En el Salón Marcos Paz, la Comisión de Cultura y Turismo se reunió para trabajar en iniciativas que fomenten el turismo accesible, contemplando la integración, desde la óptica funcional y psicológica, de las personas con movilidad o comunicación reducidas.
En este sentido, la presidenta de la Comisión, Mariela Ortíz, explicó “nos reunimos, como todos los lunes, para trabajar en proyectos que tienen que ver con políticas públicas que se vienen definiendo desde el gobierno provincial y que, obviamente, debemos sumar desde la Legislatura los marcos legales necesarios. Con el turismo accesible, por ejemplo, con todo lo que tiene que ver con mapas hápticos y el sistema para que cualquier turista con discapacidad pueda acceder a la información, pueda acceder a poder conocer lugares a través de mapas hápticos con sistema braille”. Asimismo, agregó “en este sentido venimos trabajando desde hace tiempo porque es una necesidad y se van adaptando los espacios que se van inaugurando en la provincia, como el museo, con estas tecnologías tan necesarias para la accesibilidad”.
De igual manera, Ortíz destacó la participación de la provincia de Jujuy en la Feria Internacional de Turismo de América Latina realizada en la ciudad de Buenos Aires. Al respecto, señaló “la provincia tuvo un rol protagónico, importantísimo, con destinos turísticos sustentables. Se les entregó una distinción a varios intendentes que vienen desarrollando este trabajo. Además, tuvo un rol destacado en la campaña ‘Hola! Argentina’, de la Federación Argentina de Gastronomía y Hotelería. El primer destino fue Jujuy y la verdad que dar a conocer a nuestra provincia no solamente por los pueblos, los territorios, sino también a través de la gastronomía, la vitivinicultura, que está tan bien desarrollada, de los espacios culturales, el tren solar”.
Para finalizar, destacó “venimos acompañando a todas estas actividades a través de marcos legales que nos permiten seguir transformando Jujuy como un destino turístico para el desarrollo económico de la provincia, como un motor económico y en este sentido todo ese marco legal que necesitamos para seguir transformando este turismo sustentable y que se pueda mostrar Jujuy como una alternativa potenciada en lo que es el norte argentino”.
Un domingo diferente se vivió en la última jornada de la Fiesta Nacional de los Estudiantes en Palpalá, en donde participaron 14 imponentes obras de artes y realizaron su pasada por avenida Martijena, donde se colmó de aplausos para los carroceros. También acompañaron los mini carroceritos de distintos jardines de la ciudad. Cabe resaltar la óptima organización y logística que llevó adelante el municipio local de manera mancomunada con la policía de la provincia y SAME, para que las familias puedan disfrutar del gran evento.
La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, una vez más, brindó un espectáculo gratuito para toda la comunidad, recibiendo a carroceros de diferentes puntos de la provincia. Palpalá se vistió de fiesta para despedir la 73° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) con un impresionante desfile de carrozas sobre la avenida Martijena.
Un total de 14 carrozas deslumbraron con sus luces, colores y movimientos, cautivando a los asistentes que se congregaron a lo largo de la avenida. La creatividad y el esfuerzo de los estudiantes se reflejaron en cada una de las obras de arte sobre ruedas y emocionaron al público presente. La jornada también contó con la participación de los más pequeños, quienes desfilaron con sus mini carrozas, llenando de ternura y alegría el evento. Los jardines maternales de Palpalá demostraron su talento y entusiasmo, sumándose a la celebración.
En este sentido desde la Municipalidad de Palpalá, se efectúo una imponente logística para el traslado de las carrozas y carruajes, el almuerzo y lugar de descanso (estadio Olímpico municipal) para los alumnos, así también en la noche se les otorgó un certificado de reconocimiento de su gran labor en el mes de la primavera.
El ejecutivo municipal, encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, comprometido con el apoyo a la educación y la cultura, brindó a los estudiantes un espacio para la venta de productos, permitiéndoles recaudar fondos para sus carrozas y otras actividades educativas. Además, se entregaron premios en efectivo a los ganadores del concurso de hinchadas realizado durante la elección de la reina departamental.
