Martes, 21 Mayo 2024
Miércoles, 22 Mayo 2024 00:34

Jornada de cuidado del ambiente y del agua

La empresa estatal de servicios participó de una positiva charla educativa sobre acciones para proteger el ambiente y hacer un uso responsable del líquido elemento.

En la Escuela Primaria N°231 “Provincia de Corrientes” de Calilegua, Agua Potable de Jujuy participó junto a la Dirección de Medio Ambiente del municipio local de una positiva jornada informativa y educativa sobre concientización del medio ambiente e importancia del uso del agua.

Esta actividad educativa y didáctica tuvo como objetivo generar conciencia sobre la importancia y el valor indispensable que tiene el ambiente en las vidas diarias de todas las personas.

Godofredo Garay, ingeniero perteneciente al área de jefatura de la empresa estatal de servicios, dijo presente en esta charla y destacó la gran participación de todos los chicos. Subrayó que los estudiantes se mostraron muy interesados en la temática, expusieron muchas ideas, terminando la jornada con más conocimientos de valores y actitudes para subsanar las problemáticas ambientales actuales.

Puntualizando en el cuidado del agua, Garay resaltó la importancia de estar atentos en cada casa para evitar pérdidas del líquido elemento, como canillas o cañería en patios, siendo la sumatoria de estas una gran cantidad derrochada sin sentido. En el caso de encontrar pérdidas en la red ubicadas en las calles, indicó que el reporte al Centro de Atención al Usuario de la empresa estatal (0800-444-26337) es esencial para tomar conocimiento y solventar el inconveniente lo más rápido posible. Jornadas como la realizada en Calilegua, llevadas a cabo en conjunto entre la Dirección de Medio Ambiente del municipio y Agua Potable de Jujuy, sirven para promover acciones y prácticas sustentables que se pueden incorporar en la vida diaria el cuidado del ambiente y hacer un uso responsable del líquido elemento.

Publicado en Interior

El Gobernador, Carlos Sadir, comunicó a través de sus redes sociales que los haberes de los trabajadores estatales estarán disponibles entre el 5 al 8 de junio y el aguinaldo del 13 al 15 de junio.

 “Sabemos que, a pesar de todos los esfuerzos, la situación económica del país sigue siendo difícil, por eso no vamos a dejar de acompañar a los trabajadores estatales y mejorar su situación laboral”, expresó el primer mandatario.

Cabe indicar que el pago de los haberes de mayo incluirá, además, el incremento anunciado oportunamente por el gobierno provincial de un 10% a los trabajadores de la administración pública de tal manera que la mejora representa un 61 % de lo que va del año 2024.

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

El acto se realizó en el hotel Altos de La Viña con la presencia de funcionarios del Gobierno de la Provincia, intendentes, comisionados municipales, empresarios y autoridades del Banco Macro.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, llegó acompañado a la presentación por el intendente capitalino, Raúl Jorge, y en la ocasión intercambió conceptos con la gerente divisional Jujuy del Banco Macro, Andrea Madariaga, referente al sistema de transformación digital de la entidad financiera.

En ese marco, Sadir destacó que “esto tiene que ver con la política pública que habla de la inclusión”, en alusión a la actividad y precisó que “se trata de la billetera virtual en beneficio de nuestra provincia y de los usuarios”.

“Estoy muy contento de acompañar este lanzamiento”, completó.

Asimismo, el gobernador señaló que este sistema “es una herramienta que facilita la vida a los jujeños”. En la oportunidad, refirió que el gobierno viene trabajando en materia digital a través del ministerio de modernización. “Hace unos días lanzamos nuestra aplicación para estar más cerca de la comunidad”, recordó. En la parte final, reivindicó “el trabajo en conjunto beneficia a los jujeños y jujeñas”. De la jornada digital también tomaron parte panelistas a nivel nacional, especialistas en materia cibernética y jefes comunales de Jujuy, aportando experiencias municipales y los nuevos proyectos digitales.

 

 

 

Publicado en Generales

Los Secretarios de Estado visitaron el Edificio del Ministerio de Seguridad de Jujuy en donde impartieron lineamientos de trabajo y conocieron las necesidades de cada institución.

