Criterio24

Criterio24

El Gobierno anunció la suspensión de "manera total" de las operaciones de trenes y colectivos de larga distancia, y de vuelos de cabotaje, entre el viernes 20 y la medianoche del miércoles 25 de marzo, una medida destinada a "desalentar la circulación" de la población durante el fin de semana largo en el marco de las medidas adoptadas para prevenir la propagación del coronavirus.

 El presidente de la Unión Industrial Argetina (UIA), Miguel Acevedo, afirmó este martes que el sector industrial está en condiciones de garantizar el abastecimiento de alimentos a los comercios, ante el potencial crecimiento de la demanda de productos de parte de los consumidores por las medidas relacionadas con el coronavirus.

El presidente Alberto Fernández llamó hoy a la responsabilidad de todos los sectores ante la expansión del coronavirus, al advertir que los argentinos "no están de vacaciones" y que el riesgo "no puede ser negocio para nadie", por lo que aseguró el Estado irá contra los "especuladores" que aumenten los precios de productos necesarios para combatir la pandemia.

El Gobierno anunció hoy una serie de medidas, entre ellas créditos a baja tasa, fiscalización de precios y baja de impuestos, para mantener la actividad económica, afectada por las restricciones sociales adoptadas ante la pandemia por el Coronavirus.

El Gobierno anunció hoy un paquete de medidas extraordinarias para enfrentar los efectos económicos del coronavirus, entre las que se destacan la concesión de créditos a tasa baja, la fiscalización de precios y la baja las contribuciones patronales para los sectores más afectados por la pandemia.

Los anuncios a apuntan a sostener la actividad económica, afectada por las restricciones adoptadas para frenar el contagio del coronavirus.

"Anunciamos estas medidas para garantizar el trabajo y el abastecimiento" dijo esta tarde el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno junto al titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Guzmán anunció que se eximirá "el pago de contribuciones patronales a los sectores afectados de forma crítica por la emergencia", entre los que citó a sectores vinculados al turismo y al espectáculo.

Además, "se ampliará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para garantizar el empleo de aquellos que trabajan en empresas afectadas por la emergencia sanitaria", agregó el funcionario.

El titular de del Palacio de Hacienda destacó que "se reforzará el seguro de desempleo" además de que se otorgará un pago extra de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) por $3100", entre otros paliativos.

Guzmán también anunció que se relanzará el Plan Procrear "para impulsar el sector de la construcción y hacer posible la compra o refacción de hogares, inclusive pequeñas obras, como la compra de pintura o revoques".

Por su parte, Kulfas destacó que para garantizar el abastecimiento en medio de las medidas restrictivas para combatir el coronavirus "se establecerán precios máximos por 30 días, prorrogables, para un conjunto de productos alimenticios, de higiene personal, medicamentos e implementos médicos", que tomarán como parámetro los valores existentes al 6 de marzo pasado.

"Hubo aumento oportunistas, un termómetro eléctrico aumento su precio al triple en una semana", advirtió Kulfas como ejemplo de la especulación.

El secretario de Gobierno, Diego Rotela, cuestionó severamente el posicionamiento adoptado por el Frente Amplio Gremial que planteó demandas sectoriales en medio de la emergencia sanitaria y epidemiológica por coronavirus.

Una profunda tristeza causo esta mañana la noticia del fallecimiento de Hugo Fernando Eleit, reconocido dirigente del Partido Justicialista jujeño que supo desempeñarse en diversos cargos públicos de la provincia. El Bloque Frente de Todos – Partido Justicialista hizo público su dolor por esta sensible pérdida para el peronismo local y para la política de Jujuy en general, y expresó sus condolencias para su familia, amigos y compañeros de militancia.

El lunes 16 de marzo se realizó una nueva reunión de la paritaria nacional docente, del sector universitario, en Buenos Aires. Otra vez, el Ministerio de Educación de la Nación insistió en no pagar la cláusula gatillo en los términos firmados en el acuerdo salarial 2019 y que prevé un aumento del 12,49%, en el sueldo de marzo (se cobra al inicio de abril), calculado sobre los sueldos de enero 2020 o un 14,57%, calculado sobre los sueldos de octubre 2019.

El Ministerio aduce falta de fondos y, en su lugar, ofrece un acuerdo parcial, hasta junio de este año. La oferta es la siguiente:

9,7% en el sueldo de marzo,

3,3% en el sueldo de mayo (se cobra en junio; la semana pasada, la oferta era 2,3% para esta cuota) y

3% en el sueldo de junio.

Todos los aumentos son sobre el salario de enero 2020, no acumulativos, que suman 16%.

Luego de esto, se reabriría la negociación salarial en julio de este año. Además, se pagaría doble el FONID ($1.210) durante 4 meses (de marzo a junio). La paritaria pasó a cuarto intermedio para que las federaciones consulten con sus bases Y SE VUELVE A REUNIR EL VIERNES. Estaba programado un Plenario de Secretarías Generales, de CONADUH, pero se suspendió por la suspensión de transportes. RECOMENDAMOS LLENAR LA ENCUESTA LO ANTES POSIBLE (es breve)

Desde la CONADU Histórica se plantea como muy grave no respetar lo firmado, ya que sienta un precedente inadmisible y constituye una rebaja de nuestro salario; por ello, ya había declarado el estado de alerta y movilización y se solicita que las entidades de base consulten a sus afiliadxs sobre qué posición deben asumir lxs paritarixs de nuestra federación

En el marco de la emergencia sanitaria y epidemiológica, desde ADIUNJu hemos elaborado esta consulta, en forma virtual, exclusiva para docentes de la UNJu.

Ante el avance de la pandemia del coronavirus en Argentina y la batería de medidas que se vienen adoptando a nivel nacional, provincial y municipal, subsisten por estas horas diversas ideas y propuestas para morigerar la situación y evitar la circulación del virus en San Salvador de Jujuy. En las últimas horas el concejal Matías Domínguez del Frente Justicialista elevó al presidente del parlamento comunal dos minutas de comunicación para que se arbitren medidas tendientes a la prevención de este flagelo.

  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30