Lunes, 10 Junio 2024

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, junto al presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana (EARPU), Pablo Civetta, y representantes de la empresa constructora Jumi SRL, recorrió la obra del nuevo puente de acceso a Tilcara que se lleva adelante en el marco del Plan Estratégico Ambiental Urbano.

En tal sentido, el mandatario expresó que "el puente avanza, está faltando la cabecera y ahora se viene una tarea importante de las defensas”.

 “Esta obra si bien es financiada por la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- y está en el paquete de obras que le estamos presentando a Nación para gestionar los pagos, debido a que ya están presentados los certificados de obra”, apuntó.

Explicó que “esta es una obra de mitigación y que le permitirá a Tilcara ordenarse” y señaló que “con este nuevo acceso, se podrá conectar a otro sector del pueblo”.

“Es una obra con múltiples beneficios para los lugareños y en ese sentido estamos muy contentos”, dijo Sadir. Por su parte, Civetta indicó que “la obra viene avanzando muy bien, después de que se neutralizó en verano como suele pasar por cuestiones climáticas en el norte”. “Esta obra arrancó en septiembre hasta diciembre del año pasado y se neutralizó hasta los primeros días de mayo, desde ahí estamos avanzando y el ritmo de la obra es muchísimo”, resaltó. Sobre los trabajos que se ejecutan en estos momentos, detalló que "terminamos el puente y arrancamos con las defensas, porque este proyecto es mitigación hídrica, en donde el puente resolverá una cuestión de circulación y estructura de la ciudad”.

Publicado en Interior

El gobernador Carlos Sadir presidió el acto con el que se dio inicio a la Semana del Penitenciario, que concluirá el 14 de junio, día del aniversario de la creación del Servicio Penitenciario y día del Agente Penitenciario.

El evento conmemorativo se desarrolló en la explanada de Casa de Gobierno, con la presencia del ministro de Seguridad de la provincia, Guillermo Corro; de la coordinadora de las fuerzas de seguridad, Cecilia Barbesini; del secretario de Seguridad Pública, Héctor Herbas Mejía; funcionarios de la cartera de Seguridad, autoridades del Servicio Penitenciario y de la Policía de la Provincia.

Finalizado el acto, el ministro Corro hizo un repaso del programa de actividades por el 91° aniversario del Servicio Penitenciario de Jujuy, destacando la exhibición que se desarrollará en la Vieja Estación en la que se socializarán las actividades que realiza el Servicio Penitenciario.

La Exposición Penitenciaria se realizará el próximo miércoles de 8 a 14 horas, oportunidad en la que se presentarán los productos que se hacen en la Unidad Penal de Gorriti, a los que se sumarán las actividades que se hacen en el Penal de Chalicán, que se encuentra en pleno proceso de traslado, detalló.

El miércoles, a partir de las 15.30, se realizará la tradicional exhibición de canes en la Escuela N° 598 Bandera Nacional de la Libertad Civil y la Escuela N° 535 Prof. Humberto Justo Agüero de Alto Comedero. El viernes 14, en Ciudad Cultural, se cumplirá el acto central para conmemorar el 91° aniversario del Servicio Penitenciario de Jujuy. Por último, el titular de la cartera de Seguridad invitó a la comunidad y a la familia penitenciaria a participar de las actividades, al tiempo que destacó “la función social del Servicio Penitenciario de Jujuy, que es sumamente importante para la sociedad en general”.

Publicado en Generales

El gobernador Carlos Sadir y el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Mario Bonillo, repasaron las gestiones que se vienen desarrollando para la instalación de la Facultad de Medicina en nuestra provincia. Del encuentro participaron representantes de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina y miembros del rectorado.

El encuentro se concretó en la sala de reuniones de la casa de altos estudios con la presencia del Secretario Ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina de la provincia de Jujuy, Antonio Buljubasich, y la vice rectora de la UNJu, Liliana Bergesio, junto a los respectivos equipos técnicos.

 “Se repasaron las gestiones que se están realizando ante las autoridades de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y también abordamos la situación edilicia para el futuro”, indicó Carlos Sadir, tras finalizar la reunión.

En la oportunidad se abordaron cuestiones vinculadas a la relación entre las universidades de Jujuy y Tucumán, en lo que respecta a los cuerpos docentes, como a los estudiantes. “Hay una gran predisposición de la Universidad de Jujuy y de la Universidad de Tucumán para avanzar en este tema, y por supuesto está el apoyo del Gobierno de la Provincia para la creación de la carrera”, afirmó el mandatario.

