco son en pos de los jujeños y de las jujeñas, ya vivíamos una crisis en Jujuy se ve profundizada por las medidas nacionales”, subraya.

Ante ese panorama Chaher sostuvo que “en octubre está en juego qué tipo de representantes queremos. Fuerza Patria o Unión por la Patria, el bloque del peronismo somos 99 y necesitamos ser más. Nos mantuvimos firmes en la posición en contra de lo que mandó Milei al Congreso. Necesitamos legisladores que no se vendan, una oposición a estos proyectos de ley que atentan contra los intereses de los argentinos y en el caso concreto de los jujeños”.

Por último remarcó que: “Los legisladores radicales por Jujuy estuvieron apoyando en la mal llamada gobernabilidad aprobando las facultades delegadas, la ley Bases, el RIGI. Argumentando en Jujuy esos votos, que eran a favor de la provincia. También luchamos contra esta trampa del neoliberalismo o de algunos gobernadores que muchas veces explican en nuestras provincias que votan en contra de los jubilados para salvar los recursos de nuestra provincia, que además es mentira”.

 

Publicado en Políticas

Con la esperanza y la convicción intactas, Gustavo Fernández aseguró que el partido en Mendoza “no fue definitorio” y resaltó que “el equipo estuvo entero”.

Persuadido de que Gimnasia y Esgrima de Jujuy “depende de sí mismo” para alcanzar los objetivos trazados, puntualizó que “el trabajo día a día y partido a partido es la clave para seguir adelante” y remarcó que “el grupo está muy bien para hacerlo”. “Estamos preparados para seguir dando batalla”, garantizó.

Al profundizar sus conceptos, “Tortuga” advirtió que “la categoría es muy pareja y sabemos que la pelea será hasta el final” y para ilustrar sus dichos recordó que “ahora se prendieron Deportivo Morón y Estudiantes de Río Cuarto”.

“Estamos tan apretados en la tabla de posiciones, que cualquiera puede subir a la cima”, subrayó.

Experimentado en la divisional, anticipó que “los que pelean arriba junto a nosotros dejarán puntos en el camino” y consideró que “el que mejor se pare en la recta final, llegará arriba”.

En referencia al próximo compromiso con Nueva Chicago, analizó que “será un rival difícil que no tiene presiones”, pero prefirió poner el foco en Gimnasia: “Vamos en busca de los tres puntos, hacer nuestro juego y ser intensos”.

Por último, estimó que el encuentro de este domingo en Mataderos, será “complicado y duro, pero tenemos que estar tranquilos, trabajar el partido los 90 minutos y ganarlo”.

 

Publicado en Generales

En el despacho de presidencia, el vicegobernador Alberto Bernis, acompañado por el vicepresidente 1º de la Legislatura, el diputado Fabián Tejerina, recibió a las autoridades de la Cámara de Comercio Exterior de la provincia, quienes le comentaron detalles de la próxima reunión del Corredor Bioceánico a llevarse a cabo entre el 8 y el 10 de octubre en nuestra provincia. De la reunión participaron también representantes de distintas cámaras empresarias de la provincia.

Al término de la reunión, Jorge Gurrieri presidente de la Cámara de Comercio Exterior, comentó los pormenores de la próxima reunión “van a estar Brasil, Paraguay, Chile y Argentina, y le comentamos al vicegobernador como estamos en la organización”; y detallo el programa a realizarse el día 10: en primer lugar una conferencia “en el cine Select desde las 9 y hasta las 13, y desde las 14.30 hasta las 18 aproximadamente, en el salón Éxodo Jujeño del Cabildo, en donde se va a hacer la ronda de negocio internacional, con la participación de los países participantes y las provincias que quieran sumarse a estas rondas”.

Gurrieri consideró que estas jornadas que se vivirán próximamente, son de gran importancia para la provincia “es un hecho importante que no se hizo en otros países y sería la primera vez y queremos que Jujuy se destaque en ese sentido”.

