Referentes institucionales de Quebrada de Humahuaca se capacitan en temas ambientales

Escrito por  May 29, 2024

La formación permite adquirir herramientas de gestión ambiental en el ejercicio de la actividad pública, garantizando un abordaje transversal.

El ministerio de Ambiente y Cambio Climático brindó una capacitación destinada a referentes institucionales de Tilcara, Purmamarca, Maimará, Uquía, Tumbaya y Huacalera, en el marco de la aplicación de la Ley Yolanda, para fortalecer los conocimientos en temas de cambio climático, biodiversidad, desarrollo sostenible, gestión integral de residuos sólidos urbanos, y fiscalización y evaluación ambiental, entre otros.

Presidieron el encuentro, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto a la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador; la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; el secretario de Calidad Ambiental, Gastón Chingolani; la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione; y la gerenta de la empresa GIRSU Jujuy S.E., Mónica Aramayo.

También acompañaron la intendenta de Tilcara, Sonia Pérez, anfitriona del evento; el intendente de Purmamarca, Humberto López; la intendenta de Maimará, Susana Prieto; la comisionada de Uquía, Gabriela Flores; y el comisionado de Huacalera, Enzo Paz. Además de concejales, funcionarios, y referentes técnicos y políticos de cada una de las jurisdicciones locales.

La capacitación establecida por la Ley Nacional N° 27.592, a la cual la provincia adhirió por medio de la Ley N° 6.222, está destinada a funcionarios y técnicos de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, y Judicial), y busca garantizar la formación en materia ambiental con perspectiva de desarrollo sostenible, y con especial énfasis en cambio climático. En ese marco, lo gobiernos municipales están invitados a adherir, tal como explicó la ministra Zigarán, quien además precisó que en algunas jurisdicciones, las personas que se desempeñan en el ámbito de la función pública ya se incorporaron a este proceso de formación que inició en Jujuy en el año 2021. “Con esta capacitación -agregó la ministra- acercamos herramientas para que tanto funcionarios como trabajadores puedan incorporar la mirada ambiental y climática en todo su quehacer en el Estado Municipal, algo que es fundamental en el marco de la crisis ambiental convergente que estamos atravesando”. Dijo también que “todas las decisiones que tomamos tienen que estar atravesadas por la mirada ambiental, asociada al cuidado de los bienes naturales, de los servicios ecosistémicos, el desarrollo sostenible, y la prevención y adaptación a situaciones de crisis derivadas de la emergencia climática". En otro orden, la titular de la cartera ambiental precisó los temas que se desarrollaron tuvieron que ver, por un lado con todo lo relacionado al cambio climático, y por por otra parte lo que sucede en materia de bosques nativos, biodiversidad y áreas protegidas, prevención de incendios forestales, gestión integral de residuos sólidos urbanos, fiscalización ambiental, entre otros ejes de trabajo. También abordaron los requisitos ambientales que deben cumplir todas las obras públicas y privadas, y las normativas que rigen en cada área para fortalecer el rol de agentes de control cada localidad. La funcionaria del ejecutivo provincial agradeció a los referentes de gestión de cada jurisdicción, y destacó el compromiso de sus equipos "para garantizar una gestión ambiental adecuada en su territorio, en línea con la política ambiental del Gobierno de Jujuy, que es modelo en el país y el mundo", concluyó.

  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30