Martes, 15 Octubre 2024

En el Salón ‘Presidente Raúl Alfonsín’, la Comisión de Legislación General, presidida por Adriano Morone, emitió despacho favorable al Proyecto de Ley de Creación y Organización de centros de estudiantes del nivel secundario de la provincia.

Al respecto, el legislador indicó “es muy importante la participación, la coordinación. Vemos que los centros de estudiantes que funcionan ya en muchas escuelas de nuestra provincia necesitan ser organizados y promovidos, siempre en el marco del proyecto educativo de cada una de las instituciones como ámbito de organización y participación. Existe una Ley Nacional actualmente. Podríamos haber adherido, pero consideramos que no es acorde a la realidad de las escuelas secundarias de nuestra provincia, por eso es que hemos decidido hacer este Proyecto que es una construcción colectiva entre los estudiantes, el Ministerio de Educación y por supuesto esta Legislatura”.

Sobre el Proyecto, explicó “se establece el marco de funcionamiento; el derecho a la organización dentro de centros de estudiantes de los alumnos y alumnas del nivel secundario de toda la provincia; establece cuáles van a ser los objetivos, siempre y cuando correspondan al proyecto educativo; establece cómo va a ser el régimen electoral, como se van a estructurar y organizar las autoridades de los centros de estudiantes. Además, como estamos hablando de alumnos del nivel secundario, se define el rol de la figura de un docente asesor para ir acompañando”.

Para finalizar, Morone señaló “fomentar la participación y el compromiso de toda la ciudadanía es muy importante, fundamentalmente desde el nivel secundario, con características propias de lo que tiene que ver con el nivel que se trata”.

Publicado en Legislativas

Un grupo integrado por 78 de niños de 4to grado A, B , C y docentes de la Escuela primaria N° 438 “El Labrador” de la ciudad de Monterrico fueron recibidos por legisladores provinciales en el marco de los proyectos educativos “Nuestra identidad jujeña” y “Recorriendo nuestra provincia y Nuestra Historia”.

En el recinto de sesiones, los legisladores Adriano Morone, Agustina Guzmán, Carlos Humberto García, Malena Amerise, Patricia Armella, Miriam Burgos, Pilar Prolongo y Alejandra Elias se entrevistaron con los estudiantes y docentes. Brindaron un informe completo sobre el funcionamiento de la Cámara de Diputados, el proceso que siguen los proyectos de ley, de declaración y resolución, el funcionamiento de las comisiones legislativas y la constitución de sus autoridades.

En ese contexto, la legisladora Agustina Guzmán destacó la alegría e inocencia de los niños. “Se mostró en la alegría de los chicos, en el entusiasmo que tienen visitando la Legislatura y también mostrarles que no es un lugar lejano sino que es abierto para todos los que quieran venir a visitarnos porque esta es la casa de todos los jujeños”, enfatizó.

Resaltó la participación de legisladores del Bloque del Frente de Cambio y del Bloque del PJ. Los niños hicieron numerosas preguntas sobre el trabajo de los diputados y la historia de la legislatura.

Por su parte la docente Ana María Zingariello agradeció el recibimiento y destacó las expectativas de los niños, “los estudiantes tienen muchas expectativas y preguntas porque hemos estado trabajando el tema en el aula, no les informamos de todo, cosa que ellos vinieran a indagar y a preguntarles a los diputados”, refirió.

Sobre cómo cerrarán proyectos educativos, la docente indicó que el mismo culminará con una exposición después de visitar la quebrada de Humahuaca.

“Hoy visitamos Legislatura, Casa de Gobierno, la próxima semana viajamos a la quebrada de Humahuaca y después hacen una exposición con afiche, maqueta y los chicos les cuentan a sus compañeros de la escuela qué es lo que vivieron en estos dos viajes”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

En el salón Manuel Padilla se reunió la Comisión de Asuntos Sociales para tratar el proyecto de declaración del interés legislativo a la Entronización de la Reliquia de Primer Grado del Beato Carlo Acutis, a realizarse el día 26 de octubre en la capilla del Centro Educativo FASTA en la localidad de Río Blanco, Palpalá.

