Jueves, 23 Mayo 2024

El proyecto busca generar oportunidades de desarrollo económico en las comunidades de El Talar, Vinalito y Caimancito, conservando los bosques nativos.

Autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy recibieron a una comitiva de evaluadores del Fondo Verde para el Clima, quienes estuvieron en la provincia para participar de una serie de reuniones destinadas a monitorear y evaluar la organización para el proceso de aplicación de los fondos.

Evaluadores del Fondo Verde para el Clima comunidades de El Talar, Vinalito, y Caimancito

Evaluadores del Fondo Verde para el Clima comunidades de El Talar, Vinalito, y CaimancitoPresidieron el encuentro, en representación de la ministra María Inés Zigarán, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, junto al director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi. Por parte del Fondo Verde para el Clima, asistieron Andreas Reumann, encargado de la Unidad de Evaluación Independiente, y Martín Dellavedova, Director del Sistema de Consultas para la evaluación. Además, también estuvieron Francisco Yofre, Coordinador de PPR de RED++, y Daniela García, Experta en Bosques y Cambio Climático, ambos del Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Y equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y de la Secretaría de Pueblos Indígenas.

En ese marco, los presentes conversaron sobre cómo se van realizando, planificando y ejecutando la aplicación de los 3 componentes del Proyecto que se van a desarrollar la provincia, en el marco de las acciones de Pagos por Resultado: Proyectos Integrales Comunitarios (PICs), Cuenca Caimancito, y Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI).

Las reuniones, que se llevaron adelante con las distintas partes interesadas, dentro de las cuales se incluye al propio Estado Provincial, permitieron exponer las innovaciones en materia de las políticas públicas, los avances que realizó Jujuy a partir de la aplicación de la Ley de Bosques (N° 26.331), y la importancia de la complementariedad que de este proyecto que garantiza el proyecto pago por resultados; es decir, de compensación económica por los aportes de Jujuy en términos de reducción de emisiones y mitigación de los gases de efecto invernadero. Por otra parte, junto a los equipos técnicos de cada organismo, se llevaron adelante una serie de reuniones para receptar las problemáticas e inquietudes de las comunidades beneficiarias, sobre todo aquellas vinculadas con el proyecto. Y también para discutir estrategias que permitan avanzar en su aplicación, haciendo hincapié en la preservación del ambiente, así como en la promoción del comercio regional y el turismo sostenible. Participaron de los encuentros, referentes e integrantes de las comunidades 'Yayembuate Tentarareta' y 'Asamblea del Pueblo Guaraní', ambas situadas en la localidad de Yuto. También de la Comunidad "Arete Guazu" y la Comunidad "Yaeka Yaderekuere", en Caimancito. Según explicó la secretaria Rodríguez, el balance fue positivo y se reconoció la importancia de fortalecer el vínculo y estimular el diálogo y la participación: “agradecimos el apoyo técnico brindado por la FAO para la aplicación de los fondos, y destacamos además la importancia de las relaciones entre el Estado Nacional, Provincial, las ONG y las comunidades que van a ser beneficiadas a partir de la ejecución de los distintos componentes del proyecto”, precisó la funcionaria provincial. Luego de resaltar la importancia del financiamiento que permitirá fortalecer la conservación de los bosques nativos, y además generar agregado de valor en línea con las salvaguardas sociales del Fondo Verde, explicó que las comunidades percibieron este proyecto como una oportunidad y un medio significativo para fortalecer la identidad cultural local, facilitar la comercialización de artesanías y promover la participación en la economía regional. “Además –agregó-, se enfatizó la importancia de involucrar a los jóvenes de las comunidades para que puedan revitalizar su cultura y contribuir a la generación de más oportunidades laborales”. Cabe señalar que en la localidad de Yuto se designó a uno de sus representantes para actuar como enlace, y cumplir el rol de encargado de transmitir las inquietudes se su comunidad para la elaboración del Plan de Manejo de Cuencas Forestales en adelante. Los otros dos representantes serán elegidos mediante votación entre las comunidades de El Talar y Vinalito dentro de una semana.

