Domingo, 26 Mayo 2024

El Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, comprometido con los lineamientos del Ministerio de Educación de la provincia, continúa promoviendo la innovación educativa con estudiantes y docentes. Esta semana, alrededor de 100 estudiantes, acompañados por sus docentes, participaron en las actividades pedagógicas relacionadas con la ciencia y la tecnología.

En esta ocasión, estudiantes de nivel primario del Colegio Santa Teresita, de la Escuela N°456 “Sargento Juan Bautista Cabral” y de la Escuela Nº 415 “Confederación General de Trabajo” se sumaron a la propuesta pedagógica que ofrece el Espacio Escuela a través de los cuatro laboratorios del Centro.

Durante la mañana del lunes 20, estudiantes de 6º grado del Colegio Santa Teresita participaron de las diversas actividades que ofrecen los laboratorios. Por la tarde, fue el turno de los niños y niñas de 1º grado de la Escuela “Juan Bautista Cabral”. Para finalizar, el miércoles 22 el Centro recibió a estudiantes de 5º grado de la Escuela Nº 415 CGT.

El coordinador del Centro, Javier Paniagua, agradeció la participación de estas instituciones y destacó la importancia de este espacio para continuar trabajando y fortaleciendo los lineamientos del Ministerio de Educación de la provincia.

El Ministerio de Educación de Jujuy convoca a instituciones educativas de toda la provincia a sumarse a las actividades del Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa para que niños, niñas y jóvenes estudiantes tengan acceso a las experiencias en ciencia, tecnología y ecología que se realizan en Conectar Lab, para esto pueden comunicarse al: 3884045142 o por mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

El gobernador Carlos Sadir se reunió con el Secretario del SEDRONAR, Roberto Moro, y funcionarios de la cartera de Salud, encabezados por el ministro Gustavo Bohuid, para analizar el trabajo que la provincia viene desarrollando en materia de salud mental y adicciones.

Fue parte de la reunión el secretario provincial de Salud Mental, Agustín Yécora, quien valoró la decisión del gobernador Sadir de “ratificar la continuidad al trabajo que se viene haciendo en Jujuy”, como la intención de “potenciarlo y fortalecerlo”.

Yécora destacó las acciones desarrolladas durante la primera gestión de Moro frente al organismo, periodo en el que “se abrieron siete Dispositivos Territoriales Comunitarios (DTC), en el marco del Plan Estratégico de Salud”.

Actualmente, los dispositivos integran el organigrama sanitario provincial junto a las unidades de salud mental y adicciones.

“Analizamos las acciones desarrolladas hasta el momento, y proyectamos estrategias para ampliar los servicios con la apertura de nuevos dispositivos”, detalló el titular del área de salud mental de la provincia, tras finalizar el encuentro desarrollado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Además, “se abordaron temas vinculados a la realidad epidemiológica, relacionados al consumo de sustancias” y la “importancia del trabajo articulado con los municipios”, añadió. Los funcionarios de Salud junto al titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR) visitarán los dispositivos de Perico, Forestal y del Servicio Penitenciario, este ultimo de “carácter residencial para varones y mujeres”, indicó Yécora.

Publicado en Generales

El objetivo es brindar un servicio rápido y seguro a los ciudadanos a través de la descentralización territorial, mediante la implementación de nuevas herramientas tecnológicas.

En el proceso de cambios y modernización que impulsa el Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Seguridad, a través de la Policía de Jujuy, incorpora a partir de la fecha sus servicios de Trámites Digitales en las localidades de la Quebrada de Humahuaca.

Este avance, que con anterioridad ya fue puesto en funcionamiento en otros puntos del territorio jujeño, busca facilitar a los ciudadanos la realización de diferentes documentos policiales de manera rápida, segura y confiable.

