Domingo, 31 Agosto 2025

El director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, reivindicó el “temple del plantel para unirse y sobreponerse ante cualquier adversidad”, cualidad que hace que “los rivales la tengan difícil para tumbarnos”.

En estos términos se pronunció al referirse al duro partido que el “Lobo” le ganó a Central Norte de Salta, un desafío de trámite trabado en el cual debió “apelar al amor propio de los jugadores, conscientes de que si no ganábamos, no podíamos pelear la punta”. “Teníamos confianza, fe y convicción de que íbamos a ganar”, aseveró.

Amplió sus conceptos, indicando que “la convicción está por encima de lo futbolístico” y añadió que “los objetivos se logran con la convicción de los futbolistas, dejando todo para alcanzarlo”.

En cuanto a la mejora que mostró el equipo en la segunda mitad, detalló que hizo “sugerencias tácticas” en el entretiempo, para “ser más eficientes en la finalización de las jugadas”, poniendo énfasis en que “lo importante era enfocamos en tomar las mejores decisiones posibles, sin dejarnos llevar por el contexto”.

Por otra parte, exteriorizó su “orgullo por este grupo de jugadores” y enfatizó que ellos “siempre dan la vida en cada encuentro”, destacando el trabajo de todo el mundo “Lobo”, calificándolo como “maravilloso”.

Al ampliar su análisis, el técnico remarcó que lo acontecido ante Central Norte fue “conmovedor” y puntualizó que “estamos haciendo historia”.

“Hace tiempo que Gimnasia no está en esta instancia y debemos valorarlo”, subrayó y explicó que “lo que están haciendo estos muchachos es contracultural, priorizando el bien grupal por encima de lo individual”.

Respecto de las ausencias obligadas por lesiones y suspensiones, recalcó que “en esta última recta, varios jugadores tendrán la oportunidad de demostrar que están a la altura de las circunstancias”.

“CUANDO HAY QUE LUCHAR, LUCHAMOS”

A su turno, Santiago Camacho, autor del gol del triunfo frente al “Cuervo” salteño, consideró que “hicimos un gran partido, en líneas generales” y agregó que “no nos tiembla el pulso para luchar cuando tenemos que hacerlo”.

Consultado por la trascendencia de este encuentro, fue contundente al destacar que para Gimnasia “todos los partidos son finales” y destacó que “aunque no tuvimos un buen primer tiempo, en la segunda parte demostramos por qué estamos en la cima de la Zona B”.

“Al ser una categoría muy difícil, es complicado mantenerse, pero nosotros lo logramos y estamos para pelear siempre”, expresó.

Además, estimó que el plantel “volvió a dar una muestra de carácter ante la adversidad” y, finalmente, dedicó un mensaje de especial agradecimiento a los hinchas por “alentar en todo momento”.

“Este es el camino a seguir, juntos”, sentenció Camacho.

 

 

 

 

Publicado en Generales

Gimnasia y Esgrima de Jujuy derrotó 1 a 0 a Central Norte de Salta y completó su participación en la fecha 29 en la cima de la Primera Nacional Zona B, con 54 unidades.

El gol fue anotado por Santiago Camacho a los 80’ y fue definitorio en el duelo futbolístico entre jujeños y salteños, desatando el festejo en cada rincón de la provincia.

De la mano del “Lobo”, Jujuy se une en la ilusión, en esta competitiva divisional del fútbol argentino, donde la individualidad y el detalle a menudo se apropian del protagonismo, pero el equipo de Matías Módolo es la excepción y reafirmó su cohesión en cada una de sus líneas.

Durante la semana previa al encuentro con el “Cuervo”, se habló de la fuerza que reside en la unión, la convicción, la solidaridad y el equilibrio, conceptos que el equipo volvió a materializar en el campo de juego especialmente en el segundo tiempo, consolidándolos como su sello de distinción.

En este contexto, la ilusión en Jujuy gana vuelo con sobradas razones, entre ellas el cimiento sólido sobre el cual el “Lobo” construye su éxito en la cancha. El respaldo mutuo entre los jugadores, la confianza en el compañero, la solidaridad, la disciplina y la visión táctica son la clave para superar cualquier obstáculo y mantenerse en la lucha por la punta. Así es el proceso que atraviesa el elenco jujeño y que llama a seguir confiando en este grupo hasta las últimas instancias.