Publicado en Generales

 “Bosques Vivos de Jujuy” fue un concurso de fotografía ambiental destinado a generar conciencia respecto a la necesidad de poner en valor los bosques nativos, y conservar y valorar el patrimonio natural, cultural, ecosistémico, y la espiritualidad asociada a ellos.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió a Miguel Ángel Pellegrini, quien resultó ganador del Concurso de Fotografía Ambiental "Bosques Vivos de Jujuy", organizado por la cartera ambiental para poner en valor la riqueza e importancia de los bosques nativos, la necesidad de conservarlos y proteger la biodiversidad y el patrimonio natural, cultural y espiritual contenido en ellos; recibiendo como premio una suma de $250.000 (doscientos cincuenta mil pesos argentinos).

Participaron del reconocimiento y entrega del premio, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanessi; la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione; y el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera.

El objetivo del concurso tuvo que ver con generar un espacio de reflexión respecto de la importancia del cuidado y la preservación de todas las áreas forestales del planeta, y particularmente de la provincia.

El concurso contó con una primera pre selección a cargo de un jurado especializado integrado por el reconocido internacionalmente fotógrafo profesional, Luis Calisaya; el creador de contenido, filmmaker, fotógrafo e influencer en Jujuy, en Argentina y en el exterior, Alejo Marin; además de especialistas en temas de bosques, biodiversidad, cambio climático, y comunicación visual. Fueron ellos y ellas quienes seleccionaron las 7 imágenes que pasaron a la instancia de semifinal, porque cumplían con todos los criterios y requisitos establecidos en las Bases y Condiciones, especialmente el de poner en valor la riqueza de los bosques de la provincia. En una siguiente instancia final, las 7 fotos más votadas por el jurado fueron sometidas a decisión del público para la decisión definitiva. La foto ganadora retrató un ave en el Parque Botánico Municipal "Barón Carlos María Schüel". Y según las palabras de su autor, “la fotografía que elegí encapsula perfectamente la esencia y la importancia de los bosques nativos de Jujuy. Refleja la íntima relación entre la fauna, la biodiversidad y el ecosistema forestal. La presencia del ave rodeada del verde de los árboles en la fotografía resalta la interdependencia entre la fauna y los bosques, demostrando cómo estas áreas naturales sirven como hábitats fundamentales para la vida silvestre”. Miguel Ángel también dijo, al reflexionar sobre su fotografía, que “al capturar la mirada del ave hacia la cámara, se establece un vínculo emocional entre el espectador y la naturaleza, fomentando una mayor apreciación y conciencia sobre la importancia de preservar estos ecosistemas frágiles. La fotografía comunica de manera poderosa su valor ecológico y su papel crucial en la conservación de la fauna y la biodiversidad”. Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático agradecieron a cada una de las personas que se inscribió para concursar, y postuló su fotografía "retratando hermosos paisajes, escenarios, y actividades vinculadas con los bosques desde un sentido de contemplación, respeto, cuidado, y conservación". Felicitaron además a los autores y las autoras de las siete imágenes finalistas, "porque -según dijeron- cada una de ellas logró representar algo particular de nuestros bosques: la diversidad de la vida, la majestuosidad, la interrelación, la belleza, y la posibilidad y necesidad de respetar y conservar estos ecosistemas".

Publicado en Generales

Desarrollo Humano, a través de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, firmó convenio de cooperación con municipio capitalino, en busca de fortalecer el Programa "Adolescentes en conflicto con la ley penal".

El acuerdo busca fortalecer el abordaje territorial del Programa "Adolescentes en conflicto con la ley penal" conforme a normativas vigentes. Las actividades formativas serán impartidas por el Departamento de Salud Mental del municipio, enfocadas en la supervisión y acompañamiento de adolescentes en conflicto con la ley penal en el ámbito socio-comunitario.

El Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, y el Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, resaltaron la importancia de este convenio para fortalecer los equipos profesionales que atienden a los adolescentes en conflicto con la ley penal en la provincia. Subrayaron su compromiso de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de proyectos interinstitucionales.

Durante la firma de convenio estuvieron presentes Adriana Bellmann, Jefa del Departamento de Salud Mental; y la Subsecretaria de Desarrollo Humano, Salud y Educación, Daniela Amerise del Municipio.

Por parte de la Secretaría Provincial asistieron, la Coordinadora de Dispositivos de Cuidados, Adriana Gámez; el Director de Niñez, Adolescencia y Familia, Mario Vacaflor; la Coordinadora de Observatorio, María José Chara; Coordinadora de OPD, Ileana Leguizamón, donde destacaron la relevancia de esta colaboración para potenciar la atención y el acompañamiento de los profesionales hacia los adolescentes, sus familias y la comunidad.

FUENTE: Desde el Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, se concretó un convenio de cooperación con la Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El acuerdo busca fortalecer el abordaje territorial del Programa "Adolescentes en conflicto con la ley penal" conforme a normativas vigentes. Las actividades formativas serán impartidas por el Departamento de Salud Mental del municipio, enfocadas en la supervisión y acompañamiento de adolescentes en conflicto con la ley penal en el ámbito socio-comunitario. El Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, y el Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, resaltaron la importancia de este convenio para fortalecer los equipos profesionales que atienden a los adolescentes en conflicto con la ley penal en la provincia. Subrayaron su compromiso de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de proyectos interinstitucionales. Durante la firma de convenio estuvieron presentes Adriana Bellmann Jefa del Departamento de Salud Mental, y la Subsecretaria de Desarrollo Humano, Salud y Educación, Daniela Amerise del Municipio. Por parte de la Secretaría Provincial asistieron la Coordinadora de Dispositivos de Cuidados, Adriana Gámez, el Director de Niñez, Adolescencia y Familia, Mario Vacaflor, la Coordinadora de Observatorio María José Chara, Coordinadora de OPD, Ileana Leguizamón, donde destacaron la relevancia de esta colaboración para potenciar la atención y el acompañamiento de los profesionales hacia los adolescentes, sus familias y la comunidad.

Publicado en Generales

El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, encabezó la presentación de un mega operativo conjunto de prevención, junto a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El lanzamiento se hizo en Ciudad Cultural. El operativo tendrá como objetivo redoblar la presencia policial, en principio, durante el próximo fin de semana en capital e interior.

 “Este operativo tiene que ver con más presencia policial en las calles y con el compromiso de la Policía de la provincia en el trabajo de prevención”, dijo Corro.

Añadió que la prevención se va a realizar mediante “cuadrantes” y de manera conjunta con el 911, tratando de asistir a los lugares en donde se solicite la presencia de la Policía, por alguna emergencia o por alguna situación ilícita, debiendo llegar lo más rápido posible.

Corro señaló que “lo que estamos haciendo es organizándonos y lo veníamos haciendo hace varios días, pero vamos a redoblar esfuerzos en estos días para trabajar en prevención, haciendo recorridos en la capital, pero también lo estamos replicando en el interior de la provincia”.

