Miércoles, 03 Septiembre 2025

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, suscribió un Acuerdo de Cooperación con las comunidades de Olaroz Chico, El Toro y Jama, para desarrollar procesos de esquila sustentable de vicuña en silvestría y agregado de valor de la fibra.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, encabezado por la ministra María Inés Zigarán, suscribió un Acuerdo de Cooperación con las comunidades de Olaroz Chico, El Toro y Jama, y la empresa tecnológica, industrial y minera china CNGR. El Acuerdo busca impulsar prácticas de esquila sustentable de vicuñas en silvestría en las zonas donde aún no se practica, además de garantizar el aprovechamiento y agregado de valor de la fibra de este camélido para beneficio de las propias comunidades.

En la oportunidad, rubricaron el Acuerdo, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; en representación de CNGR su CEO suramericano, Li Hui; y los comuneros Ismael Adrián Vasquéz, de la Comisión Aborigen Paso de Jama; Mario Alberto Gerónimo, de la Comisión Aborigen de Olaroz Chico; y Anahí Vasquez, de El Toro.

Según explicaron los representantes de cada institución y comunidad, a partir de ahora se fortalecerán las prácticas junto a las comunidades de Olaroz Chico, El Toro y Jama. En el marco del Plan de Manejo de Vicuña en Silvestría que lidera la cartera de ambiente y que es ejecutado por la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable.

A propósito del Acuerdo, la ministra Zigarán destacó que “este vínculo público, privado, y con las comunidades de la Puna representa un hito para nosotros, y nos permite poner en valor el diálogo, la escucha, y la construcción colectiva de oportunidades a partir de prácticas garantizan la conservación de la biodiversidad, el bienestar animal, y el desarrollo económico a partir del uso de prácticas que reúnen valores culturales y productivos ancestrales”.Según informaron los presentes, las comunidades contarán con el apoyo, asistencia, equipamiento y recursos logísticos, facilitados por la empresa y el Ministerio, para llevar adelante los "chakus" (esquila de la vicuña en su hábitat natural). Además de la tecnología necesaria y la transferencia de conocimiento y capacidades para el lavado, descerdado e hilado de la fibra, lo que representa un salto cualitativo en el agregado de valor a la producción local.La ministra Zigarán destacó que, si bien hay comunidades que ya exportan la fibra de vicuña al mercado europeo, esta alianza con CNGR abre la oportunidad de desarrollar un polo tecnológico para el tratamiento de la fibra, lo que promete un futuro de mayor desarrollo y autonomía para los productores locales y el beneficio colectivo.

 

 

 

 

Publicado en Generales

En conferencia de prensa, el municipio anunció que la competencia se desarrollará el domingo 7 de septiembre en el circuito Tierra Brava, con más de 300 pilotos ya confirmados.

La presentación tuvo lugar en el Centro de Arte Joven Andino, Caja, donde el intendente Julio Bravo, junto con autoridades municipales y representantes del Club de Enduro y Rescate, dieron detalles de la novena edición del Trasyunga Enduro.

 Se trata de una competencia por equipos (duplas o tríos) que tendrá lugar el domingo 7 de septiembre en el predio Tierra Brava, ubicado al costado de la Ruta Nacional34. Las acreditaciones y la carrera infantil comenzarán el sábado, mientras que la prueba de categoría mayor se correrá desde las 8:30 del día domingo.

Participaron del anuncio Gabriel Rocha, titular del Departamento de Deportes Extremos; Franco Melano, director de Deportes; Santiago García Gnecco, coordinador de Turismo de la provincia; y Mauricio Faussone, por el Club de Enduro y Rescate.

Gabriel Rocha destacó, “será un circuito muy divertido, con 80 kilómetros de mucha senda, mucha naturaleza, típico de nuestras Yungas”. Aclaró que el trazado está totalmente marcado y el predio está preparado para recibir también a acompañantes y espectadores, “producto del acompañamiento del intendente Julio Bravo.”

Rocha agregó que la edición tendrá un fuerte componente solidario, “lo recaudado será destinado para la familia de Tiziano Brils, nuestro pequeño piloto que tuvo un accidente y se encuentra en Buenos Aires trabajando para lograr una recuperación… es nuestra manera de ayudar.”

