Domingo, 19 Mayo 2024

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó a los vecinos de Parapeti en su celebración religiosa en honor a la Virgen de Fátima.

El mandatario estuvo acompañado por el intendente de la Municipalidad de La Esperanza, Ramón Carrizo.

Luego de la inauguración del tinglado y la remodelación de la cancha de básquet del Club Deportivo y Social de Parapetí, el gobernador participó de la misa oficiada por el párroco Marcelo Baldivia. Posteriormente, fue partícipe de la inauguración de obras de refacción de la capilla de Nuestra Señora de Fátima, donde se colocó cerámica en el piso interior, pintura de pared y se hizo el piso del ingreso a la capilla.

En tal contexto, Sadir expresó que "estamos acompañando a la comunidad que ahora podrá disfrutar de distintas actividades deportivas en este tinglado que se inauguró en el club".

A su vez, el gobernador precisó que "vamos a seguir participando de los distintos eventos y en septiembre estaremos de nuevo para las fiestas patronales de La Esperanza". En tanto, el intendente Carrizo expresó su agradecimiento al ex gobernador Gerardo Morales “por los fondos y motivarnos a invertir en obra pública” y enfatizó que “ahora con la gestión de Carlos Sadir seguiremos apostando a otros proyectos en beneficio de nuestra comunidad". Los actos continuaron con la procesión por las calles del pueblo y un desfile cívico en la avenida Kennedy, con el paso de alumnos de establecimientos educativos, efectivos de la Policía de la Provincia, Veteranos de Malvinas y organizaciones no gubernamentales del Departamento San Pedro. Acompañaron durante el acto protocolar la Banda de Música Infanto Juvenil de La Esperanza y la Banda Juvenil Policial dependiente de la Unidad Regional N° 2. También estuvieron presentes, el diputado provincial Fabian Tejerina, concejales y funcionarios municipales, entre otros.

 

Publicado en Generales

El psicólogo jujeño radicado en España, Adrián Hinojosa, invitó a la comunidad en general a la charla sobre “Manipulación y dependencia” que se realizará el jueves 23 de mayo, a las 21.30, en el Teatro Mitre.

El doctor en Psicología manifestó que “vamos a presentar lo que ya venimos mostrando en el interior sobre salud mental, donde tuvimos buena convocatoria, por lo cual decidimos organizar otro encuentro en el Teatro Mitre".

La presentación se replica debido a la gran convocatoria que tuvo el primer encuentro que fue organizado junto con la Secretaría de Salud Mental, la Universidad Católica de Santiago del Estero y el Círculo de Estudios Sistémicos.

“Con mi manera de hacer psicología desde el humor y acompañado de buena música, hablaremos de emociones, situaciones de pacientes, derribando mitos de familia o de pareja para tratar de entender qué nos pasa y cómo aparece la manipulación y la dependencia. Vamos a ver cómo darnos cuenta y saber responder en estas circunstancias que se presentan en nuestras vidas”, detalló el profesional.

Por último, Hinojosa reiteró que la charla será el día jueves 23 de mayo, a las 21:30 horas, en el Teatro Mitre y que la entrada, de un costo accesible, solventará gastos operativos. El link de acceso es el siguiente: https://ventas.autoentrada.com/events/hablemos-de-manipulacion-y-dependencia-psicologia-y-musica

 

 

 

 

Publicado en Generales

Se llevó a cabo el primer encuentro de capacitación, siendo un encuentro inclusivo con asistentes de Palma Sola y El Fuerte, trabajando de manera conjunta mediante el programa “Plan de Desarrollo Deportivo 2024 que lleva adelante el Gobierno de la provincia.

Las actividades iniciaron con modalidad teórico – prácticas y fueron desarrolladas por el equipo técnico del organismo provincial, en instalaciones del Centro Integrador Comunitario (C.I.C.).

