Continúa el proceso de sociabilización del proyecto Cuenca Forestal Caimancito

Escrito por  May 24, 2024

El proyecto busca generar oportunidades de desarrollo económico en las comunidades de El Talar, Vinalito y Caimancito, conservando los bosques nativos.

Autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy recibieron a una comitiva de evaluadores del Fondo Verde para el Clima, quienes estuvieron en la provincia para participar de una serie de reuniones destinadas a monitorear y evaluar la organización para el proceso de aplicación de los fondos.

Evaluadores del Fondo Verde para el Clima comunidades de El Talar, Vinalito, y Caimancito

Evaluadores del Fondo Verde para el Clima comunidades de El Talar, Vinalito, y CaimancitoPresidieron el encuentro, en representación de la ministra María Inés Zigarán, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, junto al director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi. Por parte del Fondo Verde para el Clima, asistieron Andreas Reumann, encargado de la Unidad de Evaluación Independiente, y Martín Dellavedova, Director del Sistema de Consultas para la evaluación. Además, también estuvieron Francisco Yofre, Coordinador de PPR de RED++, y Daniela García, Experta en Bosques y Cambio Climático, ambos del Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Y equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y de la Secretaría de Pueblos Indígenas.

En ese marco, los presentes conversaron sobre cómo se van realizando, planificando y ejecutando la aplicación de los 3 componentes del Proyecto que se van a desarrollar la provincia, en el marco de las acciones de Pagos por Resultado: Proyectos Integrales Comunitarios (PICs), Cuenca Caimancito, y Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI).

Las reuniones, que se llevaron adelante con las distintas partes interesadas, dentro de las cuales se incluye al propio Estado Provincial, permitieron exponer las innovaciones en materia de las políticas públicas, los avances que realizó Jujuy a partir de la aplicación de la Ley de Bosques (N° 26.331), y la importancia de la complementariedad que de este proyecto que garantiza el proyecto pago por resultados; es decir, de compensación económica por los aportes de Jujuy en términos de reducción de emisiones y mitigación de los gases de efecto invernadero. Por otra parte, junto a los equipos técnicos de cada organismo, se llevaron adelante una serie de reuniones para receptar las problemáticas e inquietudes de las comunidades beneficiarias, sobre todo aquellas vinculadas con el proyecto. Y también para discutir estrategias que permitan avanzar en su aplicación, haciendo hincapié en la preservación del ambiente, así como en la promoción del comercio regional y el turismo sostenible. Participaron de los encuentros, referentes e integrantes de las comunidades 'Yayembuate Tentarareta' y 'Asamblea del Pueblo Guaraní', ambas situadas en la localidad de Yuto. También de la Comunidad "Arete Guazu" y la Comunidad "Yaeka Yaderekuere", en Caimancito. Según explicó la secretaria Rodríguez, el balance fue positivo y se reconoció la importancia de fortalecer el vínculo y estimular el diálogo y la participación: “agradecimos el apoyo técnico brindado por la FAO para la aplicación de los fondos, y destacamos además la importancia de las relaciones entre el Estado Nacional, Provincial, las ONG y las comunidades que van a ser beneficiadas a partir de la ejecución de los distintos componentes del proyecto”, precisó la funcionaria provincial. Luego de resaltar la importancia del financiamiento que permitirá fortalecer la conservación de los bosques nativos, y además generar agregado de valor en línea con las salvaguardas sociales del Fondo Verde, explicó que las comunidades percibieron este proyecto como una oportunidad y un medio significativo para fortalecer la identidad cultural local, facilitar la comercialización de artesanías y promover la participación en la economía regional. “Además –agregó-, se enfatizó la importancia de involucrar a los jóvenes de las comunidades para que puedan revitalizar su cultura y contribuir a la generación de más oportunidades laborales”. Cabe señalar que en la localidad de Yuto se designó a uno de sus representantes para actuar como enlace, y cumplir el rol de encargado de transmitir las inquietudes se su comunidad para la elaboración del Plan de Manejo de Cuencas Forestales en adelante. Los otros dos representantes serán elegidos mediante votación entre las comunidades de El Talar y Vinalito dentro de una semana.

  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30