En ese marco recibieron la visita del sacerdote Matias Poccioni del movimiento FASTA junto a las jóvenes María Victoria Parravicini y Rosario Soria.

Posterior a la reunión, la diputada Malena Amerise destacó la importancia de visibilizar la historia y los valores del Beato Carlo Acutis en un mes significativo para los jujeños, resaltando el trabajo esperanzador que realizan para fomentar buenas acciones y mensajes positivos entre la juventud.

“Lo importante de poder trabajar las declaraciones de interés con quienes son protagonistas o que llevan iniciativas, en este caso con la comunidad del FASTA, que justamente lleva adelante actividades que tienen que ver con la entronización de Carlo Acutis, que es un Beato que está próximo a ser santo y que plantea los valores de la Iglesia Católica a la comunidad de jóvenes”, comentó.

Por su parte el sacerdote Matias Poccioni recalcó que su presencia en la Legislatura fue para solicitar que la llegada de la reliquia del Beato Carlo Acutis, el patrono de los jóvenes de Jujuy, sea declarada de interés provincial. “La reliquia ya está en Jujuy y está de gira por colegios y parroquias y con una entronización programada en Río Blanco”, informó.

El sacerdote destacó que Carlo Acutis es un "santo millennial" y un modelo inspirador para los jóvenes, “es el primer santo millennial. Es un influencer de Dios que ha entrado en el corazón de los jujeños. Nos ha hecho mucho bien. Ha inspirado a muchos. Ha hecho muchos milagros. Y por eso él quería quedarse acá más cerca, como amigo, como protector. Y por eso celebramos que esté su reliquia”, destacó.

En tanto las jóvenes María Victoria Parravicini y Rosario Soria, jóvenes de la comunidad, también expresaron su alegría y enfatizaron la importancia de dar a conocer la vida de Carlo Acutis como un ejemplo positivo.

Finalmente, como parte del temario, la Comisión de Asuntos Sociales también hizo entrega de la declaración de interés legislativo al 6° Congreso Nacional de Madres Territoriales, que se realizará en nuestra provincia el día 26 de octubre próximo.

Madres Territoriales es una organización que trabaja en red con otras asociaciones y organizaciones en la contención y abordaje de personas con consumos problemáticos de drogas.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

Así se refirió el Vicegobernador Alberto Bernis en el acto de inauguración de una obra de pavimentación y semaforización de la avenida 9 de Julio e intersección calle Gorriti de la ciudad de San Pedro.

Bernis acompañó al Intendente de San Pedro Julio Bravo en el acto de inauguración de obras, que contó con la presencia de la Diputada Provincial Gisel Bravo, autoridades del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Pedro y autoridades comunales.

Alberto Bernis hizo referencia que cuando hay un intendente que maneja los recursos como corresponde “con honestidad y con transparencia siempre hay posibilidad de hacer obra pública”. Puso de relieve que cuando hay decisión política de hacerlo, se puede. Destacó que también se puede hacer cuando hay apoyo de los trabajadores. Y agregó que como  lo señala el Gobernador Carlos Sadir “manejando bien los recursos podemos hacer obra pública que le sirvan a la gente y que generen trabajo”.

Comentó que en una visita que se llevó a cabo San Pedro,  hace algunos días para ver el avance de las obras junto al Gobernador Sadir, se pudo ver que “hay una capacidad de trabajo”. Ponderó el apoyo de los vecinos “cuando unificamos el tema de los vecinos y el municipio se demuestra que se pueden hacer cosas”. Añadió que desde la provincia lo que se pueda aportar “lo vamos a hacer, porque San Pedro se merece por el crecimiento demográfico y económico que tiene”, y enumeró los logros realizados en la jurisdicción:   la reapertura del Ingenio La Esperanza, la participación de muchos sectores privados con apertura y re funcionalización de negocios para brindar servicios.

