La elección departamental se realizará el próximo viernes 5, en el Tinglado Municipal de Maimará.
En el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025, la Legislatura de Jujuy recibió a las candidatas a Embajadora por el departamento Tilcara, junto con los jóvenes distinguidos como Chicos 10. El encuentro tuvo lugar en el Salón Marcos Paz, donde los estudiantes compartieron un recorrido por la institución y un desayuno de bienvenida, como parte de la agenda prevista en la capital provincial.
La delegación estuvo integrada por alumnos de distintas instituciones educativas: Escuela Agrotécnica N°10 de Hornillos –establecimiento anfitrión de la instancia departamental–, Escuela Normal de Tilcara, Escuela N°49, Escuela de Artes, Colegio Polimodal de Huacalera, Escuela Técnica de Maimará y el Bachillerato N°25 de Tilcara.
La recepción estuvo a cargo de los legisladores del bloque Frente Cambia Jujuy, encabezados por su presidente Santiago Jubert, acompañado por el legislador Gustavo Arias y las diputadas Olga Ramos, Natalia Guevara, Malena Amerise, Hilda Prolongo, Mariela Ortiz, Noelia Quispe y María del Valle Quiros, quienes compartieron con entusiasmo la estadía de los jóvenes tilcareños.
En sus palabras, la diputada Malena Amerise expresó que, “los estudiantes resignifican estas fiestas con cada generación. Sus mensajes nos transmiten lo más importante, que es disfrutar, pasarla bien y compartir. Al recibirlos en la Legislatura también nos contagian ese espíritu primaveral que nos remonta a nuestra juventud”.
Por su parte, la diputada Natalia Guevara subrayó la importancia del acompañamiento de los mayores en el cuidado de la salud mental de los jóvenes, “queremos que sepan que no están solos, que siempre hay alguien con quien hablar y que existen programas de asistencia a través del Gobierno. Es fundamental que disfruten de cada momento y también que puedan pedir ayuda si lo necesitan”.
Asimismo, la secretaría de la Escuela Agrotécnica N°10 de Hornillos, Verónica Cardozo, agradeció la invitación y sostuvo que, “los jóvenes se sienten muy contenidos y bien recibidos. Este encuentro les permite compartir con los legisladores y sentirse en su casa. Nuestra institución es pequeña y rural, por eso valoramos enormemente esta oportunidad que fortalece la participación de nuestros estudiantes”.
De esta manera, la Legislatura de Jujuy reafirma su compromiso con los jóvenes estudiantes en el marco de la FNE, abriendo sus puertas para compartir experiencias y fortalecer lazos con las instituciones provinciales.
El pasado 20 de agosto en la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy (CTJ) se llevó a cabo la inspección final de calidad y fumo por parte de China Tobacco International, en el marco de la Campaña 2024-2025. La actividad se desarrolló en la sala de muestras, con la participación de representantes técnicos de China Tobacco International, China Tabacos Argentina y la Cooperativa.
Desde el Consejo de Administración de la CTJ se señaló que se llevó a cabo un trabajo intenso de preparación y acondicionamiento, la inspección culminó con resultados muy positivos, destacándose muy buenas calificaciones en los distintos grados de tabaco analizados, lo que sigue posicionando favorablemente al tabaco argentino en el mercado internacional.
Finalizada la evaluación, se realizó una reunión técnica conjunta, donde se intercambiaron conclusiones, observaciones sobre la evolución respecto de campañas anteriores, fortalezas detectadas y oportunidades de mejora. Este trabajo articulado refuerza el compromiso compartido por seguir elevando los estándares de calidad de nuestra producción.
En este contexto, se llevó a cabo una ronda de negocios para la exportación a China, donde se dialogó sobre el tema del precio. A pesar de las tensiones del mercado internacional, especialmente por la baja registrada en los precios negociados por países como Brasil y Zimbabue, el resultado obtenido estuvo dentro de los márgenes esperados, manteniéndose en línea con los valores de la campaña anterior.
Este desenlace, si bien deja sensaciones encontradas por la incertidumbre global, confirma el reconocimiento internacional al tabaco argentino y al jujeño en particular y fortalece nuestra posición en uno de los mercados más exigentes del mundo.
