Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, a precios constantes. Esta es la tercera disminución anual consecutiva (3,2% en 2023 y 4,7% en 2022), reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de las familias.
Sin embargo, los resultados variaron significativamente según el rubro y el tipo de comercio, influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos. Por ejemplo, el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida.
El volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales. Más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada. Aun así, 7 de cada 10 negocios consultados señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas.
El ticket de ventas tuvo un promedio de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos. Libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas.
Seis de cada diez comercios encuestados, ofrecieron alguna oferta por la fecha, destacándose las promociones bancarias y los descuentos por pago en efectivo.
Así surge del relevamiento realizado por CAME hasta ayer 19 de octubre en 246 comercios del país.
Análisis sectorial
Tres de los seis rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas y en tres hubo declives. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que descendieron 15,6% frente al año pasado. El que más creció, fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+12,1% anual).
Calzado y marroquinería
Las ventas cayeron 0,6% frente al Día de la Madre 2023, medidas a precios reales. El año pasado el rubro se había movido mejor, a pesar de que en la actualidad los valores se mantuvieron más estables. El ticket promedio por compra fue de $41.347 y el descenso fue tanto en monto real como en unidades. En los comercios coincidieron en que, a pesar del resultado, fue una buena semana en el contexto de lo que viene siendo la temporada. Se vendieron bien sandalias, ojotas y pantuflas, y hubo más comercio electrónico que el año pasado. También, hubo malestar por la caída de funcionamiento en algunas aplicaciones de los bancos que ofrecían descuentos, y que hicieron desistir compras al no poder obtener la promoción.
Cosméticos y perfumería
Se registró una disminución del 2,3%, siempre frente al Día de la Madre 2023 y medidas a precios reales, y el ticket arrojó un promedio de $27.397. Resultó un buen regalo para quienes buscaron opciones de precios, por la variabilidad de importes disponibles en el mercado. Las tiendas hicieron publicidad y lanzaron promociones para captar la venta. Algunas firmas innovaron estableciendo alianzas estratégicas con peluquerías, gimnasios y negocios con servicios de cuidado personal, permitiendo promocionar sus productos en estos espacios y logrando respuestas positivas de los consumidores.
Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video
Las ventas crecieron 12,1% frente a la misma celebración del 2023. Incidió que el año pasado la fecha no había sido nada buena. La demanda en esta semana se orientó a productos donde se pudiera pagar en cuotas sin interés. La gente estuvo muy atenta a los descuentos ofrecidos por los bancos y realizó la compra en el día de la semana de la promoción. El ticket promedio por compra fue $47.272. Pavas eléctricas, planchitas del pelo, depiladoras, cafeteras fueron los productos más buscados entre los pequeños electrodomésticos. También se aprovecharon algunas ofertas de aires acondicionados y heladeras promocionados en cuotas sin interés.
Equipos periféricos, accesorios y celulares
El descenso fue del 15,6% en la comparación con 2023 y fue el rubro con más retracción. Hubo faltantes de mercaderías porque la fecha encontró a los comercios con bajos niveles de stocks y tampoco ayudó, en el caso de los celulares, la menor oferta de financiamiento frente a otros rubros. El ticket de compra se ubicó en $31.345, y más orientada a pequeños accesorios como fundas, baterías portátiles, mini altavoces bluetooth o auriculares, reflejando la disposición hacia artículos más accesibles y de menor costo.
Indumentaria
Las ventas subieron 6,3% a precios reales y el ticket promedio se ubicó en $36.416. Como todos los años fue uno de los regalos más elegidos. La mayoría de las operaciones fueron con tarjeta y en cuotas, aprovechando las 3 cuotas sin interés que ofrecieron buena parte de los comercios. Remeras, musculosas, pañuelos, cintos y gorros lideraron la demanda.