Esta profunda conexión se reflejó este domingo en el juego, donde cada asistencia, cada defensa y cada arremetida fueron parte de un plan colectivo, de un pacto y no de la casualidad.

El albiceleste fue una sinfonía de esfuerzo que lo impulsa a seguir peleando en los puestos de vanguardia de la tabla de posiciones. Gimnasia y Esgrima de Jujuy es un modelo de equipo que trasciende la anécdota de un resultado.

RADIOGRAFÍA DEL PARTIDO

GIMNASIA Y ESGRIMA DE JUJUY 1: Milton Álvarez; Bruno Palazzo, Guillermo Cosaro, Nicolás Dematei Y Emiliano Endrizzi; Santiago Camacho, Hugo Soria, Francisco Maidana y Francisco Molina; Gustavo Fernández y Alejandro Quintana. DT Matías Módolo.

GOL: Santiago Camacho (80’).

AMONESTADOS: Nicolás Dematei, Guillermo Cosaro y Emiliano Endrizzi.

EXPULSADO: Francisco Maidana.

CAMBIOS: Maximiliano Casa por Francisco Maidana, Fernando Duré por Francisco Molina y Daniel Juárez por Alejandro Quintana.

CENTRAL NORTE DE SALTA 0: Enzo Vázquez; Iván Regules, Cristian González, Tomás Berra y Matías Sánchez; Gianluca Mancuso, Maximiliano Ribero, Luciano Ferreyra y Augusto Berrondo; Diego Ledesma y Pedro Sanz. DT Pablo Fornasari.

AMONESTADOS: Gianluca Mancuso, Luciano Ferreyra, Enzo Vázquez y Cristian González.

EXPULSADO: Maximiliano Ribero.

CAMBIOS: Gonzalo Vaquero por Pedro Sanz, Rodrigo Acosta por Augusto Berrondo, Matías Moravec por Gianluca Mancuso, Franco Tisera por Diego Ledesma y Nicolás Genez por Matías Sánchez.

Publicado en Generales

Concejales de la ciudad participaron el pasado sábado del acto protocolar y desfile cívico por el 55° Aniversario del barrio Santa Rosa, desarrollo en la calle Bustamante del importante y emblemático sector barrial.

El acto contó con la presencia del Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, más los concejales Mario Lobo y Leandro Giubergia; la comisión del Centro Vecinal del barrio, encabezada por Ezequiel Reynoso, funcionarios municipales, instituciones educativas y deportivas, y vecinos.

Al respecto, Lisandro Aguiar, manifestó: "Estamos acompañando al presidente de Santa Rosa, Ezequiel Reynoso, a toda la comisión directiva, los vecinos y a las instituciones que se vinieron hasta aquí, a este emblemático barrio de la ciudad de San Salvador de Jujuy que está rodeado de historia, de cultura".

Seguidamente, añadió: 'La verdad que es un verdadero gusto venir, además cumpliendo nada menos que 55 años de vida y, por supuesto, reconociendo de alguna manera como lo hicimos ya hace algunos meses, el libro del barrio, los vecinos que construyeron y forjaron este barrio y que trascendieron más allá de la frontera de la provincia de Jujuy".

Por último, Aguiar resaltó: "Estoy muy agradecidos y, por supuesto, desear a todos los vecinos de Santa Rosa un feliz año y vamos a trabajar en conjunto para que algunos pedidos se concreten, como la repavimentación de calle Perovic que era un planteo que teníamos".

A su turno, el concejal Mario Lobo, expresó: "Para mí es imposible no estar, me crie aquí de chiquito, aquí está la casa donde vivíamos y me trae muchos recuerdos muy lindos que me tocaron vivir, aquí en el barrio".

Sobre las mejoras que tuvo el barrio a lo largo del tiempo, Mario Lobo remarcó: "Creo que no solamente aquí en Santa Rosa, sino en diferentes barrios, se ven varias mejoras como el pavimento, el arreglo del polideportivo, desde el municipio se vienen haciendo un montón de cosas aquí y en diferentes barrios”.

