Martes, 29 Octubre 2024

La Dirección General de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, informa a la ciudadanía que, debido al Paro Nacional convocado para el miércoles 30 de octubre por diferentes sindicatos gremiales, la recolección de residuos y otros servicios se verán afectados de la siguiente manera:

Servicios de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy

Recolección de Residuos Domiciliarios: Normal

Servicio Especial (Micro Basural): Normal

Limpieza y Barrido: Servicio Reducido

Servicios de la Empresa LIMSA S.A.

Debido a la adhesión de la Empresa LIMSA S.A. al Paro Nacional de Camioneros, los servicios se suspenderán en los siguientes turnos:

Turno noche del 29 de octubre

Suspensión del servicio a partir de las 21:00 horas.

Turno mañana y tarde del 30 de octubre

Recolección de Residuos Domiciliarios: Sin servicio

Recolección Comercial: Sin servicio

Recolección de Residuos Patógenos: Sin servicio

Barrido Manual y Barrido Mecánico: Sin servicio

Contenedores para Escombros: Sin servicio

Turno noche del 30 de octubre

Reinicio de actividades a partir de las 21:00 horas.

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, tiene el objetivo de crear de hábitos saludables por lo cual solicita la colaboración de los vecinos ante esta situación en particular, y respetar siempre los dias y horarios de recolección. Para cualquier consulta adicional, los interesados pueden comunicarse al teléfono 0388-3131807.

 

 

 

Publicado en Generales

Con la participación de 56 equipos y más de 400 niños, el certamen llegó a su fin. El evento, que se desarrolló en el Complejo Akerman Millares, reunió a niños y adolescentes de todos los barrios e instituciones de la ciudad, quienes demostraron su pasión por el deporte y su compromiso con la sana competencia. La misma se desarrolló en un marco de normalidad, donde el municipio, encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, logró fortalecer una vez más los lazos de compañerismo y camaradería entre los más chicos. El lunes por la tarde se realizó la entrega de trofeos y medallas a los equipos ganadores de las distintas categorías.

Culminó el Torneo Municipal de Fútbol Infantil, una iniciativa que reunió a 56 equipos de diferentes categorías en una jornada llena de emoción y compañerismo. La actividad, que se desarrolló durante siete meses, concluyó con la participación de más de 400 niños cada sábado, quienes disfrutaron de la pasión por el deporte en un ambiente familiar y de sana competencia.

La gestión del Intendente Rubén Eduardo Rivarola, con su enfoque en la promoción de la actividad física y la salud, impulsa iniciativas como este torneo, que fomenta la alegría, la diversión y la inculcación de valores en la infancia. Es así que, sin dudas, este torneo se ha convertido en un evento destacado en el calendario deportivo de Palpalá, y su éxito se refleja en la participación activa de la comunidad y en el compromiso de las autoridades municipales con el desarrollo del deporte y la recreación para los niños y jóvenes de la ciudad.

En este sentido, el secretario de Gobierno del municipio destacó la labor de la Dirección de Deportes en la organización de dicha actividad, agradeciendo también la participación de padres, niños, profesores e instructores.  “El éxito del torneo, con su gran convocatoria y la participación de equipos de todos los barrios, es un claro ejemplo de la descentralización y el compromiso del municipio con el desarrollo físico de la comunidad. La entrega de medallas y trofeos a los ganadores fue un momento emotivo, que reconoció el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los participantes. El evento, ha dejado una huella positiva en la comunidad, fomentando la participación, la sana competencia y el desarrollo deportivo de los jóvenes de Palpalá”.

Por su parte, el director de Deportes, Marcelo Ansonnaud, destacó la importancia de este torneo como herramienta de transformación social y formación ciudadana y dijo al respecto "estamos muy agradecidos con el club Altos Hornos Zapla por prestarnos la cancha auxiliar para finalizar el torneo. Lo importante es darles a los chicos la posibilidad de jugar de forma gratuita. Hemos logrado un promedio de 380 niños cada sábado, con gran cantidad de padres acompañando", señaló.