Proyecto de Participación Público Privado para la ejecución de obras públicas

El titular del Poder Legislativo consideró que con el ingreso a la Legislatura de un proyecto enviado por el Ejecutivo de participación público privada se va a poder avanzar en el tema de la obra pública “es un proyecto que el Gobernador la había anunciado y que se lo estaba trabajando para terminar de definir algunos puntos,  y que tiene que ver con el aporte del estado y del sector privado en distintos tipos de obras, tanto pública como de viviendas”. Al respecto destacó que se apunta a tener una política de vivienda “que realmente empiece a paliar el gran déficit que tiene la provincia de Jujuy con el tema vivienda”. Analizó que el trabajo de las diferentes comisiones de la Legislatura: Asuntos Institucionales, Obras Públicas y Finanzas va a ser fundamental en su tratamiento “para que podamos sacar una Ley consensuada con todos los sectores y que se pueda hacer una realidad con una política de sostenimiento en la provincia”.

Por su parte el Intendente de San Pedro Julio Bravo explicó que las obras inauguradas están dentro del marco de Mejora de la Movilidad y Conectividad de los barrios y Servicios que la ciudad intenta a través de una intervención que ordene y mejore la transitabilidad de los vehículos, la seguridad de los peatones, y tiene como objetivo  garantizar el desplazamiento en un entorno seguro, y explicó que en “esta primera etapa de obras de seguridad vial sobre la avenida 9 de Julio con recursos municipales de 100 millones de pesos-dijo Bravo-, que benefician y conjugan en beneficio de nuestra comunidad”, y que viene a completar una parte de obras realizadas con anterioridad. Avanzó diciendo que el año que viene se va a completar con tres etapas más y  que oportunamente se irán anunciando.

Tuvo palabras de agradecimiento al Gobernador y al Vicegobernador porque “ellos hicieron posible que se haga esta obra que estamos inaugurando hoy”.

Finalmente, la Diputada Gisel Bravo reflexionó que esta transformación que se está realizando en San Pedro obedece a un trabajo articulado entre Gobierno y Municipio con obras que son fundamentales para la ciudad “la ciudad en 50 años creció y necesitaba de estas obras. Entendemos desde el Gobierno que la obra pública es fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Publicado en Legislativas

En el salón Marcos Paz de la Legislatura, la Comisión de Salud, presidida por el diputado Omar Gutiérrez, recibió a los presidentes del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), Dr. José Manzur; y del Colegio Médico de la Provincia, Dr. Gustavo Echenique, junto a otros representantes de las instituciones para analizar el proyecto de ley que estipula la modificación de la Ley orgánica del ISJ, la Nº 4282. Manzur explicó que la idea es buscar un equilibrio entre el beneficio del afiliado para que no pague ningún tipo de arancel diferenciado y que el prestador pueda tener remuneración acorde a los valores que hoy existen.

El Presidente del ISJ comentó que hoy la carta orgánica estipula que uno cuando se recibe, si es matriculado en la Provincia y tiene certificado de residencia en Jujuy, automáticamente pasa a ser prestador de la obra social. “Estamos viendo de modificarlo para que el prestador pueda elegir voluntariamente trabajar con la obra social provincial. Y que esta pueda trabajar con los prestadores que manifiesten voluntariamente esa decisión”, aclaró Manzur.

El Dr. Manzur destacó que hoy hay algunas prácticas donde se está cobrando el arancel diferenciado y la modificación de los artículos busca que esto no siga sucediendo. Además, resaltó que este es un trabajo que se viene realizando desde hace tiempo con el Colegio Médico, con la Asociación de Médicos Independientes y con otras sociedades que nuclean a los profesionales.

