Jueves, 24 Octubre 2024

En el despacho de Presidencia de la Legislatura, el Vicegobernador de la provincia, Alberto Bernis, junto a los legisladores Malena Amerise y Guido Luna recibió a referentes del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Jujuy, quienes le presentaron el proyecto de modificación de la Ley del Ejercicio profesional y Colegiación de los Trabajadores Sociales.

En la reunión se abordó de manera específica la inquietud referente a la modificación de la Ley Provincial Nº 4165/85 “De Ejercicio Profesional y Colegiación de Profesionales del Servicio Social de la Provincia de Jujuy”, que tiene como objetivo actualizarla en defensa del ejercicio laboral de los trabajadores sociales.

En ese sentido, la diputada provincial Malena Amerise, comentó que se dispondrán a trabajar en el proyecto recibido junto con otras comisiones, con el objetivo de poder lograr la sanción de la misma en este año. A su vez, destacó la labor por parte de los trabajadores sociales, “es importante poner en valor el trabajo que vienen haciendo desde hace cuatro años para la creación de este proyecto de modificación”.

En tanto, la Presidenta del Colegio de Profesionales de Servicio Social de Jujuy, Mariela Corimayo, agradeció la predisposición del Vicegobernador y los legisladores y remarcó que el proyecto viene encaminado y que se dio un gran paso hacia adelante, “el proyecto pasará por las diferentes comisiones y cada trabajador social se presentará para ir acompañando y contar por qué se modifica tal ley, ya que hace 39 años que no se actualiza y es necesario”, concluyó.

Publicado en Legislativas

Alumnos de 4to grado, docentes y padres de la Escuela Primaria N° 339 “Juan Ignacio Gorriti” de la localidad de Mina El Aguilar visitaron la Legislatura de Jujuy, como parte de un proyecto educativo que incluye la visita a instituciones y lugares históricos de la provincia.

Los legisladores Noelia Quispe, Diego Cruz, Malena Amerise, Adriano Morone y Alejandra Elias recibieron a los pequeños estudiantes en el recinto de sesiones, lugar donde les brindaron la bienvenida y comentaron el funcionamiento de la Cámara de Diputados.

Posteriormente, la diputada Noelia Quispe refirió que los estudiantes, acompañados por sus docentes y padres realizan un viaje de estudio a San Salvador de Jujuy, “donde visitaron la Casa de Gobierno, museos y aprendieron sobre la historia y patrimonio local”.

“Vienen haciendo un recorrido, conociendo las localidades, los departamentos de Humahuaca, de Tilcara, de Tumbaya, conociendo nuestra historia, conociendo nuestro patrimonio, nuestros museos. Fue gratificante poder tener a estos pequeños del norte aquí en nuestra Casa de la Democracia, aquí en la Legislatura”, remarcó.

Asimismo, Quispe destacó la importancia de que los niños conozcan el trabajo legislativo y los animó a soñar en grande, mencionando la presencia de otros legisladores de la región Quebrada y Puna.

Por su parte, el docente a cargo de los alumnos, Marcos Antonio Mariscal, sostuvo que el viaje corresponde a un proyecto educativo que incluye una visita a la Legislatura y otros lugares históricos de la provincia de Jujuy. “Los estudiantes han estado explorando la quebrada y planean presentar un trabajo final con maquetas y carpetas que recopilan la información de los sitios visitados”, refirió.

Por último, Mariscal destacó la importancia de esta experiencia práctica para que los niños complementen su aprendizaje teórico.

 

 

Publicado en Legislativas

En el salón Marcos Paz de la Legislatura, la comisión de Cultura y Turismo recibió a los integrantes de las comunidades de Río Chilena y de San Antonio de Lípez de Potosí, Bolivia y a la comunidad de Cusi Cusi para que expongan sobre la importancia que reviste la ‘Caravana Turística por el Corredor Ecoturístico Alto Andino Binacional Hito 5 y 6’ a llevarse a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre.

El objeto de esta visita es recibir los aportes de los actores con el fin de impulsar las declaraciones de interés a esta caravana; y que la Legislatura acompañe con otra declaración pidiendo a las autoridades nacionales y provinciales para que se puedan hacer los trámites migratorios, con fines turísticos, en Cusi Cusi.