"Estamos muy contentos con la emoción de la gente que acompaña a los carroceros", expresó el secretario de Gobierno, Claudio Flores. "Desde temprano, con el apoyo de los sectores de Obras, Seguridad y Tránsito, recibimos a los chicos en el estadio con almuerzo y refrigerio, para que la gente de Palpalá pueda disfrutar de este evento. Además, este desfile nos permite movilizar la economía popular, tan importante para nuestra comunidad", agregó.
La tarde estuvo llena de familias que se acercaron a la avenida Martijena para disfrutar del espectáculo. "Fue una jornada muy agotadora, desde temprano estuvimos con el traslado de las carrozas, atendiendo y agasajando a los carroceros, pero felices porque volvimos a hacer historia", comentó Franco Fábrego, jefe del departamento de la Juventud. "Teniendo en cuenta que muchos no pueden ir hasta Ciudad Cultural, desde la gestión del intendente Rivarola les quisimos dar la posibilidad de ver estas obras de arte", añadió.
La reina del colegio Nuevo Horizonte, Carina Celeste Gira, manifestó su emoción por la experiencia vivida y agradeció la oportunidad de poder participar y mostrar su carroza en Palpalá.
El público presente disfrutó del evento, acompañando y apreciando la pasada de cada una de las carrozas. Agradecieron el compromiso y la gestión del municipio por traer este evento a la ciudad.
Cabe destacar que las carrozas que participaron fueron: la escuela de Comercio N°2 “Dr. Manuel Belgrano”, Colegio Nuevo Horizonte de Monterrico, Colegio N°1 “Virgen de Punta Corral”, bachillerato N°3 de Monterrico, Colegio FASTA San Alberto Magno, Colegio Modelo Palpalá, Colegio Mayor Jujuy, Agrotécnica “El Brete”, Colegio Los Lapachos, ETP N°1 Aristóbulo Belmonte, IPSEL, Colegio Nuevo Horizonte y Escuela de Educación Técnica N°1 “Gral. Savio”. Y las mini carrozas que acompañaron la jornada fueron: Calilandia, CDI-CRI, JI N°25, Luna de Cristal, Dulce Aventura, Colegio Modelo, Escuela N°207, Jardín Maternal Rayito de Sol, Centro de Día, y la escuela N°78 José Benito de La Bárcena, que también presentó un número de baile.
El presidente de la Fundación Jujuy 4.0 Juan Jenefes invita a la 2° Charla sobre RIGI. ¿Es el futuro de Jujuy y Argentina? En el ciclo de conferencias que desde la Fundación Jujuy 4.0 se viene llevando adelante.
La Fundación en el marco de los 40 años de recuperada la democracia procura constituirse como un espacio de reflexión y debate. Un ámbito que trascienda lo electoral y nos permita conversar sobre la provincia y ciudad que queremos, mirando al corto, pero también al mediano y al largo plazo.
Su presidente Juan Jenefes remarcó cuál es la visión de la fundación sosteniendo que “se trabaja en el diseño propuestas que puedan contribuir a la toma de decisiones mediante el diseño, promoción y discusión de políticas públicas para la construcción de una sociedad más justa y democrática”.
Así mismo, sostuvo que “a partir de la investigación y diagnóstico se trabaja en el diseño de planes y propuestas para la toma de decisiones que puedan transformarse en políticas públicas que generen desarrollo y crecimiento económico de la ciudad y provincia”.
La propuesta en ésta oportunidad, desde el desarrollo y producción busca impulsar el crecimiento económico de Jujuy recuperando y fortaleciendo la base productiva tradicional como minería y caña de azúcar, manteniendo y potenciando los avances recientes en litio.