Destacó las expectativas puestas en la concreción de este foro al señalar la cantidad de llamados que reciben de los países involucrados en el Corredor Bioceánico, de provincias argentinas, de presidentes de otras cámaras empresarias. Al respecto afirmó “estamos trabajando en un grupo conformado entre Jujuy, Salta, Tucumán y Chaco, y todos quieren sumarse para integrarse a este nuevo corredor, que va a dar grandes frutos. Hay mucho por hacer, pero las expectativas son muy buenas”.

El funcionario aseguró que “el sello es Jujuy, cuando hagamos cosas importantes en Jujuy y salgan como tienen que salir: bien, entonces la gente que nos visita se va a llevar la mejor impresión de nosotros”.

Finalmente agradeció la predisposición del vicegobernador de hacerles un espacio en la agenda y recibirlos “y darnos la oportunidad de contarle todo esto, y esto al ser una articulación público- privada necesitamos que nos acompañe; gracias a Dios tuvimos muy buen eco, nos atendió muy bien y salimos contentos y fortalecidos de esta reunión”.

 

Publicado en Legislativas

En el marco del programa MUNA, Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, invita a la comunidad a participar de la Jornada de Lactancia Humana que se llevará a cabo mañana viernes 12 de septiembre, de 9.30 a 13 horas, en la Casa de la Cultura, ubicada en Avenida del Congreso esquina Río Chubut. La misma contará con con actividades informativas y talleres prácticos.

La actividad concientización y prevención está organizada conjuntamente con el Hospital Wenceslao Gallardo, y forma parte de una política integral de promoción de la salud materno-infantil impulsada desde la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola en el municipio palpaleño. La jornada está destinada a embarazadas, madres lactantes, familias y personal de salud, con el objetivo de brindar información, herramientas y acompañamiento para fortalecer el vínculo temprano y garantizar una crianza saludable desde los primeros días de vida.

La jornada dará inicio a las 9:30 con la acreditación y recepción de los participantes, seguida a las 10 por las palabras de bienvenida. A las 10.10, la licenciada en Nutrición Eliana Quispe presentará la “Estrategia Espacio Amigo de la Lactancia”, y a las 10.25, la puericultora Micaela Sánchez abordará el tema del inicio de la lactancia humana. Posteriormente, a las 10.45, se desarrollará una exposición sobre las principales afecciones en lactancia. A las 11.30 se ofrecerá un breve break, tras el cual, a las 11:45, se realizará un taller práctico de lactancia. La jornada continuará a las 12:45 con un espacio destinado a consultas y preguntas, finalizando a las 13 con el cierre del encuentro.

ARTICULACIÓN LOCAL PARA FORTALECER LA PRIMERA INFANCIA

Este evento se enmarca dentro de una serie de acciones que la Municipalidad de Palpalá lleva adelante para promover el cuidado integral de la primera infancia, a través de su adhesión al programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia), impulsado por UNICEF.

En ese sentido, el municipio trabaja de forma articulada con los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), donde se desarrollan jornadas de consejería sobre lactancia materna, dirigidas a embarazadas y madres recientes. Estas actividades se realizan en distintos puntos de la ciudad, acercando a la comunidad el acompañamiento de profesionales como nutricionistas, puericultoras y obstetras.

Haciendo referencia a estos trabajos, Julieta Vilca, del equipo MUNA Palpalá, destacó: “Estamos recorriendo los CAPS y articulando con el equipo de salud para ofrecer consejería, brindar información y responder consultas. Es un trabajo conjunto para fortalecer los primeros vínculos y garantizar el derecho a la salud desde el nacimiento”. Por su parte, el licenciado Emanuel Cáceres, obstetra del CAPS San José, agregó: “Estas jornadas son clave, especialmente para las madres primerizas. Les damos charlas, consejería y respondemos sus dudas. También madres con hijos más grandes pueden actualizarse en técnicas y cuidados”.

La gestión municipal apuesta a un modelo de salud cercano y participativo, donde los CAPS cumplen un rol fundamental no solo en atención médica, sino también en prevención, promoción y educación sanitaria para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

La Jornada de Lactancia Materna de este viernes será una nueva oportunidad para fortalecer estos lazos, promover la lactancia como un acto natural y saludable, y seguir trabajando por un futuro más saludable para las infancias de Palpalá.