Para finalizar, el presidente del Centro Vecinal, Ezequiel Reynoso comentó: "Agradecido con los funcionarios, los concejales, el municipio, los vecinos por acompañarnos en los 55 años de Santa Rosa, ya que es uno de los barrios más antiguos que tenemos en la ciudad y un barrio prestigioso".

Más adelante, Ezequiel Reynoso añadió: "Continuaremos trabajando juntos para que el barrio crezca día a día, en cuanto a la seguridad, alumbrado, pavimentaciones. Creo que el vecino tiene que ser unido y trabajar en conjunto con el municipio para que el barrio siga en alta, porque si no estamos unidos, la delincuencia nos avasalla", concluyó.

 

 

 

Publicado en Legislativas

En las instalaciones de la Escuela N°10 “José de San Martín” se presentó el pasado viernes el libro digital del barrio Villa San Martín, “Los barrios, sus historias y su gente”, que recrea la historia de este importante sector de la ciudad, con anécdotas, recuerdos y progresos alcanzados.

El acto contó con la presencia del titular del Concejo Deliberante. Lisandro Aguiar, y el concejal Leandro Giubergia. Participaron numerosos vecinos del sector, muchos de ellos partícipes en la elaboración del libro.

La presentación del libro contó con la participación de los artistas, Daniel Magal y Jaime Centella. El autor “Cara de Gitana” mandó un video con un par de estrofas y saludo a los vecinos presentes, mientras Centella dio un mini recital. Ambos músicos brindaron un toque de color al acto.

Al final del evento, se hizo entrega a los presentes de imanes con sistema de Código QR, que los dirige a la página del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, www.cdjujuy.gob.ar, donde podrán descargar de manera digital el libro y sumar su aporte para la construcción de la memoria colectiva.

Al respecto, Lisandro Aguiar, destacó: “Es muy emotivo compartir esta presentación del libro digital con los vecinos del sector, que es uno de los barrios más viejos de la ciudad”.

Luego, resaltó que es una obra que lo que busca es “revalorizar su historia, su cultura, sus tradiciones, que realmente son muy importantes. Y en este libro digital, que es un libro absolutamente participativo, desde el Concejo Deliberante coordinamos lo que es el libro, pero lo hacen los vecinos y allí cuentan anécdotas, historias, cuentan cómo se construyó el barrio”.

Cabe resaltar que es el segundo libro digital, el primero fue del barrio Santa Rosa y el titular del parlamento comunal resaltó que la idea es seguir en cada uno de los barrios de San Salvador de Jujuy.

Más adelante, Aguiar remarcó que “varios de los presentes forjaron este sector que está muy cercano al centro de San Salvador de Jujuy, con tanta historia. Estamos muy contentos con desarrollar este programa. La Municipalidad ya tiene editado algunos libros de los barrios de Cuyaya y Mariano Moreno”.

“Nuestra intención es generar este proceso participativo con el equipo del Concejo Deliberante, venimos al barrio, entrevistamos a cada uno de los actores y cada uno que ha construido el barrio, en esto que va a estar disponible en la Web del Concejo Deliberante”.

Por otra parte, Lisandro Aguiar habló de la obra del tercer ascensor urbano de la Ciudad que estará en Villa San Martín, “es muy buena noticia para el sector, sobre todo teniendo en cuenta la antigüedad del barrio. Muchos vecinos que viven en el barrio son adultos mayores y poder contar con este elemento que le permita una mejor circulación que unirá Villa San Martín con el área central de la ciudad, a la altura del Hospital de Niños. Creemos que será una obra importante y va a generar un nuevo sistema de movilidad para la zona, y quizás la ciudad de San Salvador de Jujuy se transforme en la única ciudad de la República Argentina, y de las pocas ciudades del mundo, donde está incorporado este sistema de movilidad, gratuito y apto para mascotas”.