Por su parte, Franco Melano puso en valor el impacto turístico, “tenemos una importante cantidad de plazas hoteleras ya reservadas. El turismo deportivo moviliza nuestra economía, permitiéndole a emprendedores, gastronómicos y comerciantes trabajar en temporada baja.”

Santiago García Gnecco, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, afirmó que desde el gobierno “acompañan estas acciones que permiten el desarrollo turístico de cada región” y valoró el trabajo de San Pedro de Jujuy a través del deporte.

Publicado en Generales

El acuerdo tiene como objetivo generar instancias de aprendizaje que revaloricen el arte como campo de conocimiento y derecho, promoviendo la creatividad, la expresión y el pensamiento crítico de los estudiantes de 4° a 7° grado de nivel primario.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy y la empresa Ledesma S.A.A.I. firmaron un convenio de cooperación para fortalecer la educación artística en las escuelas primarias, a través de la promoción del concurso “Premios Ledesma de Artes Visuales – Edición 2025”.

Durante la presentación, la coordinadora cultural de la empresa Ledesma, Leonor Calvó, resaltó: “En esta edición 2025 hemos decidido darle al premio infantil una envergadura única, porque la participación de los niños en estos 20 años ha sido constante y de gran calidad, con un fuerte compromiso de docentes y escuelas”.

Asimismo, destacó el aporte del Ministerio en esta nueva etapa: “El involucramiento de la cartera educativa ha sido realmente notable y nos permite consolidar y mejorar esta propuesta con voces expertas del ámbito pedagógico”.

El acto de firma se realizó en la sede ministerial y contó con la presencia de la ministra de Educación, Miriam Serrano; la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; el coordinador de Modalidades Educativas, Gabriel Ruiz; y la coordinadora cultural de la empresa Ledesma, Leonor Calvó, quienes subrayaron la importancia de este trabajo conjunto para la educación y la cultura en la provincia.

Publicado en Generales

Con una Comisión, Jujuy revisa la normativa de 77 años hacia reformas que se adecuen a las nuevas exigencias y desafíos en la gestión de obras públicas.

El Gobierno de Jujuy, mediante decreto provincial, creó la Comisión de Revisión y Reforma de la Ley de Obras Públicas N°1864, que tiene el objetivo de actualizar y adecuar la normativa vigente a las necesidades actuales de gestión y desarrollo territorial, y que ya avanza en su objetivo.

Una ley renovada, por más modernización del Estado

La medida se enmarca en un proceso de modernización del Estado, e indica que la nueva comisión – de carácter ad hoc - funcione bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), organismo responsable de organizar, supervisar y garantizar su funcionamiento.

La comisión trabaja ad honorem y su función principal es elaborar un anteproyecto de reforma de la Ley N°1864 y proponer un Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, que será de uso obligatorio en todas las licitaciones públicas, privadas y concursos de precios. En este sentido tendrá la facultad para convocar a colegios profesionales, académicos, especialistas, juristas, intendentes, jefes de despacho y representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, con el fin de garantizar un proceso participativo y técnico.

La actual Ley N°1864/48 regula el régimen de obra pública en la provincia y fue sancionada hace 77 años, por lo que la actualización busca optimizar los procedimientos de contratación y responder a los desafíos que enfrenta Jujuy.

Primer encuentro de la Comisión de Revisión y Reforma de la Ley de Obras Públicas

El primer encuentro se dio en el MISPTyV, con distintas autoridades y funcionarios de áreas de su órbita: el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), la Dirección Provincial de Arquitectura (DPA), entre otras; como también con autoridades de Auditoría General de la Provincia y de Cámaras empresariales del sector de la construcción.

Durante la reunión, se intercambiaron perspectivas sobre los cambios necesarios y los pasos iniciales para avanzar. Según lo establece el decreto, la comisión dispondrá de un plazo máximo de ocho meses desde su conformación para elevar el anteproyecto de reforma y el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales.

Publicado en Generales

La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.

El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la comunidad que gracias a un enorme trabajo que se despliega de manera permanente, con equipos profesionales altamente capacitados y un sistema articulado y con capacidad instalada en el que intervienen diferentes áreas e instituciones, la provincia concretó tres nuevos operativos de ablación en hospitales Paterson de San Pedro y Pablo Soria y San Roque de la capital, lo que se traduce en un total de 51 procedimientos en el transcurso de 2025.

