El Premio Cultura 2024 fue para el artista plástico Ariel Cortéz

Escrito por  May 24, 2024

La Unión Empresarios de Jujuy, a través de su comisión de cultura, entregó el Premio Cultura 2024 al artista plástico y docente Ariel Cortéz, quien nos representará en el certamen nacional que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Buenos Aires.

Además se reconoció a Jose Antonio Humacata en Danza, a Ernesto Vázquez en Literatura, a Andrea Bonutto en Teatro y a Elisa Avellaneda en Fotografía audiovisual. También se presentó y brindó certificado a decenas de grandes artistas locales que participaron del certamen. 

Este premio busca galardonar y promover a aquellos artistas que se han destacado durante el año en diferentes actividades, además motivar en el mundo de la cultura, reconociendo su trayectoria y proyectos que incentiven la actividad cultural de Jujuy.

Las industrias culturales locales juegan un papel fundamental en la promoción y preservación de la identidad de una comunidad. Estas industrias abarcan una amplia gama de actividades, como la música, el cine, la literatura, las artes visuales, entre otras, que reflejan la creatividad y el talento de los artistas y creadores locales. Visibilizarlas es crucial para darles el reconocimiento y apoyo que merecen. Al destacar la diversidad cultural y artística de una región, se contribuye a enriquecer la vida de sus habitantes y a promover el turismo cultural, generando así un impacto positivo en la economía local.

Además, al impulsar las industrias culturales locales se fomenta la creación de empleo en el sector cultural, se fortalece la cadena de valor de la cultura y se estimula la innovación y la creatividad en la comunidad. Asimismo, se promueve la inclusión social y se generan espacios de encuentro y diálogo entre diferentes actores culturales.

Desde la Comisión de Cultura de la Unión Empresarios de Jujuy, se buscó reconocer a artistas que se destacan en distintas áreas de la cultura.

SOBRE LOS PREMIADOS:

Destacado en Artes Plástica y Premio Cultura del Año: Ariel Fernando Cortez es artista plástico y docente. Su obra busca el color en el espacio latinoamericano, la narración simbólica de los elementos conceptuales marcados en el calendario anual de festividades en el territorio de Jujuy "quebrada de Humahuaca”.

Posee, a la par de un fuerte compromiso con el desarrollo cultural y económico de la región a la que pertenece, una curiosidad innata por el género humano en sus diversas expresiones y matices espirituales. Esto fue importante para la consecución de muchos proyectos en los que buscó tanto proponer soluciones como también un sincero diálogo estético.

Destacado en Danza: Jose Antonio Humacata es Director general de la Fraternidad de Caporales Amautas. Logró el 1º Premio en el Carnaval Sampedreño 2022, clasificación directa a las finales nacionales del Certamen Flavio Mendoza, Danza Córdoba y podios en certámenes de danzas andinas interprovinciales.

Organizó el 1º Encuentro “Día de la Danza en Palpalá”; el 3º Certamen Regional Maestros Caporales y Tinkus; fue parte de la organización y anfitrión de la Fiesta de la Danza capitalina en su gala Andina; participa en el Consulado de Bolivia en Jujuy, genera eventos y espacios de contención y promoción cultural para niños, jóvenes y adultos en general.

Destacado en Literatura: Ernesto Vázquez es editor independiente autogestivo y escritor indígena. Realiza ediciones, asesoramiento y acompañamiento a escritoras/es que quieran publicar sus obras. Es gestor cultural y especialista en Patrimonio Cultural del sitio Quebrada de Humahuaca.

Realizó una publicación de cuentos del género fantaciencia andina, basados en hechos reales de la región de quebrada y puna. Son relatos con descripción de lugares y personajes propios de la región.

Destacada en Teatro: Andrea Bonutto es jujeña, actriz y arquitecta. Trabaja desde hace más de 15 años en el ámbito artístico teatral. Forma parte de creaciones con temáticas locales como las obras "Cacería Saturno" y "Lavanderas Argentina".

Integra proyectos de teatro comunitario, trabaja en en el circuito independiente y también forma parte de proyectos de teatro oficial como el Teatro Nacional Cervantes. Tiene experiencia en radioteatro, diseño escenográfico, publicidad, producción y cine independiente.

Destacada en Fotografía audiovisual: Elisa Avellaneda es productora y conductora del programa “Saber Popular”, espacio creado para visibilizar a los talentos locales de los distintos rubros en cultura y turismo de forma gratuita desde hace 10 años, con ayuda de auspiciantes.

 

 

 

  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30