En virtud de esto, se podrá gestionar la emisión de trámites como certificado de residencia, convivencia, planilla prontuarial, constancia de extravíos, exposición por justificativo laboral por falta de transporte y certificado de supervivencia en las siguientes localidades:

Maimará, Comisaría Seccional N° 37º

Volcán, Comisaría Seccional N° 12º

Tilcara, Comisaría Seccional N° 14º y en la Unidad Administrativa Digital

Humahuaca, Comisaría Seccional 15º y en la Unidad Administrativa Digital

Susques, Comisaría Seccional 20º

El Aguilar, Comisaría Seccional 38º

También, es importante recordar que la Dirección Administrativa Digital cuenta con la plataforma de autogestión de trámites online en el sirio web https://tramites.seguridad.jujuy.gob.ar, en donde el ciudadano podrá seleccionar el documento que requiera, completar el formulario y validar la información en las comisarías habilitadas recibiendo el certificado dentro de las 24 horas al correo electrónico declarado. Próximamente, y cumpliendo con los ejes de modernización y descentralización territorial, el Ministerio de Seguridad pronto habilitará dichos servicios Comisaría Seccional 57° de Purmamarca.

Publicado en INSTITUCIONALES

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo, la FHyCS comenzó con el dictado de las clases de la Tecnicatura en Gestión y Producción Editorial, con una transmisión en directo desde la Sala Mayor del Teatro Mitre, participando más de 450 estudiantes en forma presencial y de forma virtual alrededor de 350.

La apertura fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al rector de la UNJu, Mario Bonillo; el decano de la FHyCS, Julio Arrueta; el secretario académico de la FHyCS, Carlos Albarracín, y la coordinadora de la carrera, Paola Audisio.

Sobre el particular, el ministro Posadas destacó "la enorme respuesta a la convocatoria, son más 800 inscriptos quienes decidieron cursar la nueva carrera que, sin dudas, fortalecerá una de las ramas de la cultura, como son las Letras, en una etapa crítica para esas obras en un segmento donde Jujuy tuvo y tiene plumas destacadas".

Como cierre de la jornada inaugural, se dictó formalmente la primera clase, que fue de la cátedra Introducción al Campo Editorial tratándose de una conferencia magistral titulada "Introducción al mundo de la producción editorial" a cargo de la Magister en Escritura Creativa y licenciada en Cs. de la Comunicación, Vanina Colagiovanni.

Publicado en INSTITUCIONALES

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió al presidente de la Asociación "Todos Juntos", Patricio Carrillo, y su Coordinadora, Camila López Naguil, para conversar sobre los proyectos que la institución viene desarrollando en materia ambiental.

Asociación Todos Juntos y Ambiente por la inclusión social

Asociación Todos Juntos y Ambiente por la inclusión socialEn ese marco, los referentes de la Asociación "Todos Juntos" informaron a la Ministra que junto a la organización Cascos Verdes lograron que 4 integrantes de la Asociación formen parte del programa de formación universitaria en Educación Ambiental que Cascos Verdes implementa junto a la UCASAL de manera remota. Esta oferta educativa virtual está destinada a personas con discapacidad intelectual y busca ayudarlas a desarrollar herramientas que impulsen su inclusión laboral y social.

A propósito, la Ministra ofreció a Todos Juntos la posibilidad de que estos alumnos desarrollen pasantías o prácticas formativas dentro del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, por lo que próximamente firmarán Acuerdos en tal sentido, para que los alumnos, junto con la formación universitaria que están recibiendo, puedan desarrollar prácticas ambientales en el organismo provincial.

El programa educativo de Cascos Verdes ofrece a las personas con discapacidad intelectual la oportunidad de estudiar en entornos universitarios. Esta iniciativa es llevada adelante por la asociación civil, con el objeto de brindar acceso a entornos como la universidad y el mundo laboral, los cuales a menudo son inaccesibles para este grupo y generar espacio donde puedan demostrar sus capacidades y ser impulsores de prácticas sostenibles en la comunidad. También en ese marco la Ministra María Inés Zigarán ratificó el compromiso de incluir un proyecto de emprendimiento de economía circular formulado por la Asociación, en el marco del Proyecto GIRSU, y se comprometió a seguir articulando acciones, entre otras, gestionar que la oferta de Cascos Verdes pueda llegar a Jujuy de manera presencial, como es la aspiración de la Asociación "Todos Juntos", teniendo en cuenta que las experiencias pedagógicas presenciales son siempre más eficaces y potencian los procesos de aprendizaje, en particular en esta población que es atendida por la organización.