“Sabemos que hay una situación de falta médicos y esta carrera tiene que ver con eso. Hay una necesidad de contar con más profesionales de la medicina”, subrayó el gobernador, y ponderó la decisión “estratégica” de instalar la facultad de medicina en Libertador General San Martin que podrá cubrir “necesidades surgidas en Salta y parte de Bolivia”, amplió. Recordó que están próximas a concluir las obras del Hospital Regional, y que una vez en funcionamiento el nuevo nosocomio, el edificio del actual Oscar Orias será sede de la carrera de medicina. “Es una gran oportunidad para la gente de la zona”, afirmó. Por último, valoró el vínculo histórico entre el Gobierno de Jujuy y la UNJu evidenciado en los convenios rubricados entre los órganos estatales y las diferentes facultades. “Siempre hubo una relación entre ministerios y facultades, y eso continuará”, concluyó.

“Este proyecto tuvo buena recepción”

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina de la provincia de Jujuy, Antonio Buljubasich, señaló: “Sabemos que en este momento el tema de las universidades es dificultoso en lo que hace a presupuesto y creación de una nueva carrera, pero este proyecto tuvo buena recepción en organismos vinculados a la universidad y al gobierno”. Adelantó que para “el segundo semestre habrá novedades”, hasta tanto “se van a ir desarrollando actividades de capacitaciones a los futuros docentes de la carrera, como así también el dictado de cursos de nivelación para los futuros alumnos de la carrera”. “Prontamente vamos a estar llamando a inscripciones para estas actividades, mientras que en un futuro mediato esperamos la respuesta de CONEAU sobre la evaluación del proyecto, para saber qué correcciones hacer, y así llegar a fin de año con el proyecto corregido, de allí esperar que la CONEAU habilite la carrera, decisión que esperamos para el transcurso del próximo año”, detalló Buljubasich “La carrera de medicina implica salud para las personas, es una carrera de interés público por lo que las evaluaciones son prolijas y pormenorizadas, por lo que puede llevar un tiempo. La intención del rectorado como el señor gobernador es que se pueda iniciar el próximo año en la sede de Libertador”, concluyó.

Publicado en Generales

Agua Potable ya está trabajando en una obra de reingeniería para una solución definitiva a este conflicto en el acueducto principal.

El presidente de Agua Potable de Jujuy S.E., Juan Carlos García, explicó la situación de extrema gravedad por la que pasó el sistema de provisión de agua en San Salvador de Jujuy y Alto Comedero durante el fin de semana, anunciando además que el serio problema está en proceso final de normalización total en los sectores aún afectados.

 “Tenemos prácticamente 95% resuelto el problema” indicó el titular de la empresa estatal del servicio al manifestar que este inconveniente se solventará totalmente durante las próximas horas. Señaló que el hecho en el acueducto principal de la planta potabilizadora de Alto Reyes fue realmente grave y ha traído problemas muy serios por el tamaño de esa cañería.

Las reparaciones ejecutadas en este ducto son muy específicas debido al gran diámetro de 120mm que tiene, siendo único en Jujuy. “Hemos obrado de acuerdo a los protocolos y también al desarrollo de la ingeniería jujeña”, dijo el ingeniero.

Vuelta a la normalidad del acueducto principal

Sobre la normalización, García subrayó que el problema más grande son los “finales de los barrios alejados, como Alto Comedero, donde la solución no ha sido al 100%. No porque no se cuente con el agua, sino que ha sido tan grave la situación que se han vaciado prácticamente todos los acueductos y todas las redes de distribución”. “Actualmente, personal operativo y técnico está terminando de hacer las últimas purgas de aire para restituir la usual prestación del sistema de abastecimiento para toda la ciudad” afirmó García.

Enfocado en la rotura del acueducto principal, el presidente de la empresa estatal indicó que el fallo surgió debido a un problema del material del nexo en la junta de soldadura. Para contrarrestar futuros inconvenientes derivados de situaciones similares, anunció que se implementará una solución de reingeniería jujeña definitiva en el sitio que va a ser “un orgullo para Jujuy porque este tipo de arreglos solamente vienen del exterior y hoy estamos con desarrollo propio”.

Obra de reingeniería jujeña en Reyes

Respecto a esta futura obra en el acueducto de Villa Jardín de Reyes, el funcionario recalcó que se ejecutará de manera tal que no se resentirá el servicio, debido a las maniobras hidráulicas necesarias, y en el menor tiempo posible, cumpliendo el objetivo de que el agua no falte en los hogares capitalinos.