Por su parte, el presidente de la Comisión declaró: “ya hemos recibido las sugerencias, nos han hecho los aportes, hemos tenido un poco de ida y vuelta respecto a este tema y hemos consensuado cuáles serían las modificaciones que hay que hacer. El proyecto se seguirá trabajando en la Comisión”.

Para finalizar, el diputado Gutiérrez comentó: “entendemos que tenemos que avanzar por este camino pero, a su vez, también necesitamos que haya una negociación entre el ISJ y los prestadores para mejorar el monto de la prestación para que esté un poco más acorde a la situación actual”.

Publicado en Legislativas

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Palpalá por directivas del intendente Rubén Eduardo Rivarola ha programado una serie de jornadas deportivas para niños y jóvenes en el estadio Olímpico Municipal. La semana comenzará con el lanzamiento del torneo infantil de básquet municipal, se realizará el próximo jueves 17, y continuando con el torneo de vóley U-17 el viernes 18 de octubre. Asimismo, el sábado, se disputará la final de fútbol infantil en el complejo Akerman Millares del barrio Constitución, en donde participaron todo el año de encuentros más de 400 chicos.

Palpalá se prepara para una intensa semana de actividades deportivas, con torneos de básquet, vóley y la final del torneo de fútbol infantil municipal 2024, demostrando el compromiso del municipio con la promoción del deporte en todas las edades. La administración encabezada por el Intendente Rivarola, sigue apuntalando la actividad deportiva como vector para el desarrollo de una comunidad palpaleña con mejor calidad de vida y principios ciudadanos.

En esta línea, el director de Deportes de la Municipalidad de Palpalá, Marcelo Ansonnaud, expresó que “lo fundamental es brindar contención y no abandonar a los jóvenes de 16 y 17 años, que muchas veces no encuentran la respuesta necesaria en los clubes”. Agregando que “el Estado, una vez más, dice presente con estas acciones”.

Asimismo, destacó que “este jueves iniciaremos con el torneo de básquet de las escuelas municipales en el estadio Olímpico a partir de las 18 horas, con sus diferentes categorías, luego el viernes seguirá el de vóley en el lugar mencionado”.

Más adelante, el funcionario explicó que “estamos llegando en la etapa final del torneo de fútbol infantil donde se albergó a más de 400 chicos, el último encuentro será el día sábado 19 iniciando los partidos a las 9 horas en el complejo Akerman Millares, ubicado en el barrio Constitución”. Continuando, Ansonnaud señaló que “nosotros esperamos que la final sea una verdadera fiesta deportiva donde participen todos, niños, amigos, la familia y que cada niño se lleve una medalla de recuerdo, con trofeos para los ganadores que el municipio está preparando”.

Por otra parte, la dirección ofrece diversas disciplinas, incluyendo básquet, vóley, hándbol, patín, gimnasia artística, atletismo y otras, con el objetivo de brindar a los jóvenes la posibilidad de elegir el deporte que más les guste. “La finalidad es ofrecerles actividades gratuitas para que puedan desarrollarse en un ambiente sano y positivo”, explicó Ansonnaud.

También ofrece programas para adultos y jóvenes, como el “Vive y Baila”, atletismo, las escuelas de fútbol en los barrios y otras disciplinas deportivas. Todas las actividades son gratuitas, impulsadas por el intendente Rivarola y ejecutadas por la Dirección de Deportes y lo que representa un alivio económico importante para las familias.

El funcionario resaltó que alrededor de mil quinientas personas se benefician con esta movida deportiva, que incluye instructores, material deportivo, predios en condiciones y demás. “El objetivo es la contención social a través del deporte”, destacó.

La iniciativa también genera un impacto positivo en la economía local, ya que los vendedores que asisten a los eventos brindan sus productos y servicios. “Es una movida de gente y de familia muy importante cada fin de semana. Estamos sumamente agradecidos por el apoyo de las familias, que no solo colaboran con los chicos, sino que también están presentes en los eventos, lo que es fundamental para ellos”, finalizó Ansonnaud.

