“Hacemos obras pensando en la gente”, enfatizó el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, al inaugurar pavimento y trabajos complementarios de red de agua y cloacas en el barrio San Juan, sobre calles Bolivia y Costa Rica, de El Carmen.
Las obras realizadas son producto de un trabajo mancomunado entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de El Carmen, a fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Además, Sadir felicitó las constantes gestiones del municipio que “hace grandes esfuerzos para continuar realizando obras y potenciar una ciudad tan importante para los jujeños”.
El mandatario ponderó la “permanente coordinación” para “convertir sueños en realidades que lleven beneficios a todos los vecinos”.
También destacó la importante política que lleva adelante Jujuy en materia ambiental a través de GIRSU, pensando no solo en el desarrollo de las ciudades, sino también en el “cuidado de la salud, integridad y bienestar de todos los jujeños”.“Trabajar y desarrollar obra pública en un contexto nacional tan complejo, es un gran desafío”, sostuvo el gobernador, haciendo especial énfasis en el valor de “una administración provincial eficiente, responsable y ordenada” para “estar cerca de la gente, escucharlos y actuar de acuerdo a sus necesidades”.A su turno, el intendente de El Carmen, Víctor Hugo González, agradeció el “permanente acompañamiento del Gobierno de la Provincia”, resaltando la importancia del “trabajo conjunto para alcanzar grandes logros para toda la comunidad”.En el acto inaugural también estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el secretario de Energía, Mario Pizarro; autoridades provinciales, municipales y vecinos de la zona.
Las obras de Jujuy Construye culminarán la renovación de la RP 56, y, desde el lunes 15, requieren corte total entre Carahunco y La Mendieta.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa que desde el lunes 15 de septiembre, entre Carahunco y La Menditeta, la Ruta Provincial 56 (RP 56), permanecerá cerrada, en estado de corte total, para las obras de repavimentación en el marco del Plan Provincial Jujuy Construye.
Las obras de repavimentación de la RP 56 entre las mencionadas localidades significan la culminación de las mejoras que Jujuy Construye habrá ejecutado sobre ese corredor vial, que iniciaron en San Salvador de Jujuy, en el barrio Bajo La Viña, altura rotonda hacia el puente Gral. Arias, pasaron por Higuerillas, Altos del Zapla, el río Zapla y culminaron semanas atrás en Carahunco.
las que inician implicarán la repavimentación de más de 13 kilómetros, y atravesarán también la cuesta y localidad de Las Lajitas. Debido a la geografía del lugar, no hay disponibilidad de terreno para construir alternativa de paso, motivo por el que se dispone el corte.
Se solicita a la ciudadanía tomar los recaudos correspondientes para los enlaces viales necesarios en caso de transitar por la zona mencionada. Y tener en cuenta que por la RP 56 sí hay acceso a Carahunco, así como a La Mendieta lo hay también por la RP 56 aunque accediendo desde la RN 34.
El Ministerio de Turismo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 a casi 80 alumnos del IES N°5, quienes serán los protagonistas del sector.
El turismo de Jujuy ya está pensando en los próximos diez años. Por eso, el lunes 8 de septiembre, la Directora Sofía van Balen Blanken visitó el Instituto de Educación Superior N°5 "José Eugenio Tello" para compartir el Plan Estratégico de Turismo Sostenible con estudiantes de Turismo y Hotelería.
"Queremos que quienes se están formando sepan de qué va el plan y cómo van a poder aportar con conocimiento y profesionalismo", comentó van Balen Blanken durante la charla, donde dejó en claro que la idea es crecer con responsabilidad: recursos humanos capacitados y compromiso ambiental.
La comunidad educativa recibió la iniciativa con entusiasmo. Patricia Toscano, coordinadora de la Tecnicatura en Turismo, valoró el acercamiento: "Nos encanta que el Ministerio venga hasta acá y les muestre a los jóvenes las herramientas para el futuro".
Los estudiantes también se mostraron interesados. Yanina Urquiza, alumna de Hotelería, confesó que la charla le "abrió la cabeza". "Me gustó mucho porque aprendimos sobre sostenibilidad y cómo manejar el turismo sin dañar el ambiente", expresó.La actividad forma parte del Proyecto de Gobernanza y Difusión del Plan Estratégico, acercando las políticas provinciales a quienes serán los futuros profesionales del sector y consolidando un compromiso compartido entre el Estado, la academia y el turismo jujeño.
En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral.
La Secretaría de Cultura informa que el próximo viernes 12 de septiembre quedará inaugurado el Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo, en el departamento de Rinconada. Se trata de un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.