Finalmente, García solicitó al usuario el no derroche del agua ya que la necesidad de la provisión se nota más durante estos inconvenientes, por lo que es importante que toda la familia jujeña tenga siempre un uso cuidado y responsable del líquido elemento.

 

 

Publicado en Generales
Martes, 11 Junio 2024 06:05

Jujuy impulsa el Turismo de Reuniones

Sosteniéndose en el trabajo conjunto que vienen desarrollando el sector público y el sector privado, se mantienen firmes las expectativas por la continuidad del crecimiento en el rubro del Turismo de Reuniones, Eventos y Congresos.

Con algo más de una treintena de eventos deportivos, académicos y culturales que se desarrollaron en diferentes destinos de la provincia en lo que va del año, permiten mantener las expectativas de lograr un mayor crecimiento en este segmento habida cuenta que la temporada Alta para ello son los meses posteriores a las vacaciones de invierno hasta noviembre inclusive.

"El reciente congreso nacional del Secretariado, la Función Judicial y Ministerios Públicos, es un claro ejemplo de los buenos eventos que se pueden realizar en Jujuy", puntualizó el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos.

Hizo hincapié luego en la importancia del Turismo de Reuniones para cualquier destino. "En este segmento, el trabajo debe ser sí o sí mancomunado público y privado, y deben sumarse además, las instituciones intermedias confiando en los empresarios, prestadores y emprendedores de Jujuy", manifestó el funcionario. Cabe recordar, que en el año 2023 Jujuy figuró entre los destinos más destacados y elegidos para la realización de diferentes eventos académicos, culturales y deportivos, los que además de los 300 asistentes en promedio inscriptos llegaron acompañados la mayoría de ellos y permanecieron disfrutando de la provincia 2 días extras.

Publicado en INSTITUCIONALES

En Ciudad Cultural, la Secretaria de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, celebró el “Día Nacional de la Seguridad Vial” en conmemoración del cambio en el sentido de tránsito (circular por la derecha) realizado por la Argentina en 1945, con el objetivo de fomentar la toma de conciencia acerca del flagelo de los accidentes viales.

El acto central estuvo presidido por el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, en representación del Gobierno de Jujuy, acompañado por el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, funcionarios de la cartera de Seguridad, diputados provinciales e invitados especiales.

En la ceremonia, las autoridades presentes reconocieron y destacaron la labor del personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, especialmente por los procedimientos realizados en los diferentes puestos fijos y móviles de control vehicular ubicados en puntos estratégicos de las rutas nacionales y provinciales, en donde sacaron de circulación a conductores que cometieron diferentes ilícitos.

Alejandro Marenco, en su alocución manifestó que “desde diciembre del 2.015 se viene fortaleciendo el cambio de paradigma de la seguridad vial en la provincia”, destacando que “me enorgullece del enorme trabajo que el personal realiza, el cual se refleja en las rutas y ciudades, el cual es sostenido por las diferentes áreas de la secretaria, y esto hoy permite mostrar que Jujuy aplica de mejor manera el scoring de puntos y otras acciones positivas para los ciudadanos”. También, agregó que “el día de la Seguridad Vial es un espacio para reflexionar sobre el estado de nuestras vidas y de las vidas que en ella transitan, no tratándose solamente de una campaña efímera, sino que es el día de evaluar y planificar cambios profundos y sostenidos". Por su parte, Guillermo Corro hizo hincapié en que “el día de hoy es para llamar a la reflexión y concientizar a todos los usuarios sobre las medidas de prevención y normas en vigencia relacionadas a la seguridad vial. Además, destacó que “el trabajo que despliega la Secretaría y nuestra Policía, han tenido un importante hito, que fue la implementación de la Ley de Tolerancia Cero de alcohol en sangre, siendo la provincia de Jujuy una de las pioneras en todo el norte argentino en adoptar e implementar dicha medida". A su vez, el titular de Seguridad dijo que “la seguridad vial es una política de estado en Jujuy, y es por ello que cada año se da prioridad al incremento de la planta de efectivos policiales a la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial; como así con fondos propios provenientes de la Ley 6.082, se adquieren unidades móviles o km, equipos de comunicación, grupos electrógenos, alcoholímetros y otros recursos materiales”. Por último, Corro manifestó que “sin duda alguna, estas acciones son el fiel reflejo de las políticas públicas que nos ha encomendado el señor Gobernador y que día a día tratamos de cumplir eficazmente, donde el trabajo relacionado a la seguridad vial, tiene un carácter preventivo por excelencia; pero también correctivo, sancionando a aquellas personas que infrinjan las leyes en vigencia".