También agregó que “hace poco hemos adquirido vehículos que están ligados con el 911, para ser mucho más eficientes de cara al vecino, cada vez que llamen y pidan cualquier tipo de asistencia a ese número. Estos vehículos están equipados y esperamos adquirir otros más para ponerlos en disposición de calle y que estén permanentemente al servicio de la gente”. “Como siempre decimos, siempre caminando la calle y haciendo prevención”, definió Corro. Por otro lado, el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Guillermo Marenco, dijo que “hemos profundizado el accionar en virtud que hemos podido compaginar las tareas y con todo el cuadro de la Policía de la provincia de Jujuy, eso significa que va a haber mayor presencia”. También sostuvo que “tenemos el apoyo que a veces necesitamos para poder articular los operativos que nosotros realizamos con el personal de la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Evidentemente, esto habla del trabajo en conjunto que significa una mayor presencia, tareas mucho más homogéneas y compartiendo criterios que apuntan a una mejor calidad de vida para nuestros vecinos”. Finalmente, el jefe de la Policía, Javier Tejerina, agregó que “desde la implementación de los centros de gestión a partir de principio de año estamos haciendo foco en lo que es una mayor presencia en las calles para fortalecer la seguridad y la prevención hacia los ciudadanos jujeños”. “Estos operativos de saturación o de presencia mayoritaria, se están realizando en las calles de forma periódica. Hemos decidido concentrar la totalidad del personal que ha sido en toda la ciudad, ya que queremos que se visibilice, que el ciudadano jujeño sepa que hay unidades que están participando desde los centros de gestión: bomberos, narcotráfico, brigada de investigaciones y en esta oportunidad se nos suma personal de la Dirección de Tránsito que están colaborando con el control vehicular en las calles”. Participaron del acto el Jefe de la Policía, Javier Tejerina; el Sub Jefe de la Policía, Milton Sanchez; el Secretario de Servicios Públicos municipal, Guillermo Marenco; el Secretario de Delitos Complejos, Ernesto Albin; Director Provincial de Relaciones con la Comunidad, Camilo Atim; y el Vicerrector del IUPS, Simón Cabezas.

 

Publicado en Generales

El Gobierno logró que la totalidad de las generadoras de energía acepte que el Tesoro pague con bonos, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.

El pago con títulos públicos representa en principio una quita del 50%, aunque Caputo asegura que la cotización de esos bonos subirá en los próximos meses.

El acuerdo total se alcanzó luego de que las dos empresas más importantes de generación de energía eléctrica del país, Central Puerto y Pampa Energía, aceptaron la oferta del Gobierno de saldar la deuda de subsidios de Cammesa con un bono a 2038.

Caputo anunció que logró la adhesión total del 100% de los acreedores, que reclamaban $600.000 millones por pagos no realizados por el Gobierno entre diciembre y enero.

En redes sociales, Caputo posteó: “100% de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa correspondiente a las facturas de diciembre y enero”.

El ministro destacó la “buena predisposición de los empresarios del sector que, entendiendo la situación heredada, adhirieron a la propuesta”.

Y dijo que el sector energético “ya mostró un superávit comercial de 2.400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, y tiene un enorme potencial en nuestro país, con un superávit proyectado de 25 mil millones de dólares para el 2030”.

La firma de los acuerdos de Central Puerto -una empresa en la que Nicolas Caputo fue accionista hasta hace dos años, pero donde ya vendió su participación- y Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, llevó también a las empresas más chicas, como Genneia y MSU.

Otras grandes empresas que habían aceptado previamente la propuesta oficial son YPF, YPF Luz, PAE, AES, Albanesi, CGC y Pluspetrol.

 

 

Publicado en Nacionales

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que volverán a utilizar el detector de mentiras en las fuerzas policiales para profundizar la “transparencia, integridad y profesionalización”.

En un comunicado, el Ministerio de Seguridad explicó que se regresará a esa modalidad, luego de que durante el gobierno de Alberto Fernández se hubiera dejado de lado. 

“Polígrafos en las fuerzas: una herramienta importante para un mayor profesionalismo en la lucha contra el delito complejo”, expresó la cartera.

La utilización de los detectores de mentiras se da “en el marco del compromiso con la transparencia, la integridad y la profesionalización de las fuerzas”.

Los equipos estarán para ser usados en los grupos especializados de las cinco Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, o sea, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.

Los del SPF podrán utilizarlos “en su rol de custodia de los presos que forman parte del protocolo de gestión de ´alto riesgo´”.

“Por primera vez en la historia de nuestro país habíamos incorporado su uso en el año 2018, pero en 2020 el Ministerio de Seguridad, a cargo de Sabina Frederic, los dejó sin efecto y prohibió su uso”, cuestionó el Ministerio.

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31