Desde la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy agradecemos a todos los equipos técnicos y a cada productor que hizo posible este logro. Seguimos trabajando por un futuro sólido, sostenible y con mejores oportunidades para nuestra producción tabacalera.
En el salón Manuel Padilla de la Legislatura se reunió la Comisión de Asuntos Sociales con referentes del Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia con el objetivo de visibilizar y conocer en primera persona el avance del proyecto de ley de actualización de la ley que los conforma como institución.
Con ese propósito, estuvieron presentes Mariela Raquel Corimayo, presidenta del Colegio de Trabajo Social, Aylen López (vicepresidenta), Nadia Melina Flores, Norma del Valle Churquina, Carolina Abigail Gómez, Agustina del Carmen Coronel, además de la Lic. Ana María Lucas, la primera profesional de la matrícula en la provincia de Jujuy.
Luego de la reunión, la presidenta de la comisión, Malena Amerise destacó la importancia de avanzar en la actualización de la normativa que regula la profesión, vigente desde hace cuatro décadas. “En cuarenta años han pasado muchas cosas y su función es muy importante en diferentes ámbitos, no solamente del gobierno, en el sector privado y también en el judicial”, señaló.
En esa misma línea Amerise comentó que el proyecto lleva años de trabajo conjunto con los profesionales: “La verdad que es un trabajo que se viene desarrollando, hace más de cuatro años, y, nosotros nos hemos sumado en un trabajo que tiene que ver justamente con poder darle la técnica legislativa y poder generar un proyecto que se pueda ejecutar de la mejor manera. Hay mucho trabajo en este proyecto y creo que es importante ponerlo en valor”, sostuvo.
Los legisladores pudieron escuchar a la pionera de la disciplina en la provincia, la primera matriculada, la Lic. Ana María Lucas, quien recordó que, “cuando inicié la profesión en la provincia, soy matrícula uno, las funciones nuestras eran muy distintas a lo que exige la realidad actual. En ese momento era asistencia, ayuda, gestión, servicio. Hoy, realmente, esta ley da un vuelco completamente a nuestro rol. Pasamos de un rol asistencial a un rol terapéutico, tan necesario en estos tiempos con tantas problemáticas sociales muy complejas”, refirió.
Por su parte la presidenta del Colegio de Trabajo Social, Lic. Mariela Corimayo, expresó su agradecimiento a los legisladores por el recibimiento y valoró el apoyo y la experiencia de la Lic. Ana María Lucas en el armado del proyecto de ley, “Anita también como experiencia es fundamental”. Y agregó que el objetivo es, “volver a poner en auge el trabajo social, visibilizar a los trabajadores sociales que no solamente estaban, como decía, como asistencialistas, sino que empezar a trabajar en todos los ministerios”.
Finalmente, la vicepresidenta del Colegio, Lic. Aylen López, resaltó su satisfacción porque “estábamos esperando ya hace tiempo la oportunidad de poder dar a conocer el trabajo que venimos realizando con los profesionales de trabajo social. Es un trabajo que se realiza día a día. Construir y trabajar en esta nueva ley fue un proceso de años, de un trabajo en equipo, de distintas comisiones directivas que han pasado”, subrayó.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, y candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas (Lista 503, naranja), en ocasión de la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional que la Provincia llevó a cabo para la construcción de una Planta de Biogás, valoró que “desde 2015 Jujuy viene trabajando fuertemente en materia ambiental, y lidera ese campo en el país y la región”.
“En materia de ambiente y acción por el clima, nos enorgullece el trabajo que venimos desarrollando desde Jujuy”, añadió la referente ambiental de la provincia. Al tiempo que destacó sobre todo los avances del Proyecto GIRSU, que incorpora ahora a las 7 infraestructuras existentes y operativas, la construcción de una Planta de Biogás que será modelo en el NOA.
Dijo al respecto que “el trabajo se corona ahora con la generación de energía a partir de la gestión y aprovechamiento de residuos orgánicos, en un contexto donde, por el contrario, el gobierno nacional niega el cambio climático y desatiende cuestiones prioritarias”. Cuestionó además la postura del presidente, “que rompe con acuerdos, políticas y la representación nacional en espacios de diálogo y acción conjunta de los Estados mundiales frente a la crisis climática que afecta a las poblaciones de todos los países, incluidas las de Argentina, sobre todo a las más vulnerables”, señaló.
