Criterio24

Criterio24

En consonancia con las medidas sanitarias tomada en todo el país, ADIUNJu no atenderá al público, de manera presencial, en su sede de la calle Necochea. En cambio, realizaremos atención virtual

  1. a) A través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  2. b) Telefónicamente. Lili Louys (Sec. Gral): 3884131521 y/o Rodolfo Aguado (Sec. Gremial): 3885094404.

La atención de consultas legales (laborales, no laborales y previsionales) e impositivas serán resueltas por teléfono. Solicitar consulta a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Además, les recordamos que ADIUNJu pone a disposición el acceso al servicio Smallpdf, sin límite de archivos por día, para gestión de archivos pdf (convertir a y desde pdf archivos de word –incluida la conversión a texto por ocr-, excel, jpg, etc), cortar, unir, rearmar un nuevo pdf con pedacitos de otros varios pdfs, etc. Es una manera práctica de preparar dossier bibliográfico para subir a las redes. Entrar a https://smallpdf.com/es e ingresar (no registrarse) con los siguientes datos:

Usuario: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Contraseña: adiunju

Si alguien tiene alguna duda de como usarlo, me puede contactar (3884131521). También pueden hacer reuniones virtuales por Skype o por Hangouts o por Zoom.

INFORME Nº4 COE

Jun 26, 2024

 En su cuarto informe, el Comité Operativo de Emergencia – Coronavirus (COE) continuó realizando un trabajo de seguimiento permanente de las tareas preventivas en toda la provincia de Jujuy.

Epidemiológico

Se mantiene la misma situación de las dos personas internadas en el Hospital San Roque, sin que revistan criterios de gravedad.

Operatividad

Se pone en marcha este lunes a las 11:30 por todos los medios de comunicación en forma simultánea una capacitación y formación de las personas denominada “Quedate en Casa”, emisión que tendrá contenidos destinados a la prevención y modificación de conductas para disminuir la transmisión del virus.

 

En el marco de la situación sanitaria en Jujuy vinculada al coronavirus, las jornadas sin clases en la Provincia se dispondrán para organizar la recepción de la comunidad educativa y el cuidado de todo el personal para el próximo regreso a la actividad habitual. Por ello, el Ministerio de Salud propone a la comunidad algunas ideas para compartir el tiempo en casa.

¿Qué podemos hacer con los más chicos?

Las opciones son variadas:

Una de ellas, los juegos de mesa y los más tradicionales que solo necesitan de lápiz y papel como el Ta– Te – Ti o el “mercadito”. Otra propuesta es incentivar la lectura, una actividad a veces desplazada de nuestra rutina que servirá también para repasar contenidos escolares.

En cualquier momento del día, podemos cocinar en familia y preparar recetas simples y fáciles que los propios chicos pueden hacer.

Las actividades manuales son siempre bien recibidas por los más chiquitos: así se despertará la creatividad con lápices, crayones, marcadores, témperas y cualquier objeto como papeles, telas y objetos para reciclar. Por supuesto, cantar, escuchar música, bailar y actuar resultan excelentes alternativas.

Para el momento en que se disponga el uso de tecnologías, podemos jugar, ver películas y series y usar tutoriales para aprender alguna disciplina nueva.

La actividad física debe ser parte de estos días también. En un balcón, patio o jardín también se puede activar el cuerpo y ejercitar con ayuda de una silla o una pelota, por ejemplo.

Para recordar:

Siempre en cada hogar: evitemos llevar las manos a los ojos y la nariz y utilicemos pañuelos descartables. Sumemos frecuentes lavados de manos y para toser y estornudar, usemos el pliegue del codo. Reforcemos la limpieza y desinfección con lavandina diluida o detergente y ventilemos los ambientes en los que vivimos. Además, es muy importante evitar las reuniones multitudinarias.

Tras la renuncia de Pablo Baca a su cargo de juez del Superior Tribunal de Justicia, el presidente del Bloque Frente de Todos – Partido Justicialista de la Legislatura de Jujuy, Pedro Belizán, afirmó que la decisión del ahora exmagistrado era “los más prudente”, aunque sostuvo que demoró mucho tiempo en hacerlo y que ello produjo un desgaste institucional innecesario. Al mismo tiempo, reafirmó que la decisión de su bancada se mantiene inalterable con respecto al proyecto de intervención federal del Poder Judicial de la provincia.

La Unión Empresarios de Jujuy hace extensivo el comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el que advierte que falta normativa sobre la modalidad de teletrabajo (home office), atentos a que la Resolución 178/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece "licencia excepcional" de trabajadores.

Además, desde la entidad estiman un fuerte impacto económico por la cancelación de eventos, reuniones y rondas de negocios.

Sin duda, la combinación de factores globales como el avance del COVID-19 y los diversos conflictos regionales existentes, junto a la precariedad de la situación interna, generarán efectos en la economía cuyo alcance se desconoce.