Se contará con la presencia de los principales actores y destacados referentes involucrados en la temática. Tomas Karagozian. Ceo de TN&Platex militante industrial y ex presidente de la Unión Industrial Joven; Franco Mignacco vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras; Federico Gatti presidente de la Unión Industrial Jujuy; Javier Grenni presidente de la Cámara de Servicios Mineros; Ricardo Palacios, presidente Unión Industrial San Juan y Pedro Buttazzoni consultor en Comunicación Política de la Consultora Droit.
Por ello desde la Fundación Jujuy 4.0 se busca proporcionar a quienes tienen la legitimidad democrática, capacidad social, política y responsabilidad pública, y a la sociedad en general, un marco sólido para la toma de decisiones basadas en datos precisos y recomendaciones fundamentadas. Esto permitirá abordar de manera efectiva las problemáticas y oportunidades en los distintos ejes temáticos, contribuyendo al desarrollo sostenible y al progreso de nuestra provincia.
La invitación reiteramos es para el día 8 de octubre a partir de las 18 hs. en el salón Auditorio Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias, Alberdi 47 de nuestra ciudad.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, visitó este lunes la Escuela Primaria N°55 "Patricias Jujeñas" de Pampa Blanca para conocer el avance de la obra de ampliación y refacción.
"Está próximo a finalizar la refacción de las primeras cuatro aulas", expresó la ministra luego de recorrer una parte del edificio en compañía de la directora del establecimiento, Adriana Lobo, funcionarios de Infraestructura y representantes de la empresa constructora.
Las obras se realizan en el marco del PROMACE (Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa) con financiamiento de BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) y comprenden:
Refacción integral del edificio existente: cocina, sanitarios y dependencia de servicios nuevos para nivel primario, como así también un nuevo salón de usos múltiples.
Para nivel inicial: refacción del espacio existente, dos aulas, cocina, sanitario y SUM nuevo con espacios de juegos semicubiertos y con acceso independiente. Serrano visitó la escuela junto a funcionarios de la Secretaría de Infraestructura Educativa: María Victoria Martínez Fascio (Sec. de Infraestructura Educativa); Eugenia Martínez Alvarado (Sec. de Crédito Educativo); y Sebastián Farfán (coordinador BCIE-SIE). Con representantes de la empresa constructora recorrieron las distintas dependencias en refacción, como así también el sector de ampliación, obras que se encuentran en un 55% de avance.
El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto a sus pares de Chaco, Corrientes, Misiones, Salta, y el Presidente de la Fundación de Pro Yungas, Alejandro Diego Brown, rubricaron un Acuerdo de Colaboración, en el Salón de Consejo Federal de Turismo (CFT) del predio de la Rural en Buenos Aires, donde tiene lugar la Feria Internacional de Turismo (FIT).
La finalidad del acuerdo es desarrollar y posicionar el corredor en el Norte de la Argentina, y también contempla promover la conservación del ambiente, el desarrollo sostenible y el fomento del turismo responsable en la región.
Durante la presentación y la firma, el titular de la cartera jujeña, felicitó la iniciativa del proyecto y comprometió el acompañamiento desde el gobierno de la Provincia. Entre otras palabras reflexionó que "es una materia pendiente en la Argentina, las miradas transversales en nuestro país, sobre todo para romper las barreras mentales y simbólicas que nos atraviesan”.
“Toda la logística está hecha para que todo esté concentrado en Buenos Aires y la materia pendiente de las generaciones que nos precedieron fue pensar una Argentina distinta, federal, más equilibrada, más armónica y la riqueza que tenemos en nuestras provincias depende mucho también de cambiar las miradas”, puntualizó.