TORNEO MUNICIPAL DE BASQUET INFANTIL: FECHA N° 1: JUEVES 17 DE OCTUBRE

CATEGORIA: MOSQUITO (HASTA 8 AÑOS) MIXTO

CANCHA 1

18-30 horas SAVIO B vs SANTA BARABARA 

19.15 horas SAVIO A vs FLORIDA

CANCHA 2

18.30 horas GÜEMES  2 DE ABRIL vs CANAL DE BEAGLE

CATEGORIA: PRE MINI (9 Y 10 AÑOS) FEMENINO

CANCHA 2

19.15 horas SANTA BARBARA vs. CANAL DE BEAGLE

CANCHA 1

20 horas GÜEMES 2 DE ABRIL vs. FLORIDA

CATEGORIA: PRE MINI (9 Y 10 AÑOS) MASCULINO

Cancha 2

2º horas CANAL DE BEAGLE vs SANTA BARBARA

CANCHA 1

20.45 horas GÜEMES  2 DE ABRIL vs EJÉRCITO ARGENTINO

TORNEO MUNICIPAL DE VOLEY: 1° FECHA DIA VIERNES 18

CANCHA 1 FEMENINO

18,45-19 horas 18 de Noviembre Vs. Canal de Beagle

19,45 horas Constitución   Vs. Irigoyen

20,30 horas Río Blanco Vs General Savio

Libre: Canal de Beagle B

CANCHA 2 MASCULINO

18,45-19 horas Canal de Beagle “A” Vs. Canal de Beagle “B”

19,45 horas General Savio Vs. Río Blanco

ETAPA FINAL DEL TORNEO DE FÚTBOL INFANTIL

CATEGORÍA: 2011

CANCHA: LIGA FEMENINA

 8:45 a 9 horas CHICOS MALOS vs LA MERCED SEMIFINAL

 10:10 horas LOS HALCONES vs GANADOR DE SEMIFINAL FINAL

CATEGORÍA: 2012/2013

CANCHA: CONSTITUCIÓN 3

 8:45 A 9 horas CONSTITUCIÓN AMARILLO vs 9 DE JULIO SEMIFINAL

9:40 horas LAS TIPAS vs CHACARITA SEMIFINAL

10:40 horas 3ER Y 4TO PUESTO

11:40 FINAL

CATEGORÍA: 2014/2015

 CANCHA: CONSTITUCIÓN 2

 8:45 a 9 horas CONSTITUCIÓN 2014 AMARILLO vs SAN CAYETANO “A” SEMIFINAL

 9:30 horas CANCHERITOS vs ALTO PALPALÁ SEMIFINAL

 10: horas FINAL

 10:15 horas 3ER Y 4TO PUESTO (SE JUEGA CANCHA CONSTITUCIÓN 1)

CATEGORIA: 2016/2017

CANCHA: CONSTITUCIÓN 1

 8:45 A 9 horas CHICOS MALOS vs CONSTITUCIÓN NEGRO SEMIFINAL

 9:45 horas CANCHERITOS vs GANADOR DE SEMIFINAL FINAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Interior
Miércoles, 16 Octubre 2024 06:06

49º Aniversario del barrio Punta Diamante

Vecinos y vecinas del Barrio Punta Diamante celebraron un nuevo aniversario de vida del sector. Cumplió 49 años y anunciaron que ya están trabajando para conmemorar el medio siglo de existencia.

Junto a ellos y a las diferentes instituciones del sector,  participó el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, junto a los concejales Néstor Barrios y Leandro Giubergia.

Los ediles, junto a los representantes de entidades intermedias, entregaron menciones honoríficas a hombres y mujeres que estuvieron desde un principio en el lugar y ayudaron a la urbanización del sector. Además, los concejales entregaron la Minuta que declara de Interés Municipal el nuevo aniversario del barrio.