“La inversión que hoy hagamos en materia de reducción de gases de efecto invernadero y en mitigación y adaptación al cambio climático será siempre mucho menor que intentar remediar en el futuro, si es que hay oportunidad de remediar”, indicó también haciendo referencia a la convergencia y urgencia de la triple crisis ambiental que pone en jaque a la humanidad, según la ONU y el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
Zigarán recordó, finalmente, que el proyecto GIRSU Jujuy fue seleccionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para ser presentado como un caso de éxito ambiental y social, en el Congreso Internacional de Residuos que se celebrará en octubre en Bs. As.; y en la Cumbre de Cambio Climático que se concretará en Belém, Brasil, en noviembre de éste año. En este último evento se abordará la actualización de los países respecto a los compromisos climáticos asumidos en el Acuerdo de París (2015), pero sobre todo la necesidad de ver el cambio climático como una intersección de pobreza, equidad, desarrollo y preservación ambiental.
“Es un orgullo que Jujuy esté presente en estos ámbitos mundiales y de trabajo regional e internacional, porque nos permite mostrar el compromiso que tenemos como estado subnacional y como pueblo, para abordar la crisis climática desde una mirada activa, social, ambiental y política”, concluyó.
Jugadoras de la categoría +60 representarán a la provincia de Jujuy en la quinta final de Regionales Edición 2025, el evento es organizado por la Federación Femenina Maxibásquet Argentina, y Palpalá dirá presente con la nueva indumentaria donada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola. El evento deportivo se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la provincia de Chubut.
La pasión por el básquet sigue latiendo fuerte en Palpalá, y en esta ocasión un grupo de jugadoras de la categoría +60 emprenderá un emocionante viaje a Comodoro Rivadavia para disputar la 5ta. final de Regionales Edición 2025, representando no solo a su ciudad sino a toda la provincia de Jujuy. La misma, se desarrollará del 19 al 21 del corriente en la provincia de Chubut. El impulso para esta importante travesía llega gracias a la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, que, mediante una donación de un juego de camisetas, busca brindar un respaldo significativo a esta delegación.
El evento deportivo, es organizado por la Federación Femenina de Maxibásquet Argentina, el equipo de la ciudad representa a ABP (Asociación de Básquet Palpalá), que contienen a 500 personas aproximadamente tanto en masculino como femenino.
En este sentido, Matías Jaramillo, dirigente de la liga de básquet de Palpalá, expresó su gratitud hacia el intendente Rubén Eduardo Rivarola y la Municipalidad por este valioso apoyo. "Estamos muy emocionados y felices por esta donación que es muy importante para nuestras jugadoras de la categoría +60. Ellas van a ir representando a la ciudad y al NOA en la final de región". Destacando la relevancia de la iniciativa para la institución.
“El básquet en Palpalá tiene una historia rica y continúa, con 38 años de actividad ininterrumpida que se celebrarán el próximo 10 de septiembre. La liga, que hoy alberga a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, es un testimonio del legado construido por jugadoras que son consideradas las "madres fundadoras" de la institución”, resaltó Jaramillo.
A su turno, Ana María Lasserre, una de las jugadoras con una larga trayectoria en el deporte, compartió su entusiasmo y el significado del básquet. "Yo digo que tengo media vida con el básquet porque empecé a jugar hace cuarenta años", relató, añadiendo que "el básquet nos ha dado muchas satisfacciones y acá en Palpalá hemos tenido momentos muy lindos".
Este viaje a Comodoro Rivadavia no es solo una oportunidad para las jugadoras de Palpalá, sino también un motivo de orgullo para Jujuy, ya que son uno de los pocos equipos de la provincia que participarán en esta instancia. La flamante indumentaria es vista como un amuleto de buena suerte para encarar la final. "Esperemos que así sea, que podamos estrenarla con éxito", manifestó Ana María.