En otro tramo de su discurso, puntualizó que “para ser centro, lo reactivamos creyendo en nosotros mismos, trabajando cooperativamente” y acotó que “lo que se comenzó hacer con los gobernadores del Norte Grande ha sido muy bueno y fundamental, pero todos los eslabones de la cadena, tanto el sector público, la sociedad civil, el sector privado, debemos empezar a visibilizar esta Argentina distinta que nos atraviesa desde otros lugar”, continuó diciendo el funcionario de Jujuy. “El turismo hoy requiere de este tipo de productos y experiencia porque la gente ya no quiere ir a lugares masivos luego de la pandemia", y más adelante aseguró que "el potencial que tenemos a nivel cultural, la diversidad de lugares, de gente, de comunidades es lo más valioso”. Finalmente, Posadas afirmó que "cada vez que uno recorre una provincia, no queda nada más que enamorarse de esa Argentina profunda”. Por su parte, el presidente de la fundación Proyungas, Alejandro Brown , manifestó “buscamos la integración regional, el trabajar juntos, fomentar el diálogo entre los gobiernos provincial, nacional, municipal, comunidades locales, empresas, organizaciones de la sociedad civil, es nuestra forma de mirar de mirar los territorios”. “Esta idea de la integración a través del corredor ecológico Capricornio es una forma de llevar adelante estos principios enmarcado en un Proyecto Impacto Verde”, y detalló que “está basado en tres pilares que busca intervenir en los territorios, a través de la innovación, la puesta en valor del patrimonio natural, inclusión social, y generar visibilidad en los territorios, es lo que hoy estamos haciendo fundamentalmente” . Vale mencionar que también firmó el documento la Presidenta del Ente de Turismo de Chaco, Verónica Mazzaroli; los ministros de Turismo de Corrientes y Misiones, Alejandra Eliciri y José María Arrúa, respectivamente; y la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza. El proyecto Este corredor conecta seis provincias del Norte Grande Argentino: Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, visibilizando con todos sus valores naturales, culturales, turísticos y productivos. La propuesta es liderada por el equipo del Proyecto Impacto Verde, una iniciativa de la Unión Europea, implementada por Redes Chaco y cogestionada por un consorcio de organizaciones sociales con gran trayectoria territorial: Fundación AVINA, Fundación ProYungas, Fundación Pronorte, Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) y Asociación Franciscana Pata Pila.
Las iniciativas presentadas por el gobernador buscan favorecer la reactivación de la construcción en Jujuy, en un contexto crítico de financiamiento nacional para la edificación de viviendas.
El gobernador Carlos Sadir oficializó la construcción de un edificio con unidades habitacionales de dos y tres dormitorios en dúplex, en barrio Luján. El proyecto incluye la edificación de espacios para el desarrollo comercial.
Además, el mandatario provincial lanzó una línea de financiamiento crediticia a través del IVUJ para la ampliación, refacción o finalización de viviendas.
“Sabiendo de la difícil situación económica por la que está pasando el país, por eso ponemos a disposición estas herramientas para que las familias puedan acceder a su hogar o mejorar las viviendas”, indicó.
El desarrollo habitacional “Torres de Luján” se levantará en un terreno propiedad del Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), en barrio Luján. Contará con unidades habitacionales de dos y tres dormitorios en dúplex, con balcones con asadores. El proyecto incluye un espacio central privado pensado como zona recreativa y de esparcimiento familiar. En planta baja se proyectan espacios para el comercio en diversos rubros y la instalación de consultorios o centros de estudios médicos, lo que contribuirá a la renovación urbana. La operatoria plantea la coparticipación de los sectores público, privado, y un ahorro previo de los interesados. En lo que respecta a los Microcréditos IVUJ, Sadir especificó que se ofrecerán una serie de “alternativas de financiamiento para ampliar o terminar la casa”, que serán financiables a 10 años máximo. El crédito a devolver se medirá en UVls – Unidades de vivienda- (Unidades de valor que están relacionadas al precio de insumos y bienes vinculados al costo de construcción). La inscripción para ambas operatorias será a través de la web oficial del IVUJ www.ivuj.gob.ar, sitio donde se podrán encontrar los requisitos. Cabe señalar, que el IVUJ se encargará de la evaluación socioeconómica y técnica de los proyectos presentados por los solicitantes, además del seguimiento de la gestión, desde su inicio hasta la efectiva ocupación de la solución habitacional, como también del recupero hasta su cancelación.
Se llevó a cabo la presentación de “Jujuy destino de bodas” en el marco de las diferentes acciones de promoción turística que lleva a cabo la provincia de Jujuy en la Feria Internacional de Turismo.