 

Publicado en Interior

Concejales hicieron entrega esta mañana de la Minuta de Declaración Nº109, que declara de Interés Municipal el “Congreso Interprovincial de Lactancias, Crianzas Diversas y Entornos Sostenible” que se desarrolló en San Salvador de Jujuy, los días 25, 26 y 27 de agosto de 2025, en las instalaciones del Cabildo de Jujuy y en el Cine Teatro Municipal Select.

Este importante evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, convocó a especialistas y funcionarios de distintas jurisdicciones para abordar temáticas cruciales para el bienestar de la niñez y las familias, destacando la importancia de la lactancia materna como la base de un desarrollo saludable e integral. El Congreso contó la participación de disertantes de alto nivel, como la abogada y puericultora María Florencia Montiel, la psicóloga Carmen Rozo, el biólogo Alejandro Fernández, y el educador ambiental Carios Ibarra, entre otros profesionales y agentes territoriales.

En este sentido, el concejal Leandro Giubergia, impulsor del dispositivo legal entregado,   destacó: "Sabemos que el mes de agosto es el mes de la lactancia y es importante porque hicieron un evento que fue interprovincial, vino gente de Salta, se mostró cómo se está trabajando todo el tema de lactancia en Jujuy, incluso vino gente de Nación también; entonces creo que eso habla de la importancia que tiene la lactancia en toda nuestra sociedad y, sobre todo, la toma de conciencia”. El concejal destacó el trabajo en conjunto y la declaración por unanimidad por parte de los concejales, ya que muestra el compromiso con la temática.

Por su parte, Luciana González Berrios, Coordinadora de Gestión Gubernamental, agregó, "hoy nos sorprendieron muy gratamente entregándonos este regalo, ya que hemos realizado hace muy pocas semanas el congreso, un evento que realmente ha superado nuestras expectativas. Siempre decimos que trabajar en lactancia implica un esfuerzo y un compromiso muy grande, pero cuando se logra los impactos son enormes, trascendentales y realmente inspiran a que todos empecemos a mirar la lactancia y la crianza con la importancia y la transversalidad que ella implica”.

González Berrios agradeció la participación del Ministerio de Salud de Salta, la Secretaría de Niñez de Salta, desde el programa Mil Días de la municipalidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires y equipos que forman parte de los distintos ministerios que acompañan las maternidades y las infancias del Gobierno de Jujuy, quienes han podido compartir sus experiencias.

A su turno, Cecilia Delgado, Coordinadora de Dispositivos de Cuidado de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, detalló que se socializó sobre el trabajo desde la Secretaría de Niñez, “específicamente desde mí coordinación tenemos varios programas, estoy a cargo de dispositivos de cuidado, que son los hogares donde residen los niños sin cuidados parentales, que atraviesan una medida excepcional y que fueron retirados de su familia por algún tipo de derechos y actualmente se encuentran institucionalizados. El trabajo fuerte que tenemos con esta gestión es brindar y garantizar el derecho de vivir en familia de estos niños".

En ese sentido, precisó que: "La idea no es que estén institucionalizados, sino que sea la última medida a tomar. Por tanto, como tenemos el programa de familia de acogida, queremos promover e invitar a las familias de Jujuy a que se acerquen a ser parte, a tener niños o adolescentes de manera transitoria en sus hogares hasta que se resuelvan su situación familiar. Así que, desde ya invitamos a todas las familias o personas solas que no necesariamente tienen que ser parejas, que puedan brindarles un espacio, un hogar, y nosotros vamos a estar acompañando desde la Secretaría a través de nuestro equipo técnico. Tienen que presentarse en la Secretaría de Niñez y Familia, el equipo realiza las evaluaciones a través de entrevistas y en el caso de que esté todo ok, estarían en condiciones de recibir un niño, por supuesto, con el acompañamiento de la Secretaría".

Estuvieron presentes junto al Vicepresidente Primero, Gastón Millón; los concejales Leandro Giubergia y Liliana Giménez. Mientras que por parte del Gobierno provincial se encontró la Coordinadora de Gestión Gubernamental, Luciana Gonzales Berrios y la Coordinadora de Dispositivos de Cuidados, Dra. Cecilia Delgado.