Al término de la reunión la diputada Alejandra Elías, impulsora de los proyectos, comentó que la caravana que parte desde Uyuni a Cusi Cusi y de allí a Lipes es una apuesta para incentivar actividad económica a través del turismo “no solo la explotación turística de Cusi Cusi, sino de todos los pueblos que están sobre la Ruta 40, y también el departamento de Santa Catalina, Laguna de Pozuelos, Cieneguillas, hasta llegar a La Quiaca, donde se unen las rutas 9 y 40”.

En relación con el trámite migratorio con fines turísticos mencionó que “se haga en Cusi Cusi a través de un organismo que designe Nación”, agregó que, en algún momento, en La Quiaca lo hacía Gendarmería Nacional, “así que no está tan lejos de solicitar esto. Para que los turistas que nos visitan de distintos lugares del mundo sientan seguridad de estar en el territorio argentino, tanto para los turistas que vienen como para los que salen”.

La Legisladora invitó a todos aquellos que quieran participar de esta caravana que se va a realizar los días 6, 7, y 8 de noviembre “que va a recorrer distintos lugares con sus atractivos turísticos que tienen Bolivia y Argentina y que va a finalizar con un acto en el Hito 5 y 6, Abra de García, que contará con la presencia de autoridades de ambos países”.

Elías puntualizó que esto además de tener una función económica, tiene una función social “evitar el desarraigo de nuestros puneños”.

Por su parte Celestino Mamaní integrante de la comisión de Turismo del Municipio de Cusi Cusi explicó cuál será el recorrido: Hito 5 y 6, Abra de García; Cusi Cusi, Argentina; Río Chilenas, Bolivia. Y señaló que el objetivo es “unir la Quebrada de Humahuaca, la Ruta 40 del sector argentino, y por el lado de Bolivia unir el salar de Uyuni, las ruinas de Lipes y a futuro llegar hasta Chile”. Y reiteró que la caravana dará inicio el día 6 para finalizar el día 8 de noviembre y que los que deseen participar lo pueden hacer “en el Hostal Rincón de Cusi que allí los van a inscribir”.

Finalizó invitando a las autoridades nacionales, provinciales y municipales para que acompañen a esta caravana.

Publicado en Legislativas

El Torneo Municipal de Basquetbol Infantil y Vóley U17, organizado por la Municipalidad de Palpalá, se ha convertido en un evento de gran relevancia para la comunidad, reuniendo a niños y jóvenes de diversos barrios en un espacio de sana competencia y diversión. Se trata de una nueva iniciativa del intendente Rubén Eduardo Rivarola para fortalecer los lazos de amistad y compañerismo. La competencia, que tuvo su inicio en el estadio Olímpico Municipal, ha logrado una gran convocatoria de público, demostrando el entusiasmo que genera la promoción del deporte y la salud en la localidad.

La participación de niños y jóvenes en ambas disciplinas ha generado un ambiente de entusiasmo y energía en la ciudad, reflejando el compromiso de la Municipalidad de Palpalá con la promoción del deporte como herramienta de integración social y desarrollo personal. El torneo se desarrolla una vez por semana y es totalmente gratuito en básquet infantil y vóley U17.

El torneo de basquetbol se desarrolla en las categorías mosquitos, mini, premini,  y U13. Los equipos participantes pertenecen a las escuelitas de los barrios Santa Bárbara, Güemes, 2 de Abril, Canal de Beagle, Florida, Alto Palpalá, Ejército Argentino y General Savio. En tanto que, en vóley, los participantes abarcan las edades de 10 a 17 años. Participaron las escuelas deportivas de Canal de Beagle, Constitución, 18 de Noviembre y Río Blanco. Además, estuvieron invitadas las escuelas de Yrigoyen y del barrio General Savio. Todas éstas demostraron su talento y pasión por el deporte.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Claudio Flores, destacó la importancia de este torneo como un espacio de integración familiar y desarrollo deportivo, resaltando el compromiso del intendente Rubén Eduardo Rivarola con la promoción del deporte como herramienta de salud e integración social. Los padres de los niños participantes también han coincidido en destacar el valor de este tipo de eventos para la formación de los chicos.

De este modo, La subdirectora de Deportes, Micaela Juárez, enfatizó la importancia de este torneo de para la formación de los jóvenes, hizo hincapié en que se trata de una edad donde muchos abandonan el deporte. La iniciativa busca brindar un sitio de contención y motivación para que los niños puedan seguir practicando lo que les gusta. El torneo, que se desarrollará una vez por semana, les permitirá competir y mostrar lo aprendido en las escuelas deportivas de los distintos barrios. La participación es gratuita y está abierta a todos. Al respecto la funcionaria expresó que “las jóvenes deportistas en la disciplina vóley se mostraron entusiasmadas con la oportunidad de compartir y competir, resaltando el valor del encuentro para fortalecer el espíritu deportivo y hacer nuevos amigos”.

