La Comisión de Ambiente avanza en el estudio de varios proyectos ingresados

Escrito por  May 23, 2024

En el salón Pilar Bermúdez de la Legislatura, la Comisión de Ambiente realizó su reunión ordinaria para dar lectura y análisis a distintos proyectos, entre ellos el de modificación a la ley de gestión de residuos sólidos urbanos, el proyecto trabajado en el Parlamento del Norte Grande para promover las yungas argentinas como patrimonio y destino turístico.

Además, organizaron la agenda para recibir al equipo de Girsu en la próxima reunión y un viaje para visitar y plantar árboles autóctonos con los docentes y alumnos de la escuela primaria de la localidad de Maimará.

En ese sentido, la presidenta de la comisión Valeria Gómez detalló los proyectos trabajados; “el proyecto de modificación a la ley 5.954, gestión integral de residuos sólidos urbanos, la creación del plan Pachamama Te Cuido. “Para esto vamos a citar para la semana que viene al equipo de Girsu del Ministerio de Ambiente”, acotó.

La legisladora comentó que también conversaron respecto de las conclusiones del Parlamento del Norte Grande, “para remitir al Ministerio, para que la ministra también tome conocimiento de todas las cosas que se están tratando a nivel regional, como ser la implementación de convenios especializados en la investigación, promoción e inversión en tecnologías aplicables a las energías renovables”.

De igual manera agregó que también se coincidió en solicitar a los poderes ejecutivos provinciales y a los legisladores nacionales que forman parte del Parlamento del Norte Grande a que se intensifiquen los controles en el uso de productos agroquímicos utilizados en la producción agrícola.

Otro de los proyectos abordados es el de reconocer, cuidar y revalorizar como patrimonio ecológico y cultural la región de las yungas argentinas. “Promover a las yungas como destino turístico y de conservación ambiental. Y exhortar a la elaboración de un proyecto interprovincial para la postulación como patrimonio mundial de la UNESCO”, refirió.

Por último, adelantó que en la próxima reunión recibirán al equipo de Girsu. Asimismo, como parte de la agenda organizaron la visita a la Escuela Nº 13 de la localidad de Maimará, “vamos a pedir al Ministerio de la Producción los árboles autóctonos para poder llevarlos y poder compartir con los alumnos de esa institución”. El objetivo es generar conciencia en el cuidado de los árboles en el marco del día Ambiente a celebrarse el día 5 de junio.

 

  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30