Librería
Se registró una mejora del 10,3% a precios reales frente al Día de la Madre 2023. Hubo buenas promociones y compras de último momento sobre la noche del sábado. El ticket se acercó a los $25.059, el más bajo de todos los rubros relevados. En algunas ciudades el fin de semana coincidió con ferias del libro y eso empujó a este como opción de regalo. El libro sigue siendo un obsequio que mezcla afecto, sentimiento y la posibilidad de personalizar el género para destinatarios de todas las edades. Su accesibilidad económica frente a otras opciones jugó un papel importante al momento de elegir.
Con el objetivo de generar conciencia ambiental, el Concejo Deliberante junto al Municipio Capitalino, a través de la Coordinación de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud, más el Concejo Deliberante Estudiantil, desarrollaron un concurso relacionado a la educación ambiental, donde más de 15 instituciones escolares participaron siendo seleccionadas tres: Colegio La Salle, Colegio Olga Aredez y Nacional Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante, recibiendo cada uno de ellos los premios correspondientes por parte de los ediles capitalinos.
Sobre este tema, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, expresó, “los chicos nos demostraron que tienen mucha conciencia ambiental. Cada institución se presentó con un proyecto hermoso; por dar un ejemplo puntual, en La Salle se recolectó botellas plásticas con el fin de poderlas vender y con eso producido generar mejoras a todo lo que es su batucada, a través de la compra de nuevos instrumentos o la reposición de los instrumentos que ya tienen. El Colegio Nacional con el desarrollo de jabones de alguna manera ecológicos y por supuesto el arbolado a todo el sector perimetral del colegio histórico que tiene el casco céntrico de nuestra Ciudad. Por último el colegio Olga Aredez, que tiene un programa muy importante de preservación de fauna y flora”.
“Esto ha sido llevado adelante -continuó el edil- con un jurado absolutamente autónomo con presencia de instituciones y organismos que tienen a su cargo lo que es la protección ambiental y con diseñadores gráficos. Así que ha sido realmente muy interesante este concurso, entregándoles los premios que consistió en una computadora para el primer premio, en el segundo un proyector y el tercer premio una tablet”.
Por su parte, la concejala Melisa Silva, impulsora de la iniciativa, sostuvo, “haber realizado el concurso fue un enorme placer que tuvimos con las organizaciones ambientalistas, con chicos que se dedican a cuidar el ambiente y con ellos ideamos este concurso y verlo realizado nos llena de orgullo. Estas acciones concretas de cada uno de nosotros son como queremos ver en el mundo, que queremos hacer al medio ambiente y para las generaciones futuras, así que instarlos a que lo sigan haciendo, que cada uno puede poner ese granito de arena para cambiar nuestro planeta”.
Por su parte, Gabriela Liliana Chaile, Asesora Pedagógica del Colegio Juan Bautista La Salle, explicó: “Este proyecto que recibe el 1er Premio se enmarca dentro de un equipo de docentes que trabaja con los lineamientos de la educación ecológica, cuidado y preservación del medioambiente y de la salud”. Este es un proyecto que surge a principio de año para reconstruir la batucada, para ello los chicos hicieron una serie de actividades de recolección de algunos elementos biodegradables para poder transformarlos, venderlos o intercambiarlos, y conseguir insumos para el arreglo de los instrumentos”.
En tanto, Evelina Martínez, Profesora de Biología del Nacional Nº 1, manifestó: “Desde Eco Club trabajamos a partir de problemáticas ambientales propuestas por los estudiantes, a raíz de esto los chicos sugirieron elaborar jabón a través del aceite usado. Entonces ellos realizaron varias prácticas y lograron obtener el producto final, esto es para concientizar sobre este desecho que es muy tóxico y contamina el suelo, el aire, el agua y para no tirarlos en cualquier lugar”.
Finalmente, María Alejandra Valdiviezo, Prof. de Inglés del Colegio Olga Aredez, sobre el Tercer Premio recibido, agregó, “estamos agradecidos al Concejo Deliberante por esta distinción al proyecto ´Huellas en la Tierra, Plantando Árboles y Protegiendo Especies´, hemos plantado 300 árboles en diferentes partes de la Ciudad. Estamos muy contentos de la promoción y el acompañamiento en la iniciativa que tuvieron los chicos con este proyecto”.