Por su parte, el presidente del Centro Vecinal de Villa San Martín, Manuel Castellón, afirmó: “Es un libro muy hermoso, y desde ya agradeciendo a la gente que hizo toda esta producción, muchos recuerdos. Estoy muy emocionado”, a la vez que agradeció la presencia de decenas de vecinos 

Luego fue el turno del ex titular del Centro Vecinal, Alfredo D´Antuene, “acabo de recibir este libro abierto, digital, con la historia de Villa San Martín y su gente. Me pareció muy importante la recreación del barrio, porque tiene su historia de mucho sacrificio, tiempo y de cosas importantes que han ocurrido acá y no debemos olvidar”.

Publicado en Legislativas

Con profundo fervor religioso Purmamarca vivió una fiesta patronal cargada de emoción, como cada 30 de agosto se celebra en honor a su santa patrona Santa Rosa de Lima.

En este marco el vicegobernador Alberto Bernis acompañó al intendente José Humberto López a participar de los actos centrales, con la participación del diputado provincial Omar Gutiérrez, de la ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán, la secretaria de Ordenamiento Ambiental Territorial Susana Amador, y el secretario de Cultura de la Provincia José Rodríguez Bárcena. Además de autoridades municipales, policiales y educativas.

El acto protocolario dio inicio con el izamiento de la Bandera Nacional, luego el ingreso de las banderas de ceremonia, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

El vicegobernador expresó su satisfacción de poder estar presente en una fecha tan especial como lo son las fiestas patronales de Purmamarca “estar en la plaza central de este hermosísimo pueblo escuchando esta música junto al intendente José Humberto López”.

Mencionó que mantuvieron una reunión con Washington Cruz “un dirigente político social y una institución de Purmamarca, realmente nos emociona”.

El presidente de la Legislatura compartió el saludo que el gobernador Carlos Sadir y que por razones de agenda no pudo estar presente “quien le manda un fuerte abrazo a todo el pueblo de Purmamarca”.

Bernis consideró que esta fecha debe servir para fortalecernos y reflexionar en las “responsabilidades que tenemos como gobierno en la provincia de Jujuy, en tratar de hacer mejor las cosas, en tratar de lograr soluciones para el pueblo, para la gente”. Aceptó que las críticas deben servir como aporte, incluso de los que piensen de una forma diferente, lo que “nos permite cambiar y mejorar”.

Aseguró que Jujuy fue una de las provincias más castigadas “se nos han bajado muchos recursos que tienen que ver con la educación, con la salud, con la obra pública, con la cultura, con el turismo y que lo estamos afrontando con recursos propios que tienen que ver con las buenas administración que estamos llevando adelante junto a Carlos Sadir”. Al respecto recordó que el gobernador fue ministro de hacienda durante el gobierno de Gerardo Morales, por lo que conoce muy bien el tema de las finanzas públicas de la provincia y “conoce muy bien dónde hay que hacer ajuste y dónde no”. Y subrayó que Jujuy no se desentendió de ningún problema social “ya sea de salud, educación, sigue con el boleto estudiantil gratuito, sigue con el boleto para el docente, Jujuy sigue con la obra pública”, enumeró Bernis, y reiteró que “hay muchos problemas que solucionar, pero estamos trabajando”.

A su turno el jefe comunal José Humberto López agradeció la presencia del vicegobernador y de la ministra de Ambiente en una fecha tan especial para Purmamarca. Y subrayó su compromiso de preservar, bajo el manto de Santa Rosa y de nuestro Señor, y cuidar lo que la Pachamama nos dio; y el compromiso para renovar la fidelidad para reunirse nuevamente el año que viene”. Y se comprometió a “seguir cumpliendo los compromisos que hemos asumido”.

En tanto la ministra Zigarán se mostró profundamente conmovida, y destacó la relevancia de la comunidad, la creencia y las costumbres para conservar viva la celebración a Santa Rosa de Lima “siempre para nosotros es muy importante acompañar a las comunidades en sus festividades religiosas porque entendemos el valor que tienen estas festividades y estas liturgias para las comunidades de la región”.

Y rescató el diálogo que mantuvieron con Washington Cruz “un histórico dirigente, una institución en la política”.

Luego del acto protocolar, las autoridades se trasladaron a la intersección de las calles Lavalle y Belgrano en donde se celebró la misa a cargo del Obispo Daniel Fernández. Al término del oficio religioso, el artista purmamarqueño Tomás Lipán interpretó el Ave María.