Publicado en Generales

La Fundación Warmi está ubicada en la localidad de Abra Pampa y desde su creación viene trabajando en distintos frentes para que las personas de las comunidades de la Puna, puedan desarrollar su vida en su tierra, sin tener que emigrar forzadamente a las ciudades en busca de sustento.

La secretaria de Gestión de la Gobernación, Analía Ruiz, junto a funcionarios de gobierno visitaron las instalaciones de la institución con el propósito de observar los distintos programas que se están desarrollando.

 “Estuvimos dialogando con Rosario Quispe para interiorizarnos de los trabajos que se están realizando y también tuvimos la oportunidad de avanzar con algunos programas que se van a iniciar próximamente”, añadió.

El equipo de gobierno estuvo integrado por el director de Formación Laboraln Nicolás Ruizn y el secretario de Desarrollo y Vinculación, Carlos Toconas

Publicado en INSTITUCIONALES

La Secretaría de Cultura invita a gestores culturales, actores culturales, grupos de teatro independiente, talleristas y artistas en general residentes de la provincia de Jujuy, a participar de la Edición 2024 de “Recreo Largo”, programa que se desarrollará durante el receso escolar invernal. Las inscripciones online se efectúan hasta el 24 de junio del presente año.

El programa “Recreo Largo” tiene lugar durante las vacaciones de invierno, del mes de julio del corriente año, destinado a la niñez. Garantizando de esta forma el acceso a la cultura y facilitando que conozcan y valoren su identidad a de expresiones artísticas, tales como espectáculos teatrales, juegos y recreación destinados a niños y niñas.

Los interesados podrán inscribirse a través de los formularios online de cultura.jujuy.gob.ar; por consultas dirigirse a la Coordinación de Derechos Culturales, ubicado en San Martín esquina Sarmiento hasta el 24 de junio del año en curso.

 

 

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

El Programa GIRSU permitió construir 4 nuevas plantas de tratamiento de residuos que están operativas, y al finalizar el proyecto serán 8 total; además entregar equipamiento a los municipios y comisiones municipales, y financiar proyectos emprendedores y de triple impacto social, ambiental y económico.

Durante una semana una misión integrada por representantes del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea estuvo en la provincia, evaluando el grado de implementación del Programa GIRSU que cofinancian junto con el Gobierno de Jujuy. En ese marco, además de participar de reuniones técnicas con los equipos del Ministerio de Ambiente y Cambio que lleva adelante el Proyecto, también hicieron un recorrido por las infraestructuras construidas para brindar soluciones ambientales en materia de gestión de residuos; y compartieron un espacio de

Encabezaron la delegación europea, Patrick Dorvil y Alexandre Heimann (BEI), junto a Pablo Iglesias Rumbo (UE). Mientras que por la provincia, lideraron los encuentros la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador. Estuvieron acompañadas ambas por sus referentes técnicos, y las autoridades de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez (presidente) y Mónica Aramayo (gerente general), además de los responsables de área, tanto del ministerio como de la empresa. También estuvieron presentes los expertos de la Consultora EPTISA-EPEM, contratada para fortalecer las capacidades técnicas locales.

Durante los distintos encuentros, los equipos provinciales expusieron los avances que registra la ejecución del Proyecto GIRSU, tanto en términos de diseño como de operación del nuevo sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Es decir, los procesos de elaboración de los sub proyectos de infraestructura, equipamiento, fortalecimiento, educación y comunicación, como así también el componente social. Lo mismo que la operación de las plantas que administra GIRSU S.E., y las respuestas en materia social a poblaciones de ex recuperadores y recuperadoras de los basurales a cielo abierto.

