La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat generó la entrega en comodato de un espacio recuperado tras acciones contra la venta ilegal de lotes.
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH) del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) concretó la entrega de un lote en comodato de uso gratuito al Obispado de la provincia, con el destino del desarrollo del programa “Cuidadores de la casa común”.
Lotes recuperados y destino social
Eduardo Cazón, secretario de Ordenamiento Territorial y Hábitat, junto al coordinador de relaciones Institucionales de la Secretaría, Pablo Avilés, recorrieron el predio junto a la coordinadora del Programa de la Pastoral Social del Obispado de Jujuy, Ana María Luca, y Agustín Yécora, secretario de Salud Mental, área del Ministerio de Salud con la que se articulan tareas en el marco del programa, que asiste a jóvenes en situación del vulnerabilidad social a través de la capacitación en oficios.
Sobre el lote en comodato, Cazón informó que “el terreno que la SECOTyH está cediendo fue recuperado hace poco tiempo; fue utilizado por una supuesta fundación que instaló la fachada de una Copa de Leche, algo que no tuvo funcionamiento real, y que en realidad se dedicaba a la venta ilegal de lotes fiscales bajo acciones fraudulentas y estafando a decenas de familias”.“Ante esta grave situación, la Dirección de Regularización Dominial, la Coordinación de Despacho y la Coordinación de Recupero de nuestra Secretaría, trabajan de manera articulada con el Ministerio de Seguridad y Escribanía de Gobierno realizando las denuncias correspondientes y garantizando el acompañamiento a las familias involucradas”, detalló el secretario de Ordenamiento Territorial.El funcionario también compartió que “el convenio de comodato que hemos firmado y que se materializa con la visita de quienes se harán responsables del lote, responde a uno de nuestros objetivos, que es colaborar con instituciones y organizaciones con proyectos que tengan impacto comunitario”.
Tren Solar relanza la promoción “Orgullo Jujeño”, martes, jueves y sábados, una propuesta para que los jujeños sean protagonistas de esta experiencia única.
Desde el 10 de septiembre hasta el 14 de diciembre de 2025, los residentes de la provincia que acrediten domicilio en su DNI podrán acceder a un 50% de descuento en el valor del pasaje, en el Tren Solar de la Quebrada reduciendo el costo de $10.000 a $5.000.
El beneficio Orgullo Jujeño, ya se encuentra disponible los días martes, jueves y sábados, según disponibilidad. Los tickets podrán adquirirse de manera presencial en las boleterías oficiales de las estaciones, en El Cabildo, o a través de WhatsApp. La promoción no es acumulable con otras ofertas vigentes.
Beneficio en el Tren Solar exclusivo para Jujeños
El programa apunta al estímulo del turismo interno, fortaleciendo el vínculo entre los jujeños y el Tren Solar, promoviendo el movimiento y dinamizando las economías locales vinculadas a la gastronomía, la artesanía y el transporte.
“El tren no solo representa un logro en términos de innovación y sustentabilidad, sino que también es un emblema compartido por los jujeños”, expresó Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada.En línea con su espíritu, la campaña “Orgullo Jujeño” incorpora un fuerte compromiso con la sustentabilidad con enfoque social, impulsando una visión de desarrollo inclusiva que integra el cuidado ambiental con el acceso equitativo.Con esta acción, el Tren Solar reafirma su carácter de obra histórica, innovadora y sostenible. Pero, sobre todo, se convierte en una experiencia cotidiana al alcance del pueblo jujeño, invitando a subir, recorrer la Quebrada desde otra perspectiva.
Este 19 de septiembre será la presentación oficial del Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS). Proyecto que busca fomentar la divulgación científica y turismo astronómico en la Puna jujeña.
La Comisión Municipal de Susques, junto a la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy buscan posicionar a la localidad como un corredor astro turístico regional y del turismo científico. Por tal motivo el próximo viernes 19 de septiembre a las 10 horas en la localidad de Susques será la presentación institucional del proyecto innovador.
El nuevo Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS) combina Turismo y Ciencia, es el resultado de un esfuerzo interinstitucional y es financiado inicialmente por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CoFeCyT)
El proyecto busca ser un sitio para la ciencia, educación y turismo es liderado por la Comisión Municipal de Susques y desarrollado junto al equipo de investigación del Dr. Diego García Lambas, del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET – UNC).