Los padres de los niños participantes en básquet coincidieron en destacar el valor de este tipo de eventos para la formación integral de los niños, "es muy reconfortante que se realicen estos torneos, ya que son espacios donde pueden desarrollarse, compartir y socializar. El torneo no solo ofrece un lugar para el avance deportivo, sino que también fomenta la unión familiar”, expresó Javier Rodríguez, uno de los tutores a cargo.

Antonella Rivero, del equipo de vóley Yrigoyen, dijo que “entrenamos en la cancha de la ABP, venimos para pasarla bien, hacer amigos, divertirnos y competir”. También, Guadalupe Monzón, otra de las participantes, resaltó el valor del encuentro para compartir experiencias y fortalecer el espíritu deportivo: “Me gusta mucho esta disciplina, es muy lindo y positivo el encuentro”, afirmó.

Cabe mencionar que esta competencia deportiva configura un compromiso del municipio de Palpalá con el desarrollo de sus habitantes, brindando a los niños un espacio para el crecimiento personal, la integración social y la formación de valores a través del deporte. A la vez que se convierte en un motor de unión comunitaria, fomentando la participación activa de las familias y creando un ambiente de sana competencia y compañerismo.

 

 

Publicado en Interior

Los diputados nacionales Leila Chaher, Constanza Alonso y Guillermo Snopek junto al Concejal de Chivilcoy, Fernando Cabany presentarán el informe de la encuesta nacional “Apostar no es un Juego”, el próximo viernes 25 de octubre a las 18 horas en el Salón Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicada en calle Alberdi Nº 47 de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

El informe “Apostar no es un juego” es una investigación realizada con el propósito de describir el hábito de apuestas online entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de la Argentina que fue realizada entre mayo y julio de 2024 en todo el país.

Cabe destacar que, durante la presentación, los legisladores brindarán datos específicos de la provincia de Jujuy en relación a una patología que afecta a miles de jóvenes de nuestro país. Como así también, los diputados nacionales socializarán los proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación que buscan regular las apuestas online y prevenir la ludopatía infanto – juvenil.

La encuesta que se llevó a cabo en todas las provincias de Argentina, contó, en Jujuy, con el acompañamiento de la diputada nacional leila Chaher, quien colaboró para que se recolecten los datos necesarios para la redacción del informe.

Chaher mantuvo también diversos encuentros con directivos, representantes de clubes y espacios barriales para dialogar sobre la temática y llevar adelante un trabajo articulado para la prevención de la ludopatía infanto – juvenil.

 

 

 

Publicado en Políticas

Ediles capitalinos entregaron la Minuta de Declaración Nº 74, que expresa el Beneplácito por la incorporación del deportista jujeño al equipo de Handball del Club Atlético River Plate, uno de los más exitosos del país, con 10 títulos de Liga Nacional y participaciones destacadas en torneos internacionales.

Mateo Arrueta es un joven deportista de tan solo 15 años, y este logro refleja su talento y dedicación al deporte. Sus primeros pasos fueron en el CIAF; luego -por estudios- continuó en el equipo de la Escuela de Minas, donde estudia y juega actualmente.

En este contexto, la concejala Melisa Silva, impulsora del dispositivo legal, declaró, “recibimos a Mateo que practica este deporte desde los 6 años, se probó en el equipo de River y quedó. Nos contó que también venía de participar en las olimpiadas de Filosofía, es un joven destacado, por eso queríamos acompañarlo y reconocerlo”.

Más adelante, Melisa Silva destacó: “Así como reconocimos a Mateo, también reconocimos a otros deportistas, por el profundo valor social que tiene el deporte, por la utilidad que tiene para contener a los jóvenes y sacarlo de ámbitos nocivos como las drogas, por ejemplo”. 

En tanto, el joven Arrueta, quien estuvo acompañado por su madre Carina Tercero, manifestó que “es algo muy lindo que reconozcan estas oportunidades que son experiencias únicas y que nunca se olvidan, porque son recuerdos importantes y hay que aprovechar cada momento que es hermoso”. Y continuó, “mi objetivo es consolidarme y si se puede llegar a la selección”, cerró.