En este sentido, la ministra Zigarán evaluó como sumamente positiva esta penúltima misión del organismo internacional, dado que la implementación del Proyecto finaliza en el 2025. "Estamos muy satisfechos porque pudimos dar cuenta de los enormes avances que registra la provincia en la ejecución de este proyecto que desde el inicio de nuestra gestión en diciembre del 2015 fue una prioridad". Destacó igualmente que junto a los especialistas del BEI y la UE no sólo conversaron sobre los indicadores favorables del proyecto, sino que "pudimos recorrer las plantas de tratamiento construidas con su apoyo, en particular el Punto de Acopio Volcán y la Estación de Transferencia y Clasificación Libertador General San Martín, que forman parte de este nuevo sistema". "Estamos orgullosos -agregó- porque a un año y medio de finalizar el proyecto, sentamos las bases para que Jujuy cuente con un nuevo modelo de gestión de residuos que garantiza soluciones ambientales, sociales y económicas para la población, un un contexto de crisis climática al cual se enfrenta la humanidad". Mencionó que también pudieron reunirse con titulares e integrantes de la "Fundación Todos Juntos", de la "Cooperativa La Fortaleza", de un grupo de "Mujeres sembradoras" que trabaja aprovechando y reciclando el residuo de la madera en Caimancito, y del Programa "Cuidadores de la Casa Común" del Obispado de Jujuy, que están siendo beneficiados por el proyecto o serán alcanzados en los próximos desembolsos. Los referentes del BEI y la UE también se reunieron con el gobernador Carlos Sadir, quien les ratificó el compromiso con la gestión, el cuidado y la conservación del ambiente como política pública provincial; así como con la acción climática y en particular con el proyecto GIRSU. Las entidades valoraron que en el actual contexto Jujuy siga liderando estos procesos, con gran esfuerzo y demostrando resultados que pueden medirse con indicadores objetivos. Por eso pusieron de relieve que sigue siendo un proyecto modelo para el país y el mundo. Y finalmente agradeció y reconoció la participación de los intendentes y referentes municipales de Libertador General San Martín, Oscar Jayat; San Pedro, Julio Bravo; El Carmen, Víctor Hugo González; y San Salvador de Jujuy, Guillermo Marenco y Agustina Apaza, quienes participaron de una reunión a través de la cual se analizaron avances, necesidades y desafíos de la gestión de los residuos en cada jurisdicción.

 

Publicado en Generales

La Celiaquía constituye una enfermedad sistemática, auto inmune producida por la intolerancia permanente al gluten y proteínas relacionadas, considerada la patología intestinal crónica más frecuente, es por ello desde el Instituto de Seguros de Jujuy se trabaja a través del Programa Integral de Celiaquía, que asiste a más de 100 personas con esa patología afiliadas a la obra social.

El programa apunta a contribuir la promoción y detección temprana de la EC en grupo de riesgo, y al mismo generar estrategias para un diagnostico oportuno y seguimiento adecuado, abordaje terapéutico e integral al paciente celiaco, educación continua del paciente y su grupo familiar y capacitación a profesionales (médicos, nutricionistas, enfermeros).

Al respecto, la referente del programa integral de Celiaquía del ISJ, Licenciada Maria Perdomenico detalló que la cobertura para afiliados con esa patología se basa en consulta médica de 100 %, consulta con nutricionista, ayuda económica bimestrales, lo cual va de la mano de lo establecido por Nación, determinaciones bioquímicas 2 por año, y al mismo puede acceder a los talleres que brinda la obra social (psicología, nutrición y actividades físicas y demás).

Indicó que la atención a los afiliados se realiza en el anexo Lavalle (calle Lavalle 354) de 8 a 15 horas y en las delegaciones del interior, funcionando hace más de 5 años y se lleva a cabo un trabajo en conjunto con la agrupación de pacientes celiacos a los efectos de incorporar más modificaciones, mejorar y brindar cobertura a los diferentes afiliados.

En la ocasión, la licenciada Perdomenico instó a los afiliados a que se acerquen a las oficinas del ISJ para recabar mayor información, y puedan contar con la cobertura de la obra social, afirmando que el padrón de personas con la patología va en constante aumento ya que existen muchas personas que desconocen que padecen la enfermedad y la estadística señala que una de cada 100 personas tiene celiaquía, concluyó.

Requisitos para incorporarse al programa

Ser afiliado a la obra social (carnet y DNI), paciente con fotocopia de certificado médico especialista en gastroenterología, fotocopia de laboratorios y/o biopsia confirmando el diagnostico y ficha de incorporación al programa completada por el especialista gastroenterólogo. Cabe mencionar que para la renovación de la chequera, deberá adjuntar la ficha médica, laboratorios actualizados y chequera anterior.

Chequera de Celiaquía

La cobertura se realiza de forma anual y consiste en una (1) consulta de control médico cada 6 meses (2 por año), consulta nutricional para elaboración de dieta y control cuatrimestral (3 por año), dos (2) bono bioquímico para determinación de Ac IgAAnti- Transglutaminasa, el primero a los 6 meses y el segundo antes del año para renovar la chequera y bonos bimestrales para cobertura de harinas y premezclas libres de gluten (6 anuales) en una ayuda económica

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30