Lo que sí se sabe es que hay que actuar. Por ello, CAME pide 9 medidas para enfrentar la coyuntura global y nacional ante las circunstancias que exigen una respuesta rápida, profunda, eficaz y socialmente articulada.

ANTE EL AVANCE DEL COVID-19, LA CAME PROPONE

1) Consumir lo hecho en Argentina: Mediante un acuerdo nacional donde el sector público y el privado eleven el consumo de bienes fabricados en el país.

2) Ante las dificultades ya existentes para garantizar la proveeduría de insumos provenientes del este de Asia y la India, es fundamental crear un programa de contingencia para priorizar su fabricación en Argentina.

3) Un programa de reactivación de las denominadas industrias sensibles (manufacturas, textiles, metalmecánica, insumos básicos, construcción, etc.), que requieren de mano de obra intensiva y una gran cadena de valor asociada.

4) Generar certidumbre en sectores estratégicos frente a la actual coyuntura, garantizando la producción y el procesamiento de alimentos, bebidas y medicinas.

Ante el avance del COVID-19, se requiere que estos sectores de vital importancia para la seguridad nacional, sigan operando sin contratiempos, alejados de conflictos legales, gremiales y operativos.

5) Un acuerdo de preservación del empleo, con certidumbre fiscal, de seguridad pública y de regulación.

Ante la salida de capitales especulativos que el COVID-19 ha provocado y las restricciones que existirán en el comercio internacional, Argentina cuenta con la inversión productiva de los industriales, que ha estado presente aún en los momentos más álgidos de la historia reciente; sin embargo, para ello es necesario eliminar los aspectos endógenos que generan incertidumbre.

6) Conformación de una mesa nacional anticrisis, integrada entre el sector público, el privado, entes tecnológicos, universidades y entidades de cúpula, para valorar el entorno de riesgo generado por el COVID-19 a nivel global y nacional. A partir de ello, asumir decisiones de manera rápida y expedita.

7) Regular a la brevedad la modalidad de teletrabajo (home office), dando certidumbre al empresario y al empleado.

8) Declarar la emergencia de las agencias de viaje.

9) Ordenar la desinfección diaria del transporte público.

"Desde CAME confiamos en la voluntad del Presidente de la Nación de trabajar hombro con hombro para superar el reto que tenemos por delante ante este nuevo fenómeno", manifestó el titular de la entidad representativa de las pymes, Gerardo Díaz Beltrán.

 

 

 

En conferencia de prensa se brindaron aclaraciones de cómo se manejarán los empleados durante la semana entrante y que habrá guardias permanentes, pero sin atención al público en ningún sector. 

Debido a conocida la situación de emergencia sanitaria y epidemiológica dispuesta  a nivel Mundial, Nacional y Provincial, la Municipalidad de Palpalá se adhirió y mediante una conferencia de prensa en el despacho de Intendencia dio lectura al decreto del gobernador de Jujuy en alusión a la declaración de pandemia  promulgada por la Organización Mundial de la Salud sobre el coronavirus en todo el territorio provincial.

Así fue que la rueda de prensa donde estuvieron el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola; el procurador Municipal, Pablo Hernández; el director del Instituto Municipal de Desarrollo, Luis Moreno; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Elvio Tolaba; la secretaria de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Patricia Sartor; el secretario de Hacienda, Rodrigo Suárez.

Por ese motivo, Pablo Hernández comentó con el desglose leyendo que “el artículo 1 adhiérase la Municipalidad de Palpalá a lo dispuesto el decreto provincial 626s de fecha 12 de marzo 2020 en cuanto declara la emergencia sanitaria y epidemiológica por coronavirus en todo el territorio de la provincia de Jujuy dispónganse en artículo 2 y por carácter preventivo la promoción en plazo de 60 días corridos contado a partir de la firma del presente decreto de todas las actividades y actos públicos y privados de carácter religioso, cultural, deportivo y recreativo a desarrollarse en el ámbito de Departamento Palpalá en la forma y modalidad con las excepciones que establezca el plan general de provisión que define el gobierno de la provincia de Jujuy en virtud de las facultades conferidas por el decreto provincial 696s del 2020 y las que este municipio determine. Artículo 3, con carácter preventivo del día lunes 16 de Marzo y hasta el domingo 22 de Marzo suspéndase la atención al público de la administración municipal de Palpalá excepto en el Área de Salud que establecerá las medidas pertinentes que garantice la atención y emergencia a los empleados municipales. Artículo 4 con carácter preventivo desde el día 16 de marzo y hasta el domingo 22 de Marzo del 2020 suspéndanse las actividades educacionales y en las dependencias municipales que brinden en algún tipo de instrucción, educación o capacitación al público en general. Artículo 5 establézcase que todo personal dependiente del municipio que se encuentre relacionado a la temática de seguridad cualquiera sea su situación de revista y lugar donde preste servicio quedará afectado a la presente emergencia ante el requerimiento de la superioridad. Artículo 6 facúltese a los distintos sectores del municipio a realizar las contrataciones y adquisiciones y todas aquellas medidas que resulten necesarias con motivo de la aplicación del presente decreto. Artículo 7 autorícese a la Secretaria de Hacienda Municipal a realizar la creación modificación de transferencias de partidas presupuestarias necesarias para la realización de las erogaciones que demanden el cumplimiento del presente decreto. Artículo 8 remítase copia al Concejo Deliberante para su acuerdo. Artículo 9 dese registro de publicación de boletín oficial pase conocimiento a las distintas Secretarias del Municipio, comuníquese, cumplido, archívese”, detalló el Procurador Municipal.