A su turno, Marcos Gurrieri, referente del equipo de Constitución, expresó la satisfacción de su equipo por llegar a la instancia final y detalló que "estamos muy contentos de participar en cuatro categorías con ocho equipos. Es lindo ver a la familia acompañando. La disciplina es importante y que lo vean los padres es aún más. Sea cual sea el resultado, el objetivo es participar y finalizar", afirmó.

Más adelante, Mariela Cáceres, delegada del equipo Chicos Malos, ganadores de la categoría 2011, expresó su satisfacción por el logro de los niños, destacando el apoyo incondicional de los padres y la importancia de la actividad como una forma de contención para los jóvenes. “Finalizó esta actividad, pero ya estamos buscando otra para que los chicos puedan continuar. Agradecer al municipio que todos los años lleva adelante estos encuentro tan lindos”.

Asimismo, Mateo, integrante del equipo Cancheritos, del barrio Las Tipas, compartió su experiencia en el torneo, resaltando la dificultad de la competencia y la importancia de la participación y el esfuerzo. “Mi puesto es delantero, hice goles en todos los partidos, tratamos de llegar a la final, pero no se pudo ganar. Lo importante es que participamos y pusimos todas las ganas. Quiero agradecer a mi familia que siempre me acompañó a los partidos y este premio es para ellos”.

La familia también se hizo presente en cada jornada, brindando su apoyo incondicional a los pequeños deportistas. "Venimos a apoyar, siempre estamos con ellos. Es un espacio de encuentro no solo entre pares, sino también familiar. Agradecemos que estas actividades sean gratuitas. Son encuentros de confraternización para compartir experiencias, el resultado es lo de menos, lo importante es que disfruten y compartan, y hay que apoyarlos", expresaron los padres presentes en el evento.

EQUIPOS GANADORES

CATEGORÍA 2016/2017

1ero Chicos Malos

2do Cancheritos

3ero Constitución

CATEGORÍA 2014/2015

1ero Constitución

2do Cancheritos

3ero Alto Palpalá

4to San Cayetano A

CATEGORÍA 2012/2013

1ero 9 de Julio

2do Chacarita

3ero Las Tipas

4to Constitución

CATEGORÍA 2011

1ero Chicos Malos.

2do Halcones

3ero La Merced

 

 

 

 

--

 

 

Publicado en Interior

En el salón presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura tuvo lugar el acto protocolar presidido por el vicegobernador Alberto Bernis para realizar la entrega de certificados a los participantes e impulsores de la Jornadas ‘Enfoque Multidisciplinario sobre la Edad de Imputabilidad’.

El acto contó con la presencia de los diputados Santiago Jubert, presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, Gisel Bravo, Iván Poncio, Martín Fellner, Alicia Sosa y de los impulsores de esta propuesta los diputados Agustina Guzmán, Adriano Morone y Diego Rotela.

Recordemos que este debate se realizó oportunamente con la participación de representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Acusación, del Ministerio Público de la Defensa, funcionarios del Poder Ejecutivo y Legisladores.

El diputado Diego Rotela consideró que esto es un debate muy amplio en el que hay que escuchar a todas las posturas “que la realidad va mostrando día a día lo necesario de discutir este tema”, se lamentó el hecho luctuoso que se vivió durante este último fin de semana en que perdió la vida un joven en ocasión de un robo de un celular, y el caso de un menor que distribuyó y vendió imágenes de índole privada de sus compañeras de colegio, con la ayuda de la inteligencia artificial, con lo que señaló que “es un tema vigente y actual”.

En referencia a esto comentó la postura tomada por parte del gobierno nacional, que con la baja de edad de imputabilidad se requeriría una extraordinaria suma de dinero “es mi postura que hay que discutir la edad, bajarla, que hay que hacerla taxativa a algunos tipos de delitos, sobre todo los más graves”, pero debería tener un “tratamiento distinto a lo que es hoy la Ley Penal Juvenil”, dijo el diputado Rotela.

