Domingo, 26 Octubre 2025

El programa busca inspirar, motivar y brindar herramientas prácticas para que las juventudes puedan diseñar proyectos de vida, reconocer sus potencialidades y fomentar la toma de decisiones responsables sobre su futuro.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral y la Coordinación de Calidad de Vida, llevó adelante un nuevo encuentro del programa “Poné primera a tu futuro” con la participación de más de 130 jóvenes.

La jornada, desarrollada en el Centro de Innovación Educativa de Ciudad Cultural, abordó los ejes “Duelo y Desarraigo”, temáticas clave para acompañar los procesos emocionales que atraviesan las y los jóvenes al finalizar una etapa y comenzar nuevos caminos personales, académicos y profesionales.

A través de dinámicas participativas, y herramientas motivacionales, se promovió la comprensión del cambio como oportunidad, el fortalecimiento de la autoestima y la gestión saludable de las emociones, propiciando espacios de escucha y construcción colectiva.

Quienes deseen sumarse a los próximos encuentros del programa pueden comunicarse con la Coordinación de Calidad de Vida al WhatsApp 388-4612357 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Publicado en Generales

Diez instituciones de nivel inicial, primario y secundario serán premiadas por acciones de eficiencia energética y por haber reducido el consumo eléctrico.

En el marco del Programa “Energía, yo te cuido”, la Secretaría de Energía, a cargo de Mario Pizarro, desde el Ministerio de Infraestructura (MISPTyV) y junto al Ministerio de Educación, dio a conocer los ganadores de la 3ra edición del Concurso ‘El Saber Ilumina’, que premia acciones por la eficiencia energética y el cuidado del ambiente.

En esta 3ra edición, participaron más de 100 establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario, tanto de gestión pública como privada, de los cuales diez fueron destacados por sus puesta en práctica de la eficiencia energética y el cuidado del ambiente, que plasmaron con la elaboración de proyectos en la categoría “Mejor Plan de Acción”; y por la reducción del consumo energético en sus espacios, lo que se premia en la categoría “Menor Consumo”.

Tras una exhaustiva evaluación de los trabajos y acciones realizadas, el jurado interdisciplinario destacó el compromiso y la participación activa de docentes, personal no docente y estudiantes, quienes abordaron distintas estrategias orientadas a la sustentabilidad y la eficiencia energética.

Durante el proceso, también, realizaron un comparativo de los consumos eléctricos de las instituciones educativas, contrastando los datos del período actual con los del año 2024. Los resultados reflejaron una disminución en el consumo de energía, demostrando el impacto positivo de las iniciativas desarrolladas. Pizarro, como titular de la Secretaría de Energía, valoró el compromiso de todas las instituciones participantes, “que lograron plasmar en hechos los principios de la eficiencia energética y el cuidado ambiental”; “también, agradecemos la tarea docente y de los representantes de las áreas del Gobierno involucradas, por su colaboración y dedicación en el desarrollo y evaluación del certamen junto a los niños, niñas y adolescentes, que replicarán estos saberes en sus casas y barrios, y para toda la vida”.

Ganadores del Concurso “El Saber Ilumina” – 3ª Edición

Nivel Inicial

Categoría Mejor Plan de Acción: JIN Nº 9 (San Salvador de Jujuy)

Categoría Menor Consumo: Colegio del Salvador (San Salvador de Jujuy)

Nivel Primario

Categoría Mejor Plan de Acción 1º Puesto: Escuela Nº 6 Joaquín Carrillo (El Carmen) 2º Puesto: Escuela Nº 463 Padre J. Olmedo (La Quiaca) 3º Puesto: Escuela Nº 113 Antártida Argentina (La Quiaca)

Categoría Menor Consumo 1º Puesto: Colegio San Agustín (San Pedro de Jujuy) 2º Puesto: Escuela Nº 443 Dr. Roberto Domínguez (San Pedro de Jujuy) 3º Puesto: Escuela Nº 407 Profesor Pablo Arroyo (San Salvador de Jujuy)

Nivel Secundario

Categoría Mejor Plan de Acción: Complejo Educativo José Hernández (San Salvador de Jujuy)

  • Categoría Menor Consumo: Secundario Nº 38 (Perico, Jujuy)

 

Publicado en Generales

La Empresa Agua Potable de Jujuy participó en el Programa de Formación en Gestión de Recursos Hídricos - Jornada de Integración Federal, que concluyó con un encuentro de cierre en Buenos Aires.

El programa, impulsado por la Escuela Federal de Desarrollo, tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales y la cooperación interprovincial, promoviendo una visión integral del agua. Avanzar hacia una gestión integrada del agua es crucial para reconocer las diferencias regionales, articular políticas y fomentar el uso responsable del recurso como motor del desarrollo productivo, social y ambiental.