Acto seguido se realizó la procesión por las calles con la sagrada imagen de la patrona, acompañada por bandas de sikuris, para terminar en la avenida San Martín en donde se dispuso el palco para la realización del desfilo cívico, policial, escolar, y que finalizó con el pasaje agrupaciones gauchas.

*Expresión de fe*

También coincidieron en sus apreciaciones Berta y Eva, habitantes de Purmamarca y que esta fecha se la vive de una manera muy especial, con gran intensidad; con la presencia de las bandas de sikuris, los gauchos, todas las instituciones, las escuelas, organismos de la vida civil, la municipalidad lo que hace que la devoción que se siente sea muy grande; cada vez sea  más gente la que acompañe y participe.

 

--

Publicado en Legislativas

En instalaciones del Concejo Deliberante, concejales entregaron al Licenciado en Psicología, Néstor Federico Salazar, la Minuta Nº85/2025, que declara de Interés Municipal el Libro “Psicología de las Habilidades Blandas”

El libro aporta un factor clave para el éxito profesional y personal, ya que permite identificar las habilidades para construir relaciones sólidas, resolver problemas de manera efectiva, mejorar la comunicación, fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo, adaptarse a los cambios y contribuir a un ambiente laboral más positivo y productivo. También aporta herramientas que permiten desenvolverse en entornos diversos y complejos.

Una vez finalizada la entrega, el Lic. Federico Salazar, declaró: “La verdad que es un honor, un apoyo fenomenal del Concejo Deliberante, al cual estoy inmensamente agradecido en el nombre mío y en realidad de los autores y desarrolladores profesionales de la provincia de Jujuy. Es un libro que se publicó hace unos meses a través de la editorial Dunken de Buenos Aires. Las habilidades blandas son nuestro capital afectivo a la hora de relacionarnos con los demás, la superación del temor, de hablar en público, el trabajo en equipo, la empatía, la tolerancia, la frustración, la gestión del éxito, el liderazgo, la comunicación, todo esto son las habilidades blandas”. Y continuó: “Este es un trabajo que tiene siete años aproximadamente de investigación, desarrollo y pruebas piloto acá en la provincia de Jujuy, con lo cual estamos muy felices y agradecidos por este apoyo”.

El libro fue donado por Federico Salazar a la Biblioteca Belgraniana que funciona en la institución parlamentaria, “dejamos unos ejemplares para que queden a disposición de la comunidad, también están en las plataformas digitales, Spotify, Youtube y todo este tipo de espacio para que sigamos ampliando y conociendo al respecto de las habilidades blandas”.

Por su parte, la concejala Melisa Silva, impulsora de la iniciativa, resaltó: “Es un gusto enorme de recibir al licenciado Salazar por su libro, no solo de acompañar a los autores jujeños a la dedicación profesional que se hace al momento de crear un libro de elaborar un trabajo de esta magnitud, sino también por la temática que tiene que es “Psicología de las Habilidades Blandas”, que es algo que está muy en boga, muy actual y muy necesario. Por los dos motivos, uno por acompañar a Federico, felicitarlo y de alguna manera también acompañar su carrera profesional y también para que este tema se difunda, porque es algo muy importante que deberíamos entender y aprender todos como personas, desde que somos chicos para poder enfrentar la vida”, finalizó.

 

 

 

Publicado en Legislativas

En sesión legislativa la Cámara de Diputados aprobó la ley enviada por el Ejecutivo Provincial que habilita la transformación de las Sociedades del Estado en Sociedades Anónimas, abriendo la posibilidad de incorporar capital privado.

Durante el debate, el diputado Martín Fellner señaló el apuro del oficialismo, la falta de diagnóstico previo y la ausencia de datos claros sobre la situación económica y financiera de las empresas.

 “No sabemos qué empresas serán alcanzadas ni el criterio para abrir la participación privada. Nos dicen que el Estado conservará la mayoría accionaria pero claramente el proyecto habilita a la privatización total de las acciones” sostuvo Fellner.

Advirtió además que no hay mención alguna sobre los posibles compradores, alertando el riesgo de que funcionarios con información privilegiada puedan hacerse de las acciones sin más.

