En el marco de una nueva Sesión Ordinaria realizada esta mañana, ediles capitalinos aprobaron, por una unanimidad, la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad, que tendrá por objeto el control del efectivo pago del canon de ocupación de la zona de estacionamiento tarifado y la confección de las actas de infracciones correspondientes por falta de pago en el área tarifada.
La norma establece en uno de sus artículos, la autorización al Departamento Ejecutivo para afectar personal de la planta municipal al mencionado Cuerpo de Controladores, debidamente identificado y previa capacitación.
Al finalizar la Sesión, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, destacó: “Este cuerpo no implica la erogación extra por parte del municipio, quita de alguna manera la función del control del estacionamiento medido a los inspectores de tránsito, la idea es que podamos -a través de esta ordenanza- volcar a todo el cuerpo de inspectores de tránsito a su tarea primordial que es la seguridad vial, así que con esta herramienta que incluso ha sido consensuada con el gremio y los distintos actores, creemos que será importante para que los inspectores estén dispuestos en las esquinas o ayudando a cruzar a adultos mayores y niños las sendas peatonales, cumpliendo otra función que es controlar la doble fila, el semáforo en rojo, que siento que es la función primordial”.
Con respecto a otros temas tratados en la sesión, afirmó que “también se han aprobado importantes iniciativas, una de ellas es la posibilidad de conformar un Chatbot para la ciudad de San Salvador de Jujuy, como una herramienta tecnológica más que se suma a brindar servicios a los vecinos. La verdad es que estamos muy contentos de cómo está funcionando la aplicación Vía Parking, incluso con nuevas interfaces que dan la posibilidad de informar a los usuarios sobre algunos cortes de calle por ejemplo y está dando buenos resultados, queremos seguir avanzando en otros sentidos y esta posibilidad de, a través de WhatsApp y diversas aplicaciones, de alguna manera ir interactuando entre el vecino y la Municipalidad, me parece muy importante”.
Asimismo, Lisandro Aguiar remarcó: “Es importante destacar el pliego de licitación para el sistema de transporte de pasajeros, esto va a ser un proceso que va a llevar el cuerpo deliberativo en lo que queda del año. Vamos a darnos unas semanas para que los distintos concejales puedan analizarlo, una vez que lo hagan vamos a reunir a la comisión y definir cuál va a ser el proceso participativo para tratar lo que es el pliego de licitación, a fin de recibir la opinión de la sociedad sobre el mismo. La idea es que antes de fin de año podamos aprobarlo, para que el Departamento Ejecutivo inicie el proceso y termine para principios del año que viene con las adjudicaciones a las distintas empresas”.
Otros temas
En la sesión, los concejales aprobaron la Ordenanza Nº 8186/25 referente a autorizar e instar al Departamento Ejecutivo Municipal a la adhesión de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE)
De igual forma, se aprobó por unanimidad la Minuta Nº112, declarando el enérgico rechazo a la resolución judicial que prohíbe la difusión de audios atribuidos a la señora secretaria gral. de la Presidencia, Karina Milei, por constituir un caso de censura previa, práctica prohibida por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y la Jurisprudencia Nacional e Internacional. Asimismo, el Concejo Deliberante reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión e información, como pilares esenciales del sistema republicano y democrático.
Jugadores del plantel profesional de fútbol, integrantes del cuerpo técnico y dirigentes de Gimnasia y Esgrima de Jujuy demostraron que su compromiso con la provincia va más allá de lo deportivo. En un nuevo gesto que llenó de luz y alegría a quienes más lo necesitan, el “Lobo” jujeño visitó el Hospital Materno Infantil para entregar juguetes que fueron colectados por el club en el marco del “Mes de las Infancias”.
Los jugadores Guillermo Cosaro, Nicolás Dematei, Milton Álvarez, Francisco Molina, Sebastián Sánchez, Hugo Soria y Cristian Menéndez, el técnico Matías Módolo y la dirigente del área Social María Isabel Álvarez Ulrich, se acercaron a niños y niñas internados, compartiendo risas y momentos de esperanza.