El nuevo Centro se consolida como un espacio de referencia para la preservación de piezas, relatos y saberes ancestrales, con el objetivo de fortalecer la identidad local y aportar al desarrollo del turismo cultural y la investigación científica.
En relación a la iniciativa, el director provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin, destacó: “Este es un proyecto que se hizo en función de un convenio de coparticipación entre el Ministerio de Cultura y Turismo, la empresa S.S.R. Mining y la comunidad aborigen de Santo Domingo de Rinconada. La empresa minera aportó los fondos, nosotros desarrollamos el proyecto y la dirección técnica y contratamos a los profesionales que hicieron el guion, el diseño gráfico, el montaje y la comunidad aportó el terreno, el lugar para que sea posible”.
El trabajo conjunto entre las instituciones y la comunidad permitió concretar un espacio único en la región, que no solo resguarda la memoria ancestral sino que también abre nuevas posibilidades de difusión cultural y proyección territorial.La inauguración contará con la presencia de autoridades provinciales, referentes de la comunidad y actores vinculados a la preservación del patrimonio, en un acontecimiento que marca un hito para la historia cultural de Rinconada y de toda la provincia.
Jujuy se consolida como un centro deportivo de primer nivel al ser la sede del 36º Campeonato Argentino de Taekwon-do FAAT 2025. Del 12 al 14 de septiembre, el Estadio Federación de Básquet recibirá a más de 1.500 competidores de todo el país, incluyendo a la selección argentina que se prepara para el Mundial 2026 en Italia.
La presentación oficial, que se llevó a cabo en el salón del CAJA, contó con la presencia de Adolfo Villanueva, presidente de la Confederación Argentina de Taekwon-do; Daniel Canle, presidente de la Asociación de Taekwon-Do de Jujuy; y Pedro Ruiz, coordinador de la Secretaría de Deportes. Todos destacaron la importancia del evento para impulsar la disciplina en la provincia.
En ese marco, Pedro Ruiz destacó la relevancia del evento, que “no solo atraerá a competidores de todo en el país, sino también a las máximas autoridades de la Confederación Argentina de Taekwon-do y de las distintas federaciones nacionales”.
Subrayó la “decisión política del Gobernador, Carlos Sadir y del Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia, de respaldar el deporte", lo que ha posicionado a Jujuy como sede de importantes eventos deportivos a nivel nacional e internacional. Además, señaló que la llegada de atletas y sus acompañantes tendrá un impacto positivo en el turismo, la gastronomía y la ocupación hotelera de la región.
"El taekwondo de Jujuy está en crecimiento, y este tipo de eventos le dan un gran impulso para nuestro desarrollo y medirnos a nivel nacional", afirmó Ruiz.Un torneo de gran nivelEl campeonato, organizado por la Asociación Taekwon-do Jujuy y supervisado por la Federación de Asociaciones Argentinas de Taekwon-do (FAAT), contará con la participación de maestros de gran trayectoria y reconocidos exponentes internacionales.Por su parte, Adolfo Villanueva, dio detalles del cronograma de competencias:• Sábado 13 de septiembre: Competencia de cinturones de colores por la mañana, con el acto inaugural, y competencias para los más jóvenes por la tarde.• Domingo 14: Las finales, donde competirán unos 400 cinturones negros, de los cuales 50 integrarán el equipo que viajará a Italia para el Campeonato Mundial.Los competidores se medirán en las categorías de forma y lucha. Los cinturones negros también competirán en lucha por equipo, con Jujuy presentando cinco equipos para representar a la provincia.“Esperamos una asistencia de entre 4.500 y 5.000 personas a lo largo del evento”, auguró el presidente de la Confederación Argentina de Taekwon-do.
El acuerdo establece la posibilidad que el personal que cursa en la institución realice prácticas profesionalizantes en la obra social.
Con el objetivo de incentivar al recurso humano a capacitarse y adquirir nuevas herramientas de conocimiento, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) rubricó un convenio con la Universidad Siglo XXI que permitirá que el personal de la obra social que cursa estudios en dicha institución pueda realizar sus prácticas profesionalizantes en la obra social.
El acuerdo con la institución educacional rige a partir de este 10 de septiembre, a través de la Resolución N° 31073-2025, la cual estipula que el personal que se desempeña en la obra social podrá realizar sus prácticas académicas no remuneradas de las carreras que estén cursando en la Universidad Siglo XXI dentro de la institución.
Al respecto, la Jefe de Asesoría Letrada, Iris Rosales, sostuvo que la intención del acuerdo alcanzado con la entidad educacional es proyectar el desarrollo de la actividad profesional que estén estudiando, y aplicarlo en la realidad de una organización gubernamental.