Las temáticas tratadas fueron discapacidad y deporte adaptado en relación a deportes, tales como fútbol, hockey, atletismo, Boccia y slalom; con información, conocimientos, para el fortalecimiento en municipios, centros deportivos, asociaciones e instituciones que trabajan con personas con discapacidad.

Asimismo a través de la propuesta “CONOCERte Activo” se brindaron contenidos sobre la promoción de la salud, el deporte y el movimiento para beneficio de la comunidad en general, a cargo del profesor José Crespo Coordinador Técnico de Apoyo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas.

El Coordinador de Salud Educacional del Deporte, Mariano Vera señaló como muy positivo el encuentro, ya que se capacitó al personal del municipio de Palma Sola y de El Fuerte, con presencia de profesores de escuelas comunes, que tienen alumnos integrados. “Estas acciones delineadas por el Secretario de Deportes, Luis Calvetti, dan la posibilidad de brindar herramientas para enfrentar el trabajo en cualquier actividad, ámbito, el club, la escuela, el municipio y dar respuesta inmediata, expresó Vera Comentó que el próximo paso, es congregar a deportistas de los lugares, donde capacitamos y como tercera acción, es el armado de una liga rural, para realizar competencias periódicas que puedan darles continuidad, competir entre ellos; esto lo venimos realizándolo en diferentes sectores de la provincia”, indicó el funcionario

Publicado en Interior

La provincia mantiene una importante performance en materia de conservación y buen manejo de bosques nativos, habiendo sido de manera consecutiva en estos 8 años, de las pocas jurisdicciones que cumplió con la Ley 26.331.

La Ministra de Ambiente y Cambio Cliimático de Jujuy, María Inés Zigarán, participó del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en una Asamblea donde se definieron las autoridades de ese espacio institucional y de las Comisiones de trabajo, quedando la jujeña como titular de la Comisión de Bosques Nativos.

La Asamblea del COFEMA se celebró en la sede de la actual Subsecretaría de Ambiente de la Nación en la ciudad de Buenos Aires, encabezada por la Subsecretaria de Ambiente de la Nación, Dra. Ana Lamas, el Presidente del COFEMA del período 2023 Santiago Azulay y el Vicepresidente Renzo Moroni. En ese marco, las jurisdicciones provinciales eligieron como nuevo conductor del COFEMA por 2024, al Ministro de Ecología de la Provincia de Misiones, Martín Recamán y como Vicepresidente al titular ambiental de la provincia de Santiago del Estero, Carlos Salmoiraghi.

También se eligieron representantes de las regiones y de las Comisiones Técnicas, habiendo sido designada la provincia de Jujuy para liderar una de las comisiones más relevantes del COFEMA, la de Bosques Nativos. Cabe señalar que Jujuy mantiene una importante performance en materia de conservación y buen manejo de bosques nativos, habiendo sido de manera consecutiva en estos 8 años, de las pocas provincias que cumplió con la Ley 26.331, accedió a los fondos del FOBOSQUE que fueron distribuidos entre los titulares de los bosque a través de convocatorias transparentes y cumplió con las rendiciones de cuenta ante Nación. Ahora Jujuy se encuentra en el proceso de la segunda actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, por lo que pronto se iniciará el proceso participativo que culminará con una Audiencia Pública. En esa segunda actualización Jujuy sumará una importante porción del territorio como áreas de máxima conservación (Zona I, roja).