En la entrega de los premios estuvieron presentes, junto al Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, los concejales: Melisa Silva, María Galán y Blanca Ontiveros. Por parte de la Municipalidad de la Capital, Flavia Lara, Coordinadora de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud.
La diputada nacional y candidata a presidenta del Partido Justicialista de Jujuy, Leila Chaher encabeza la lista que cuenta con el apoyo de la mayoría de los sectores que conforman el justicialismo local. “Esto va a permitir volver a proponer una alternativa que le ordene la vida a la gente”, aseguró.
De cara a las elecciones internas del peronismo nacional y de Jujuy, que se llevarán a cabo el próximo 17 de noviembre, Leila Chaher cuenta con el apoyo de la ex presidenta de la Nación y de distinto sectores como el encabezado por Guillermo Snopek, Rubén Rivarola y de todos los intendentes y referentes del interior de la provincia.
Ante esto, la candidata a presidir el PJ Jujuy señaló que esto es posible por un gran consenso de diversos sectores del peronismo provincial, “todo bajo el entendimiento de que la principal conductora es Cristina Fernández de Kirchner. Ella es la mayor reserva ética de la política argentina, por la coherencia y coraje de toda una vida avocada al peronismo”.
En ese sentido, agradeció a “todos los compañeros y compañeras que con gran humildad me dan el orgullo de encabezar la lista para presidir el PJ de Jujuy y acompañar a Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de nuestro Partido a nivel nacional”
“Tenemos que discutir hacia dónde va el movimiento nacional justicialista. Sólo con la construcción de consensos y respetando lo que deciden las mayorías vamos a encauzar los destinos de la Patria”, aseguró.
Chaher dijo que “debemos normalizar el PJ Jujeño, para recuperar en 2027 los destinos de la Provincia y construir un proyecto que le resuelva la vida a la gente”.
Señaló que “son momentos complejos en el que tenemos que estar unidos militando y trabajando”, al tiempo que finalizó: “Creo que la coherencia y la ética son los principales valores que deben prevalecer en nuestra vida política y personal, desde esa visión voy a estar al lado de cada uno de ustedes recuperando y reordenando nuestro partido”.
Los alumnos de la Escuela Nº 392 “San Juan Bautista De La Salle” visitaron la legislatura de Jujuy para conocer su funcionamiento en el marco del programa “Legislatura Joven”.
La diputada Agustina Guzmán los recibió en el recinto de sesiones para explicarles y contarles el funcionamiento de la institución. Al respecto comentó de que trata el programa, “el programa consiste en recibir a todos los colegios secundarios de la provincia que quieran saber un poco más de que se trata el Poder Legislativo, saber cuál es el trabajo de los diputados, cómo está conformada la Cámara y también para poder escucharlos, escuchar sus propuestas y necesidades para trabajar en conjunto”.
Añadió que “tenemos una segunda instancia que es de formación para poder terminar con un foro donde van a poder exponer todo lo aprendido de este programa durante el año y a su vez puedan trabajar sus proyectos entre los mismos compañeros”.
El docente que acompañó a los alumnos, Pedro Zapana, destacó la importancia de la visita, “acompañamos a los chicos con el objetivo de que ellos conozcan los diferentes recintos de la provincia de Jujuy, donde se hacen las leyes, que conozcan los edificios históricos de Jujuy”.
Puso en relieve que, “es bueno para nuestros alumnos que salgan de la escuela y conozcan estos lugares”.
Zapana resaltó la importancia de atender y escuchar a los jóvenes, además de brindarles la posibilidad de salir y conocer lo que pasa dentro de las instituciones, “para que sepan donde se hacen las leyes”, concluyó.
En el salón Marcos Paz, el Vicegobernador Alberto Bernis junto a autoridades de la Legislatura, legisladores provinciales, directores y jefes de distintas áreas, saludó y participó del agasajo a todas las madres que desempeñan distintas tareas en el Poder Legislativo.