 “Tenemos que ser responsables, no podemos legislar a ciegas. Es importante que se analice y discuta empresa por empresa. Se trata de empresas públicas, es decir del patrimonio de todos los jujeños” expresó en otro momento de su alocución el diputado justicialista.

Fellner citó como ejemplo a la empresa GIRSU por la cual según sus dichos el Gobierno tomó una deuda millonaria en moneda extranjera para cerrar 400 basurales a cielo abierto de los cuales apenas 24 fueron saneados. ¿Quién se va a hacer cargo de los millonarios pasivos de las empresas? se preguntó.

Finalmente pidió mayor participación de la Legislatura. “No alcanza con que se nos notifique sobre decisiones tomadas, necesitamos participación real. Si hay compañías deficitarias, que no funcionan digámoslo y tomemos decisiones claras” cerró.

Publicado en Políticas

En instalaciones del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, concejales distinguieron a Valentina Clemente, alumna de la Escuela de Minas “Dr. Pedro Horacio Carrillo” con la Minuta Nº 73/2025, que declara el “Beneplácito por el premio obtenido en las olimpiadas de geografía 2024 por la región Noroeste"

Participaron de la entrega del dispositivo legal, el Presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, acompañado por los ediles: Néstor Barrios, Melisa Silva y Blanca Ontiveros; junto al profesor Rolando Cruz, que acompañó a la alumna y su madre, Viviana Cruz.

Al respecto, el autor de la iniciativa, concejal Néstor Barrios, manifestó: “Este reconocimiento a Valentina Clemente nos llena de alegría y orgullo, porque tener jóvenes jujeños como ella, ganadores de olimpiadas, nos lleva a reconocer todo el esfuerzo que realizan. La manera en que ella tiene nuevos desafíos de seguir creciendo, seguir participando, seguir aprendiendo, es importante para el resto de los jóvenes que se puedan contagiar al ver que una estudiante jujeña pudo ser ganadora de estas olimpiadas”. Y continuó: “Además, tener profesores impulsándolos, como en este caso en la Escuela de Minas, para que ellos puedan aprender es importante, ya que estos jóvenes serán quienes gobernarán este país, tomen decisiones y sean pioneros en los que ellos quieran desarrollar”.

Por su parte, Valentina Clemente, expresó: “La verdad que muy feliz, agradezco mucho las oportunidades que me están dando, que se me haya hecho un reconocimiento, incluso luego de unos meses. Agradecer también al colegio por las oportunidades en cuanto a la calidad educativa, porque nos incentivan mucho a seguir estudiando, y nos ofrecen participar de las olimpiadas. Agradezco mucho, porque el profesor Juan, cuando quedé en las instancias regionales, me dio clases presenciales y virtuales para llegar bien a las olimpiadas nacionales”.

Por último, Valentina Clemente, aconsejó a todos los jóvenes que quieren alcanzar sus metas y destacó: “Principalmente que se enfoquen mucho en el estudio, y sean conscientes de todo lo pueden hacer y pueden lograr mucho más si se lo proponen”, finalizó.

Vale recordar que las jornadas se realizan de manera periódica desde el año 1995 con la organización del departamento de geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral; sin embargo, por razones económicas, la premiación 2024 se concretó durante la edición 2025 que se llevó a cabo los días 5 y 6 de junio en la provincia de Santa Fe.

 

 

Publicado en Legislativas

En instalaciones del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, concejales distinguieron a Valentina Clemente, alumna de la Escuela de Minas “Dr. Pedro Horacio Carrillo” con la Minuta Nº 73/2025, que declara el “Beneplácito por el premio obtenido en las olimpiadas de geografía 2024 por la región Noroeste"

Participaron de la entrega del dispositivo legal, el Presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, acompañado por los ediles: Néstor Barrios, Melisa Silva y Blanca Ontiveros; junto al profesor Rolando Cruz, que acompañó a la alumna y su madre, Viviana Cruz.