Cabe recordar que, al cumplirse un nuevo aniversario del barrio Punta Diamante, también se rinde homenaje a la Segunda Fundación de Jujuy, reconocida mediante la ordenanza Nº 6892/2016.

Al respecto, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, afirmó que “la verdad que estamos muy contentos porque todas las instituciones del sector se unieron para trabajar en conjunto y celebrar este 49 aniversario, pero además, con el desafío de empezar a trabajar para los 50 años de vida del barrio Punta Diamante y de distintos sectores, porque el barrio también está integrado por Radio Estación, Tacita de Plata, por qué no sumar también a la zona de El Chingo a La Merced, y todo este gran sector para celebrar el 50 aniversario”.

“Hay que destacar lo que fue el programa de mejoramiento barrial, el PROMEBA –continuó Aguiar-  que en su momento le dio urbanidad a todo este sector, destacar también la llegada de cada una de las instituciones que permitió hoy contar con escuela primaria, como la República de Italia, con el Centro de Salud, con una institución que para nosotros es fundamental para la cultura de la ciudad que es Música con Alas que funciona en la escuela República de Italia. Por supuesto cada una de las organizaciones no gubernamentales, los comedores, las bandas de sikuris, las comparsas del sector, fue muy lindo verlos a todos trabajar en conjunto y reconociendo a las personalidades que tienen historia o trayectoria en el barrio, así que un gusto poder acompañarlos”.    

Por su parte, el concejal Néstor Barrios destacó: “Es algo muy lindo esta reunión que convocaron todas las instituciones del barrio, un total de 20 aproximadamente, se juntaron para festejar su aniversario, camino de las Bodas de Oro el año que viene con una gran grilla de trabajo que se desarrollará desde enero hasta llegar a octubre. Se habló de acercar notas al municipio para empezar a trabajar con la obra mixta, diagramar dónde podría ser la pavimentación, que en otros lados es un éxito. Ver como la gente disfruta el Multiespacio es muy lindo, también se habló, entre otros temas, de la seguridad, se harán reuniones periódicas por el tema de la alarma comunitaria,  para estar más tranquilos y seguros. Desde el Concejo Deliberante y desde la Municipalidad, también desde el gobierno de la provincia, queremos ver que el barrio siga creciendo”.       

A su turno, la Pte. del Centro Vecinal, Silvia Pachi, agradeció el acompañamiento del Concejo Deliberante en cada actividad que realizan y remarcó: “Estamos dando inicio al camino de nuestras Bodas de Oro, ese es nuestro lema ahora que estamos cumpliendo 49 años. Estamos reunidos con las diferentes instituciones que conforman al barrio festejando y dando inicio al camino para el año que viene”.

Mientras que Amelia Suárez, dirigente del barrio, enfatizó: “El barrio mejoró notablemente con respecto a cómo estaba cuando vinimos a vivir aquí, nosotros somos pioneros, no teníamos nada y comenzamos con la red de agua, luz, paso a paso fuimos adelantando y ahora también tenemos cordón cuneta, cloacas. Le pedimos a los vecinos que cuiden este hermoso multiespacio”.    

Publicado en Legislativas

El Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia (OTBN), se encuentra en etapa de socialización y es presentado a todos los sectores involucrados.

El gobernador Carlos Sadir encabezó, junto a la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, la presentación interministerial de la Segunda Actualización del Plan de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) - 2023 de Jujuy.

En la oportunidad, destacaron que la provincia es una de las pocas jurisdicciones que ha logrado conservar sus bosques nativos a nivel nacional, entendiendo la importancia de estos ecosistemas en el contexto de la crisis climática.

En este marco, se hizo una enérgica defensa del fideicomiso del Fondo de Bosques eliminado por decreto presidencial. En este sentido, Sadir expuso la preocupación instalada por la referida decisión, para luego resaltar que Jujuy “viene cumpliendo estrictamente con los requisitos, las exigencias y los compromisos establecidos para acceder a estos recursos”, los cuales son “indispensables para seguir con las estrategias políticas de conservación de bosques nativos y preservar el ambiente”.