Afirmó que como resultado de las jornadas “hay opiniones dispares al respecto, y estuvo muy bueno que estén las posturas de distintos sectores, del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, del poder Legislativo Provincial y Nacional”, y que con el trabajo realizado “fuimos pioneros en el país al empezar a discutir esto”, en este sentido dijo que hay un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación y todavía no hubo un debate ampliado. Y rescató y valoró “la postura de que nos hayan acompañado chicos de esa edad, de centros de estudiantes y que hayan manifestado su postura al respecto”.

Por su parte Agustina Guzmán expresó que durante las jornadas se plantearon diferentes enfoques “y la gran mayoría hemos coincidido que no es la solución bajar la edad de imputabilidad, sino tratar y discutir temas de fondo, atacar la raíz de la problemática”, y planteó que “nuestros adolescentes y jóvenes necesitan de nosotros para no llegar al punto de delinquir. Creo que como sociedad y estado tenemos que darles una respuesta más apropiada y concreta”.

La legisladora precisó que “desde nuestro enfoque proponemos un cambio cultural y social y también desde políticas públicas que den respuestas a las necesidades y contextos que atraviesan nuestros adolescentes y jóvenes”, y profundizó en su concepto diciendo que los que delinquen “vienen de un contexto de vulnerabilidad total, entonces tenemos que estar como sociedad y estado presentes para dar respuestas”.

Reflexionó que hay que proponer “desde la Legislatura herramientas para el Poder Ejecutivo para poder generar mejores políticas públicas destinadas a nuestros adolescentes y jóvenes y a sus familias”, finalizó diciendo la diputada Guzmán.

 

Publicado en Legislativas

Estudiantes de 5to grado de la Escuela Nro. 404 ‘Domitila Cholele’ de la ciudad de La Quiaca, Departamento Yavi, visitaron la Legislatura para conocer el trabajo que se realiza en la casa de todos los jujeños. El viaje, enmarcado en la entrega de premios del concurso de eficiencia energética y el cuidado del ambiente, organizado por la Secretaría de Energía, tiene como finalidad que los estudiantes recorran y conozcan las principales instituciones públicas de la ciudad capital.

En el Recinto de Sesiones, los alumnos fueron recibidos por los legisladores Humberto García, Natalia Guevara, Diego Cruz, Malena Amerise, Alejandra Elias e Iván Poncio, quienes les dieron la bienvenida y explicaron didácticamente el funcionamiento y composición de los tres Poderes del Estado, los proyectos productivos de Jujuy y los desafíos afrontados en el marco de una provincia sustentable en base a nuevos modelos de desarrollo y conservación ambiental.

Al respecto, Alejandra Elías señaló “nos visitan muchos chicos de distintos lugares de la provincia y es un honor para nosotros recibirlos, que ellos nos reconozcan y que podamos tener contacto, charlar, que sepan lo que hacemos aquí y que conozcan esta casa.

Agradecerles la visita y que ojalá todos los docentes se animen a traer a los chicos para informarse, visitar, que es muy importante”.

Por su parte, la directora de la escuela, Beatriz Abán, finalizó “ver a los chicos emocionados e interesados por preguntar, participar, dar a conocer lo que saben, nos llena plenamente. Se estableció un intercambio de preguntas y respuestas entre los diputados y los chicos que nos dejó muy contentos. Es para volver a hacer este viaje o repetir con alumnos de otros grados”.

 

--

Publicado en Legislativas

En el salón Marcos Paz, las Comisiones de Obras y Servicios Públicos, Legislación General y Finanzas, se reunieron con los ministros de Hacienda, Federico Cardozo, e Infraestructura, Carlos Stanic, para conocer a fondo el Plan provincial público privado de desarrollo urbano, vivienda y locales comerciales. El mismo fue remitido por el Poder Ejecutivo y fue una iniciativa de la Cámara Jujeña de la Construcción.

