Martes, 02 Septiembre 2025

En el marco de la 73ª edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, representantes estudiantes del Departamento de Tilcara tuvieron la experiencia de conocer sobre la historia y patrimonio jujeño.

Durante la jornada, una comitiva de estudiantes integrada por cinco embajadoras y seis pajes del Departamento de Tilcara tuvieron la oportunidad de conocer el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, Experiencia éxodo y Museo Histórico del Cabildo.

Tras su recorrido, Emilia Villa Martinelli como su nueva representante por el año 2024 expresó que “estamos agradecidos por este tour y de compartir con las chicas esta experiencia”.

Estuvieron presentes durante la visita representante de la Esc. Normal Doc. "Eduardo Casanova" de Tilcara; del Bachillerato N°25 "German Chirqui Choquevilca" de Tilcara; del Colegio Polimodal N°6 "Cdte. Bernardo Gimenez" de Huacalera; del Colegio Secundario de Artes de Tilcara; de Esc. Técnica N°1 "General Manuel Belgrano" de Maimara y de la Esc. Provincial Agrotecnica N° 10 de Hornillos.En tanto uno de los pajes, Gabriel Sosa invito a la elección de la embajadora del departamento de Tilcara que se realizará el día 5 de septiembre en el tinglado municipal de Maimara a partir de las 19 horas.Cabe indicar que la comitiva fue acompañada por el Director de Gestión de la Gobernación, Gustavo Carrasco, quien señalo que las chicas y chicos almorzarán en el restaurante del dique La Ciénaga.

Publicado en Cultura y Espectáculo

Un nuevo acuerdo busca fortalecer la protección de los ecosistemas del Delta del Paraná mediante la elaboración de un plan de manejo y una línea de base de biodiversidad. El trabajo estará a cargo de especialistas ambientales en articulación con distintas instituciones comprometidas con la conservación de la zona.

La iniciativa surge de un convenio entre Aves Argentinas y la Reserva Natural Privada Achalay, ubicada en la primera sección de islas del Bajo Delta, la cual cuenta con 160 hectáreas de ambientes palustres y comunidades vegetales acuáticas, la reserva alberga una notable diversidad de flora y fauna nativa, y desde 2017 integra la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas.

“El Delta del Paraná es uno de los humedales más importantes del país y su conservación requiere del compromiso articulado entre el sector público, las organizaciones y la sociedad civil”, afirmó Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas.

El convenio se suma a los esfuerzos por complementar el sistema de áreas protegidas públicas con reservas privadas, impulsando el ecoturismo, la educación ambiental y el desarrollo sustentable en uno de los territorios más valiosos y amenazados de la Argentina.

 

 

Publicado en Generales

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este martes durante el 17° Coloquio Industrial organizado por la UIA que las industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales dejarán de tributar Ingresos Brutos, lo que beneficiará al 95% de las pymes radicadas en la provincia.

El mandatario provincial adelantó que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para crear un nuevo régimen simplificado de promoción industrial. “Hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de ingresos brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante”, afirmó.

En paralelo, Llaryora dispuso ampliar en 10 mil millones de pesos el cupo presupuestario tributario de las leyes de Promoción Industrial vigentes, que pasará de 150 mil millones a 160 mil millones. “En Córdoba tenemos la ley de Promoción Industrial más potente de la Argentina: cero ingresos brutos, cero sellos, cero inmobiliario y muchos beneficios más”, destacó.

El gobernador también instó a defender la industria nacional como motor del progreso económico: “Defender la industria es defender la posibilidad del progreso de la Argentina, es defender el trabajo”, sostuvo.

El Coloquio, realizado bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, contó con más de 700 empresarios, autoridades nacionales y provinciales, referentes académicos y líderes sectoriales. Allí se presentó además el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”.

En la apertura, Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba, subrayó la importancia de la inversión en infraestructura y el trabajo conjunto entre sectores políticos, productivos y académicos. Por su parte, el titular de la UIA, Martín Rappallini, destacó que “el corazón industrial de la Argentina late en el interior del país”.

También participó el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, quien remarcó que “Córdoba es una provincia central para el desarrollo del país”.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Nacionales

La Corte Suprema de Justicia de la Nación responsabilizó al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación en el Parque Nacional Calilegua, ordenó detener la explotación petrolera en el yacimiento Caimancito y dispuso un plan de remediación ambiental que deberá concluir el 31 de diciembre de 2030.

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, destacó que existió un “claro incumplimiento de los deberes” de quienes explotaban los hidrocarburos y de las autoridades encargadas de fiscalizar. Entre los daños acreditados figura la contaminación del arroyo Yuto, producida tras el colapso del pozo Ca.e3 en 1997.

Según el máximo tribunal, de los 34 pozos de Caimancito, 12 permanecen activos y el resto debería haber sido abandonado en 2006, conforme a la Resolución S.E. 5/96. “La continuación de la explotación resulta manifiestamente ilegal”, advirtió la sentencia, que también remarcó la vulnerabilidad del ecosistema de las Yungas, hábitat del yaguareté y la taruca.

El caso se originó en una acción de amparo presentada por vecinos de la zona, quienes denunciaron más de 50 años de contaminación y cuestionaron el plan provincial que pretendía extender el cierre hasta 2049. La Corte rechazó ese cronograma por “excesivo y desproporcionado” y fijó como plazo definitivo 2030.

En la resolución, el tribunal descartó extender la condena a YPF, Pluspetrol, la Municipalidad de Yuto y particulares, al no comprobarse su responsabilidad directa en el pozo Ca.e3.

Lorenzetti, en su voto, subrayó que la explotación también vulnera la Ley de Parques Nacionales 22.351, que prohíbe actividades extractivas en áreas protegidas, y afirmó que la protección ambiental “debe prevalecer en beneficio de las generaciones futuras”.

 

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30