Asimismo, el mandatario enfatizó que Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, “trabaja firmemente para evitar el desmonte ilegal y los incendios forestales”, dentro de las políticas públicas implementadas para cuidar el patrimonio natural de los jujeños”. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener los bosques nativos”, aseveró. Por su parte, la ministra Zigarán, quien estuvo acompañada por la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, recordó que la Ley N° 26.331 de “Presupuestos mínimos para la protección ambiental de los Bosques Nativos” establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. En este sentido, y tal cual lo especifica el Decreto Nacional 91/2009, el Ordenamiento debe ser actualizado periódicamente cada 5 años, respetando las categorías de conservación, manejo y aprovechamiento de la masa boscosa: roja para aquellos sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse, amarilla para las superficies de mediano valor de conservación sobre las cuales se puede realizar algún tipo de uso, y verde para los territorios de bajo valor de conservación. “La dirección de Bosques y Manejo y Uso del Suelo a cargo de Javier Albanesi, está socializando esta segunda actualización del OTBN de la provincia de Jujuy, con la participación de un equipo técnico multidisciplinar integrado por los técnicos Paul Toconas, Sergio Mamaní, César Bracamonte, Agostina Sayas, María José Salica, Gabriela Jeckeln, Gabriela Villagra, Daniel Zenón y César González Torres. Dando cumplimiento de esta manera a lo que establece la Ley de Bosques”, indicó la titular de la cartera ambiental. Precisó además que los equipos de la Dirección de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, y de la Unidad de Gestión de Bosques Nativos (UGBN), prepararon una agenda de reuniones con todos los actores, tanto del sector público y privado, como de organizaciones intermedias, de la sociedad civil, y el sector académico. “Nuestra intención es presentar el trabajo realizado estos años, que recupera los resultados del OTBN del 2018, y que además parte del espíritu de generar articulaciones y apostar a los mayores consensos que nos permitan contar con el nuevo OTBN de la provincia de Jujuy”, ponderó. Indicó, por otra parte, que “se trata de una herramienta estratégica para la planificación territorial de los bosques nativos”. Por eso destacó, con especial énfasis, la necesidad de garantizar el proceso participativo que incluye las miradas y voces de los diversos organismos, cámaras, productores forestales, comunidades indígenas, organizaciones no gubernamentales, y del campo científico. Luego de anticipar que en la etapa final se convocará a una Audiencia Pública, donde se van a escuchar todas aquellas posturas que formaron parte del proceso participativo, la ministra Zigarán dijo: “Queda un largo camino por recorrer, pero estamos satisfechos con el trabajo que estamos presentando”. “Jujuy –añadió- es una provincia que viene cumpliendo a rajatabla con la que establece la Ley de Bosques”, al tiempo que enumeró los avances que registra la provincia en la materia: Tenemos la mejor performance a nivel nacional respecto a la rendición de los fondos destinados a titulares de bosques, hemos fortalecido el sistema de control y verificación forestal, diseñamos e implementamos un sistema digital ágil, de fácil acceso, transparente y democrático, para las gestiones que tienen que ver con bosques. “Por eso hemos reducido considerablemente la deforestación, regularizamos la situación del sector forestal, y hemos mantenido y conservado los bosques nativos de la provincia de Jujuy”, ponderó. Finalmente, anticipó que se está trabajando para aumentar la categoría de bosques de alto valor de conservación “porque estamos incorporando nuevas áreas protegidas y además los pastizales de neblina como parte del ecosistema a conservar”. Y aseguró que “Jujuy tiene una buena proporción y equilibrio de bosques nativos, y todo lo conseguido es resultado de un gran consenso entre todos los actores durante estos años”. Estuvieron presentes en el encuentro, la ministra de Educación Miriam Serrano; el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola; la ministra de Modernización y Planificación Estratégica, Isolda Calsina; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, entre otras autoridades del ejecutivo provincial.