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por Patricia Durán, Pte. de AOCA, encabezaron la presentación de “Jujuy destino de bodas” a cargo de la directora de turismo de Jujuy, Sofía Van Balen Blanken; y Daniela Manzur, miembro del Jujuy Bureau.
Al iniciar la presentación, Posadas remarcó la importancia de este nuevo producto diciendo que “es un capítulo fundamental para la provincia dentro del turismo de reuniones. Es un producto que ya venía generándose como sí mismo, pero ahora lo estamos institucionalizando, dándole mayor visibilidad desde el sector público y privado”.
“Hay otras provincias como es el caso de Mendoza que ya lo vienen trabajando y nos mostraron el camino hacia donde debíamos ir para potenciar este producto en Jujuy”, destacó.
En Jujuy se pueden realizar bodas tradicionales, ancestrales y no convencionales. “El valor agregado que tiene Jujuy es que mediante un convenio firmado con el Registro Civil, se puede institucionalizar la boda en cada uno de los destinos que tiene la provincia para poder casarse, sumado a la cantidad de productos teniendo la cadena de valor garantizada”, finalizó el ministro de Cultura y Turismo. Por su parte, la Pte. de AOCA destacó que “en Jujuy se encuentra toda la cadena de economías regionales locales, atrapa a cualquiera que quiera visitarlo y el desafío es visualizarlo. Desde AOCA nos vamos a encargar de llevarle esta propuesta a todos los operadores posibles y que Jujuy sea elegido como destino”. Jujuy Si Quiero! es el nuevo producto impulsado por el Bureau Jujuy destinado exclusivamente a bodas.
Autoridades del Inprojuy dieron detalles de lo ocurrido durante el sorteo N° 94 del Bingo Lobo que se realizó el día domingo 29 de septiembre en horas de la tarde.
En la oportunidad, el jefe del Departamento de Coordinación de Juegos del Azar, José García Naser, recordó que “el hecho puntal es que durante el 4° sorteo se produjo la extracción en dos oportunidades del mismo número, siendo éste el número 7, lo que representa una irregularidad. Tomando conocimiento de las tareas previas a la realización del bingo concluimos que durante la prueba del equipo sorteador que se realiza habitualmente dos días previos al sorteo en el cual se busca verificar el buen y correcto funcionamiento del componente del equipo sorteador con un número determinado de bolillas y al retiro de esas bolillas da terminada la prueba”.
“No se percató la persona que operaba el equipo que había quedado en algún lugar residual la bolilla número 7 que al comenzar la operación el día 29 el equipo para realizar el bingo, el mismo funcionamiento del equipo hizo que esa bolilla se destrabe y caiga al tonel formando parte del universo de oportunidades que previamente había sido controlada por la escribana en su ingreso puesto que el equipo no acepta números mayores al número 90 bolillas. Eso fue lo sucedido del punto de vista técnico”.
En el mismo sentido, la escribana Laura Morales hizo un repaso de su rol en el sorteo y señaló que “lo primero que hago es controlar el tonel, el equipo sorteador lo verifiqué tres veces que había 90 bolillas porque no caben en el contenedor de bolillas más de 90 bolillas, y no había ni bolillas repetidas, ni faltaba ninguna bolilla”.