Participó también de un tramo de la Asamblea el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, quien se refirió a los lineamientos prioritarios de su área. Por su parte la Subsecretaria Ana Lamas estuvo acompañada por todas las autoridades que forman parte de su gabinete ambiental. Tras la Asamblea, la ministra Zigarán destacó el trabajo de construcción de consensos que se dió en la Asamblea para elegir a autoridades y representantes de regiones y Comisiones por 2024, y destacó que además Jujuy integrará la Comisión de Incendios de Vegetación y la Regional NOA. Puso de relieve que en esta primer Asamblea ordinaria la provincia de Jujuy presentó un proyecto de Declaración de Interés Ambiental Federal de la creación del Parque Natural La Reina, que será el resultado de la donación de la Fundación Banco de Bosques y Net Zero, que hicieron posible un proyecto de bonos de carbono con los que se logró comprar la Finca Las Lauras, donde se ubicará la nueva área protegida La Reina, esto es en San Juan de Dios (San Pedro). También durante la Asamblea Jujuy, propuso la Declaración de Interés Ambiental de la Travesía Capricornio que lleva adelante la Fundación ProYungas liderada por Alejandro Brown y que ha sido impulsada por un consorcio que suma a otras instituciones bajo el impulso de la Unión Europea. A propósito, recordó la Ministra que dicha travesía tiene como objeto visibilizar el potencial del Norte Grande que es la región más biodiversa biológica y culturalmente, albergando 8 ecosistema, 10 provincias, sistemas productivos de alta potencialidad en un contexto de desarrollo sostenible y una enorme riqueza de bienes naturales y servicios ecosistémicos. La declaración además expresa un reconocimiento a Brown y también a ProYungas que este año cumplirá 25 años de vida institucional. La ministra María Inés Zigarán, valoró que el Consejo Federal de Ambiente mantenga su continuidad y su tradición de consensos para la construcción del federalismo ambiental de concertación, y abogó para que se profundice esa vocación entre las jurisdicciones provinciales y la Nación, para definir las prioridades destinadas a abordar la triple crisis ambiental, por pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación. Finalmente señaló que durante la Asamblea la Provincia de Buenos Aires planteó las implicancias de la Ley de Bases en materia ambiental, en particular en los relacionado al RIGI, tema que fue trasladado a la Comisión de Asuntos Legales para la emisión de un rápido dictamen y posterior tratamiento en Asamblea.

Publicado en Generales

Desarrollo Humano agasajo al equipo de la Línea 102 en el marco del 17 de Mayo, “Día Internacional de las Líneas de Asistencia para Niñas, Niños y Adolescentes”

La ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, junto al Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, agasajaron a operadores y equipos profesionales interdisciplinarios de la Línea telefónica 102 con la entrega de presentes en el marco del 17 de Mayo, “Día Internacional de las Líneas de Asistencia para Niñas, Niños y Adolescentes”, reconociendo al personal por su dedicación y vocación en la atención, contención y asesoramiento para las infancias y adolescencias, garantizando sus derechos a la escucha y expresión.

En la oportunidad, la ministra Marta Russo Arriola expresó su agradecimiento y felicitó a todo el equipo de la Línea 102 por su trabajo, con compromiso y dedicación para proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. La Línea 102 es una herramienta importante que brinda un espacio de escucha, contención y orientación, respetando los principios reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente y la Ley de Protección Integral.

Por su parte, el secretario Sergio Vidaurre también felicitó a quienes componen el dispositivo de escucha, contención y asesoramiento para las infancias y adolescencias, ponderando la importancia de la Línea Telefónica 102 para la provincia que garantiza los derechos a la expresión de niños, niñas y adolescentes que están amenazados o vulnerados y llaman para pedir ayuda, orientación o simplemente para encontrar a alguien que pueda escucharlos.

También participaron del agasajo el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Mario Vacaflor, el secretario de Desarrollo Humano y Gestión Administrativa, Oscar Llobet, la Coordinadora de la Línea 102, Adriana Camacho, Coordinadora del Observatorio de la secretaria provincial, María José Chara, Coordinadora de Promoción de Derechos, Judith Forero, y Coordinadora de OPD Ileana Leguizamón.

Publicado en Generales

El histórico escenario, vivió un nuevo capítulo en su extensa historia deportiva, albergando a una multitud, en el primer partido de los Play Off del Torneo Liga Federal de Básquetbol.

Los vientos de cambio comenzaron a vislumbrarse en el año 2018, cuando a partir de una disposición del Gobierno Provincial, se procedía a la intervención de la entidad de Av. España.

A partir de esa medida, Fiscalía de Estado designaba, en aquel año una intervención para organizar “de cero” la entidad madre del basquetbol local.