El Ministro de Infraestructura explicó que el proyecto tiene como objetivo generar trabajo al gremio de la construcción que es un multiplicador en cuanto al efecto derrame y reducir el déficit habitacional.

Asimismo, Stanic destacó que serían inversiones privadas y que el aporte del Estado será desde el punto de vista de las garantías. “El Estado no pone plata, eso es lo bueno de esta ley.El Estado lo que hace es dar una garantía al desarrollador para que pueda obtener un crédito pero a través de un fondo fiduciario que se hará para tal fin, donde sabés que la plata es específicamente para ese desarrollo urbano. Y también darle la garantía al inversor privado, al que quiere comprar, de que se cumplirá con la obra”, agregó.

Por su parte, el Ministro de Hacienda explicó que los que intervendrán en el proyecto serían el iniciador, que es el que presenta el proyecto, el organismo de control que lo evaluaría y, a través de un fondo fiduciario se trabajaría con la construcción de la obra.

Respecto de la respuesta de los diputados, Cardozo comentó: “fue favorable, todo lo que dé vía al crecimiento de la Provincia, mano de obra y construcción está bien visto. Los diputados plantearon sus inquietudes y hay cuestiones que quedaron por definirse en la reglamentación; pero en general todo muy bien”.

Para finalizar, el Ministro de Hacienda comentó que en la ocasión también presentó la cuenta de inversión del ejercicio 2023.

Cabe destacar que en el encuentro también estuvieron presentes el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo, José Luiz Paiquez; los equipos técnicos de los Ministerios, y diputados provinciales de las diferentes bancadas.

Publicado en Legislativas

Las comisiones de Obras Públicas, Legislación General y Finanzas se reunieron en el salón Marcos Paz de la Legislatura y recibieron a los referentes del Colegio de Ingenieros, Sergio Aramayo y al de la UOCRA, Ramón Ángel Neyra con el fin de avanzar con el tratamiento del Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo de Fomento a la Actividad Económica para la Construcción de Unidades de Viviendas, oficinas y locales de comercio con la participación Público – Privada.

En ese contexto, el presidente de la Comisión de Obras Públicas Fabián Tejerina expresó que en el marco del avance del tratamiento de un proyecto de ley ahora con la presencia del referente “del sindicato de la UOCRA, que representa a los trabajadores de la construcción y el Colegio de Ingenieros, pretendemos escuchar todos los aportes y las posiciones que se tiene respecto a la ley”, agregó que “manifestaron su acompañamiento con sus observaciones que serán aclaradas”, y señaló que se viene percibiendo un acompañamiento en general “a esta iniciativa para reactivar la obra pública y darle un marco legal a la inversión y al capital privado para que inviertan en la construcción de viviendas en la provincia que va destinada a ciertos sectores”.

El diputado Tejerina puntualizó que continuarán con las reuniones con el ministerio de Finanzas y Hacienda; y con el ministerio de Infraestructura para terminar de trabajar en el proyecto y despejar todas las dudas que tengan los legisladores.

Por su parte el secretario general de la UOCRA, Ramón Neyra manifestó “es un proyecto importante que se está llevando a cabo del sector público y privado, que es importante para nuestro sector por la demanda de compañeros desocupados y esto podría venir a reactivar la obra pública”. Destacó la importancia del proyecto, por eso “nosotros venimos hacer un planteo sobre los derechos laborales de los trabajadores, sobre el sistema de salud y algunos aportes que pudimos dar para que mejoren las condiciones del trabajador sobre este proyecto y que pueda salir dentro del proyecto de ley. Esperamos que a partir de estos aportes puedan salir cosas importantes”, subrayó Neyra.