Guillermo Corro, Ministro de Seguridad, recibió en su despacho a los titulares de las fuerzas federales con asiento en Jujuy, quienes se reunieron con representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezados por el Secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro; el Secretario de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Martín Verrier; y el Subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Néstor Majul.

En la oportunidad, los representantes de Seguridad a nivel nacional, expusieron las políticas públicas que lleva adelante la cartera conducida por Patricia Bullrich para combatir los delitos del crimen organizado y la lucha contra el narcotráfico, específicamente en el norte argentino. Además, reflexionaron y analizaron los principales lineamientos de las políticas de gestión a efectivizar en todo el ámbito nacional.

Esta reunión no solo marcó una oportunidad para obtener un panorama de la situación general respecto del desempeño de las fuerzas, sino que también, permitió a cada uno de los jefes presentes poder dar a conocer las necesidades con las que cuentan cada una de sus instituciones a las que representan.

Por su parte, Corro agradeció la visita de los funcionarios nacionales, quienes manifestaron la importancia que representa para el ejecutivo nacional el cuidado de las fronteras, especialmente en la zona norte. Para finalizar, el Ministro de Seguridad agregó que desde el Gobierno de Jujuy se seguirán fortaleciendo todas las medidas necesarias para trabajar por la seguridad de los lugares limítrofes con los que cuenta la provincia. Cabe mencionar que el encuentro contó con la presencia de Luis María Cané, Jefe Región NOA de Gendarmería Nacional; Carlos Zdunek, Jefe de Agrupación IX-Jujuy de Gendarmería Nacional; Fabricio Bejarano, Jefe de Policía de Seguridad Aeroportuaria-Jujuy; Carlos Ovando, Director de Unidad Penitenciaria N°22 del Servicio Penitenciario Federal; Valeria Aguzin, Directora de Unidad Penitenciaria N°8 del Servicio Penitenciario Federal; Santiago Otero, Jefe del Departamento Investigaciones-Salta; Damián Sandez, Jefe D.U.O.F.-Jujuy de la Policía Federal Argentina; y Javier Tejerina, Jefe de la Policía de la Provincia de Jujuy.

Publicado en Generales

La Mesa del Agua de la Provincia brindó detalles del convenio por el Plan Maestro de Recursos Hídricos, e invitó a los actores convocados a una participación activa.

El primer encuentro del año de la Mesa de Agua, convocada por la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH) del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), tuvo como eje la socialización del convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Consultora Israelí Mekorot por el desarrollo del Plan Maestro de Recursos Hídricos de Jujuy.

El encuentro fue abierto por el titular del MISPTyV, ministro Carlos Stanic, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el director provincial de Recursos Hídricos , Guillermo Sadir y el director general de Gestión de Recursos Hídricos de la DPRH, Edgardo Sosa, participaron representantes de diferentes sectores de gestión, productivos y de desarrollo de conocimiento.

La Provincia, por le eficiencia para el desarrollo

Stanic compartió, tras la bienvenida y el agradecimiento por la participación, que en la jornada estaba dándose “una Mesa del Agua preparatoria para la próxima: en junio, donde vamos a poder compartir junto a las áreas a cargo y la empresa Mekorot, y esta Mesa es el punto de partida para que en junio podamos trabajar con las inquietudes que surjan de la jornada de hoy”. “En Jujuy somos conscientes del valor del recurso agua, que cada vez es más escaso, y queremos trabajar en la eficiencia y estar listos ante un contexto de escasez, a la vez que posibilitar y potenciar el desarrollo”, completó, y sumó que “vamos a explicar e ir poniendo en común todo el proceso, donde la empresa nos brindará su asesoramiento durante dos años, con estrategias específicas acordes a los objetivos de la provincia”. “Estamos tratando sobre el recurso más importante, con resultados en el futuro”, valoró.

Sadir, a su vez, reafirmó que “el objetivo de esta reunión es tanto informar sobre lo que significa el convenio con CFI y la consultora Mekorot, y también tomar todas las inquietudes de las entidades convocadas en esta ocasión”. “La meta es la eficiencia en el uso del recurso, y este es recién el principio, ya que –estamos convencidos- éste es el camino, de por vida, para la política hídrica en Jujuy: la valorización del recurso y la eficiencia de su uso”, destacó el director de Recursos Hídricos, y reiteró que “este lanzamiento informativo es preparatorio hacia empezar a construir un plan director para toda la provincia, que será el Plan Maestro, de construcción participativa”. Luego, el director Sosa brindó mediante su exposición un panorama general del recurso hídrico en la provincia, sus usos y oportunidades; los objetivos general y específicos, etapas, plazos, actores vinculados, modalidad de generación de información, compromiso y otros aspecto del Plan Maestro.