Acompañaron en la celebración, el vicepresidente primero Fabián Tejerina, el presidente del Bloque Cambia Jujuy, Santiago Jubert, los legisladores Carlos Humberto García, Hilda Prolongo, Mariela Ortiz, Malena Amerise, Natalia Guevara y miembros de la Comisión directiva de la Asociación del Personal Legislativo (APL Jujuy), además del secretario Parlamentario Martin Luque y el Secretario Administrativo, Jose María Montiel.
En ese contexto el vicegobernador Alberto Bernis y el diputado Santiago Jubert, expresaron unas cálidas palabras de agradecimiento y resaltaron el rol que cumplen en el funcionamiento de la institución.
Asimismo, la legisladora Malena Amerise señaló que el encuentro destaca la importancia de compartir experiencias sobre la maternidad, enfatizando que la crianza de los hijos conecta a las mujeres y fomenta un sentido de comunidad. “La crianza en estos tiempos nos invita como comunidad a ser protagonistas, en hacer una sociedad mejor, es lo que hoy celebramos, el camino que vamos haciendo al andar en la que muchas de las mujeres nos encontramos para ayudarnos en la crianza”, sostuvo.
A su vez, Marcela Jurado, miembro de Comisión directiva de APL Jujuy, refirió que “el agasajo por el día de la madre es una de las tareas que APL tiene durante el año”. Agradeció a las autoridades de la Cámara y del Bloque Frente Cambia Jujuy por la colaboración con premios para las madres. “De parte de APL deseamos en este domingo un feliz día a las madres”, remarcó.
La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola confirmó que se realizará el tradicional evento los días viernes 8 y sábado 9 de noviembre con una cartelera que comenzará a las 20 en el Complejo Akerman Millares del barrio Constitución. Además, promete ser un evento imperdible por las propuestas de manualidades y gastronómicas.
Palpalá catalogada como ciudad de eventos, se prepara para vivir dos días de música, arte y entretenimiento con la llegada una nueva edición del Festival del Acero, gracias a la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola. El acontecimiento se desarrollará los días 8 y 9 de noviembre, dando inicio a las 20, en el Complejo Akerman Millares, donde promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia, con entrada libre y gratuita.
En un contexto económico complejo, la Municipalidad de Palpalá, ha decidido realizar un esfuerzo extraordinario para que el festival sea accesible a todos los palpaleños, en este sentido el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno comentó al respecto y dijo que "tras reuniones con el intendente Rubén Eduardo Rivarola, se confirmó que el Festival del Acero, se realizará los días 8 y 9 de noviembre en el Complejo Akerman Millares”.
“Va a ser un esfuerzo muy grande del municipio montar este festival, ya que no contamos como en otros años con la ayuda del Ministerio de Cultura del Nación que aportaba algunos fondos para contratar artistas o para el sonido o iluminación, ahora va a ser todo con esfuerzo propio del municipio y como siempre teniendo en cuenta la situación tan delicada que está viviendo el país, va a ser con entrada libre y gratuita para que todos los palpaleños puedan disfrutar de dos días de un evento con artistas locales y de la provincia para compartir en familia”, explicó Moreno.
En la misma línea, el funcionario confirmó que la grilla del festival incluirá artistas de diversos géneros musicales, con el objetivo de brindar un espectáculo para todos los gustos. “La próxima semana se dará a conocer la lista completa de artistas que participarán en esta edición del Festival del Acero”, señaló Moreno.
Cabe resaltar, que, como todos los años, el festival contará con un patio gastronómico, en donde se les dará la oportunidad a los vendedores gastronómicos y emprendedores tener un espacio para la venta de sus productos, en los próximos días se estará detallando cómo será el trámite para participar del mismo.
Acompañados por el Profesor Claudio Sebastián Yurquina y el Preceptor Iván Mendoza, alumnos de 1° y 2° año del Colegio Secundario N° 33 de Villa Jardín de Reyes se reunieron con el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar y el Secretario Parlamentario, Jorge Beller, a fin de hacer entrega de un proyecto para declarar de Interés Municipal el Día de la Tradición, a realizarse el día 8 de noviembre próximo.
