Ya están abiertas las inscripciones, libres y gratuitas, para la gran clasificatoria de esports de los Juegos Forja, que se jugará este domingo 7 de septiembre desde las 14 hs en el predio de la Fundación Jujuy Vóley, en barrio Huaico, San Salvador de Jujuy.
La competencia contará con dos disciplinas:
Podrán participar jóvenes nacidos entre 2008 y 2013. Los clasificados viajarán a Mar del Plata para representar a Jujuy en los Juegos Nacionales Evita.El registro se realiza de manera online a través de: beacons.ai/desafiojujuy.Además de la competencia, el evento sumará propuestas especiales con el Colectivo Eléctrico Gamer y diversas actividades pensadas para que la comunidad disfrute de una verdadera fiesta gamer.La clasificatoria se desarrolla en un contexto histórico: Jujuy está a punto de convertirse en pionera en Argentina con una ley de esports, impulsada por el diputado Adriano Morone, que dará un reconocimiento institucional a la disciplina.La organización está a cargo de la Secretaría de Deportes, la Asociación de Deportes Electrónicos de Jujuy y Desafío Jujuy, reafirmando su compromiso con el crecimiento del gaming competitivo en la provincia.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, presidió la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha de una Planta de Biogás, en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Estuvo acompañada por la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador junto a su equipo técnico, y el secretario de Energía, Mario Pizarro, ya que la Planta permitirá además la gestión, tratamiento, y aprovechamiento sostenible de residuos orgánicos, cárnicos, y restos de poda, el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy y la incorporación en la red provincial.
En la oportunidad, la ministra Zigarán destacó el rol de la Secretaría de Energía, y la participación de sus equipos profesionales en carácter de Asistentes Técnicos para la elaboración de los pliegos, además del desarrollo de la documentación para la Licitación. De acuerdo a las políticas públicas destinadas al cambio de la matriz energética que lleva adelante el Gobierno de Jujuy.
Agradeció también a las empresas que se presentaron a este procedimiento “que para nosotros es muy importante ya que nos permitirá construir nuestra primera Planta de Biogás, que será modelo en el norte de Argentina y una infraestructura que fortalecerá los procesos de gestión integral de residuos sólidos urbanos, a partir del aprovechamiento de aquellos resdiuos que provienen de la actividad agrícola, ganadera, forestal, de ferias y residuos verdes, con los que se produce biogás para la generación de energía eléctrica”.También informó que el proceso que hoy se continúa a partir de la apertura de sobres es extenso, porque se trata de una Licitación Internacional a dos sobres, con propuestas técnicas y contables, que ha sido supervisada por Escribanía de Gobierno y Fiscalía de Estado. "Esperamos poder firmar los contratos para la construcción hasta diciembre de este año, y dar inicio a una nueva obra que será modelo para la gestión de residuos en Jujuy", concluyó.Las empresas que presentaron sus propuestas y ofertas son: EVA S.A., DEISA, RIVA, BMI CONSTRUCTORA Y TECNORED ENERGÍA.
Jujuy tendrá una Planta de Biogás que será modelo en el NOA
Jujuy tendrá una Planta de Biogás que será modelo en el NOATe puede interesar: Ley Yolanda. Ambiente convoca a los Agentes Públicos de Jujuy a capacitarse en Cambio Climático y Desarrollo SostenibleAcerca de la Planta de BiogásLa Planta de Biogás se localizará en el predio del Centro Ambiental Jujuy (CAJ), la primera Planta de tratamientos de residuos construida en la provincia de Jujuy, y corazón de la operación del nuevo sistema local.Esta infraestructura permitirá la generación de energía eléctrica mediante la producción de biogás, en un espacio destinado al tratamiento de fracciones de biomasa residual suministrada en el ámbito de la región; y a través del proceso de digestión anaeróbica por vía húmeda.El presupuesto oficial para la etapa de Construcción es de $ 7.543.307.400. El llamado se inició el 4/06/25, con publicaciones que garantizaron transparencia y la más amplia convocatoria, a través de la página oficial del BEI, medios nacionales y locales, e invitaciones a cámaras y colegios profesionales.La Planta de Biogás tendrá una potencia mínima instalada de 0,5 MW de modo tal de inyectar en la red pública de la distribuidora local EJESA (off taker), una energía eléctrica comprometida mínima de 4.100 MWh/año.La Licitación tiene la modalidad de Diseño y Construcción en un plazo de 12 meses y la puesta en servicio, operación y capacitación, en un plazo de 30 meses. Por lo tanto, la duración del contrato que resulte adjudicado será de 42 meses. Ello incluirá un acompañamiento técnico del personal del contratante durante los primeros 6 meses desde la recepción definitiva de las obras de operación y puesta en servicio por 2 añosdesde la recepción provisoria de las mismas.En términos generales, los sustratos que podrán ser utilizados y tratados en la Planta de Biogás son los siguientes, entre otros:Residuos orgánicos de mercados públicos y de recolección diferenciada de grandesgeneradores.Productos de consumo humano y animal caducos provenientes de supermercados.Residuos sólidos y líquidos de la industria cárnica (bovinos, porcinos y aviar).Residuos sólidos de la industria agrícola.Esta Licitación forma parte del paquete de infraestructuras del Proyecto GIRSU BEI, que cuenta con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Comunidad Europea y el Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.De esta manera, Jujuy sigue avanzando en la implementación de infraestructuras estratégicas que fortalecen el modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), consolidando la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
Agua Potable de Jujuy informa a la comunidad que se realizará una reparación definitiva del acueducto 710 PEAD (polietileno de alta densidad) en Ciudad de Nieva.