También cuenta con el apoyo de la Empresa Minera EXAR y la Comunidad Aborigen “Pórtico de los Andes” y el acompañamiento de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Jujuy, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, y distintas áreas provinciales.En ese marco, el nuevo espacio es un esfuerzo colectivo entre instituciones nacionales, provinciales y locales en pos de convertir a la Puna jujeña en un polo astronómico de primer nivel que desafié los límites del conocimiento.
El evento reunió a destacados especialistas quienes abordaron la promoción de la lactancia, crianza y salud mental en la primera infancia.
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy declaró de Interés Municipal al Congreso Interprovincial de Lactancias, Crianzas Diversas y Entornos Sostenibles, organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia y la Coordinación de Gestión Gubernamental , que se desarrolló los días 25, 26 y 27 de agosto de 2025 en las instalaciones del Cabildo de Jujuy y el Cine Teatro Select.
Con una amplia participación de especialistas, profesionales, equipos técnicos y comunidad en general, el Congreso abordó ejes centrales vinculados a la promoción de la lactancia, la crianza diversa y familiar, la salud mental en la primera infancia y la sostenibilidad ambiental, todo desde un enfoque de derechos.
El reconocimiento del Concejo Deliberante resalta el valor del Congreso como espacio de referencia interprovincial, donde se visibilizó la lactancia como una práctica vital para la infancia y se fortalecieron los vínculos familiares y comunitarios.
En los fundamentos de la minuta, se destacó la necesidad de articular políticas públicas que trasciendan el ámbito de la salud y alcancen también la educación, la niñez y el trabajo conjunto con los municipios, reconociendo la lactancia como un derecho esencial que debe ser respaldado por todas las áreas del Estado.La entrega de la minuta contó con la participación de autoridades del Gobierno provincial y concejales de la ciudad. Estuvieron presentes el vicepresidente 1° del Concejo Deliberante: Gastón Millón; los concejales Leandro Giubergia, y Liliana Giménez; la coordinadora de Gestión Gubernamental, Luciana Gonzales Berrios; la coordinadora de Dispositivos de Cuidados de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Cecilia Delgado.
El ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, las recibió en el Salón de la Bandera. “La Fiesta de los Estudiantes de Jujuy es única en el país”, remarcó.
El funcionario provincial agradeció la presencia de las Representantes del Departamento El Carmen en la Casa de Gobierno y sostuvo que “deben sentirse orgullosas de ser jujeñas; esta, es una etapa única”, y agregó “sean felices como debe ser, nunca dejen de sentir el compañerismo porque es la base que lleva a caminar adelante”.
Por otra parte, la reina saliente de El Carmen, Lucía Montalvetti, destacó la propuesta de la Campaña frente al bullying “No seas Parte del Daño”.
“Está muy buena la campaña porque acompaña a las candidatas”, señaló y precisó que “siempre remarco que este es un momento para disfrutar, llenarse de alegría, de nervios y no para pasar mal”.
En el Centro Cultural Manuel Belgrano, exvieja estación se lleva adelante una nueva edición de del Mercado de Artesanos y Emprendedores de las Cuatro Regiones de la Provincia. La feria está habilitada en los horarios de 9:00 a 20:00 hs.
La tradicional Feria de Campesino “Pucará” vuelve a la capital jujeña y en esta oportunidad, con novedades por el mes de la primavera.
Uno de los artesanos de la comunidad de Cianzo- Zenta de Humahuaca, don Torres comentó de su participación e integración a la feria mencionada. “Vengo participando desde el comienzo y estoy contento porque puedo vender mis productos”, explicó.
Prosiguió, “en esta ocasión traje artesanías, plantas medicinales, plantas aromáticas”, expresó.
Asimismo, hizo referencia unas de las actividades que desarrolla. “Soy apicultor y traigo miel de la zona”, agregó.En otro pasaje agradeció al gobierno de la Provincia por el apoyo continuo, “el acompañamiento nos ayuda mucho”, manifestó.“Esperamos al público que nos visiten”, concluyó.
La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.