“La bolilla extra que después detectamos no es una bolilla que pertenecía al juego de bolillas, es decir que era una bolilla distinta que debió estar retenida en la parte superior de tonel que es imposible visualizarla a simple vista, y que no forma parte del control que se efectúa como escribana. Yo tengo que constatar que estén las 90 bolillas y que el tonel este vacío”. “Cuando salió inmediatamente se interrumpió el sorteo y se fue a verificar qué es lo que ocurría, y yo, no me podía explicar cómo si había verificado tres veces apareciera una bolilla extra, ahí fue cuando el operador de consola me informa que había estado haciendo pruebas de bolillas y que la bolilla que yo tenía en mis manos era diferente a todas las otras bolillas que pertenecía a esas bolillas con las cuales habían estado practicando. Se realizó legalmente todos los correspondientes pasos para verificar que el sorteo se efectuara de manera legal”, añadió. Finalmente, Naser agregó que “se ha resuelto que los sorteos del 1 al 4, en los cuales participaron 91 elementos del universo de oportunidades sean reiterados. Los premios que ya se obtuvieron se van a respetar a efectos de salvaguardar el prestigio y la imagen tanto del club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, como la del Instituto Provincial de Juegos al Azar”. También consideró que “la responsabilidad, en este caso de la institución contratante Gimnasia y Esgrima de Jujuy, está salvada completamente, puesto que lo sucedido fue un error humano y tuvo que ver con la falta de control y del procedimiento de los sorteos. Internamente desde el INPROJUY, estamos iniciando los procesos administrativos pendientes a normalizar este tipo de situaciones determinado nuevos procedimientos y tomando las medidas disciplinarias que correspondan”.
La provincia fortaleció el sistema provincial de manejo del fuego: con 5 nuevas bases y 90 brigadistas.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, presentó el informe del estado de situación de los incendios de vegetación en Jujuy, en el marco de la temporada alta de estos eventos. Estuvo acompañada por la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico; y el jefe de Operaciones de esa misma entidad, Francisco Janco.
Durante la presentación se comunicó que hasta la fecha, la provincia registra 389 incendios de vegetación, con un total de 1432,6 hectáreas afectadas, de las cuales la mayor superficie corresponde a la categoría arbustal.
Desde el inicio del año, la mayoría de los incendios ocurrieron entre agosto y septiembre, lo que indica que las altas temperaturas y los vientos aumentan las probabilidades de propagación, por lo que es de suma importancia adoptar las medidas de prevención necesarias para evitarlos.
Al respecto, la ministra María Inés Zigarán destacó que "a pesar de registrar varios focos de incendios hasta la fecha, y no obstante la superficie afectada, la mayor parte de la vegetación corresponde a la categoría de pastizal y no tanto bosque nativo; esto representa un dato alentador, en el sentido de que nos permite tener controlada la situación”. “La temporada es compleja en términos climáticos -agregó- porque la temperatura media se ha incrementado, y está pronosticado que tendremos olas de calor, vientos del noroeste y pocas precipitaciones, lo que genera una situación propicia para los riesgos de incendios de vegetación”. Por otro lado, dijo también que la provincia de Jujuy está preparada para abordar este tipo de eventos y cualquier contingencia, con 5 Bases Operativas en localidades estratégicas para el rápido abordaje de los incendios. Ponderó además que Jujuy ha fortalecido los últimos años el sistema provincial de manejo del fuego, y hoy cuentan con más de 90 brigadistas altamente capacitados para el servicio que prestan. "Son reconocidos a nivel nacional e internacionalmente", destacó y añadió además que se trabaja articuladamente con el Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Finalmente, desde el ministerio de Ambiente y Cambio Climático solicitan a la población que adopte todas las medidas para evitar la aparición y propagación de incendios que afectan el ambiente y la salud y seguridad de las personas: no quemar basura, no arrojar colillas de cigarrillo en la vía pública, ni elementos que funcionan como lupa (vidrios y plásticos), y no prender fuego bajo ninguna circunstancia. Ante casos de incendios de vegetación y bosques nativos, se debe comunicar al 4271971 (Base Central de El Brete, de la dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales), o al 911.
Tesorería de la Provincia anunció que el cronograma de pagos de haberes correspondiente al mes de septiembre se efectivizará el viernes 4 y sábado 5.
El 4 y 5 de octubre percibirán sus haberes los agentes de la Administración Pública Provincial
Viernes 4 de octubre
Policía de la Provincia, Servicio Penitenciario, Organismos Autárquicos, Municipios, Administración Central, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Humano.
Sábado 5 de octubre
Educación Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior, Organismos Descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, Auditoría General, Funcionarios.