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el vicegobernador de la provincia china de Guizhou, Wu Qiang, rubricaron la Adenda 2025-2028 que amplía el marco de cooperación en los rubros minería, turismo, cultura, educación, formación técnica e investigación. Además, celebraron la concreción de una inversión productiva de litio a cargo de la compañía CNGR.

En este contexto, también se procedió a la firma de los convenios de amistad entre la Provincia de Jujuy y CNGR y la comunidad de Olaroz Chico y la citada empresa.

En el encuentro que tuvo lugar en Buenos Aires, estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el titular de Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; el secretario de Minería, José Gabriel Gómez; la delegada de la Casa de Jujuy en Buenos Aires, Ester Delgado; Mario Gerónimo, de Olaroz Chico; el vicesecretario general del Gobierno Provincial de Guizhou, Xu Liuwei; el subdirector de la Comisión Provincial de Desarrollo y Reforma, Li Liguo; el subdirector de la Oficina Provincial de Asuntos Exteriores, Liu Baochang; el vicepresidente de CNGR Sudamérica, Li Hui; el vicepresidente de Asuntos Corporativos CNGR Sudamérica, Lv Kai; y el director de CNGR Argentina, Nicolás Damin; entre otros.

Es oportuno recordar, que en 2018 Jujuy formalizó un acuerdo de hermanamiento con Guizhou, consolidando la relación bilateral y ampliando la agenda de cooperación internacional. Este vínculo marcó un hito en la estrategia de nuestra provincia con la República Popular China.

Sadir enfatizó que los años de cooperación con Guizhou “fueron muy fructíferos” y por esta razón “es un gusto renovar este compromiso”.Precisó que “nos relacionamos en materia educativa, turística y económica, especialmente con inversiones de la empresa CNGR que cree en Jujuy y su potencial, además de ser muy cercana a nuestras comunidades”.“Hablamos de inversiones superiores a 250.000.000 de dólares en exploraciones mineras que se traducen en trabajo directo para los jujeños y desarrollo para la cadena de proveedores”, completó.Asimismo, reafirmó su decisión de “hacer todo lo necesario para que esta relación se fortalezca y sea puerta de acceso para otras empresas a las que garantizamos toda nuestra colaboración”.Recalcó que “de los convenios firmados también participan las comunidades y esto demuestra la apertura y el respeto hacia ellas”.“Sigamos juntos, como provincias hermanadas”, finalizó el gobernador.Wu Qiang, a su turno, indicó que “Jujuy tiene recursos turísticos en sus paisajes, su cultura y su historia reconocidos mundialmente, al igual que Guizhou” y agregó que son propuestas que “invitan a profundizar la cooperación en esta área”.También se pronunció a favor de “motorizar el intercambio cultural, comercial y deportivo con el fútbol, ampliando la cooperación y afianzando los lazos de amistad”.“Aunque hay una distancia geográfica de 20.000 Km, la relación Jujuy - Guizhou es muy cercana”, indicó.

Publicado en Generales

Con una fuerte apuesta por la participación juvenil y el fortalecimiento de vínculos saludables en las escuelas, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), llevó adelante una nueva edición del proyecto “Dale Play 2025” en el marco del VI Congreso de Abordajes y Cuidados en el Ámbito Escolar ante Situaciones de Urgencias Subjetivas, consolidándose como una experiencia transformadora en torno al cuidado integral en la vida escolar.

La jornada tuvo lugar este miércoles 10 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha clave para visibilizar la importancia de la prevención, la promoción de estrategias de cuidado, la sensibilización y, fundamentalmente, para hablar, escuchar y pedir ayuda.

Más de 200 personas—entre estudiantes, docentes y familias— participaron activamente de la jornada, provenientes de nueve instituciones educativas de Tilcara, Humahuaca, Maimará, Purmamarca y Hornillos, acompañadas por los equipos interdisciplinarios de la DAIE. La propuesta apuntó a construir de forma colectiva prácticas de cuidado situadas y con sentido, a través de actividades de reflexión, prevención y creatividad.