Indicó que el convenio se aplicará a todas las carreras que se encuentren cursando el personal del ISJ, y también permitirá firmar convenios individuales y acordar con cada empleado interesado en esa prácticas profesionalizantes, detallando que se busca incentivar al recurso humano a formarse, capacitarse y adquirir nuevas herramientas, concluyó.
El domingo 14 de septiembre, el fútbol jujeño vivirá una jornada histórica con las finales de la Copa Jujuy masculino y femenino en el estadio 23 de Agosto.
“La jornada iniciará a las 15:00 horas con la gran final femenina, donde Atlético El Carmen se enfrentará a Sportivo Palermo. A las 17:00 horas, será el turno de la final masculina, protagonizada por Monterrico Sur y Atlético San Pedro”, detalló Pedro Ruiz, coordinador de Deportes Regional, quien auguró que “será una verdadera fiesta deportiva”.
Ingreso y seguridad
Las puertas del estadio se abrirán a las 14:00 horas. Las entradas tendrán un costo de $5.000 y se podrán adquirir en el mismo lugar. Para garantizar la seguridad de los asistentes, se ha coordinado un operativo especial con la policía provincial para la distribución de las hinchadas.
Atlético San Pedro: Sector Lobo Norte.
Monterrico Sur: Sector Lobo Sur.
Sportivo Palermo: Platea Norte.
Atlético El Carmen: Platea Sur.
Transmisión en VivoPara quienes no puedan asistir, los encuentros serán transmitidos en vivo a través de las plataformas de YouTube y Facebook, permitiendo que toda la provincia siga de cerca la definición de este torneo que ya se ha convertido en una tradición.
La 2° Jornada Provincial Notarial “Éxodo Jujeño”, organizada por el Colegio de Escribanos de la provincia, se realizará mañana viernes 12 de agosto en instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la institución, cito en Avda. 19 de abril N°447 y cuenta con el apoyo del Consejo Federal del Notariado Argentino.
La jornada, reunirá a profesionales notariales, jurídicos, autoridades, estudiantes e invitados especiales, con el objetivo de capacitarse y debatir temas de actualidad para el desarrollo profesional. A su vez, el espacio de encuentro fraternal, cierra un ciclo de trabajo continuo del último semestre, gestionado por la Comisión Directiva para la modernización del notariado local e inversión para la refuncionalización de varios espacios del Colegio.
En relación al evento, el presidente del Colegio de Escribanos de Jujuy, Pablo Esteban Saravia Pérez, sostuvo que llegarán a la provincia, exponentes de alto nivel y reconocida trayectoria, para la transmisión de conocimiento y debate de temas que impactan en la actividad notarial, en pleno proceso de cambios; una tendencia global.
Afirmó, que la propuesta de los Escribanos tuvo una rápida respuesta de los interesados, ya que en menos de 48 hs. alcanzó su capacidad máxima y cupo de inscripción. “Este nivel de participación, reafirma el compromiso colectivo con la formación continua y el fortalecimiento de nuestra labor” dijo el notario.
Saravia Pérez, también resaltó que en el marco de la Jornada se prevé la posible firma de un Convenio de Colaboración y Cooperación, entre la Secretaría de Justicia de la provincia y el Colegio de Escribanos, relacionado a la formación de Simples Asociaciones. El acto de refrenda se realizará en la nueva sala de reuniones de la institución.
Respaldo Federal para la Jornada
El encuentro en Jujuy, contará con la participación del Esc. Diego Leandro Molina, presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino, entidad nucleante de los 24 Colegios de Escribanos de la República Argentina, que ejerce la representación del notariado en el orden nacional e internacional. Además, propende el perfeccionamiento de las leyes de fondo y de forma relacionadas directa o indirectamente con la función notarial. También promueve las capacitaciones.
Programa de actividades
8:30 hs. Acreditaciones
8:45 hs. Acto de Apertura
9:00 a 10:30 hs. Juicio de Capacidad Notarial / Responsabilidad Civil. Dra. María Marta Nieto.
10:30 a 11:30 hs. Inauguración Sala de Reuniones, Coworking y Ampliación de Archivo de Protocolos.
11:30 a 13:00 hs. Contratación Inmobiliaria. Dr. Mariano Esper.
13:00 a 14:30 hs. Almuerzo.
14:30 a 16:00 hs. Escrituras Judiciales / Particiones. Esc. Leandro Nicolás Posteraro Sánchez.
16:00 a 17:30 hs. Cesión y Donaciones. Esc. Javier Hernán Moreyra
17:30 a 18:00 hs. Acto de Clausura.
Resultados de los últimos seis meses de gestión
Para finalizar, Pablo Esteban Saravia Pérez acompañado por miembros del Consejo Directivo detallaron 8 puntos importantes del último semestre de gestión.