Al respecto, el autor de la iniciativa, concejal Néstor Barrios, manifestó: “Este reconocimiento a Valentina Clemente nos llena de alegría y orgullo, porque tener jóvenes jujeños como ella, ganadores de olimpiadas, nos lleva a reconocer todo el esfuerzo que realizan. La manera en que ella tiene nuevos desafíos de seguir creciendo, seguir participando, seguir aprendiendo, es importante para el resto de los jóvenes que se puedan contagiar al ver que una estudiante jujeña pudo ser ganadora de estas olimpiadas”. Y continuó: “Además, tener profesores impulsándolos, como en este caso en la Escuela de Minas, para que ellos puedan aprender es importante, ya que estos jóvenes serán quienes gobernarán este país, tomen decisiones y sean pioneros en los que ellos quieran desarrollar”.

Por su parte, Valentina Clemente, expresó: “La verdad que muy feliz, agradezco mucho las oportunidades que me están dando, que se me haya hecho un reconocimiento, incluso luego de unos meses. Agradecer también al colegio por las oportunidades en cuanto a la calidad educativa, porque nos incentivan mucho a seguir estudiando, y nos ofrecen participar de las olimpiadas. Agradezco mucho, porque el profesor Juan, cuando quedé en las instancias regionales, me dio clases presenciales y virtuales para llegar bien a las olimpiadas nacionales”.

Por último, Valentina Clemente, aconsejó a todos los jóvenes que quieren alcanzar sus metas y destacó: “Principalmente que se enfoquen mucho en el estudio, y sean conscientes de todo lo pueden hacer y pueden lograr mucho más si se lo proponen”, finalizó.

Vale recordar que las jornadas se realizan de manera periódica desde el año 1995 con la organización del departamento de geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral; sin embargo, por razones económicas, la premiación 2024 se concretó durante la edición 2025 que se llevó a cabo los días 5 y 6 de junio en la provincia de Santa Fe.

 

 

Publicado en Legislativas

Las obras de Jujuy Construye en el tramo de avenida Bolivia hasta Los Molinos, en la capital, se concentran ahora en el puente y la construcción de dársenas.

El Gobierno de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), prosigue con las obras sobre la Ruta Provincial N°4 (RP 4), en el marco del Plan Provincial Jujuy Construye, lanzado por el gobernador Carlos Sadir hace un año. y que alcanza los 100 kilómetros de rutas renovadas.

La intervención incluye la repavimentación y mejora integral del tramo de Avenida Bolivia y la continuación hasta la rotonda de Los Molinos, en la jurisdicción de San Salvador de Jujuy. Es la tercera de Jujuy Construye sobre la RP 4, donde el Plan de Repavimentación abordó previamente el tramo desde la Ruta Nacional N°9 (RN 9) hasta el Puente Negro, en Los Nogales, Yala, y el que va desde Villa Jardín de Reyes hasta Termas de Reyes, donde inician los complejos termales.

Obras que concretan la anhelada renovación de la avenida Bolivia

Las obras actuales sobre la RP 4, además de la repavimentación, se concentran en la construcción de veredas, banquinas, cordón cuneta, dársenas para colectivos y otras mejoras de infraestructura que permitirán optimizar la circulación vehicular y peatonal.

Es de destacar que el abordaje comprende, además, la ampliación del puente sobre el arroyo Huaico Grande, donde el equipo de la DPV determinó la extensión hacia el sector sureste y ampliación de accesos, lo que brindará mayores parámetros de seguridad y mejor tránsito.

Hugo Ponce, presidente del Directorio de la DPV, explicó que "los trabajos se ejecutan en un punto sensible para la circulación urbana", ya que “tenemos la construcción de cordón cuneta, veredas y badenes, logrando coordinar los trabajos para no interrumpir el tránsito, con excepción del sector del puente, y también en diálogo con los vecinos, aunque es una atención constante la que debemos poner, el tramo es muy habitado y con mucha cotidianidad de circulación vehicular”.

El funcionario precisó que en paralelo “continúan las tareas en el puente, que son de ampliación y renovación de accesos, y brindamos la alternativa de pasarelas para el tránsito peatonal”. “Es muy importante y grato el acompañamiento de la ciudadanía en este punto, donde tenemos cortado el tránsito vehicular para esta obra histórica en Huaico”, sumó, y adelantó que está proyectado finalizar las obras en alrededor de dos meses.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30