El Plan Maestro del Recurso Hídrico de Jujuy será un instrumento para la planificación integral de los recursos hídricos de la provincia, desde la gestión de la oferta y la demanda hídrica, la optimización de la disponibilidad del recurso, las prospectivas económicas y financieras, procesos de modernización, revalorización y construcción de gobernanza, entre otros aspectos, y en donde los actores principales contribuyen a su construcción y desarrollo. La Mesa del Agua fue conformada en 2022 como un espacio de trabajo conjunto, con participación de entidades nacionales, provinciales y representantes de los sectores productivos para el desarrollo de acciones alineadas al objetivo central desarrollar un plan estratégico de gestión integral de los recursos hídricos y lograr un uso eficiente del agua.

 

Publicado en Generales

La Secretaría de Deportes, en línea con el Plan de Desarrollo Deportivo 2024, continúa con el intenso trabajo organizativo y de logística para el evento de exhibición en Jujuy de la Copa del Mundo, además de la Copa América y Finalíssima, el 25 de mayo en Ciudad Cultural de 9 a 19 horas, con entraba libre y gratuita, lo que será una experiencia inolvidable para la comunidad.

Mediante un esfuerzo mancomunado entre el Gobierno de la provincia junto a Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.), a través del Consejo Federal del Fútbol Argentino, los jujeños y habitantes de la región tendrán la oportunidad de disfrutar la presencia de los trofeos obtenidos por la selección Argentina de Fútbol, en los predios de barrio Alto Padilla.

El Secretario de deportes, Luis Calvetti, junto a Directores y su equipo informó que también habrá juegos recreativos, fútbol tenis, competencia de jueguitos, fútbol playa entre otras actividades, para la niñez, la familia en general.

La última visita de la Copa del Mundo se produjo hace más de 30 años luego del título obtenido en México 1986 y ahora la comunidad podrá vivir una emocionante e inolvidable jornada festiva, invitándolos a aportar color con camisetas y banderas.

Se recomienda tomar los recaudos teniendo en cuenta la temperatura de la época del año y parte de la actividad al aire libre. Acreditaciones para medios de prensa Se recuerda desde la secretaría de Deportes a los medios de comunicación en sus distintos soportes, que todavía tienen tiempo hasta este 22 de mayo que quieran realizar la cobertura periodística del evento, podrán solicitar la acreditación llenando el formulario https://forms.gle/x7U7Pm5oQFpxnPie8 , la respuesta se dará a conocer a través del correo electrónico. Las mismas deberán ser retiradas personalmente en dependencias del organismo ubicado en Avenida Senador Pérez N° 208 de la capital Jujeña el día jueves 23 de mayo en el horario de 7:30 a 13:00 o el día del evento a partir de las 9 de la mañana.

Publicado en Generales

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de la Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales, informa que la acreditación para los beneficiarios que ya cuentan con la tarjeta de débito de Banco Macro estarán disponibles los respectivos montos desde el miércoles 22 de mayo del 2024.

En tanto, el pago por ventanilla por parte de la entidad bancaria mencionada se efectuará por terminación de DNI desde el miércoles 22 de mayo hasta el martes 28 de mayo del 2024.

Terminación de DNI en 0 y 1, el día miércoles 22 de mayo; los finalizados en 2 y 3, el día jueves 23 de mayo; documentos terminados en 4 y 5, el día viernes 24 de mayo; terminación 6 y 7, el día lunes 27; y los DNI con numeración 8 y 9, se abonará el día martes 28 de mayo del 2024.

Por último, se adelantó que desde el miércoles 29 de mayo al martes 4 de junio del 2024 se pagará a todas las terminaciones de DNI.

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

Los equipos interdisciplinarios cuentan con una nueva herramienta para el acompañamiento de la gestación, el nacimiento y la ma-pa-ternidad.

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado y bajo el lema “El poder de parir está en vos”, el Ministerio de Salud de Jujuy realizó la presentación de la Guía de Preparación Integral para el Nacimiento (PIN) y Paternar.