El trabajo, de gran magnitud debido al daño del acueducto, se llevará a cabo a partir de las 21:00 hs del Miércoles 3 de septiembre y continuará durante todo el Jueves 4 de septiembre.
Sectores afectados por la interrupción del servicio
El suministro de agua se verá interrumpido desde las 21:00 hs en los siguientes barrios:
Capital: B° Norte, El Cortijo, Quebrada de los Pájaros, Cuyaya, Moreno, 790 Viviendas, Castañeda, Cerro Las Rosas, EPAN, Santa Rosa, Coronel Arias, Alto Gorriti, La Arbolada.
Alto Comedero: Cabral, 240 Viviendas, Las Marías, El Paraíso, 281 Viviendas, 370 Viviendas, 284 Viviendas, 337 Viviendas, Sector B6, Bicentenario, Viviendas de la Túpac 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9° y 10° etapa. B° Aires del Campo, 8 de Marzo, Perovic, Navea, Los Manzanos, Las Colinas, 89 Viviendas CEDEM.
Barrios con baja presión de agua:
B° Gorriti, Almirante Brown y San Pedrito.
Operativo de emergencia y recomendaciones
Durante la interrupción, se desplegarán 8 camiones cisterna para abastecer de agua a centros de salud, establecimientos educativos y vecinos de las zonas afectadas.
En la reparación participará personal de redes, acueductos, logística, electromecánica y seguridad e higiene para garantizar la finalización de los trabajos.
Solicitamos a todos los vecinos hacer un uso responsable y consciente del agua mientras duren los trabajos.
Agradecemos su paciencia y comprensión. Estamos trabajando para solucionar este inconveniente de manera definitiva y minimizar las molestias.
Hasta el 21 de septiembre estará vigente la adhesión online a la operatoria “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero” que lleva adelante el IVUJ. Podrán adherir quienes se hayan inscripto en el instituto de vivienda hasta el 31 de agosto del corriente año, y residan en “Gran Jujuy” (incluye a San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala), la adhesión se hace únicamente mediante el sitio web oficial: ivuj.gob.ar
Las personas interesadas tendrán que ingresar al portal institucional del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), buscar “288 Alto Comedero”, y elegir el botón “Adhesión Online 288 Alto Comedero”, el sistema les solicitará que tenga un usuario y contraseña vigentes para quienes cumplan con los requisitos de haberse inscripto y/o actualizado sus datos hasta el 31 de agosto del corriente año, y sean residentes en Gran Jujuy. Además, deberán declarar los ingresos del grupo familiar, al finalizar, cuando se cliquea “Guardar” el sistema crea un archivo .pdf con los datos de la adhesión (número), el cual se puede guardar o imprimir.
Autoridades del IVUJ, detallaron que cuando finalice el proceso de adhesión online, el organismo anunciará el Sorteo Público de Orden de Prelación de la operatoria “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero”.
Sobre 288 Departamentos (Alto Comedero)
“288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero” es una operatoria del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy que plantea la coparticipación de los sectores público - privado y con ahorro previo de parte de las personas interesadas en aplicar al proyecto.Los 288 departamentos se emplazarán en el sector 150 hectáreas del barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Junto a otras operatorias ya edificadas por el IVUJ en ese espacio, la propuesta mejora de manera inmediata el sector y fomenta una comunidad activa y conectada.Cada departamento cuenta con 2 dormitorios, cocina, baño y balcón, priorizando el diseño, la iluminación y la ventilación natural. Las torres se agrupan dejando un espacio verde lineal, diseñado para el encuentro y la recreación. Además, las dársenas de estacionamiento en la calle aseguran una circulación fluida y ordenada, garantizando la continuidad en la movilidad del barrio.En la web del IVUJ se puede consultar un catálogo para ver las características de los departamentos, y obtener mayor información.