En ese contexto, los alumnos tuvieron la oportunidad de informarse sobre el funcionamiento de la institución parlamentaria, para posteriormente hacer un recorrido a cargo de integrantes del equipo técnico de la Secretaría Parlamentaria.
Al respecto, Jorge Beller, Secretario Parlamentario, expresó: “Estamos acostumbrados desde la Secretaria Parlamentaria a recibir a estudiantes de diferentes escuelas que nos visitan, para ver cuál es el funcionamiento o vida parlamentaria del Concejo Deliberante. En esta ocasión recibimos a los chicos del Colegio N° 33 de Reyes que trajeron un proyecto de minuta de declaración, porque están realizando un evento el viernes 8 de noviembre”.
“Además - continuó Beller- vinieron con inquietudes y proyectos para ser presentados el día de mañana con ideas que tienen los chicos, fue una grata visita y como dije anteriormente las puertas de nuestro organismo están abiertas a todas las instituciones para mostrar cómo es la vida parlamentaria en el Concejo Deliberante de la Ciudad”.
Por su parte, Iván Mendoza, preceptor del Colegio Secundario N° 33, comentó: “Nos apersonamos en el Concejo Deliberante con los alumnos de primer y segundo año para dejar un proyecto por el Día de la Tradición. Nosotros venimos trabajando con estas actividades desde comienzo de año, el año pasado hicimos el primer encuentro y este año queríamos reforzar, conociendo las actividades que se realizan desde el Concejo para que sea declarado de interés el Día de la Tradición en Villa Jardín de Reyes”
Asimismo, Mendoza explicó: “Dentro de lo que es el proyecto, los chicos plantean hacer un recorrido histórico-gastronómico, porque la escuela tiene una orientación en ciencias sociales y humanísticas basada en proyectos. Un recorrido histórico donde quieren resaltar y hacer un trabajo con la posta de Los Molinos”.
“Hablamos con los concejales y el presidente, quienes les explicaron todo el procedimiento y creo que estas son las vivencias que los chicos se llevan para seguir creciendo y formándose”, concluyó Mendoza.
El Gobierno de la Provincia ejecuta un ambicioso programa con fondos propios para optimizar la red vial en tramos claves para la circulación de personas y productos generados en las zonas productivas de Jujuy. Las obras se ejecutan en diversos frentes, destacándose las rutas provinciales 42, 43 y 52.
Recientemente, los intendentes de El Carmen y Monterrico junto al titular de la Dirección Provincial de Vialidad recorrieron la obra sobre la RP 42, que cuenta con importante grado de avance. Se trata de una de las vías con mayor circulación de transito de carga pesada y traslado de productos agrícola-ganaderos de la zona de los valles templados, además de ser camino alternativo para la salida y entrada de productos e insumos hacia las regiones de la puna, la quebrada y los valles.
En ese contexto, Víctor Hugo Gonzales, jefe comunal de El Carmen, ponderó la decisión del gobernador Carlos Sadir de “posibilitar que los carmenses tengamos esta ruta”, al tiempo que valoró la “presencia del estado provincial en cada una de las obras que se hacen el departamento”.
Gonzales puso de relieve la importancia de la vía, particularmente “en la época que sale nuestra producción”, como también destacó el uso turístico de las rutas 42 y 43 “para el ingreso de la gente a los perilagos”.