Al cumplirse 20 años de la Ley 25.929 de Parto Respetado en nuestro país, la cartera sanitaria provincial recuerda que este abordaje implica generar un espacio donde la persona gestante y su bebé sean protagonistas, propiciando que el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible, apoyado en un cambio de paradigma dentro de la atención obstétrica.

En ese sentido, resulta fundamental promover espacios en los cuales el rol paterno pueda presentarse de manera activa en todas las instancias de la llegada del nuevo ser: desde la planificación familiar, transitando por el embarazo, parto, puerperio, lactancia y la primera infancia.

Por ello, la Preparación Integral para el Nacimiento (PIN) que se lleva adelante en cualquier efector de salud que realice el control de embarazo, parto y puerperio, hoy además con una Guía actualizada para el trabajo que desarrollan los equipos interdisciplinarios en la provincia, resulta clave. Esta herramienta facilita que la persona embarazada y su familia puedan empoderarse en sus derechos en el conocimiento de los cambios que se aproximan. La preparación física, el acceso a información, la posibilidad de poner en palabras las emociones, sentirse en compañía permiten que el proceso sea llevado adelante con el mayor bienestar posible. Las personas gestantes, identificadas como mujeres o identidades LGBTI+, deben ser protagonistas de su propio parto con información clara, suficiente y adecuada. Prevenir factores de riesgo y promover factores protectores son pilares sanitarios que impactan directamente en la morbi-mortalidad de la población gestante y en la persona recién nacida. Además, la evidencia a lo largo de los años da cuenta que la participación en la PIN acorta el trabajo de parto, disminuye el sufrimiento fetal intraparto, mejora el vínculo entre la persona gestante y el recién nacido e involucra también a los acompañantes para una corresponsabilidad en la posterior crianza.

Publicado en Generales

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral y en coordinación con APPACE, llevó a cabo la Master Class de Experiencias Multimedias a cargo de Iván Davidovich, Diseñador Multimedial y Embajador de Comunicación Aumentativa Alternativa y Speaker Motivacional.

La actividad contó con la participación de personas involucradas en el manejo de Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación, referentes de la Modalidad de Educación Especial y profesores de instituciones educativas con orientación tecnológica, estudiantes, personas con discapacidad y familiares.

Durante la jornada, se exploró cómo la tecnología puede potenciar la práctica terapéutica sin perder de vista el elemento humano. Además, se abordó la importancia de la Comunicación Aumentativa Alternativa y la necesidad de visibilizar y naturalizar estos sistemas que dan voz a las personas con dificultades en la comunicación y brindan la oportunidad de expresarse y comunicarse a todas las personas.

La secretaria de Desarrollo Integral, Belén García Goyena agradeció la iniciativa de Iván en la convocatoria de trabajar por la inclusión. Además, agregó que "es una temática que nos atraviesa a todos y que debemos tomar conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad”. La directora del Centro Educativo APPACE. Himelda Sabarza, “quiero agradecer al Ministerio de Desarrollo Humano por la predisposición para diagramar la propuesta. Tenemos muchas expectativas sobre las herramientas que nos pueda brindar Iván en el día de hoy”. Iván Davidovich, joven con parálisis cerebral se comunica mediante un sistema llamado llama Tobii Dynavox, comentó “quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la excelente organización del evento para visibilizar los sistemas alternativos. Su dedicación y hospitalidad han sido ejemplares. Gracias a sus esfuerzos, hemos compartido conocimientos y propuestas innovadoras esenciales para un futuro más sostenible e inclusivo. Este evento ha sido una fuente de inspiración y aprendizaje para todos nosotros. Espero futuras colaboraciones para seguir avanzando juntos”. Actualmente es diseñador multimedia, speaker motivacional nacional e internacional, asesor inclusivo de grandes cadenas de hoteles como Howard Johnson, SEO de Agencias Tecnológicas que brindan soluciones tecnológicas inclusivas, creador de una comunidad global para ayudar a personas con discapacidad e impulsos de la Ley Iván, y la campaña “ Ser Voz”, que consiste en garantizar el acceso a los sistemas alternativos aumentativos de nuestra voz, para todas las personas con discapacidad o dificultades en el habla.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

El presidente Javier Milei advirtió hoy que va a vetar aquellos proyectos de la oposición que sean aprobados en el Congreso e impliquen una suba del gasto público y "rompan el equilibrio fiscal", mientras que sobre el eventual costo político de esa medidas, sostuvo: "Me importa tres carajos".