Publicado en Generales
Miércoles, 16 Octubre 2024 06:05

Jujuy marca récord en exportaciones del NOA

Un informe sobre exportaciones regionales y provinciales difundido por la Secretaría de Política Económica dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, correspondiente al período anualizado 2023, posiciona a Jujuy entre las provincias que mayor aporte hicieron al desarrollo regional y nacional, a partir de nuevas actividades que transformaron su matriz económica y sus sectores productivos tradicionales.

Dicho relevamiento, consigna que las exportaciones totales del país ascendieron a 66.702 millones de dólares, siendo los principales destinos Brasil 17,8%, Unión Europea 11,1%, Estados Unidos 8,3%, China 7,7% y Chile 7,4%.

En este contexto, el NOA movilizó 4.291 millones de dólares en exportaciones, lo que representa una participación a nivel país de 6,4%.

Jujuy se distinguió por su contribución al crecimiento regional con 3,7%, siendo el aporte más alto, seguido por Catamarca 1,5%, La Rioja, 0,2%, Tucumán -3,5%, Salta -4,4% y Santiago del Estero -13,1%.

En cuanto a los volúmenes exportados por provincia, Salta y Jujuy alcanzaron una alta performance con 25,7% y 24,7% en la región. Luego se ubicaron Santiago del Estero 20,5%, Tucumán 18,0%, Catamarca 6,4% y La Rioja 4,7%. Del análisis individual de cada jurisdicción provincial, se desprende que Jujuy exportó un total de 1.059,6 millones de dólares, en base a la capacidad de su minería no metalífera (59%), minería metalífera (25%), producción tabacalera (6%), complejo azucarero (2%) y producción citrícola - limón (2%). Los mercados cubiertos con estos productos, fueron China, Japón, Unión Europea, Brasil y otros destinos del MERCOSUR y el mundo. Respecto de la participación de los sectores productivos, el informe cita: carbonato de litio 57,3%, minerales de plata y sus concentrados 22,4%, tabaco tipo Virginia 4,7%, boratos naturales 1,7%, azúcar 1,4%, sulfuros de minerales de cinc 1,3%, minerales de plomo 1,2%, aceites esenciales de limón 1,1%, azúcar blanca 1% y aceites esenciales de naranja 0,9%.

Publicado en Generales

 “La planificación educativa está en el centro del debate público y es importante vincularla a los problemas concretos del aula”, expresó la ministra Miriam Serrano al participar de forma virtual del Foro Regional de Políticas Educativas, que se realiza en Buenos Aires.

 “La planificación es la toma de decisiones que implica a todos los actores del sistema educativo, dentro y fuera de la escuela”, recalcó Serrano, quien tomó parte de la convocatoria bajo la consigna “Planificar la educación del futuro en América Latina y el Caribe".

El evento es organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe (ALC) del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La ministra estuvo acompañada de la secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena, y la directora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, Gisela Gutiérrez.

“El Foro evidenció la importancia de la cooperación regional para abordar los desafíos educativos del futuro, sentando las bases para una educación más equitativa y sostenible. Fue un espacio de diálogo y reflexión que reafirma el compromiso con la educación como motor de desarrollo y cambio social", consideró García Goyena. El Foro Regional de Política Educativa es un evento anual de diálogo, consulta y reflexión dirigido a responsables de la formulación e implementación de políticas educativas de los países de América Latina y el Caribe. En la apertura, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, agradeció a los expositores por sus aportes y destacó que la actual gestión puso foco en la alfabetización, “una decisión que se planteó en diciembre, se fueron logrando acuerdos en el Consejo Federal y nos focalizamos en algo abarcativo y que no es cerrado, porque la alfabetización nos permite actuar transversalmente en política educativa y esto es una primera respuesta”.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31