Estuvieron presentes junto al Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, los concejales: Gastón Millón, Melisa Silva, María Galán,  Liliana Giménez y Keila Zequeiros

Publicado en Legislativas

El espacio es clave para la articulación de políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la diversidad en todo el país.

La presidenta del Consejo Provincial de Mujeres de Jujuy, Lourdes Navarro, participó en el Consejo Federal de Mujeres. Este espacio, clave en la articulación entre áreas de las provincias y el Gobierno Nacional, busca implementar y coordinar políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la diversidad en el país.

Durante la jornada, Navarro subrayó el compromiso del Gobierno de Jujuy con la implementación de políticas para prevenir y erradicar las violencias por motivos de género. Destacó que la Provincia cuenta con un organismo para abordar las violencias que se ejercen contra mujeres y personas de la diversidad sexual, dotado de jerarquía ministerial y rango constitucional; y enumeró las políticas centrales, como los 19 Centros de Atención Integral, la Línea Provincial 0800 888 4363 y las acciones de prevención y sensibilización en la comunidad.

En este punto, remarcó en sintonía con la mayoría de las representantes provinciales presentes, la importancia de que a nivel nacional puedan sostenerse programas fundamentales como el Acompañar, la línea 144 y aquellos vinculados a la prevención del embarazo no intencional y la Educación Sexual Integral. Al respecto, resaltó que el abordaje de las violencias basadas en género requieren de políticas públicas transversales, integrales y concretas y que, en ese sentido, "las Provincias solas no tendrán jamás el mismo impacto en esta lucha contra la violencia, si no se cuenta con el apoyo claro y contundente del estado nacional".

Asimismo, se mantuvo un encuentro con ONU Mujeres para debatir nuevas estrategias y proyectos para prevenir y erradicar la violencia de género y posteriormente se reunió con Organismos Provinciales para el avance de la igualdad de género, en un encuentro organizado por ONU Mujeres y UNFPA - agencias de Naciones Unidas-, donde se avanzó en la planificación de los 16 Días de Activismo que darán inicio el próximo 25 de noviembre. La participación del Consejo Provincial de Mujeres de Jujuy en estos espacios intersectoriales y de diálogo continuo con actores claves, subraya el compromiso de la provincia en la construcción de un país más igualitario y libre de violencias, mediante el trabajo conjunto para cerrar las brechas de desigualdad.

Sobre ONU y UNFPA

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) es una organización internacional que, en Argentina, trabaja a través de sus distintas agencias, fondos y programas para apoyar el desarrollo sostenible, la igualdad de género, la erradicación de la pobreza, la salud, la educación, y la protección de los derechos humanos. El UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), es un organismo de la ONU, se dedica a promover la salud sexual y reproductiva, los derechos reproductivos y la igualdad de género. En Argentina trabaja en conjunto con el gobierno y organizaciones locales para apoyar iniciativas que buscan garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, prevenir la violencia de género, y fortalecer la educación sexual integral. La Provincia de Jujuy, en colaboración con Naciones Unidas, ha estado llevando a cabo diversos proyectos para prevenir y erradicar la violencia de género, reafirmando su compromiso con esta causa.

 

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación de Jujuy llevó adelante el Operativo Aprender 2024, en el que participaron estudiantes de 5to año de Educación Secundaria de todas las instituciones educativas de la provincia, sin suspensión de clases. La ministra de Educación, Miriam Serrano, junto a la secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena, y a la directora de Planeamiento, Información y Evaluación, Gisela Gutiérrez, recorrieron instituciones para observar el proceso y agradecer el compromiso de los estudiantes y docentes involucrados.

El Operativo Aprender 2024 se desarrolló con éxito en Jujuy, movilizando a 227 instituciones educativas, tanto de gestión estatal como privada, y a más de 10.000 estudiantes de 5to año de la Educación Secundaria. La evaluación busca recolectar datos sobre los aprendizajes logrados en las áreas de Matemática y Lengua, para mejorar la calidad educativa en la provincia.

En el Bachillerato Provincial N°6, la ministra Serrano destacó el esfuerzo y el tiempo dedicado a la organización del dispositivo, y valoró especialmente la participación de directivos, docentes y estudiantes. Además, aprovechó la oportunidad para conocer las impresiones de los adolescentes sobre la evaluación, subrayando la importancia de su aporte para mejorar la calidad de la educación en la provincia.