La convocatoria para la categoría +60 sigue sumando adeptas. "Son las que no quieren abandonar", afirmó Lasserre, quien además es secretaria de la Federación Femenina a Nivel Nacional. Además, comentó que hubo un encuentro donde se citaron a todas las jugadoras mayores de setenta años en Palpalá, reuniendo a veinticinco mujeres que continúan activas en el deporte. "Una actividad que sigue, no la queremos dejar, la verdad es que los sábados tenemos un compromiso", concluyó, resaltando la vitalidad y el compromiso de las jugadoras.
En instalaciones del cuerpo deliberativo, ediles capitalinos hicieron entrega al deportista no vidente de la disciplina Judo, José Avalos, indumentaria que le permitirá participar de la competencia a la que asistirá del 6 al 13 de septiembre en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Estuvieron presentes el Presidente del cuerpo parlamentario, Lisandro Aguiar, acompañado por los ediles Mario Lobo y Gastón Millón, la responsable de la Escuela Municipal de Boxeo, Brenda Carbajal, y el entrenador del deportista, Leandro Carrillo.
Sobre esta actividad, el concejal Mario Lobo manifestó: “Hay que agradecerle a Lisandro Aguiar como presidente del Concejo, porque demostró tener una excelente voluntad para estas iniciativas, con Brenda Carabajal hicimos las gestiones para poder dotar a José de la indumentaria apropiada para la competencia de Judo, en la que participará”.
Asimismo, Mario Lobo añadió: “Contentos por los resultados que va obteniendo y que nosotros podamos aportar nuestro granito de arena para que pueda competir representando a la provincia, porque estas cosas son las que le sirven a ellos para seguir adelante”.
Por su parte, Brenda Carabajal, de la Escuela Municipal de Box expresó: “Estamos acompañando a José, que es un orgullo para los jujeños tener un representante. A través del concejal Lobo, del presidente del cuerpo, Lisandro Aguiar, estamos buscando ayudar y que tengan la posibilidad de seguir creciendo”.
Más adelante, Brenda Carabajal remarcó: “El deporte es muy importante y hay que gestionar estas acciones desde el lugar donde uno se encuentra, sobre todo para causas justas y José se lo merece. Hay un montón de chicos con los que vamos a intentar ayudarlos”.
En tanto que Leandro Carrillo, entrenador del deportista, resaltó: “José es el único representante de Judo paralímpico de Jujuy, categoría 64, tiene una preparación de más de tres años, sin importar su discapacidad de tipo visual, está dando lo mejor para avanzar y para representarnos en los paraolímpicos “.
Por último, el deportista José Avalos, afirmó: “Me estoy preparando muy fuerte para realizar una buena participación, la idea es obtener una medalla”.
El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, concretó el pago a los productores en el marco del Programa de Financiamiento para la Etapa de Plantación, que otorga un promedio de $200.000 por hectárea y beneficia a cerca de 800 productores de la provincia.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, destacó que “con este aporte, los productores pueden afrontar una de las etapas más importantes de la campaña, como es el trasplante, garantizando un inicio normal y sustentable de la producción tabacalera”.
Abud agregó que, “en este momento, los productores están realizando el trasplante, una etapa que requiere una inversión significativa en jornales. Los recursos provistos por este programa permiten asegurar un inicio normal de la campaña y contribuyen directamente a la estabilidad del sector tabacalero”.
El ministro resaltó que la última campaña de tabaco en Jujuy cerró con más de 34 millones de kilos y un rendimiento promedio por hectárea superior a 2.600 kilos. “Si bien estos números reflejan resultados positivos, los productores enfrentan un año especialmente desafiante: el aumento de los costos de producción en dólares, la falta de recuperación del Fondo Especial del Tabaco y la declaración de valores de venta inferiores a los reales por algunas industrias complican la rentabilidad. Además, persiste el problema histórico del contrabando de cigarrillos, que impacta directamente en la economía del sector”.
Finalmente, Abud remarcó la necesidad de un mayor control por parte de la Agencia de Recaudación (ARCA) y expresó la expectativa de que se aprueben pronto otros programas claves para el desarrollo sostenible de la actividad, como la Lucha Antigranizo, la Obra Social para los productores y el Programa de Carburantes para la próxima cosecha.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy informa que continúa vigente la exención del Impuesto Automotor para vehículos con más de 25 años de antigüedad, según lo establecido por la Ordenanza Nº 8122/2024.