Por su parte, el intendente de Monterrico, Luciano Moreira subrayó la “vertiginosidad de las obras”. Recordó que durante el 2021 y 2022 se iniciaron cuatro expedientes sobre rutas 42 y 43, los cuales se ejecutaron dos. Posteriormente se retomaron las gestiones de los faltantes y “con muy buen criterio, el gobernador Carlos Sadir decidió extender la repavimentación de otros puntos de la provincia”, indicó. “A esta obra la esperamos por cincuenta años, es emblemática para muchos sectores como el tabacalero, productivo y privado, como también para los ciudadanos”, expresó el intendente y puntualizó la relevancia para los vecinos al “ser Monterrico un municipio no concentrado que se extiende a lo largo de las rutas 42, 43, 46 y 122”. Moreira destacó, además, la rapidez de los tiempos de ejecución, que de acuerdo a lo informado por la empresa constructora “estarían entregando la obra completa el 20 de diciembre”. En lo que respecta a las obras sobre la RP 42, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Hugo Ponce informó que el trabajo de repavimentado está en un estado importante de avance, y que se progresará en el tramo de la rotonda de Monterrico. Detalló que en mes de obra ya “se concretaron tramos con cinta asfáltica y banquina terminadas”, y que “en el tramo 1 restaría la instalación de la señalación horizontal y vertical”. Durante el recorrido se verificaron las tareas de pavimentación en los diferentes tramos, y así dar garantía a los automovilistas de una circulación segura y eficiente.
Los protectores bucales personalizados se entregarán a quienes compiten en rugby y otras disciplinas que impliquen riesgos para la salud bucal.
El Gobierno de Jujuy, a través del Plan de Desarrollo Deportivo de la Secretaría de Deportes junto a la Dirección Provincial de Odontología del Ministerio de Salud, comenzó con la labor de elaboración de protectores bucales personalizados, como parte de la preparación de los deportistas jujeños que participarán en los Juegos Deportivos Nacionales Evita.
En instalaciones del Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) en la capital jujeña, iniciaron las atenciones a jóvenes pertenecientes al equipo de rugby, las que se extenderán a todas las disciplinas que conllevan un riesgo para la salud bucal, es decir, deportes de contacto donde los protectores sean de uso obligatorio y reglamentario.
De este modo, los esfuerzos conjuntos buscan promover la salud y la seguridad de los deportistas, como parte de una estrategia más amplia que busca acompañar y mejorar las condiciones de salud integral de la delegación, garantizando un bienestar físico y emocional.
Al respecto, el director de Deporte Infanto Juvenil, Leandro Calvetti, expresó que “es una satisfacción concretar lo planificado para nuestros representantes deportivos” y agradeció “al Ministerio de Salud encabezado por el doctor Gustavo Bouhid; a la Dirección Provincial de Odontología en la persona de la doctora Paula Falcone y al CePAM, institución que cedió las instalaciones para que los chicos puedan empezar el proceso del armado y la confección de los protectores bucales”. Por su parte, el profesional odontólogo, Gustavo Ibáñez, a cargo la actividad señaló que “esta es una idea que se vuelve posible con el aporte de diferentes áreas para lograr la confección de los protectores bucales hechos a medida, personalizados, para prevenir cualquier tipo de lesión que pueda ser provocada en los deportes de contacto y que pueden ser muy frecuentes. Esta una prueba piloto que seguramente podremos repetir el año que viene”.
El propósito de la Dirección Provincial de Mediación del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, es capacitar, generar estrategias a los agentes policiales para afrontar distintas divergencias o conflictos mediante el diálogo como elemento esencial de la mediación.
La Directora de mediación, Gilda Romero, afirmó que la mediación policial es un método alternativo para resolver conflictos de manera pacífica, en el que la autoridad policial es el canal para que las personas en conflicto decidan voluntariamente llegar a un acuerdo.
Resaltó que desde la dirección provincial de mediación en conjunto con el centro de mediación comunitaria de Carmen, que dependen de la Secretaría de Justicia, se pudo concretar dicha capacitación con la presencia de jefes de la regional número 6 crio mayor Elio Robles, crio mayor Senes Gustavo, entre otros funcionarios policiales.
“De esta esta manera hacemos una política pública, para que los oficiales de policía, tomen este instrumento, para que las personas en conflicto decidan voluntariamente resolver sus desacuerdos armónicamente.
Participaron de la entrega de certificados, el Intendente de la ciudad de El Carmen, Víctor Gonzales, la Directora Provincial de Mediación, Gilda Romero, el coordinador de mediación de la ciudad de El Carmen, Marcelo Burgos, la Presidente de la Biblioteca Popular Domingo T. Pérez de El Carmen, Cristina Fernández Blanco de Jorge, entre otros invitados.