En representación de la empresa jujeña, las Ingenieras Silvina Muhana y Eugenia Vargas participaron y expusieron sobre el “sistema integrado de alerta y gestión de riesgo hídrico de la localidad de fraile pintado de la provincia de jujuy, con enfoque al aseguramiento de la provisión de agua potable y mitigación del impacto de crecidas”.

Esta participación subraya la importancia de que la gestión del agua, como bien común, se aborde con conocimiento, planificación y compromiso colectivo con la articulación de diferentes actores sociales, públicos y privados.

Publicado en Generales

El Instituto Provincial de Juegos de Azar de Jujuy (INPROJUY) anunció la puesta en marcha del Proyecto Estímulo 2025, una iniciativa destinada a fortalecer el desempeño comercial y reconocer el compromiso de las agencias oficiales de juego que integran la red de comercialización en toda la provincia.

El Plan Estímulo contempla un sistema integral de supervisión, acompañamiento técnico y reconocimiento al desempeño. Busca promover la superación continua de las agencias mediante una gestión participativa y orientada a resultados.

“Las agencias oficiales son actores estratégicos dentro de la red de comercialización de los juegos de azar. Este plan apunta no solo a premiar su desempeño, sino también a acompañarlas en su proceso de crecimiento y profesionalización”, expresaron desde el dpto. juegos de INPROJUY.

Entre sus objetivos específicos, el plan propone:

Supervisar el desempeño de ventas a través de indicadores que permitan medir el crecimiento en relación con metas preestablecidas. Identificar oportunidades de mejora, brindando apoyo técnico y estrategias personalizadas a cada agencia. Incentivar la superación continua, premiando a las agencias que alcancen los mejores resultados de crecimiento mensual. Reconocer públicamente el esfuerzo y la trayectoria de las agencias destacadas dentro del sistema oficial. El Plan de Incentivos se aplicará con frecuencia mensual, y la evaluación se basará en el crecimiento porcentual de las ventas respecto al mes anterior, de manera de garantizar un criterio objetivo y transparente de selección. Esta iniciativa representa una herramienta de gestión moderna e integral, alineada con la misión institucional de INPROJUY de regular y controlar la actividad del juego en la provincia de Jujuy bajo los principios de transparencia, responsabilidad y desarrollo económico sostenible. Con el Proyecto Estímulo 2025, INPROJUY reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de agencias oficiales, entendiendo que el crecimiento del sector se construye a partir del trabajo conjunto, la innovación y la valoración del desempeño de cada punto de venta en el territorio jujeño.

 

Publicado en Generales

En el Día de la Astronomía, la provincia celebra un reconocimiento mundial que posiciona a sus cielos entre los más destacados del planeta.

Jujuy obtuvo la certificación internacional Sendero Starlight 2025, otorgada por la Fundación Starlight, que reconoce a los territorios que preservan la calidad de sus cielos nocturnos y promueven su uso científico, educativo, cultural y turístico. Esta distinción se enmarca dentro de la Ruta de los Cielos Jujeños, un corredor que integra ciencia, cultura, turismo y conservación.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó que "Jujuy tiene los cielos más lindos del mundo, y esta certificación lo confirma. Es un orgullo que nuestra provincia sea hoy referente internacional en la protección del cielo nocturno, un recurso tan valioso como nuestros paisajes, nuestra cultura y nuestra gente".

La certificación posiciona a Jujuy al nivel de destinos como las Islas Canarias y el Desierto de Atacama. Posadas explicó que "esto nos otorga visibilidad internacional y atrae mercados especializados como astrofotógrafos, investigadores y viajeros interesados en experiencias singulares. Diversifica nuestra oferta turística y genera empleo calificado en zonas rurales".

El ministro agregó que "la certificación también promueve la formación de recursos humanos locales, la organización de festivales astronómicos y el desarrollo de senderos y miradores certificados. Este logro nos posiciona en el mapa mundial del astroturismo y reafirma la visión de una provincia que apuesta por el desarrollo sostenible y la innovación". La Fundación Starlight, creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, cuenta con el respaldo de UNESCO, la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo. La entidad lidera el Grupo de Trabajo de Turismo Científico de la UNWTO, fomentando el desarrollo del turismo astronómico sostenible a nivel global. Para Jujuy, la certificación sobre la Ruta Nacional 52 fortalece la gestión territorial mediante la protección del cielo nocturno, la adopción de normativas sobre iluminación eficiente y la sensibilización comunitaria sobre el valor ambiental, cultural y científico del cielo oscuro. El proceso de certificación contribuye a la protección del patrimonio natural y cultural inmaterial, promoviendo una relación respetuosa entre el ser humano, el territorio y el cosmos. La Ruta de los Cielos Jujeños se proyecta como un laboratorio de sostenibilidad donde la ciencia, cultura, turismo y conservación generan una experiencia educativa y transformadora.

Publicado en Generales

La propuesta gratuita destinada a jóvenes y adultos con discapacidad se realizará el jueves 30 de 9:00 a 12:00 en Pasquinio López 111, Alto La Viña.