Anoche, el estadio de la "Fede" albergó no solo a quienes estuvieron colmando sus gradas para ver el "primer chico" de los Play Off Liga Federal, entre Jujuy Básquet y el Club Domingo Faustino Sarmiento de Formosa, sino también se sintió en el aire, el entusiasmo de la familia del básquetbol jujeño, que anhela "reverdecer los laureles" de aquellas noches de gloria para el baloncesto local

Publicado en Generales

Las carteras de Desarrollo Humano, Salud y Seguridad llevan adelante el protocolo de actuación correspondiente dadas las condiciones actuales del tiempo.

En reunión realizada este viernes, referentes de distintas áreas del Gobierno de la Provincia coordinaron el operativo que tiene como objetivo brindar asistencia, contención y protección integral a las personas en situación de calle.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, comentó que “nuestro compromiso es asegurar que todas las personas en situación de calle reciban la atención y el apoyo necesarios. Este operativo es una muestra del trabajo conjunto y coordinado entre diferentes áreas del gobierno para proteger a las personas más vulnerables”.

Por su parte, el director provincial de Emergencia, Ariel Mamaní, comentó que "se realizó este encuentro con todas las áreas a fin de realizar un análisis sobre las intervenciones en atención a personas en situación de calle. En la reunión coordinamos continuar con el protocolo con el que estamos trabajando y estableciendo prioridades".

En tanto, el director del SAME 107, Pablo Jure, destacó que “a través de las bases operativas, el Ministerio de Salud, dispone de equipos profesionales las 24 horas, los que acuden para las asistencias de inmediato, así como para eventuales derivaciones y/o traslados a los establecimientos de salud”. Participaron de la reunión, el secretario de Desarrollo Humano, Oscar Llobet; el secretario de Asistencia Directa, Rodolfo Nieto; el director de Defensa Civil, Ariel Mamaní; el Coordinador de Seguridad de Casa de Gobierno, coronel Guillermo Siri; la directora provincial de Asistencia Directa, Graciela Ortiz; la directora general de Personas Mayores, Cintia Páez; el coordinador de Asistencia Directa, Sebastián Matto; la directora de Asistencia Directa del municipio capitalino, Ana María García; la coordinadora de Acción Territorial del municipio capitalino, Patricia Toconás; personal del SAME, Bomberos y Policía de la provincia. Aporte de la comunidad Se recuerda a la población que puede informar sobre una o más personas en situación de calle por vía telefónica, comunicándose a: • SAME: marcando 107 • Dirección de Protección Civil: marcando 103 • Policía de la Provincia: marcando 911

 

Publicado en Generales

En lo que va del año, se concretaron en Jujuy un total de 25 operativos de ablación. La solidaridad, clave para la recuperación y una mejor calidad de vida de personas en situación críticas de salud.

Recientemente se efectuó de manera satisfactoria un nuevo procedimiento de ablación en un establecimiento de salud del ámbito privado, práctica posible fundamentalmente por la conciencia compartida sobre la importancia de la donación de órganos.

En permanente articulación con la cartera sanitaria y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy (CUCAIJUY), los equipos profesionales intervinientes en el operativo, realizaron cada una de las etapas imprescindibles para avanzar de manera satisfactoria.

Año a año, Jujuy se afianza respecto a la donación de órganos gracias a la sensibilización y el compromiso de la población con un acto de enorme solidaridad.

Para tener en cuenta

Por consultas se puede concurrir a la sede del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY) en Güemes 1360 de San Salvador de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se puede contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai

 

Publicado en Generales

El equipo del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades desarrollará junto al Ministerio de Cultura y Turismo, dos jornadas de capacitación abordando temas relacionados a la diversidad sexual.

La provincia de Jujuy busca potenciar el turismo LGBTQ+, el cual presenta un crecimiento exponencial en los últimos años impactando directamente sobre la economía.