Cada operativo de ablación permite multiplicar las oportunidades de recuperación a personas de todas las edades que transitan situaciones críticas de salud y requieren un trasplante.

Para ello, es fundamental la sensibilización de la comunidad en su conjunto sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos que constituye un acto solidario y una práctica que el sistema de salud desde los ámbitos público y privado desarrolla en cumplimiento de rigurosos estándares de seguridad y calidad.

Importante

Por mayor información se puede concurrir a la sede del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY) en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228.

Publicado en Generales

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, presentaron el primer protocolo de certificación audiovisual sostenible del NOA, posicionando a la provincia como referente en producción cultural con compromiso ambiental.

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Patricio Artero, y Silvana Espinosa, directora de la Comisión de Filmaciones de Jujuy, presentaron el Protocolo de Certificación en Producción Audiovisual Sostenible de Jujuy, el primero en el NOA.

Con esta iniciativa, Jujuy se convierte en pionera en integrar cine y sostenibilidad. La certificación reconoce a quienes producen cuidando la energía, el agua, los materiales y los paisajes, alineándose con estándares internacionales pero con identidad propia. El objetivo es consolidar gradualmente a la provincia como un polo audiovisual sostenible, donde cada rodaje aporte un legado positivo a la sociedad y al ambiente.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, expresó: “Estamos muy contentos de estar participando de la presentación de un protocolo para producciones audiovisuales, que es el resultado de un trabajo conjunto entre el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy y el Ministerio de Ambiente. Los equipos trabajaron intensamente para llegar a este producto, que forma parte de una mirada de sostenibilidad dentro de la producción audiovisual de la provincia, y se inscribe en el paradigma de Jujuy Verde y Jujuy Sostenible”.En esa línea, agregó: “Este protocolo también se integra a nuestra estrategia Jujuy Verde Carbono Neutral 2050 y a la Estrategia Provincial de Cambio Climático. A partir de su implementación, las producciones podrán introducir prácticas de sostenibilidad y medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las etapas: preproducción, rodaje y postproducción. Es un orgullo presentar la primera certificación de este tipo en el NOA y mostrarle al país que podemos producir cine de manera sostenible”.Por su parte, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Patricio Artero, destacó: “Estamos muy contentos de poder articular con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Agradezco especialmente a la ministra y a todo su equipo por el trabajo realizado. Este protocolo implica también la formación del sector audiovisual para poder aplicarlo, y venimos trabajando con la figura de EcoManagers, con capacitaciones en las que incluso participaron referentes del Ministerio”.Finalmente, Artero subrayó: “Este paso decisivo nos invita a tomar conciencia del impacto de la huella ecológica que genera la producción audiovisual. Desde Jujuy buscamos no solo impulsar el desarrollo del sector, sino también hacerlo con responsabilidad, marcando un camino innovador para la región y el país”.Para más información o inscripción a la 1ra. Certificación AV Sostenible:https://iaaj.jujuy.gob.ar/capacitaciones/jujuy-audiovisual-sostenible/

 

Publicado en Generales

La gestión apunta al fortalecimiento de la Dirección de Mantenimiento de Edificios Escolares.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP), ha convocado al Concurso de Precios N° 3/2025 con el objetivo de adquirir herramientas destinadas al fortalecimiento de la Dirección de Mantenimiento de Edificios Escolares de la SIE. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) en el marco del contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El presupuesto oficial para esta contratación asciende a la suma de $80.110.500,00. La adquisición se ha dividido en tres lotes:

LOTE 1: Herramientas de Plomería y Electricidad.

LOTE 2: Herramientas para Gas.

LOTE 3: Herramientas Grandes y Otros.

Las ofertas se recibirán de manera presencial en las oficinas de la Secretaría de Crédito Educativo, ubicada en la calle República de Líbano N° 226, 1° piso, Barrio Gorriti de San Salvador de Jujuy. El plazo para la presentación de las propuestas finaliza el día 15 de septiembre de 2025, a las 13:00 horas.El acto de apertura de las ofertas se llevará a cabo el mismo día, a las 15:30 horas, en la misma dirección.El pliego de bases, condiciones y especificaciones técnicas está disponible para su descarga gratuita en el siguiente link https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1PERhQt2pj4lCxr8WoZ-q6XRKmn0bylJ-Para mayor información o consultas, los interesados pueden contactarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Publicado en Generales

El cuidado de la salud sexual permite experiencias seguras, libres y placenteras en cada etapa de la vida. Conocé el cronograma de actividades.