Se refiere a una propuesta para el diseño y elaboración de un plan estratégico de Seguridad, que tiene enfoque participativo integral y no centrada únicamente en el delito. El secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, encabezó la apertura del moderno programa junto a funcionarios de los tres poderes y la participación de las instituciones sociales de la Provincia.
La presentación se realizó en las instalaciones del Regimiento de Infantería de Montaña ( RIM 20 ) con la apertura del primer taller interactivo de trabajo designado como, “Análisis del pasado y presente de la Seguridad en Jujuy”.
En la segunda jornada, la temática estará centrada en el “Futuro deseado” y la última, en “Líneas de acción y la base para iniciar un Planeamiento”.
En ese marco, el secretario de Seguridad, agradeció la participación de los representantes de los tres poderes que tiene Jujuy, así también, hizo oportuno, la presencia de las instituciones sociales, invitadas por primera vez.
“Esto, es una mesa de trabajo en conjunto”, manifestó en ese sentido y agregó “es una directiva del Sr Gobernador”.A su vez, informó que este novedoso programa, es una tarea entre la Secretaria de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación.Así también, destacó la participación de las instituciones sociales y dijo que, “hoy tenemos la presencia de colegios de profesionales, centros vecinales, fundaciones e instituciones sociales de Jujuy”, comentó.En otro pasaje, detalló que los talleres estipulados para estas jornadas están divididos en tres días con las temáticas asignadas.En la conclusión, adelantó que para mediados de diciembre se presentará el Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana 2035 mencionado con todos los aportes y el trabajo en conjunto.Fueron parte; el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez; los ministros de gobierno, Carlos Stanic, de Infraestructura e Isolda Calsina de Modernización, representantes del Poder Judicial, representantes del Poder Legislativo, Intendentes de los municipios, cúpula de la Fuerza de Seguridad e invitados especiales.
La Ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, junto a la Secretaria de Innovación Pública, Alejandra Mollón, al Rector de la UNJU, Mario César Bonillo, y la Subsecretaría de Articulación Institucional para el Desarrollo, Ing. María Gabriela Oddone, en el marco de una reunión destinada a seguir fortaleciendo la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Jujuy (IDEJuy).
El encuentro tuvo como eje central la integración de los estudios de investigación académica al sistema IDEJuy, con el propósito de enriquecer la base de datos provinciales, generar información confiable y promover la difusión de datos de calidad que respalden las decisiones estratégicas de inversión en el territorio jujeño.
Asimismo, se abordaron iniciativas orientadas a la formación de recursos humanos especializados, mediante el fortalecimiento del vínculo institucional con la UNJU, consolidando así una sinergia entre el ámbito académico y el Estado provincial. Al respecto, la Ministra Isolda Calsina destacó; “El equipo de la UNJU ha sumado su adhesión y participación, como así también vínculos de trabajo colaborativo para seguir haciendo grande a Jujuy.”
Cabe destacar que, IDEJuy es un programa provincial que facilita el acceso a información geográfica para apoyar decisiones públicas, creado por Decreto Acuerdo Nº 2695-PEyM-2025, ratificado por Ley Nº 6.467 y coordinado por el Ministerio de Planificación de Jujuy.
Este espacio de articulación reafirma el compromiso del Gobierno de Jujuy con la modernización del Estado, la transparencia en la gestión pública y la promoción del conocimiento científico como motor de desarrollo territorial.
En diferentes especialidades, completaron los respectivos planes de estudio y cumplieron con las instancias de rotación formativa.
“Un total de 20 profesionales egresan en esta jornada, luego de cumplir con un periodo de formación de gran exigencia en las diferentes especialidades según estipula el Sistema de Residencias en Ciencias de la Salud vigente en Jujuy”, explicó la directora provincial de Capital Humano del Ministerio de Salud, Florencia Forte, al tiempo que destacó que “este ciclo es un esfuerzo significativo que realiza la provincia siguiendo el del Plan Estratégico de Salud II, sosteniendo la planta docente, poniendo a disposición las sedes formativas y cumpliendo con los haberes que corresponden a los residentes”.
En el mismo sentido, destacó que “la formación incluye la labor en los distintos niveles de atención, de manera progresiva, en complejidad creciente y con la rotación por servicios en Jujuy y fuera de la provincia, con los ejes en la regionalización de periferia a centro” y precisó que “concluida esta etapa los profesionales puede incorporarse a la planta de especialistas del sistema público de salud de la provincia”.
