Uquía recibió al estudiantado de la Quebrada y Puna. La jornada comenzó con una multitudinaria maratón, para continuar con juegos recreativos, concurso de hinchadas y presentación de la mascota de cada colegio.
El gobierno de la Provincia acompañó al estudiantado del interior, dando continuidad a las acciones tendientes a descentralizar la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE), en esta ocasión, la consigna fue “por una juventud unida”.
En el colorido pueblo de Uquía se realizó la tercera edición y se vivió una jornada estudiantil con mucho fervor, a manera de anticipo de lo que será la llegada de la primavera.
La secretaria de Gestión de la gobernación, Analía Ruíz, agradeció la convocatoria y el trabajo en conjunto entre las diferentes áreas del gobierno y municipios para llevar adelante un gran evento juvenil.
“Muy orgullosa de formar parte de este gobierno”, comentó y agregó “esta, es una manera de descentralizar la fiesta nacional de los estudiantes”.Continuo, “la idea es que los chicos puedan disfrutar de su fiesta, juntos y unidos”.Posteriormente detalló las instituciones presentes; las delegaciones de Cusi, Cusi, Mina Pirquita, Rinconada, Susque, Puesto Sey, Guanca, Cieneguilla, Cangrejillo, Barrios, Tres Cruces, Abra Pampa Mina El Aguilar y todas las localidades de la Quebrada.“La verdad que es una alegría que los chicos se hagan sentir. Hoy queremos hacer un homenaje al estudiante que falleció en La Quiaca, por ese motivo no están presentes”, manifestó.Luego, recordó las diferentes ediciones de Primera en las Alturas. “La primera se realizó en Tumbaya, después en Maimará y ahora en este hermoso Uquía”, añadió.En la parte final, adelantó que el próximo año, los chicos van a formar una comisión estudiantil para llevar adelante las diferentes actividades. “Esto, es hermoso que los chicos se involucren”, calificó.Acompañaron; el secretario de Cultura, José Barcena; el secretario de Asuntos y Relaciones Municipales, Pablo Mayans, el presidente del Ente Autárquico, Martín Meyer, autoridades del ministerio de Producción, legisladores provinciales e intendentes del interior.
“Es muy importante el compromiso de los jóvenes para prevenir el bullying”, expresó el director de Juventud del Ministerio de Desarrollo Humano, Darío D’Antuene.
En el marco de la fiesta estudiantil “Primavera en las Alturas”, realizada en Uquía, la Dirección de Juventud instaló un stand de la campaña #NoSeasParteDelDaño, que se convirtió en un espacio de promoción de derechos y sensibilización sobre la prevención del bullying, fomentando la construcción de vínculos respetuosos y libres de violencia entre las juventudes.
D’Antuene destacó que el lema “No seas parte del daño” surgió de los propios estudiantes de la Comisión Estudiantil del Ente Autárquico Permanente, lo que otorga un valor especial a la campaña. “Es una propuesta muy significativa, trabajar para prevenir el bullying es cuidar la salud mental y emocional de nuestras juventudes”, subrayó.
Asimismo, remarcó que esta línea de acción forma parte de un trabajo articulado entre distintas áreas del Gobierno provincial, en coordinación con instituciones educativas y organizaciones estudiantiles. “Venimos trabajando hace tiempo, generando herramientas de prevención y acompañamiento, y hoy vemos cómo los jóvenes están realmente comprometidos”, sostuvo.
Ubicado en instalaciones del Hospital San Roque con ingreso por calle Gorriti, realiza atención los 365 días del año, sumando capacidad de respuesta.
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad la plena disponibilidad del Centro Provincial de Odontología (CPO) “Dr. Amado Jorge”, primer establecimiento exclusivo para la atención odontológica pública y gratuita en nuestra provincia con atención de guardia las 24 horas.
Con un enorme equipo de profesionales altamente capacitados en odontología, asistencia dental, electrónica industrial, protesistas dentales, administrativos y auxiliares administrativos, la institución dispone de una gama de tratamientos destinados a preservar o recuperar un estado óptimo de la salud bucodental.
De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II, el CPO ofrece a la población las especialidades de estomatología, cirugía de mediana y alta complejidad, endodoncia uni y multirradicular, periodoncia que incluye tratamientos de periodontitis moderada a severa, discapacidad, ortopedia, prótesis, odontología general, docencia y capacitación con actividades de promoción de la salud y tratamiento y resolución de urgencias las 24 horas, atención de disfunciones témporo-mandibulares (ATM), es decir, tratamiento de pacientes con diferentes patologías cráneo mandibulares y cervicales, instalación de aparatología intrabucal y controles periódicos de estabilización con abordaje multidisciplinario para una terapia integral del paciente.
La próxima instalación de un ortopantomógrafo a partir de la inversión realizada por el Gobierno de la provincia, ampliará la capacidad de diagnóstico y resolución de diversos casos odontológicos.