Cada juguete entregado fue más que un simple regalo, fue un símbolo de afecto y un recordatorio de que, incluso en los momentos difíciles, la solidaridad, al igual que en la cancha, puede marcar la diferencia.
En este contexto, Módolo enfatizó que “jugamos un lindo partido y vivimos una tarde distinta” y agregó que “esta experiencia fue un privilegio que permite nuestra profesión”.
Resaltó que este acto solidario “no fue solo entregar un juguete a los chicos que atraviesan un problema de salud, sino también traer fuerza a sus familias y agradecer a equipos médicos y enfermeros que hacen su trabajo con un fuerte compromiso social”.
Por su parte, el “Polaco” Menéndez celebró la posibilidad de “darle una alegría a los chicos que están viviendo un problema de salud”.
Puntualizó que “tomar contacto con los problemas de los niños, toca las fibras más íntimas” y remarcó que “nos moviliza la vocación de ayudar y, en este caso especial, sacarle una sonrisa a niños y niñas”.
A su turno, el director del nosocomio, Marcelo Labarta, sostuvo que “para los chicos fue muy especial recibir la visita del “Lobo”, cuyos jugadores trajeron juguetes y saludos, ayudando a quienes están internados a transitar una situación difícil”.
Amplió sus reflexiones, indicando que “fue una verdadera caricia al corazón y eso colabora mucho en quienes están en tratamiento”.
“Sin lugar a dudas fue una iniciativa sumamente positiva, por la cual estamos profundamente agradecidos”, completó Labarta.
Así lo afirmó el diputado provincial Diego Rotela al analizar la coyuntura política y económica del país en el marco de una nueva elección de legisladores nacionales. Según expresó, “a mi entender, no es una más, sino es la oportunidad de poner fin a la dualidad del apriete del kirchnerismo y a la falta de diálogo y el unitarismo del gobierno nacional”.
Rotela cuestionó duramente a los liderazgos que hoy condicionan el rumbo del país: “El país no puede marchar al ritmo de una condenada por corrupción, ni de un presidente cada día más en la soledad de su ‘triángulo de hierro’, que a la luz de los hechos no parece muy seguro que digamos. El Gobierno que en el periodo anterior había apelado a acuerdos mínimos para garantizar la agenda legislativa asegurándose hasta marzo del presente año 15 triunfos en leyes clave, desde ahí hasta hoy enfrentó 16 votaciones, perdiéndolas a todas”.
También criticó el manejo discrecional de los recursos nacionales: “El gobierno cambió acuerdos por la billetera, prueba de ello es la asignación de aportes del tesoro nacional (ATN), fondos en su mayoría coparticipables a las provincias, que solo reciben casualmente aquellas que sus legisladores acompañan al oficialismo; Jujuy en 2025 no recibió un solo peso. La famosa motosierra es selectiva de acuerdo a sus intereses, Milei hace caja con fondos de las provincias y producto de su odio al federalismo, fomenta las asimetrías. Desde Ushuaia a La Quiaca seguimos subsidiando transporte urbano, trenes, agua y cloacas, y la novedad es la inversión de U$S 540 millones que invertirá en el sistema eléctrico para garantizar el servicio en el AMBA. Un presidente que inexplicablemente tiene más de 5 vueltas al mundo en viajes, sin que sepamos bien para qué, y solo un viaje a Bahía Blanca, uno a Córdoba y otro a Tucumán”.
El legislador jujeño también advirtió sobre el deterioro económico: “El contexto económico no es el mejor, estamos bien pero vamos mal: dólar en alza, caída del consumo, tasas de interés por las nubes, industrias paralizadas y con despidos, y un panorama político endeble producto de errores propios, como el Ministro Caputo hablando del ‘riesgo kuka’, las
En ese marco, Rotela hizo un llamado a reflexionar sobre el rol de los representantes en el Congreso: “En este contexto los jujeños debemos decidir qué perfil de legisladores nacionales queremos para que representen los intereses de la Provincia y de los jujeños, y tengo la plena certeza de que la única fórmula que posee esta premisa es María Inés Zigarán y Mario Pizarro, quienes son parte del espacio político que vino a cambiar los destinos de Jujuy de la mano de Gerardo Morales y hoy continúa con el proyecto de Carlos Sadir. Los jujeños nos lo merecemos, y no candidatos que eligieron en Buenos Aires, la hermana del presidente que se proclama ‘acompañante de la agenda del Presidente’, o desde su prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner”.