Publicado en Generales

El Ministerio de Desarrollo Humano firmó un convenio con el Populorum Progressio para prácticas profesionalizante para estudiantes de Acompañamiento Terapéutico.

El Ministerio de Desarrollo Humano, mediante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia firmó un convenio con el Instituto de Educación Superior N°7 Populorum Progressio - In.Te.La. para la realización de prácticas profesionalizante para estudiantes de la Tecnicatura Superior de Acompañamiento Terapéutico.

Durante la firma de convenio estuvieron presentes el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, la Rectora del Instituto de Educación Superior N°7 "Populorum Progressio - In.Te.La.", Irene Pérez de Pugliese, el Director de Niñez, Adolescencia y Familia, Mario Vacaflor, la Coordinadora de Dispositivos de Cuidados, Adriana Gámez y la Coordinadora de OPD Ileana Leguizamón.

El mismo establece que estudiantes de segundo y tercer año de la Tecnicatura Superior de Acompañamiento Terapéutico puedan realizar prácticas aplicando conocimientos adquiridos en las distintas instituciones que pertenecen a la Secretaría Provincial.

Al respecto el Secretario Vidaurre agradeció a la Rectora por la firma de convenio y el poder contar con la presencia de estudiantes en distintos dispositivos, destacando la importancia de acciones interinstitucionales que contribuyen a garantizar derechos para brindar un mejor servicio y espacios para futuros profesionales. Por su parte la Rectora destacó el espacio que se brinda desde la Secretaría Provincial para las prácticas de los Estudiantes que van obteniendo seguridad, reforzando sus conocimientos y adquiriendo habilidades que son propias de la profesión

 

 

Publicado en Generales

El presidente Javier Milei volverá esta semana a Estados Unidos por lo que resta de mayo y el 1° de junio dará el presente en la renovación del mando de Nayib Bukele en El Salvador.

El mandatario viajará a Estados Unidos por cuarta vez desde el inicio de su mandato, con intenciones de reunirse el director de Meta, Mark Zuckerberg, y asistir el 30 del mayo a la reunión tecnológica en Silicon Valley, zona sur del Área de la Bahía de San Francisco.

Entre los eventos de la agenda presidencial figuran reuniones con representantes de OpenAI, Apple, Google de Alphabet, entre otras firmas de la industria tecnológica, entre los que destacan un nuevo intercambio con Elon Musk, el magnate multimillonario dueño de la empresa Tesla con quien el mandatario se reunió en dos oportunidades.

Si bien el cronograma de la visita aún no está cerrado, no hay previstos encuentros con el gobierno de Estados Unidos.

La comitiva presidencial partirá el lunes por la noche, con intenciones de avanzar en el desarrollo de Inteligencia Artificial en la Argentina y en la recolección de inversiones.

El 1° de junio, Milei tiene previsto presenciar el acto de renovación del mando de Nayin Bukele en El Salvador, quien fue reelecto con el 85% de los votos por sobre Manuel Flores, aspirante del FLMN, y conquistó 58 de 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

A pesar de que el salvadoreño no asistió a la ceremonia de asunción de asunción del libertario, envió a su ministro de Hacienda y Seguridad Pública, Héctor Villatoro.

En junio, el jefe de Estado visitará Borgo Egnazia, Italia, para participar de la Cumbre del Grupo de los 7, conformado por Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Francia, Reino Unido e Italia que sesionará entre el 13 y el 15 de junio.

Como segunda parada de su vuelta a Europa, y a pesar de la escalada de conflicto con su par de España, Pedro Sánchez, tiene previsto regresar a Madrid a mediados de junio para ser premiado por el Instituto Juan de Mariana.