Por su parte, el subdirector de Formación y Capacitación, Juan Manuel Silva, añadió que “la calidad formativa de los profesionales apuntada a brindar la mejor atención a la población en general, fortaleciendo las capacidades de la salud pública y gratuita”.
Ambos municipios jujeños, reconocidos por el Sistema Argentino de Calidad Turística, avanzan en la implementación de herramientas para fortalecer su infraestructura y potenciar su identidad local.
Barrancas y Caspalá fueron distinguidos recientemente en el programa “Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles” del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Este reconocimiento marcó un punto de partida para ambas comunidades, que ya trabajan en la aplicación de nuevas estrategias de desarrollo.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, celebró la distinción y destacó su impacto en el desarrollo local: “Este reconocimiento demuestra que el turismo sostenible no es solo un ideal, sino una realidad posible cuando las comunidades se organizan y trabajan con compromiso. Barrancas y Caspalá son ejemplo de cómo crecer cuidando la identidad y los recursos, y desde la provincia vamos a acompañar para que esta distinción se traduzca en más oportunidades para la gente”, afirmó.
La evaluación, realizada en junio y oficializada el 27 de agosto, incluyó la presentación de un manual específico de gestión y el cumplimiento de todos los requerimientos nacionales. Gracias a este logro, los municipios podrán acceder a recursos y capacitaciones orientadas a consolidar un modelo turístico responsable, capaz de generar crecimiento económico sin comprometer el ambiente ni la cultura.
Con este paso, Barrancas y Caspalá se posicionan como referentes provinciales en turismo sostenible y se preparan para transformar la distinción en oportunidades concretas para sus habitantes y visitantes.
El Teatro Mitre se prepara para recibir a artistas y elencos locales y nacionales con una programación variada durante todo septiembre. El público podrá disfrutar de recitales, obras teatrales, muestras artísticas y espectáculos de danza que transformarán la sala en un punto de encuentro cultural imperdible.
La cartelera se abre el jueves 4 a las 21:30 con Cerati Eterno, seguido el viernes 5 a las 21:00 por el grupo Colapsia. El sábado 6 a las 20:30 será el turno de Dragón Power en Concierto, mientras que el domingo 7 la jornada ofrecerá doble propuesta: a las 19:30 la obra Made in Lanús y, a las 20:00 en la Sala Galán, la Muestra Anual de Piano y Violín de La Casa de la Música.
El martes 10 a las 21:00 subirá a escena Venecia del grupo La Rosa Teatro, y el sábado 13 a las 21:00 se presentará Doble Vida – Episodio Sinfónico. El domingo 14 a las 19:00 el Ballet Añoranza celebrará su 23º aniversario con un espectáculo especial.
La segunda quincena comenzará el jueves 18 a las 21:30 con la Orquesta Sinfónica de Jujuy interpretando Obras Cumbres del Rock Argentino. El sábado 20 a las 18:00 se presentará Sueño de luz en los corazones de mi llajta y el domingo 21 a las 20:00 llegará Infanto Rock en Concierto.
La programación de septiembre cerrará el jueves 25 a las 21:30 con la obra El Hombre Inesperado, para culminar el sábado 27 a las 20:30 con el Golden Gala Show de la Academia Luxor.Durante septiembre, el Teatro Mitre se consolida una vez más como escenario de propuestas diversas, acercando a la comunidad espectáculos que combinan calidad, identidad y celebración cultural.Entradas disponibles en boletería del teatro y por los canales habituales de venta.
Maimará fue sede del segundo taller de sensibilización para el personal del Tren Solar de la Quebrada, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Cultura y Turismo, en el marco del Plan Provincial de Discapacidad.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral y la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad en coordinación con la Dirección de Turismo de la Secretaría de Turismo de Jujuy, llevó adelante ayer lunes 1 de septiembre el segundo taller de sensibilización y buen trato en la localidad de Maimará.
La actividad estuvo destinada al personal del Tren Solar de la Quebrada y se enmarca en el Plan Provincial de Discapacidad.
Durante la jornada se brindaron herramientas para mejorar la atención y el acompañamiento a personas con discapacidad en espacios turísticos. Se abordó el paradigma social de la discapacidad con el fin de eliminar barreras físicas y actitudinales y fomentar prácticas inclusivas.
La capacitación estuvo a cargo del profesor Luis Reyes y de Marcelo Gutiérrez, quienes remarcaron la importancia de fortalecer la conciencia del personal en la construcción de entornos accesibles que garanticen el pleno ejercicio de derechos. Finalmente, se destacó el valor de la empatía como herramienta para generar vínculos más humanos, sensibles y cercanos.