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral y la Coordinación de Calidad de Vida, llevará adelante una Fiesta de Disfraces por Halloween, una propuesta recreativa destinada a jóvenes y adultos con discapacidad, con el propósito de promover la participación activa en espacios de encuentro y disfrute.

La actividad será gratuita y se realizará el día jueves 30 de octubre, de 9:00 a 12:00 horas, en el boliche Moon, ubicado en Pasquini López 111, del barrio Alto La Viña.

Durante la jornada, las y los participantes podrán disfrutar de una noche colmada de color, música, baile y alegría, en un entorno accesible y pensado para el disfrute colectivo.

Publicado en Generales

La obra será registrada en un documental audiovisual, cuya filmación acompañará el proceso creativo desde sus inicios.

En la localidad de Maimará se llevará adelante un mural artístico que rendirá homenaje al maestro rural y a la enseñanza pública en todas sus dimensiones. La obra se desarrollará en una plaza recientemente puesta en valor, ubicada en cercanías del Monolito, espacio dedicado especialmente a la figura del maestro rural.

La iniciativa busca reflejar la esencia, los colores y la identidad de Maimará, en un contexto especial para la localidad, recientemente reconocida como “el pueblo más lindo del mundo”.

El documental será dirigido por Carolina Mir, quien resultó ganadora de un concurso nacional para documentar un proceso artístico, seleccionando esta obra mural como proyecto central. La producción cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

Asimismo, la Dirección de Gestión de la Gobernación acompañará la propuesta. La iniciativa contempla la participación activa de instituciones educativas y de la comunidad local, promoviendo un trabajo colectivo, abierto y comunitario, del cual formarán parte estudiantes, vecinos y artistas.

 

 

 

 

 

Publicado en Interior

Córdoba será sede del encuentro el 30 y 31 de octubre con capacitaciones, intercambio de experiencias y una feria donde la provincia mostrará su producción vitivinícola. Las inscripciones están abiertas.

Las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino reunirán en Córdoba a provincias productoras, bodegas y operadores turísticos para fortalecer el enoturismo en Argentina. Jujuy llevará una selección de vinos locales para la Feria de Vinos Federal que se realizará el jueves 30 de octubre como cierre del primer día, donde cada territorio presentará su propuesta enoturística.

El encuentro es organizado por la Secretaría de Turismo de Nación, la Agencia Córdoba Turismo, COVIAR y la Cámara Argentina de Turismo, con el acompañamiento del Consejo Federal de Turismo y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). La participación es libre y gratuita, con agenda de paneles, talleres y espacios de networking para generar vínculos comerciales entre productores y operadores.

La apuesta jujeña es mostrar el potencial de los Valles y la producción de altura, conectando la oferta vitivinícola con los circuitos turísticos de la provincia. El evento se realizará en el Complejo Ferial de Córdoba, ubicado en Avenida Ramón Cárcano, y representa una oportunidad para posicionar a Jujuy en un segmento que combina paisaje, cultura y gastronomía.

Las inscripciones están abiertas a través del formulario disponible en línea. Para consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en Generales

EducAgua es una iniciativa educativa de la empresa Agua Potable de Jujuy S.E y el Área de Coord. de Entornos Escolares Saludables del Ministerio de Educación.

La actividad fue liderada por Luciana Pizarro y Karen Ale, ambas miembros del personal de Agua Potable y Saneamiento de Jujuy S.E. que contó con la colaboración del grupo de investigación HydroScience, dirigido a estudiantes de nivel secundario.

Este evento es una plataforma clave que ofrece a los jóvenes la oportunidad de explorar la oferta educativa alineada con sus intereses y vocaciones.

EducAgua se enfoca en la formación integral sobre la calidad del agua potable, abarcando los siguientes ejes:

Información Técnica y Científica.

Capacitación en Normativa.

Desarrollo de Habilidades Prácticas.

Concientización Ambiental.

Investigación Aplicada.

El proyecto se enmarca dentro de otros programas provinciales relacionados con el agua (Uma Kawsay y Agüita pa' la Vida) y fue formalizado en la Facultad de Ingeniería de la UNJu en 2025. Su implementación se llevará a cabo en tres etapas, cubriendo la totalidad de las siete regiones educativas de la provincia.

 

Publicado en Generales

El 24 de octubre se instituyó a nivel mundial como fecha emblema de la lucha contra la poliomielitis, y Jujuy se suma a la concientización y compromiso en la erradicación total de la misma, iluminando de rojo el frente de la Casa de Gobierno.

Cabe mencionar que el inventor de la vacuna contra la mencionada enfermedad, Dr. Jonas Salk, nació un 24 de octubre, y que el color rojo simboliza el compromiso global con la salud, la solidaridad, y la determinación a eliminar el polio.

Esta campaña mundial denominada “Pongamos fin al polio” es promovida por Rotary Internacional.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31