Lo hará el 21 del mes, en el marco de la Cena de la Libertad que tendrá lugar en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

El último destino será Hamburgo, Alemania, donde su máximo exponente será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek el 22 de junio.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Nacionales

La Iglesia expresó preocupación por la demora en el reparto de alimentos que realiza el Estado. Lo hizo a través de Monseñor Oscar Ojea, presidente del Episcopado Argentino, quien señaló “la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados”. En ese marco, le reclamó a los funcionarios nacionales que impriman celeridad en esa gestión, dado que de ella depende el alimento de seres humanos.

El obispo de San Isidro aseguró: “No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, y agregó que “rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida”.

El reclamo se da en medio de las presentaciones judiciales que realizó el Gobierno contra las organizaciones que administran la mercadería que reparte el Estado. El Ministerio conducido por Sandra Pettovello presentó ante la Justicia las certificaciones de los 1.607 comedores y merenderos que la cartera “no pudo certificar” porque ya no funcionaban más, ya sea porque nunca existieron o por haber brindado brindado direcciones falsas. Representan el 47,5% de los 3.385 establecimientos que se relevaron entre el 7 de febrero y el 17 de mayo, tal como anticipó Infobae.

En ese marco, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina difundió un mensaje en el remarca la preocupación de la institución que representa por esa situación y brindó una reflexión coloquial para graficarlo: “mi abuela materna me decía que cuando tirara un poquito de pan, besara el pan y pensara que ese pan que yo pude comer y que no voy a comer hay otro que realmente lo necesita”. “Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es y que es primario como es el derecho al alimento”, enfatizó.

De acuerdo a las presentaciones que realizó el Ejecutivo nacional en la Justicia, los denominados “comedores fantasma” pertenecen a organizaciones sociales y piqueteras como el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha, Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita y Barrios de Pie. La verificación de la cartera de Pettovello indica que sí se acreditaron 1.766 comedores. En total, esos comedores y merenderos asisten a 240.370 personas.

Asimismo, Ojea afirmó: “Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario”. “Que este amor fraterno especialmente con aquellos que no comen o no comen bien y que este cuidado y esta preocupación por nuestros jóvenes para que no entren en otras adicciones, sean claves para que podamos entrar en este misterio del Dios que es amor y vivir la bondad, la misericordia y la grandeza del corazón que inspira el mismo misterio de Dios. Que Dios lo bendiga”, concluyó.

La abogada Leila Gianni, subsecretaria legal de Capital Humana, afirmó ante la Fiscalía federal que de la investigación de Capital Humano “surge que el gobierno anterior no controló a los comedores matriculados durante los años de gestión de los programas ‘Argentina contra el Hambre’”. En la causa se investigan los presuntos delitos de “defraudación contra la administración pública” e “incumplimiento de deberes de funcionario público”.

El dirigente social Juan Grabois indicó en su reclamo judicial contra la ministra Pettovello. “Solicitamos que se realice una inspección en ambos centros operativos a los efectos de comprobar la existencia de cantidades siderales de alimentos sin entregar”. En el mismo sentido, resaltó que “la comida se pudre en los galpones de Capital Humano mientras a 100 metros las familias argentinas pasan hambre”.

La respuesta del Gobierno

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aceptó la semana pasada: “Por supuesto que los alimentos se van a repartir y van a llegar a la gente que le tiene que llegar”. Además, recalcó que dichos productos “tienen diferentes fechas de vencimientos, no están por vencerse” y que fueron “adquiridos por la administración anterior”. “Un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, subrayó el portavoz.

A su vez, un fallo judicial confirmó que el Poder Judicial “no debe ejercer el Gobierno por medio de medidas cautelares” y que “no existe el peligro en la demora” de entrega de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano. El juez en lo Contencioso Administrativo Federal N° 2, Esteban Furnari, rechazó así un recurso de amparo presentado para solicitar la “prohibición de innovar”, con el objeto de que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no suspenda, en la transición a una nueva modalidad de asistencia alimentaria, la entrega de alimentos secos a comedores y merenderos de todo el territorio nacional.

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31