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población que la salud sexual es el estado de bienestar físico, mental, social en relación con la sexualidad y no solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. Para ello, desde un enfoque positivo, la sexualidad implica necesariamente respeto, protección y cumplimiento de los derechos sexuales vinculados a los derechos a la vida, a la libertad, a la autonomía, a la autonomía progresiva en el caso de adolescentes, a la igualdad, a la no discriminación, a la privacidad y al acceso equitativo a los servicios de salud.

El cuidado de la salud sexual incluye de este modo también el cuidado del sexo biológico, de la identidad de género, del erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Entre las claves principales para la salud sexual se encuentran consultar periódicamente con las y los profesionales y acceder a la información adecuada.

En ese marco, el sistema de salud de la provincia de Jujuy despliega múltiples estrategias para la respuesta a usuarias y usuarios de todas las edades, recordando que, al tomar decisiones, cada persona es siempre protagonista de la propia sexualidad.

Para tener en cuenta

El cuidado de la salud sexual es un derecho en cualquier etapa de la vida. Como persona tengo derecho a:• Decir No• Decidir cuándo y cómo• Conocer y respetar mi cuerpo• Acceder a información• Saber sobre métodos de protección• Elegir el método de planificación adecuado para mí• Saber las sobre enfermedades de transmisión sexual

Dónde consultar en Jujuy

En todo el territorio de la provincia, las personas pueden consultar siempre de forma gratuita en:• Todos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)• Hospitales de la red pública• Call Center 0800 777 7711 de lunes a viernes de 7 a 19 horas• Operativos sanitarios y rastrillajes que se despliegan en distintos puntos de capital e interiorEn estos espacios, los equipos interdisciplinarios facilitan información y respuesta sobre métodos anticonceptivos, anticoncepción de emergencia, IVE, ILE, cáncer de cuello de útero y de mama, abuso y violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes, derechos sexuales y reproductivos de adolescentes, atención de la población LGTBI, entre otras.

Línea de consultas a nivel nacional 0800 222 3444

El servicio de atención 0800 Salud Sexual es un espacio de consulta a nivel nacional tanto para la población como para los equipos de salud sobre salud sexual y salud reproductiva disponible de lunes a viernes de 9 a 21 horas; sábados, domingos y feriados de 9 a 18 horas. También se puede consultar por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Día Mundial de la Salud Sexual

Desde el año 2010, cada 4 de septiembre, se dedica esta jornada a promover y poner en discusión los temas relacionados a la sexualidad desde un enfoque de salud integral.En este marco, el Área de Salud Sexual de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia realizará una serie de capacitaciones de acuerdo al segundo cronograma:• 03/09: Unidad Regional 7 - Barrio Alto Comedero – San Salvador de Jujuy - 10 a 12 horas• 03/09: Actividad de formación a jóvenes promotores en Educación Sexual Integral junto con el Consejo de la Mujer – San Salvador de Jujuy• 04/09: Hall del Ministerio de Salud – 10 a 12 horas• 04/09: Unidad Regional 8 – Palpalá• 04/09: Actividad de formación a jóvenes promotores en Educación Sexual Integral junto con el Consejo de la Mujer - San Pedro• 05/09: Hall del Ministerio de Salud - 9 a 12:30 horas• 05/09: Central de Policía - Avenida Santibáñez 1372 – San Salvador de Jujuy - 10 a 12 horas• 16/09: Taller y stands informativos junto a la Municipalidad de San Pedro

Publicado en Generales

Los adultos mayores de la provincia se preparan para un septiembre lleno de festejos y actividades, conmemorando el Día del Jubilado. Como es tradición, la celebración se extenderá durante todo el mes, ofreciendo una amplia agenda cultural, recreativa y de bienestar.