La ministra recordó que las respuestas de los estudiantes son completamente anónimas y no habrá calificaciones individuales, lo que garantiza un ambiente seguro y de confianza para todos los participantes. El objetivo es relevar información oportuna y de calidad sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes del sistema educativo.

En el Colegio Secundario N°62, la secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena, destacó el alto grado de presencialidad de los estudiantes, lo que marca un fuerte compromiso de ellos, de las familias y de la escuela para realizar estas evaluaciones. “Agradecer el trabajo comprometido de directivos, docentes, de la familia y de los mismos estudiantes. Hubo un trabajo de sensibilización muy importante porque no es una evaluación de calificación sino su alcance en los aprendizajes; y para ellos es importante medir ese aprendizaje”, agregó.

Publicado en INSTITUCIONALES

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, estuvo presente en la ceremonia inaugural de la primera planta comercial de producción (etapa 1) de hidróxido de litio, que opera la compañía Posco Argentina en el parque industrial de General Güemes, Salta, con miras a completar un volumen total de 100.000 toneladas.

Junto a Sadir estuvieron el gobernador anfitrión, Gustavo Sáenz; su par de Catamarca, Raúl Jalil; el presidente de Posco Argentina, Kim KwanBok; el representante de POSCO Holdings y vicepresidente senior del Departamento de Materiales para Baterías Recargables, Jun Hyung Kim; el embajador de la República de Corea en nuestro país, Yongsoo Lee; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; ejecutivos de la empresa y representantes de sectores privados vinculados a servicios, inversiones y negocios en el área del litio.

El mandatario jujeño puso en relieve que este complejo implica un significativo avance en la producción de litio en Argentina, apuntando específicamente al rubro de elementos críticos para baterías recargables, componente indispensable para el proceso de transición energética.

Asimismo, y desde un enfoque regional, consideró que las provincias ubicadas dentro del denominado “triángulo del litio” se constituyen en un destino selecto para invertir, particularmente en el campo minero.

La flamante planta demandó una inversión superior a los 800 millones de dólares en su primera fase, proyectando un alto impacto económico que se materializará en la creación de más de 3.800 puestos de trabajo, entre ellos más de 300 empleados directos. Se prevé también, la integración de más de 60 proveedores. Cabe consignar, que entre las etapas 1 y 2, la inversión será mayor a 1.800 millones de dólares. En tanto, la tercera fase requerirá un monto de 2000 millones de dólares de inversión, a fin de alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales.

 

 

Publicado en Generales

La presidenta del Consejo Provincial de Mujeres se reunió con ONU Mujeres Argentina para avanzar con la articulación en la prevención de la violencia de género.

En sede de Casa ONU en Buenos Aires, la presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, Lourdes Navarro, mantuvo una reunión con autoridades de Naciones Unidas, con quienes se avanzará en proyectos para la prevención de la violencia de género en la Provincia de Jujuy.

En el marco de la Iniciativa Spotlight, alianza para erradicar las violencias contra mujeres y niñas en el mundo, la cooperación con las agencias internacionales ONU Mujeres, PNUD, UNFPA, OIT, entre otras brindó la posibilidad a la Provincia de implementar de manera conjunta una batería de políticas públicas para la prevención y abordaje de las violencias basadas en género.

En el caso de ONU Mujeres, permitió fortalecer los servicios de atención creados desde el 2015 y que hoy se sostienen, incluyendo los 19 Centros de Atención Integral a Mujeres en situación de violencia de género que cuentan con profesionales de la abogacía, la psicología y el trabajo social para brindar asesoramiento y asistencia; como así también el impulso del Consejo Asesor Ad Honorem en la Provincia. En este último caso, la convocatoria del primer Consejo Asesor, como así también el diseño y aprobación del reglamento de funcionamiento interno, fueron puntos centrales.

En la reunión, Navarro enfatizó sobre la importancia de que desde la agencia hayan reafirmado el compromiso de seguir impulsando proyectos junto al Gobierno de la Provincia, y aseguró que “esta cooperación nos permitirá seguir avanzando en la construcción de políticas públicas a mediano y largo plazo” y destacó que los lineamientos que están proyectados harán énfasis en “procesos de construcción participativa, reforzando el diálogo entre diferentes sectores, que permitirá nutrir las políticas públicas a través del compromiso de toda la sociedad”. De la reunión participó también el director provincial de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31