“Jujuy reafirma que es modelo en política energética”, aseguró Mario Pizarro, candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas (Lista 503, naranja), quien participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación pública internacional convocada para la construcción y puesta en marcha de una Planta de Biogás en nuestra provincia.
Pizarro acompañó en dicha instancia a María Inés Zigarán, ministra de Ambiente y también candidata a diputada nacional por dicha coalición. En la oportunidad, destacó que “Jujuy sigue liderando la cruzada contra el calentamiento global y el cambio climático”.
Subrayó que “desde 2015 los jujeños contamos con una política pública enfocada en el cambio de la matriz energética” y puntualizó que “ahora dimos un nuevo paso adelante en la lucha por preservar el planeta, dentro de un plan estratégico que incluye la producción de energía de fuentes renovables".
"Iniciamos en Cauchari, con energía de generación fotovoltaica, solar, que le vendemos a CAMMESA; ya tenemos 10 pueblos solares, totalmente abastecidos con centrales fotovoltaicas autónomas; tenemos generación híbrida (solar fotovoltaica, térmica de gas y almacenamiento en baterías) en Piedra Negra, que provee al Sistema Aislado de la Puna; los parques solares de generación distribuida; y ahora, y la generación a través de residuos orgánicos, agrícolas, pecuarios, urbanos, etc., que abastecerá al Centro Ambiental y también inyectará excedente a la red general", señaló.
"La de Jujuy es un política con visión de sostenibilidad porque hubo un proyecto de Gobierno, que inició en 2015 y continuamos, que reconoció la potencia de sus territorios, de su sol, de la tierra, del trabajo de su gente, y la puso en valor y en relación de reciprocidad", cerró Pizarro.
En el Salón Dr. Manuel Padilla, legisladores de las distintas bancadas que integran la Cámara - reunidos en la Comisión de Derechos Humanos - recibieron a Marcela Infante, secretaria de Derechos Humanos, y a Yolanda Suruguay, directora provincial de Abordaje Integral en Derechos Humanos. El motivo del encuentro fue la presentación de un informe sobre las acciones desarrolladas y los objetivos del Poder Ejecutivo en esta materia durante el 2025.
También participaron de la presentación estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), quienes realizan pasantías en el organismo.
Al respecto, la diputada Agustina Guzmán, presidenta de la Comisión, señaló “están haciendo un trabajo exhaustivo en capacitaciones y también en visitas a los servicios penitenciarios, con el objetivo de garantizar que los derechos humanos se sigan respetando en toda la provincia”. Asimismo, remarcó la importancia de que, en el contexto de un gobierno nacional negacionista de los derechos, la provincia se mantenga como pionera en espacios de defensa de los derechos humanos.
Por su parte, Infante expresó “fue una jornada muy productiva y significativa, en la cual pudimos detallar los pilares de trabajo que llevamos adelante, relacionados con la protección de derechos, la promoción, la difusión, el acceso a la información y la articulación con otras instituciones”. Del mismo modo, agregó “sabemos que la transparencia y el acceso a la información son fundamentales. Desde nuestro lugar, estamos siempre dispuestos a informar tanto a la Legislatura como a la ciudadanía sobre nuestra labor”.
Para concluir, Yolanda Suruguay subrayó “los derechos humanos son una política de gobierno. Nos competen a todos los ciudadanos, y el hecho de que el Poder Ejecutivo mantenga una Secretaría de Derechos Humanos, y que esta Legislatura cuente con una comisión dedicada a la materia, refleja ese compromiso”.
En el marco de la presentación del informe de la Secretaría de Derechos Humanos ante la Legislatura, estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) recorrieron la Casa de Todos los Jujeños.