Viernes 12 de septiembre
La jornada cultural comenzará en Huacalera con la fiscalización de artesanos del Registro Único en todos los rubros, que se desarrollará de 10 a 17 en el C.I.C. (consultas al 3884880950).En la capital, el Centro Cultural Martín Fierro presentará a las 19:30 la obra “El Capibara y sus amigos”, mientras que a la misma hora en la Casa Macedonio Graz el escritor Adolfo Colombres dará a conocer su novela “El viento de antes”. Más tarde, el Centro Cultural Héctor Tizón será escenario del concierto de Alabastro con Piedra sobre Piedra (20:30), y el Espacio Güemes ofrecerá peña y karaoke junto a Mati Leites y Fede Arteaga (21:00). A las 21:30, el Teatro El Pasillo estrenará la obra “La Iniciación”, y a las 22 el Centro Cultural Manuel Belgrano vibrará con el show de Ahyre.Las Yungas también tendrán su noche de música: en Libertador Gral. San Martín, el Anfiteatro Juan Salas albergará la gala del Taller Municipal de Música “Arte Libre” desde las 20 con entrada libre. En Perico, el grupo de rock Napia subirá al escenario de Copacabana (23 de Agosto 51) a las 23:30. Y en Palpalá, el popular El Polaco se presentará pasada la medianoche en Pentágono Bar (Av. Catalano 11).
Sábado 13 de septiembre
San Salvador de Jujuy vivirá una intensa programación. A las 17:30, el Cabildo conmemorará el Día del Museólogo Argentino junto al 1º aniversario de la Fundación Museos, Culturas y Afines, con acto en el Salón Belgrano y charla institucional. En paralelo, el Centro Cultural Martín Fierro será sede del Certamen para coreógrafos, bailarines e instructores de baile (informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 3875667391).La noche sumará múltiples opciones: peña, cachengue y karaoke con Cele Rodríguez y Jasy Memby en el Espacio Güemes (21:00); la película “Tamales” en el Cine Auditorium Julio Lencina (21:15); una nueva función de La Iniciación en El Pasillo (21:30); la Peña El Encuentro con TKP Chango, Quebracho y Franco Paredes (22:00); y la feria Only Divas, con 15 stands y propuestas para todo público, en Urquiza Resto Bar (21:00).En el interior, Aguas Calientes celebrará a sus patronos con una serenata en honor al Señor y Virgen del Milagro en el Club Deportivo desde las 22. Y en Palpalá, El Polaco repetirá su presentación en Pentágono Bar pasada la medianoche.
Domingo 14 de septiembre
El domingo tendrá sabor gaucho y festivo. En San Salvador de Jujuy se realizará la 14ª edición del Festival Interprovincial de Jineteada Capital, desde las 11 en el predio de la Federación Gaucha Jujeña (Ruta 66, Alto Comedero).La Esperanza será sede del 5º Festival Provincial en honor al Señor de la Buena Esperanza, en el Estadio Fernando Sembinelli, a partir de las 16. Y en Aguas Calientes, el Cuarteto de Guitarras Terruño ofrecerá un concierto gratuito en la Capilla Señor y Virgen del Milagro a las 20.
Martes 16 de septiembre
La solidaridad llegará al Teatro Mitre con el evento musical “Gotas de Esperanza”, que se realizará en la sala mayor desde las 19.
Miércoles 17 de septiembre
La semana cerrará con música romántica en el Teatro Mitre: Cristian para Ti celebrará sus 25 años de trayectoria con un espectáculo especial desde las 21.Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguí la cuenta oficial de @CulturaJujuy en redes sociales y sumate a una semana llena de arte, música y tradición en toda la provincia.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que el próximo viernes 3 de octubre se realizará la 2° edición de la Jornada Provincial de Investigación "La ciencia de la Salud entre cerros, quebradas, selvas y valles", espacio de encuentro y discusión para investigadores, profesionales, estudiantes y comunidad en general.
Organizadas por la Unidad de Investigación en Salud de la Subdirección de Formación y Capacitación de la cartera sanitaria, las Jornadas contarán con las categorías de Asistente o Expositor, en ambos casos con inscripción sin costo.
En la instancia se presentarán agendas y líneas prioritarias de investigación en los ámbitos provincial y nacional; se exhibirán trabajos en formato póster y se presentarán resultados del Curso “Metodología de la Investigación en Salud”.
Las Jornadas tendrán lugar en el Salón Auditorium del Ministerio de Salud, Avenida Italia esq. Independencia, San Salvador de Jujuy, de 8:30 a 13:30 horas.