Atenciones en crecimiento
En el primer semestre de 2025, el CPO brindó atención integral a un total de 16.814 pacientes, concretando 69.826 prestaciones, marcando un crecimiento sostenido teniendo en cuenta que en 2024 se cumplió con la atención a 24.533 personas, efectuando un total anual de 81.885 prácticas.En tanto, entre enero y julio de 2025, se llevó adelante la atención a 523 personas con discapacidad, facilitando solución en salud bucodental a partir del abordaje integral. Además, se colocaron 70 prótesis dentales, 80 aparatos de ortopedia y 97 placas de relajación mientras se realizaron 1235 cirugías y 707 tratamientos de conducto.
La edición 2025 se realizó bajo el lema “Infancias, saberes y creatividad: desafíos para la Educación Inicial”.
El evento, organizado por el Ministerio de Educación de Jujuy, tuvo como sedes la Federación de Básquet y el Complejo Educativo de la EET N°1 "Herminio Arrieta", donde se desarrollaron conferencias, talleres y espacios de intercambio profesional orientados a fortalecer la calidad educativa desde los primeros años.
Durante la jornada se ofrecieron conferencias y talleres a cargo de reconocidas especialistas. Mariana Salvalai, experta en Ciencias Sociales, abordó la enseñanza del pasado en el jardín desde una mirada sensible y crítica. También se profundizó en la articulación entre literatura y expresión corporal, así como en los “irrenunciables” de la educación inicial, con aportes valiosos de Karina Benchimol, Eliana Bratok y Laura Pitluk.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, fue la encargada de dar apertura al encuentro, destacando el rol protagónico de los docentes en la transformación de las prácticas educativas.
“Agradezco que hoy estén acá para aprender, fortalecer estrategias y compartir experiencias que les permitan mejorar su tarea en el aula. La educación pública inclusiva es fundamental para ofrecer oportunidades y es la base para la alfabetización y el desarrollo de nuestros estudiantes”, subrayó.La directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia, celebró la elección de Ledesma como sede y remarcó que"en esta zona se concentra el 40% de los docentes del nivel inicial. Apostamos a una educación de calidad, con equidad y compromiso”.El Congreso reafirmó el fortalecimiento de la educación inicial desde la creatividad y la convicción que una educación pública de calidad comienza desde los primeros años de vida.
Una delegación público-privada de Jujuy participó del 41° Workshop de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVYT), buscando consolidar la presencia provincial en el mercado turístico regional.
La provincia presentó sus novedades turísticas, destacando las nuevas experiencias del Tren Solar de La Quebrada, que fueron promocionadas ante operadores y agencias de Tucumán, Rosario, Buenos Aires y Córdoba.
"Estuvimos con el tren solar de La Quebrada en el stand, promocionando el destino Jujuy y las dos nuevas experiencias que tienen a partir de ahora", explicó Santiago García, coordinador del Ente de Promoción Turística Susi.
Del workshop participaron solo cuatro provincias del Norte Argentino: Jujuy, Salta, La Rioja y Tucumán, lo que permitió un intercambio directo con operadores que luego continúan el circuito en otros eventos regionales.
El encuentro se desarrolló en formato al aire libre en el Campus Universitario de la UNSTA en Yerba Buena, facilitando el intercambio entre más de 60 expositores nacionales e internacionales.La participación forma parte de la estrategia provincial para consolidar su posición en el circuito turístico del Norte Argentino y reforzar la articulación público-privada en la promoción de destinos.
La articulación entre el sector público y privado de Jujuy se fortaleció durante el workshop turístico organizado por ASAT y FAEVYT en Salta, donde prestadores de servicios turísticos trabajaron junto al equipo técnico del Ente de Promoción Turística para posicionar la oferta provincial.
La delegación mixta presentó los atractivos de las cuatro regiones jujeñas: Quebrada de Humahuaca, Puna, Yungas y Valles, ante operadores y agencias del Norte Grande reunidos en el Club 20 de Febrero.
"Contentos por la gran convocatoria que tuvo nuestro stand. Tuvimos participando junto al tren solar y brindando toda la información turística de la provincia, nuevos atractivos, nuevos productos y nuestros destinos", destacó Melina Ainstein, directora provincial del Ente de Promoción Turística.
El encuentro facilitó el intercambio directo entre los prestadores jujeños y operadores regionales, generando oportunidades de negocios concretas para el sector.
Esta participación reafirma la estrategia de trabajo conjunto entre Estado y empresarios para ampliar mercados y consolidar a Jujuy como destino competitivo en el turismo regional.
Más de 1500 profesores de educación física de Jujuy conocieron la Ley de Turismo Activo N° 6041 en una conferencia que busca profesionalizar el sector aprovechando la formación de los docentes en actividades como senderismo, trekking, cabalgata, rafting y montañismo.
La presentación se enmarcó en el Congreso de Educación Física organizado por el Ministerio de Educación y forma parte del Plan Estratégico de Turismo Sostenible que busca la formalización y profesionalización de prestadores de turismo activo en la provincia.