Para esto, es necesario que los actores claves como referentes de turismo provinciales , municipales y prestadores del servicio turístico (gastronómicos, alojamientos, guías, otros) estén preparados para recibir y brindar experiencias turísticas seguras y accesibles para todas las personas de la comunidad LGBTQ+.

La finalidad de estos talleres es promover el respeto por la diversidad, fomentando actividades turísticas inclusivas en la provincia. Estos encuentros organizados con el Ente de Promoción Turística de la Provincia, se llevará a cabo los días 24 y 31 de Mayo a partir de las hs. 9.00 en el Centro de Arte Jóven Andino, C.A.J.A., ubicado en calle Alvear 534. Los efectores turísticos interesados en participar podrán inscribirse ingresando al link https://forms.gle/KaJ1hQKZThTdkNYo6, hasta el 22 de Mayo, los cupos son limitados y la entrada es libre y gratuita.

Publicado en INSTITUCIONALES

Autoridades del ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia participaron del inicio del Año Vicuñero, junto a las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas (CAMVI), el Comisionado de Cusi Cusi, Manuel Trejo; el presidente local de Lagunillas de Farallón, Rubén Llampa; la Intendenta del Monumento Natural Laguna de Los Pozuelos, Carina Rodríguez; los Técnicos de INTA Abra Pampa, Julio Sardinas y Fidel Tolaba; e integrantes de Policía de la provincia.

El inicio del Año Vicuñero marca el inicio de los procesos sustentables de vicuñas en silvestría que llevan adelante las comunidades indígenas de la Puna, con apoyo de instituciones públicas del Estado Provincial y Nacional. En ese marco, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, acercó el saludo del gobernador Carlos Sadir y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán. Renovó igualmente el compromiso del gobierno de Jujuy para continuar garantizando el acompañamiento para que las comunidades puedan contar con capacitaciones y el soporte técnico para la organización y realización de los Chakus.

La funcionaria, quien estuvo acompañada por la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, y las técnicas Claudia Aguilar y Lucía Maya, explicó que “las esquilas sustentables de vicuñas en silvestría, tiene como propósito el cuidado y protección de la especie y del ambiente, y el aprovechamiento sustentable de la fibra de vicuña que se comercializa como materia prima para la realización de todo tipo de productos tejidos de gran valor”.

Participaron en el Lanzamiento también, comuneros de Barrios, Olaroz Chico, El Cóndor, Coyahuaima, Abralaite, Pirquitas, Lagunillas de Farallón, Escobar Tres Cerritos, Quera y Aguas Calientes, localidades que integran la organización de la CAMVI (Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas). Además de estudiantes y docentes de la Escuela primaria N° 131 "Alfonsina Storni", y de la Escuela secundaria N° 8, ambas de Lagunillas del Farallón. Luego de agradecer la invitación, la secretaria Rodríguez destacó que “el diálogo entre comunidades, los gobiernos locales y el Estado provincial, es necesario para organizar esta actividad que no sólo genera empleo sino también un valioso resguardo de la biodiversidad”. "Aprender a relacionarnos de una forma amigable con el ambiente es también importante, por eso esta práctica se va promocionando, lo que también le dará oportunidad de crecimiento y desarrollo a las infancias y juventudes de las localidades involucradas". Manuel Trejo, por su parte, Comisionado de Cusi Cusi, felicitó a las comunidades por lo realizado y pidió que se continúe trabajando para mejorar el manejo sustentable de vicuñas, con los aportes enriquecedores de todas las instituciones. Finalmente, el Presidente de CAMVI Vicente Gregorio, recordó que hace 10 años se realizó el primer chaku, agradeció el esfuerzo y la voluntad de trabajo continuo, y pidió seguir aprovechando el recurso natural de una forma responsable, para proteger la especie. Las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas utilizan la esquila de vicuñas como una práctica complementaria de desarrollo sustentable de sus economías. En el marco del respeto de las normas internacionales, y las leyes nacionales y provinciales que garantizan la conservación de este recurso natural del altiplano de Jujuy. 

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31