Esta medida beneficia a los propietarios de vehículos cuya inscripción inicial sea anterior al 31 de diciembre del año 2000, siempre que cumplan con los requisitos estipulados para su correcta clasificación.
¿Quiénes pueden acceder a la exención?
De acuerdo con la normativa, la exención aplica a los siguientes tipos de vehículos:
Automóviles: vehículos de pasajeros con capacidad para hasta 8 personas.
Vehículos particulares: utilizados para uso personal o familiar.
Vehículos de pasajeros: diseñados para transportar personas.
Según la Ley Nacional de Tránsito, también se incluyen:
Categoría A: Motocicletas y ciclomotores de baja a media cilindrada (50 cc a 200 cc).
Categoría B: Automóviles y vehículos de pasajeros.
¿Cómo acceder al beneficio?
Los interesados deben seguir los siguientes pasos:
Verificar que la inscripción inicial del vehículo sea anterior al 31 de diciembre de 2000 (puede consultarse en la cédula o título de propiedad).
Comprobar que el vehículo no tenga deudas del Impuesto Automotor ni infracciones de tránsito al momento de solicitar la exención.
Solicitar un Libre Deuda de infracción en el Juzgado de Faltas.
Presentar en la Dirección de Rentas (Hipólito Yrigoyen Nº 1328) una nota solicitando la exención, acompañada de:Copia del título automotor y Copia del Libre Deuda de infracción.
También puede enviarse toda la documentación por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto: “Exención según Ordenanza Nº 8122/2024”. En ambos casos, se deben incluir los siguientes datos personales:Nombre completo; Teléfono; Correo electrónico (a través del cual se notificará la recepción, aprobación o rechazo de la solicitud).
En el marco de una agenda orientada a fortalecer la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Dr. Ekel Meyer, mantuvo una reunión en la sede de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro se realizó con el Dr. Sebastián Medina, representante en ejercicio de la Defensoría de la Nación (Resolución Nº 4/25), la Dra. Gloria Bonatto, asesora de la Jefatura de Gabinete de ese organismo y Nicolás Sipioni, Secretario de Despacho Legal y Técnica de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Durante la reunión se avanzó en la elaboración de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Corte jujeña y la Defensoría Nacional.
El acuerdo prevé la implementación de acciones conjuntas para el intercambio de información, capacitaciones, protocolos de actuación, investigaciones y diagnósticos sobre la situación de la niñez y la adolescencia en la provincia. Asimismo, se busca promover campañas de sensibilización y mecanismos de articulación institucional que garanticen un acceso más efectivo a la justicia y refuercen las herramientas de prevención y protección de derechos.
Este trabajo conjunto se enmarca en la inminente creación de la primera Oficina de Niños, Niñas y Adolescentes (ONNA) del país, que abrirá sus puertas en Jujuy próximamente.
Con esta iniciativa, Jujuy se convertirá en pionera en la consolidación de un espacio especializado que tendrá como objetivo garantizar la defensa y el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia, en articulación con organismos nacionales e internacionales.
El Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, mantuvo un encuentro con el Dr. Alberto Biglieri, especialista en Derecho Administrativo, quien se encuentra en nuestra provincia para disertar en las Jornadas de Actualización en Derecho Administrativo organizadas por la mencionada cartera, el Colegio de Abogados de Jujuy, el Colegio de Magistrados, y la Escuela de Capacitación del Poder Judicial.
Al respecto, el Secretario de Justicia, Javier Gronda, resaltó la experiencia de Biglieri y su aporte a la reforma de la Ley Administrativa.
Asimismo, explicó que el letrado mantuvo una reunión con los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia y se interiorizó sobre la implementación de la inteligencia artificial y el proyecto de conformación del Consejo de la Magistratura.
En cuanto a la aplicación de la inteligencia artificial en el proceso judicial, Gronda indicó que se está trabajando sobre el tema y resaltó que “es una herramienta que se está utilizando y debe ser abordada con mucha responsabilidad”.