"Sabemos que es una actividad en la cual Jujuy tiene muchísimo potencial, cada vez son más las personas interesadas en llevar adelante estas actividades al aire libre", explicó la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart, durante su exposición en el Estadio Federación de Básquet.
La funcionaria detalló que la ley regula la actividad de prestadores y operadores, estableciendo sus derechos, obligaciones y los requisitos que deben cumplir para desarrollar estas actividades de manera segura y profesional.
La iniciativa busca aprovechar la formación de los 1500 profesores presentes para fortalecer la oferta de turismo activo en la provincia, sector que registra creciente demanda entre visitantes y locales.
En la Casa de Jujuy en Buenos Aires, el vicegobernador Alberto Bernis, acompañado por el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó una reunión con el embajador de la India en Argentina, Ajaneesh Kumar, y una destacada delegación de ese país. El encuentro se realizó en el marco de la política de apertura internacional impulsada por el gobernador Carlos Sadir, que busca posicionar a la provincia en el escenario global como un destino confiable para la inversión.
La comitiva asiática estuvo conformada por Sandeep Poundrik, IAS, secretario del Ministerio de Acero del Gobierno de la India, junto a ejecutivos de empresas estatales de primer nivel como la National Mineral Development Corporation (NMDC Ltd.) y la Steel Authority of India (SAIL).
El encuentro permitió avanzar en proyectos de inversión estratégica para Jujuy, con foco en la exploración y desarrollo de minerales críticos y en la industrialización con valor agregado en origen.
Además, se ratificó el compromiso de trabajar bajo estándares de buenas prácticas ambientales y responsabilidad social, garantizando que cada proyecto impulse el crecimiento económico y la generación de empleo, cuidando los recursos naturales y el bienestar de las comunidades locales.
Con este acercamiento, Jujuy se consolida como un socio confiable y competitivo en minería sustentable, proyectando nuevas oportunidades de desarrollo con actores internacionales de primer nivel.
La respuesta del sistema público es posible gracias al trabajo de los equipos interdisciplinarios y a la inversión de la provincia en infraestructura, tecnología, equipamiento e insumos.
La apuesta del Gobierno de Jujuy al sistema público de salud, sostenida con permanente inversión, ha permitido que se realicen entre enero y junio de 2025, un total de 8111 cirugías gratuitas en 9 hospitales de la red provincial brindando atención integral a la población tanto en edad pediátrica como adulta.
En ese sentido, el Ministerio de Salud destacó que el trabajo quirúrgico en distintos niveles de complejidad se realizó en el transcurso del año en 23 quirófanos operativos ubicados en hospitales Materno Infantil, Pablo Soria y Snopek de la capital jujeña; Zabala de Perico; Gallardo de Palpalá; Uro de La Quiaca; Belgrano de Humahuaca; Orías de Libertador y Paterson de San Pedro.
El trabajo de los equipos interdisciplinarios junto a la capacidad instalada tanto en infraestructura como en tecnología, equipamiento e insumos en las unidades hospitalarias son claves para dar respuesta integral a las familias jujeñas, posibilitando que el primer semestre del año concluya con la resolución de distintas situaciones de salud a través de 3128 cirugías de urgencia y 4983 cirugías programadas de las cuales, 666 corresponden a intervenciones de alta de complejidad.
Entre los procedimientos efectuados se encuentran cirugías generales, cardiovasculares, plásticas, bucomaxilofaciales, vasectomías, así como intervenciones en ginecología, otorrinolaringología, gastroenterología, oftalmología, traumatología, urología y odontología.
El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas y el secretario de Turismo Diego Valdecantos participaron de la 173ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo en San Juan, donde las provincias definieron estrategias conjuntas para impulsar el sector durante el próximo fin de semana largo de octubre.
Durante el encuentro, Valdecantos presentó el Plan de Marketing Turístico del Ente Norte Argentino, un trabajo colaborativo entre las seis provincias de la región que busca "captar mayor cantidad de pasajeros, posicionar la marca norte y promocionarnos como un solo destino a nivel nacional e internacional".
Por su parte, Posadas destacó la importancia del CFT como espacio de intercambio de políticas turísticas nacionales y valoró la agenda de trabajo presentada en San Juan, que consideró "muy interesante" para el desarrollo del sector en todo el país.
Las provincias acordaron implementar promociones especiales con descuentos en alojamiento y paquetes turísticos para aprovechar el corrimiento del feriado del 12 de octubre, una medida que busca generar mayor movimiento turístico interno.
La asamblea también fue el escenario para el anuncio de programas de financiamiento crediticio destinados a toda la cadena turística, además de rondas de negocios programadas en veinticinco países. También se presentaron las acciones de Parques Nacionales, organismo que recibe cuatro millones de visitantes anuales.El encuentro se desarrolló en San Juan con la participación de autoridades turísticas de todo el país.