Durante el recorrido, las legisladoras Agustina Guzmán, Olga Ramos y Angélica Castillo - acompañadas por la secretaria de Derechos Humanos, Marcela Infante, y la directora provincial de Abordaje Integral en Derechos Humanos, Yolanda Suruguay -, explicaron a los estudiantes el proceso de formación de leyes, la estructura del Estado y la dinámica de la labor legislativa.
Al respecto, Guzmán comentó “es muy importante seguir recibiendo a nuestros estudiantes, adolescentes y jóvenes, que desean interiorizarse sobre el trabajo que realizamos en la Legislatura. Para nosotros es fundamental brindarles estas herramientas como ciudadanos, que conozcan cuáles son las facultades de nuestro Poder Legislativo”.
Por su parte, Marcela Infante explicó “son estudiantes de la materia Psicología Jurídica, con quienes tenemos un convenio. Son alumnos muy comprometidos, que nos acompañan en el recorrido por distintas instituciones, con el objetivo de adquirir experiencias y conocimientos, y formarse con una perspectiva transversal clave para sus futuras carreras”.
Para finalizar, Guzmán destacó “seguimos recibiendo a todos los que quieran formar parte del programa ‘Legislatura Joven’. En octubre retomaremos las actividades, los trabajos en comisiones y los proyectos que presentarán las distintas instituciones participantes”.
El intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola recibirá a las flamantes candidatas participantes por la corona departamental, en su despacho. Luego, a las 11, continuarán con la agenda realizando un desfile por las galerías del Centro Cívico, acompañadas con la banda de Música del Ejército Argentino. Las aspirantes al cetro cumplen una intensa agenda organizada por la Municipalidad de la ciudad que combina preparación, visitas a empresas locales y acciones solidarias, marcando un camino de crecimiento personal y compromiso con la comunidad.
En el marco de la edición 74° de la Fiesta Nacional de los Estudiantes Las candidatas a reina departamental de Palpalá por el año 2025 están viviendo una experiencia enriquecedora y multifacética, que va más allá de la belleza y la elegancia. Como cierre de agenda el intendente Rubén Eduardo Rivarola las recibirá en su despacho, este jueves 4, para agasajarlas con un desayuno y luego continuarán con el tradicional “Pasaje Primaveral” por las galerías del Centro Cívico acompañadas con la banda de Música del Ejército Argentino de Jujuy.
Cabe resaltar, que la Municipalidad de Palpalá es quien se encargó de coordinar la extensa agenda de actividades para que las 11 candidatas disfruten a pleno la Fiesta Nacional de los estudiantes y se lleven en sus memorias momentos únicos e inolvidables.
Dos semanas previas a la elección, las jóvenes participaron de una agenda repleta de actividades que buscan prepararlas integralmente y conectarlas con la realidad de su comunidad. Visitando empresas de la ciudad, parte de diversiones, diferentes bares y medios de comunicación, además tuvieron los ensayos pertinentes, estas actividades son para que ellas afiancen sus vínculos y disfruten la FNE 2025 de la mejor manera.
La agenda incluyó visitas a empresas locales, como Rental Noa RSL, donde Luciano Escobedo, abrió las puertas para mostrar las oportunidades laborales en el sector minero. “Hoy las jóvenes experimentaron actividades como subir a un autoelevador y usar equipo de protección personal”, señaló Escobedo, subrayando la importancia de derribar el mito de que la minería es un rubro exclusivo para hombres.
En este sentido, Valentina Rebollo, candidata del colegio Fasta San Alberto Magno, quien se encuentra participando de toda la agenda propuesta desde el municipio local, destacó la importancia de las charlas que recibieron en la Casa de la Cultura sobre bullying y ciberbullying, que les permitió conocerse mejor y prepararse para el evento.
Las 11 jóvenes, también experimentan espacios de encuentro y agasajo. Asimismo, Emilia, dueña de la franquicia Grido en barrio Carolina, ofreció este espacio y comentó: “Es como volver a la juventud, formar parte de la fiesta dando ese granito me encantó”, resaltando el compromiso de Grido con la Fiesta de los Estudiantes y la comunidad palpaleña. Por otra parte, también les dejó un consejo valioso: “Que disfruten sanamente, que sean felices, que no den tanta importancia a las redes sociales, que disfruten de lo lindo que es ser joven”.