"Yo les aviso (a los legisladores), por si les interesa, que cualquier proyecto que manden desde el Congreso, que quieran romper el equilibrio fiscal, romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar. Me importa tres carajos", lanzó en su discurso de cierre del 41º Congreso Anual del IAEF.

Lo dijo en momentos en que el bloque de Diputados de Unión por la Patria busca avanzar con un proyecto para financiar las universidades.

También aludió brevemente al conflicto diplomático con España: "Hay un personaje que me encanta que es El Zorro. ¿De qué trataba la trama del Zorro? Tenía dos tipos de enemigos. Obviamente a Monasterio y todos sus soldados, o sea, el Estado que venía y le sacaba los recursos para llevárselo a España. Bueno, justo hoy menciono a España. Igual ya lo tengo a match point a Pedrito. Pese a lo que diga la progresía mediática", enfatizó ante las risas de los ejecutivos de finanzas que seguían su mensaje en el centro de convenciones.

Había iniciado el discurso señalando que busca ir hacia "un modelo hacia la dolarización endógena". "Esta charla va a tener una primera parte que es sobre la naturaleza del dinero, la segunda es la inclusión del dinero en equilibrio general y cómo funciona la economía con esto", remarcó al comienzo.

Sobre el demorado tratamiento de la Ley de Bases en el Senado, señaló: “Si el Congreso no me saca ahora las reformas estructurales, no me importa. Lo voy a volver a intentar. Y si no me la dejan pasar, la paliza electoral que le vamos a dar el año que viene va a ser que cambie la composición del Congreso y pasemos todas las reformas. Y no solo eso. Además tenemos las 300 reformas del DNU. Y les cuento algo. Tenemos todavía pendientes 3.200 reformas. No me importa cuánta voluntad tenga de bloquear la política sucia. La vamos a hacer".

El líder de La Libertad Avanza lanzó críticas también contra Sergio Massa y Martín Lousteau, sin mencionarlos directamente. “Había bestias que decían que el tipo de cambio iba a ser de 10.000. Uno decía que si dolariza lo va a ser a 7.000 pesos ¿Dónde estaba el que hacía la cuenta esa? Por suerte, sacó pocos votos y desapareció. Es uno de los tipos que más imagen negativa”, dijo sobre ex ministro de Economía de Alberto Fernández. ”La persona que le hizo la cuenta también tiene imagen negativa", agregó sobre el senador radical.

Apuntó más directo contra el kirchnerismo al plantea: “Creían que nosotros íbamos a liberar todo sin mirar el problema de stocks. Y si nosotros liberábamos todo sin mirar el problema de stocks, íbamos a generar una hiperinflación. Y en enero ya había otro gobierno. Así de fácil. Pero no les dimos el gusto. Estamos terminando, cerca de terminar mayo, y todavía estamos acá. Y con la inflación cayendo”.

“Cuando nosotros decíamos que íbamos a hacer este ajuste, todos decían que era imposible. Se encontraron con que nosotros, en el primer trimestre, habíamos ajustado siete puntos. No sólo eso, sino que ya en el primer mes de gestión habíamos generado superávit financiero. Entonces, en lugar de aceptar que se equivocaron, dicen esto ´no es motosierra, es tijerita más mucha licuadora´".

Y señaló: "Cuando la licuadora es permanente entonces es motosierra". “Bajamos a la mitad la cantidad de ministerios. Cortamos la obra pública, porque no creemos en la obra pública. Cortamos de cuajo las transferencias discrecionales a las provincias. Echamos una cantidad enorme de empleados públicos, y cada vez que van cayendo los contratos, van saliendo más empleados públicos. Bajamos un montón de planes sociales que eran curro”, enumeró.

Volviendo a la dolarización, el jefe de Estado sostuvo que, ese proceso va a comenzar “cuando se pueda terminar de limpiar el balance del Banco Central” y aseguró que, “de esa manera, no solo se va a lograr estabilizar la economía” y “el peso va a perder injerencia, se va a eliminar la inflación para siempre, se le va a quitar la navaja al mono y el país va a volver a ser potencia”.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31