Inscripciones
Tanto para asistentes como para expositores se solicita registrar la inscripción en https://qrcd.org/9AqW
Requisitos para la presentación de trabajos
Investigadores interesados en presentar un póster, deberán cumplir con las siguientes pautas:• Los trabajos aceptados deberán reflejar una investigación en fase de proyecto, desarrollo o finalizada; o intervención de salud en el ámbito de la Provincia de Jujuy• El envío de resúmenes estará habilitado hasta el 21 de septiembre sin excepciónEl día de la jornada un Comité evaluará y distinguirá a los mejores proyectos. Todos los trabajos presentados serán publicados en un libro de resúmenes con ISBN - con validez editorial.Por consultas, se encuentran a disposición el teléfono 4245518 (interno 5518) o el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el salón municipal, este 12 y 13 del corriente se realizará la Segunda Edición del Encuentro de Estudiantes de Turismo en Purmamarca.
Las dos jornadas se desarrollarán en los horarios de 10 a 19 y comprende talleres, disertación y visitas a sectores gastronómicos y hoteleros.
Noelia Mamani, estudiante de la UNJu, invitó a participar del encuentro a estudiantes de la carrera de turismo y al público en general interesado en la temática.
Continuando, señaló que el evento abarcará el turismo en tres ejes trasversales como la sustentabilidad, emprendedurismo y rural o comunitario.
La iniciativa incluye en la primera jornada el desarrollo del marco teórico mientras que el segundo día se realizarán las visitas a los hoteles y también a la parte gastronómica del lugar, como práctica.Finalmente, desde la organización se agradeció el acompañamiento por parte de la dirección de Gestión de la Gobernación, como también al municipio de Purmamarca.
Diputados de la oposición analizaban concretar una sesión el próximo miércoles para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia del hospital pediátrico Garrahan y los aumentos de recursos para las universidades, con lo que el Congreso se encamina a dejar firme otras dos leyes en un abierto desafío al Gobierno.
La sesión será solicitada entre hoy y mañana por los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.
Será la primera deliberación del pleno del cuerpo tras la derrota electoral del oficialismo en las elecciones del domingo último, en las que el peronismo obtuvo el 46 por ciento de los votos.
Los legisladores están confiados en que tienen los votos para insistir con la ley para otorgar financiamiento al Hospital Pediátrico Garrahan, que se sancionó con una amplia mayoría.
Los opositores señalan que cuentan con los dos tercios para rechazar el veto presidencial a la ley emergencia pediátrica y el aumento de los recursos para las universidades, y que tendrán más votos que cuando esas leyes fueron sancionadas.
De esta manera, si la Cámara de Diputados insiste con la sanción, solo quedará el tratamiento en el Senado y allí también estarán asegurados los votos para rechazar los vetos del presidente Javier Milei.
La sesión que diagrama la oposición también incluirá el proyecto impulsado por los gobernadores para cambiar la distribución del impuesto al combustible para que las provincias puedan tener los recursos que antes se derivaban a los fondos fiduciarios para obras públicas.
La decisión del Gobierno de vetar las leyes de Garrahan y de universidades despertó un fuerte rechazo de la mayoría de los bloques parlamentarios.
El presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP), afirmó que “vetar la ley de emergencia en salud infantil y de residencias nacionales es un acto de crueldad que no se sustenta en ninguna evidencia financiera”
“El Poder Ejecutivo lleva dos años sin resolver la problemática del Hospital, por eso insistiremos y será ley”, agregó.
Por su parte, la legisladora peronista Blanca Osuna señaló que “los vetos son dañinos frente a la responsabilidad que el Presidente tiene ante los derechos de Educación y Salud de argentinos/as”.
“Vamos a frenar a Milei, una y cada vez que elija incumplir las necesidades de la Argentina. Vamos por los rechazos a esos vetos perversos”, agregó.
Desde el radicalismo, el presidente de Democracia Para Siempre, Pablo Juliano, sostuvo que se impulsará el rechazo al veto a las dos leyes y le transmitió a Milei que “fue elegido para gobernar para todos” y que “sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentino”.
Señaló que la “declaración de emergencia al Hospital Garrahan como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad tiene un impacto fiscal, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), de julio a diciembre de este año de $65.573 millones”.
Por su parte, el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño señaló que “gobernar un país no se trata de un número en el Excel, sino de garantizar la atención pediátrica y la formación de quienes salvan vidas todos los días”, al rechazar el veto al hospital Garrahan.
“La realidad es que quienes más sufren son los chicos y las familias que dependen del Garrahan. Así como lo hicimos con la emergencia en discapacidad, vamos a dar las peleas que sean necesarias. Porque la salud de nuestros niños no se ajusta, se defiende”, advirtió.
El Senado ya ratificó la semana pasada la ley de emergencia en materia de Discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026.