Otras de las visitas que realizaron las jóvenes fue el bar Kikavio, donde fueron recibidas por Dolores Orellana. Ella expresó su agradecimiento a la Municipalidad por incluirlos en la fiesta de los estudiantes y destacó la importancia de que las jóvenes conozcan lugares donde puedan compartir en familia y con amigos.
A su turno, Malú Distribuidora, también brinda su apoyo a las candidatas. Esta empresa con años de presencia en la ciudad, destacó su compromiso con la comunidad y la responsabilidad social empresarial. Se enfatizó la importancia de la vinculación entre el gobierno municipal y los emprendedores, resaltando el apoyo a los estudiantes de Palpalá en el marco de la fiesta de los estudiantes.
Por su parte, Antonio Martínez, referente de Jujuy Models, manifestó su contento por la convocatoria, “es muy bueno compartir tips de pasarela con las candidatas a reina que se utilizan en cada elección. Este es un proyecto solidario desde la Agencia Jujuy Models denominado “Modelar Valores”, que consiste en juntar alimentos no perecederos para entregar a los merenderos de algunos asentamientos de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Dentro de este proyecto damos charlas de bullying y ciberbullying por el flagelo de los adolescentes en las redes sociales. Lo que hacemos es fortalecer su autoestima, tratar de que todos los comentarios negativos no les afecten”.
Para finalizar, Martina Vilca, representante del Colegio Nacional N°1 Domingo Faustino Sarmiento, compartió su grata experiencia durante la recorrida por diversos lugares comerciales de Palpalá. Destacó el haber participado un lindo momento jugando al fútbol y desayunando, expresando su agradecimiento por las invitaciones. Respecto a la previa de la elección, la describió como hermosa y muy ocupada. Más adelante invitó a todos a participar de la gran fiesta que se desarrollará este viernes 5 de septiembre.
Además, visitaron otras entidades como ser el Centro de Día Óscar López, el Centro de Día de Adultos Mayores “Nuestra Señora del Rosario”, Peña “El Encuentro”, Diaro “El Tribuno”, “Estética Divazzas”, banco Macro, parque de Diversiones Ruth Center Park, Resto Bar “Impala” y Videotel.
La Legislatura de Jujuy recibió la visita de jóvenes estudiantes de diferentes establecimientos educativos de la Puna, quienes participarán este jueves 4 de septiembre en la elección de la Embajadora del Departamento Cochinoca. El evento tendrá lugar en el Anfiteatro Municipal de Abra Pampa, en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Las legisladoras Valeria Gómez y Verónica Valente brindaron la bienvenida a las representantes escolares: Luisana Naomi Bernardette Oña de la Esc. Secundaria Rural N°4 E. V (Puesto del Márquez), Carla Rocio Aucapiña del Colegio Polimodal N°2, Carolina Nayra Valentina Tolaba de la Escuela Normal Sto. J.B. Cabral, Sofia Milagros Rosales de la Escuela Provincial Agrotécnica N°8, Marianela Bitia Sarapura del Colegio Secundario N°11 (Tusaquillas), Amalia Merlina Valdiviezo de la Escuela Secundaria Rural N°1 E.V (Quebraleña), Laura Ruth Solange Quipildor del Colegio Secundario N°50 (Tres Pozos), Marcelina Fernanda Solano del Colegio Secundario N°22 (Cochinoca) y Cristina Rosaura Isabel Carrillo del Colegio Secundario N°19 (Casabindo).
Durante la visita, las jóvenes recorrieron las áreas de la institución, prestando especial interés en los murales que forman parte del patrimonio pictórico del edificio. Posteriormente ingresaron al Recinto de Sesiones, donde las diputadas Gómez y Valente ofrecieron cálidas palabras de bienvenida y explicaron brevemente el funcionamiento de la Cámara de Diputados.