El programa de actividades fue presentado por Ramón Barengo, titular de la Casa del Jubilado y presidente del Consejo Administrador del Fondo Fiduciario del ex IPPS (Instituto Provincial de Previsión Social). Barengo destacó la gran participación que logran cada año en este tipo de eventos, que buscan honrar y reconocer a los jubilados.

Un mes para disfrutar y ejercitar la mente

La agenda de septiembre no se limita a un solo día. Si bien la fecha central es el 20 de septiembre, los festejos se extienden con propuestas que incluyen desde exposiciones artísticas hasta talleres abiertos y visitas guiadas.

Barengo resaltó la importancia de las actividades que se realizan a lo largo del año, como los talleres de gimnasia, folclore, taichí, yoga y estimulación cognitiva. Según explicó, estas disciplinas son clave para que los jubilados ejerciten la memoria y la mantengan activa, con el apoyo de un equipo de profesionales.

Lo más destacado del programa

Entre las actividades más esperadas se encuentra la Velada Artística en el Teatro Mitre el 1 de octubre. En este evento, los jubilados mostrarán sus habilidades artísticas en dos funciones, poniendo en escena el trabajo que realizan durante todo el año en los talleres.Además, el gran festejo se llevará a cabo el 24 de septiembre en la Asociación Gaucha, con una jornada que incluirá la elección de la reina y el "Chico 10", concursos de mesas y baile.

El cronograma también incluye:

Del 1 al 5 de septiembre: Exposición de trabajos del Taller "Hospital de Juguetes".

5 de septiembre: Presentación del libro del escritor jujeño Félix Domingo Artaza en la Casa del Jubilado.

12 de septiembre: Visitas guiadas a la Reserva Natural Urbana "Baron Schoel" y al Cabildo (cupos limitados con inscripción previa).

19 de septiembre: Un FlashMob en la Peatonal Belgrano y una Misa de Acción de Gracias.

26 de septiembre: Un Concierto a cargo de la Orquesta de Música y un patio de emprendedores jubilados.

Con esta variada oferta, la Casa del Jubilado invita a todos los adultos mayores a ser parte de un mes de celebración, integración y reconocimiento.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

Los jubilados realizaron este miércoles una nueva marcha en las inmediaciones del Congreso en reclamo de un aumento en los haberes y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma que establecía una actualización de los ingresos del sector.

Distintas organizaciones de derechos humanos acompañaron en esta oportunidad a los manifestantes, en una movilización a la que se sumaron organizaciones políticas como la CTA Autónoma, UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras.

“Acompañamos a las y los jubilados frente al ajuste, la represión y el abandono, y decimos ‘presente’ junto a quienes luchan por una vida digna después de haberlo dado todo”, expresaron los organismos de Derechos Humanos.

Antes de la marcha, que comenzó a las 16, las organizaciones de jubilados dieron una conferencia de prensa en la sede central del PAMI para reiterar el reclamo por jubilaciones dignas y rechazar la quita de medicamentos gratuitos, de tratamientos y de diversos insumos como audífonos, anteojos, sillas de ruedas y pañales.

Ana Valverde, de la Unión de Trabajadores de Jubilados en Lucha (UTJEL), manifestó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas que el PAMI “es una fuente de negociados” entre los gobiernos, los prestadores y los proveedores.

“¿Por qué tienen que pagar los medicamentos los jubilados? ¿Por qué tenemos jubilaciones de hambre y miseria? Porque si es menos para nosotros, es más plata para repartirse entre los funcionarios corruptos y las empresas proveedoras de La Libertad Avanza (LLA) en el PAMI. Porque plata para la corrupción hay y también hay para los acreedores del Estado y al FMI”, expresó Valverde.

También se sumó a la movilización el intendente de Esteban Echeverría, el peronista Fernando Gray, candidato a diputado nacional por Unión Federal.

 “Mientras muchos miran para otro lado, acá estamos nosotros, codo a codo con las jubiladas y los jubilados, siguiendo su ejemplo de perseverancia y de lucha. Hoy, como todos los miércoles, acompañando su marcha frente al Congreso”, expresó Gray desde las redes sociales.

Los jubilados habían hecho la semana pasada una movilización con radio abierta en las inmediaciones del Congreso, desde donde posteriormente se trasladaron a Plaza de Mayo para culminar la manifestación frente a la Casa Rosada.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30