La experiencia se organizó en torno a cinco ejes principales: “Dale Play” al Cuidado, a la Convivencia, a la ESI, a Tus Derechos y a Decisiones que Suman.Cada espacio fue diseñado con propuestas lúdicas, participativas y expresivas, que incluyeron talleres, juegos colaborativos, intervenciones artísticas y dinámicas grupales, siempre priorizando la participación activa de las adolescencias.Inspirado en la Pedagogía del Cuidado y el enfoque de derechos, “Dale Play 2025” promueve vínculos educativos basados en la empatía, la escucha y la hospitalidad. En un contexto social de complejidad, esta iniciativa se consolida como una herramienta clave para acompañar, contener y proyectar futuros posibles junto a las juventudes.

 

Publicado en Generales

El trabajo realizado junto a distintas instituciones apuntó a fortalecer el acompañamiento a mujeres.

El Centro de Atención a Mujeres en Situación de Violencia de la ciudad de La Quiaca participó de una jornada comunitaria organizada por el Hospital “Dr. Jorge Uro” de promoción y concientización sobre la prevención de la violencia de género con acciones de fortalecimiento.

El equipo del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades formó parte de un importante evento comunitario organizado por el hospital local en articulación con diversas instituciones de la ciudad, entre ellas SAE (Servicio de Asistencia de Emergencia), USMA (Unidad de Salud Mental y Adicciones), Defensoría Civil y Defensoría de la Niñez.

La jornada tuvo como objetivo brindar un espacio de trabajo conjunto para seguir fortaleciendo la atención y el acompañamiento a la comunidad.

Durante la actividad, el equipo del Centro de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, distribuyó folletería con material preventivo y de asesoramiento, además de dialogar con vecinas y vecinos sobre las formas de acceder a los dispositivos provinciales en casos de violencia por motivos de género.El dispositivo ubicado en La Quiaca está ubicado en calle Maestro Argentino esquina Puerto Argentino, cuenta con profesionales de la psicología, el trabajo social y la abogacía quienes asisten, contienen y acompañan el proceso en cada caso de vulnerabilidad de mujeres o personas de la diversidad sexual.También se promocionó la línea 0 800 888 4363 que funciona las 24 horas todos los días del año. Es de destacar que es gratuita y confidencial.Estas instancias de encuentro refuerzan la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar las acciones de prevención de la violencia de género y el acompañamiento en hechos de vulnerabilidad.

 

Publicado en Interior
Viernes, 12 Septiembre 2025 06:02

Gran avance en el nuevo puente de Huaico

El gobernador, Carlos Sadir, recorrió y se interiorizó de los nuevos adelantos de la mega obra, acompañado por el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; el presidente de Vialidad de la Provincia, Hugo Ponce; y el ingeniero Raúl Ulloa, de la empresa JUMI SRL.

El Mandatario provincial llegó al barrio capitalino, donde está emplazada la mencionada obra, y en la ocasión, saludó a los empleados y dialogó con los funcionarios provinciales sobre el trabajo que se lleva adelante en la zona.

Y en ese marco, el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, señaló que el puente está englobado dentro del Plan Provincial de Repavimentación Jujuy Construye. Cabe acotar que es la tercera intervención del plan sobre la RP4, siendo la primera intervención en Yala, luego en Reyes.

“Hoy es un día muy importante porque vamos a montar las vigas, este procedimiento le da forma”, manifestó y agregó en forma de adelanto que, “en un mes y medio vamos a terminar con la obra”.

En otro pasaje, habló que luego de la conclusión, será transferido a la municipalidad de San Salvador por la característica de tramo urbano.También, informó que ya se realizaron los cordones cunetas, veredas y dársenas en la zona del Concejo Deliberante.En la etapa final, sostuvo que en los próximos días se concluirá con la repavimentación de la ruta provincial N° 4.En tanto que el presidente de Vialidad de la Provincia, Hugo Ponce, solicitó a los vecinos que tengan paciencia con el trabajo diario, porque se trata de un proyecto complejo.“Esta mega obra viene a cambiar la vida al vecino, al barrio y al tránsito fluido que hay en el lugar”.En la conclusión, solicitó a los conductores que circulan por el lugar que respeten la normativa de la empresa de construcción.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30