La diputada Valeria Gómez expresó que se recibe con mucha alegría a todas las embajadoras de las instituciones educativas del departamento Cochinoca, “quienes llegaron a San Salvador de Jujuy para realizar un recorrido y visitar la Legislatura, con el propósito de conocer de cerca la labor legislativa que llevamos adelante”, comentó.
Agregó que “este encuentro nos renueva con juventud, alegría y espíritu festivo, porque Jujuy es sinónimo de primavera y lo sentimos profundamente en el corazón de todos los jujeños”.
Por su parte, la directora de la Escuela Agrotécnica N° 8, Beatriz Carolina Tambo, agradeció la invitación y destacó que es “sumamente importante que nuestra juventud visite estos espacios, que conozca a sus representantes y pueda intercambiar ideas. Agradecemos la predisposición y la calidez con la que fueron recibidas. Invitamos también a toda la comunidad a compartir la elección departamental, que se realizará el próximo 4 de septiembre en el Anfiteatro Municipal de Abra Pampa”, concluyó.
La Legislatura de Jujuy continúa acompañando a los estudiantes en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, promoviendo su participación y acercamiento a las instituciones del Estado. En reconocimiento a la visita, docentes a cargo de la delegación recibieron material informativo de la Legislatura.
Desde el 1 de septiembre, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) abrió la preinscripción para la carrera de Medicina, que comenzará a dictarse en el primer cuatrimestre de 2026. El cursado es presencial, con un cupo de 60 estudiantes, y se dictará en la Ciudad de Libertador General San Martín.
El proceso consta de varias etapas:
Preinscripción: Del 1 al 26 de septiembre de 2025 a través de la plataforma SIU Guaraní.
Curso de ingreso virtual: Se realizará en la plataforma UNJu Virtual y se divide en 5 módulos: Uso de TICs, Comprensión de textos académicos, Ciencias humanas y sociales, Formación médica psicosocial y Ciencias biológicas.
Examen de ingreso: Los aspirantes que aprueben el curso de ingreso estarán habilitados para rendir el examen final. Se tomará del 23 al 27 de febrero de 2026.
Publicación de resultados: Los resultados del examen serán públicos y estarán disponibles en UNJu Virtual 48 horas después de su finalización. Los 60 aspirantes con mejor puntaje podrán continuar con la inscripción definitiva.
Requisitos para la inscripción definitiva
Los estudiantes que superen las instancias anteriores deberán presentar la siguiente documentación:
DNI (original y fotocopia).
Certificado de salud provincial.
2 fotos tipo carnet.
Formulario de preinscripción.
Título secundario o constancia de título en trámite (o Resolución de aprobación para mayores de 25 años según la Ley de Educación Superior).
Consultas e información de contacto
Para más detalles, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 4244191 Int. 1060.La información completa se encuentra en la página oficial de la Escuela de Salud de la UNJu: https://escuelasalud.unju.edu.ar/Consulta presencial en Avda. Bolivia Nº 1357 Bº Huaico, San Salvador de Jujuy - Lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y14:00 a 18:00 hs.
El jefe de Policía, Milton Sánchez, encabezó el acto de inicio de operativo de seguridad preventivo en el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, que implica el despliegue de personal de diversas áreas en sectores linderos también. En la ocasión, las autoridades policiales y de la Secretaría de Seguridad dialogaron con los vecinos.
Al respecto, Sánchez comentó que “la idea fue lanzar este mega operativo en esta zona que es bastante conflictiva, escuchando por supuesto todas las inquietudes que tiene el vecindario”.
El jefe de Policía, indicó que la modalidad de trabajo prevé acciones coordinadas con las Unidades Regionales 8 y 7, para hacer operativos en toda esa zona y prevenir los ilícitos.
Precisó que tanto el jefe y el segundo jefe regional, van a estar a cargo de los operativos que implican el despliegue de más de 80 efectivos de todas las áreas de la institución policial. “La idea es que permanezca también, que continuamente estemos manteniendo presencia en esta zona y en todo lo que es el barrio Alto Comedero”, resaltó.