Luego de escuchar el decreto de emergencia sanitaria emitido por la Municipalidad de Palpalá, el jefe comunal, Rubén Eduardo Rivarola comentó que “hoy estuvimos reunidos con todo el gabinete para analizar la situación a la vez que nos adherimos al decreto provincial en su totalidad, sabemos y entendemos que debemos trabaja en la prevención y nos mantenemos atentos a los distintos lineamientos que bajen de los ministerios de seguridad y salud”, a su vez agregó que “a pesar de la emergencia sanitaria mantendremos con una guardia permanente en alumbrado público, recolección de residuos, cementerio y las tareas de desmalezado que van a continuar teniendo en cuenta las diversas demandas que tenemos. Y en cuanto a las cuestiones administrativas del decreto provincial habla de una atención al público y no de un asueto por eso estaremos atentos pero sin entrar en pánico, lo que sí ya se suspendieron todas las actividades municipales y privadas porque desde aquí no se dará ninguna habilitación. Por ahora el día lunes el trabajo administrativo es normal sin atención al público y veremos si el lunes cambia la situación para seguir viendo como seguimos a medida que pasa el tiempo porque esto es un trabajo y accionar día a día como nos sucedió con la entrega de la Tarjeta AlimentAR que en la noche previa cerca de la madrugada desde Provincia y el Banco Nación decidieron la suspensión para no incumplir el artículo 3 de actividades con aglutinamiento de gente. Aún esperamos fecha de ellos para hacer la entrega formal”.

Por último dijo que “quiero hacerles llegar la tranquilidad a la gente, ya que no hay ningún caso confirmado en la provincia, tratemos de estar más aislados para nuestra mayor seguridad. Y a las instituciones pedirles que acaten estas decisiones porque es muy importante. En Jujuy sólo hay casos sospechosos y en Palpalá no hay ningún caso confirmado”, finalizó.

 

 

 

A partir del 16 de marzo y hasta el 22 del mismo mes y en virtud del Decreto 696/2020 del 12 de marzo del corriente año, en el cual se declara la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica por COVID-19 (Coronavirus) en todo el territorio de la Provincia de Jujuy, el Instituto de Seguros de Jujuy dispuso una serie de medidas de carácter preventivo.

1- En virtud 5º se suspende con carácter preventivo la atención al público a partir del 16 de marzo hasta el domingo 22 de marzo del 2020.

2- Consultas Médicas: los afiliados podrán concurrir a consulta con su médico con carnet y documento, a partir del miércoles 18 de marzo.

3- Prácticas bioquímicas, una vez prescriptas por el médico tratante, el afiliado podrá concurrir al laboratorio, a partir del miércoles 18 de marzo.

4- Exámenes complementarios, de diagnóstico por imágenes, la modalidad será: una vez prescripta por el médico tratante, el afiliado podrá dirigirse directamente al centro donde se realizará la práctica.

5- Tratamientos especiales: Oncológicos, HIV, Trasplantados, deberán comunicarse desde el martes 17 de marzo al 0810-777-72583 y a través de la página web deI SJ (www.isj.gov.ar).

6- Odontología: concurrir directamente a su odontólogo.

7- Derivaciones: solo se tramitarán las urgencias.

8- Delegaciones del Interior: se siguen las mismas pautas mencionadas anteriormente y solo se atenderán las urgencias.

9- Mesa de Informes: atenderá vía telefónica al Call Center 0810-777-72583 y a través de la Página Web del ISJ.

10- Talleres Preventivos: suspendidos hasta nuevo aviso.

11- Adherentes: la incorporación se realizará desde el miércoles 18 de marzo con turnos vía telefónica.

12- Pago de cuotas de adherentes: podrán hacerlo utilizando los diferentes servicios (Pago Fácil, Rapipago, etc) y otros servicios adheridos.

Estas medidas son netamente preventivas y con el fin de reducir el riesgo de diseminación de la enfermedad en la población.

 

 El gobernador de la provincia Gerardo Morales junto a integrantes del Comité Operativo de Emergencia (COE), se reunieron en las instalaciones de Infinito Por Descubrir, con intendentes y autoridades municipales, en el marco de las acciones de carácter preventivo que se vienen llevando adelante en todo el territorio provincial, para enfrentar la posible llegada del Coronavirus.

  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30