Asimismo, recalcó que el operativo es de carácter preventivo, pero que también han sido convocadas la Dirección de Narcotráfico, la Brigada de Investigaciones, “porque ellos hacen su trabajo específico”.En relación al diálogo con las autoridades vecinales y de la comunidad, señaló que “cada jefe regional se juntará con los municipios y con los centros vecinales para tener de primera mano toda la problemática que tiene cada uno de los barrios en toda la provincia”.Subrayó que el mismo operativo iniciado en el sector de la Tupac en Alto Comedero, se replicó en la jornada en Palpalá, porque “la idea es hacerlo en todos lados”. “Generalmente ya los vienen realizando las distintas unidades regionales, ya que tienen las directivas de hacer este tipo de operativos”, expresó el Jefe de Policía.En tanto, Camilo Atim, firector de Relaciones con la Comunidad de la cartera de Seguridad, valoró que “este es un operativo producto del trabajo en conjunto de la Policía y también los presidentes de los distintos centros vecinales, que son quienes plantean la necesidad y la demanda de más seguridad en el barrio y que también conocen las cosas que están sucediendo en el barrio”.En tal sentido, afirmó que “eso es muy importante para la Policía y para el Ministerio de Seguridad y, en base a eso, tomar medidas”.Atim, finalmente, puso de relieve que “en la jornada acompañaron algunos presidentes de centros vecinales para que también vean el trabajo que está realizando la Policía, que es sumamente destacable, y también para que vean que es producto de las reuniones donde permanentemente se está escuchando y también donde permanentemente están tomando notas, articulando y trabajando para más medidas de seguridad en el barrio”.
La mencionada cartera y la alta casa de estudios de Jujuy lanzaron el programa “Puentes Institucionales”, que permitirá a estudiantes acceder con beneficios a sitios culturales y turísticos emblemáticos de la provincia.
En el Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el rector Mg. Ing. Agr. Mario César Bonillo y el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, firmaron el Acta Acuerdo de colaboración denominada “Puentes Institucionales”. Participaron además Ramiro Tejeda, Director del Centro Cultural Lola Mora; Nadia Serrano Antar, Directora del Museo Histórico Cabildo de Jujuy; y como referentes del Tren Solar de la Quebrada, Milagros Rivas y Virginia González.
Es así que para el Tren Solar de la Quebrada, se programaron recorridos todos los viernes, del 12 de septiembre al 28 de noviembre, con salida desde la estación de Volcán a las 10 horas. Los estudiantes accederán a una tarifa especial de 5.000 pesos, equivalente a un 50 por ciento de descuento. La UNJu destinará 540.000 pesos para financiar esta actividad, que incluye un recorrido guiado, mientras que el Tren Solar garantizará la seguridad operativa de los pasajeros.
En el Museo Histórico Cabildo de Jujuy, las visitas se realizarán los miércoles, del 10 de septiembre al 26 de noviembre, a las 9 horas. Los participantes tendrán acceso a una promoción dos por uno, que fija el costo en 2.000 pesos por pareja. La UNJu invertirá 300.000 pesos para cubrir el programa. La coordinación de las visitas estará a cargo de Nadia Serrano Antar, representante del Cabildo.
Por su parte, el Centro Cultural Lola Mora abrirá sus puertas de manera gratuita para los estudiantes de la UNJu, con recorridos programados los viernes a las 16 horas, entre el 12 de septiembre y el 28 de noviembre. La organización estará a cargo de Ramiro Tejeda.Más allá de las visitas, el proyecto busca fomentar la innovación tecnológica, la conciencia ambiental y la movilidad social, además de promover la producción de contenidos académicos y la elaboración de informes de impacto. “Cada estudiante de la UNJU será un embajador de la provincia. Queremos que los jóvenes no solo disfruten de estos espacios, sino que comprendan el valor de nuestro patrimonio cultural y turístico, y lo transmitan hacia afuera como protagonistas del desarrollo provincial”, expresó Posadas durante la firma.El acuerdo estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025 y constituye un hito en la articulación entre universidad y Estado para la valorización del patrimonio cultural jujeño.