A su turno el presidente del Colegio de Ingenieros, Sergio Aramayo mencionó que al ser convocados para realizar sus aporte desde la perspectiva de los profesionales nucleados en el Colegio de Ingenieros “venimos a traer una opinión en cuanto a la ley sobre todo haciendo énfasis en momentos en que el estado nacional ha descuidado la función del estado, desfinanciado todos los programas que tienen que ver con la vivienda, con la salud y la educación”, e hizo hincapié en que “ esta iniciativa apunta a dar a esa gran demanda que hay en Jujuy de alrededor de 40.000 a 60.000 viviendas, pero que obviamente hay que tener algunos recaudos en cuanto que tampoco el gobierno provincial abandone la función de garantizar la vivienda social”.

En esa misma línea consideró que esto como está planteado apunta a un sector de la población que tiene la capacidad de pago, “esto está relacionado con los créditos UVA que en el país ya tiene una experiencia de cómo muchas veces la inestabilidad económica termina haciendo lo contrario de lo que pretende uno acceder a la vivienda como mucho de lo que está pasando que muchos tuvieron que devolver la vivienda, o han tenido que abandonar el programa por los créditos han impactado en esa variable relacionado con el dólar o la inflación, haciendo una cuota inaccesible para el ciudadano”, finalizó Aramayo.

 

Publicado en Legislativas

En un acto encabezado por el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir y el Intendente de la ciudad Capital, Raúl Jorge, ediles capitalinos entregaron a la presidenta de la institución, Silvia Rey Campero y a los miembros de la comisión directiva, la minuta de declaración Nº 104, que declara de Interés Municipal el “125° Aniversario de la Biblioteca Popular de Jujuy”, durante un acto celebrado en la sede de la Biblioteca.

El presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, estuvo acompañado por los ediles: Gastón Millón, impulsor de la iniciativa, Melisa Silva, Leandro Giubergia, Blanca Ontiveros, María Galán y Néstor Barrios.

Una vez finalizado el acto, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, manifestó: “Estamos acompañando a toda la comisión directiva de la Biblioteca Popular, a los que han hecho a lo largo de estos 125 años de vida esta institución tan importante para la sociedad jujeña, ha brindado servicios de calidad, servicios educativos, la posibilidad de brindar libros, lo que es la maravillosa hemeroteca que tiene acá la biblioteca popular, que muchos, en mi caso de joven, de niño y de adolescente, lo he podido consultar y disfrutar para realizar diversos trabajos. Creo que es una tarea realmente impresionante,  trascendente”.

Seguidamente, Aguiar añadió: “Por supuesto el Concejo Deliberante tenía que estar presente, saludar a todo el equipo, a Silvia Rey Campero, su presidenta, a la comisión y a cada uno de los empleados que hace posible que chicos de toda la provincia, de nuestra Puna, de nuestro Ramal, de la Capital se acerquen y puedan desarrollar sus estudios y consultar sus volúmenes”.

A su turno, el concejal Gastón Millón, remarcó: “125 años es un gran número, vimos un video con gran parte de la historia y lo que fue la inauguración de este edificio, este salón es espectacular, realmente admirados y tuvimos acceso a mucha documentación, también donde nos habla desde no solamente el origen, la adquisición de los materiales, la puesta en valor, que como bien dijeron es un faro que debe iluminar  todo lo que es la cultura de nuestra Ciudad y no tenemos que dejar de lado lo que es la biblioteca, lo que son los libros, por más que hayan nuevas tecnologías, esto es del pasado, pero también en el futuro”, concluyó.

Por último, la titular de la Biblioteca, Silvia Rey Campero, destacó: “Realmente estamos felices por toda la gente que vino y si viene es porque ama la biblioteca desde hace muchísimos años, muchos seguramente desde que iban a los primeros años de estudio, hasta ahora, por eso es que estamos felices. Estamos contentos porque podemos mostrar todo lo que hacemos, porque más allá de la comisión directiva, todos los empleados somos un equipo, que trabajamos por la biblioteca, para el futuro. Seguiremos trabajando para que esté mejor y la atención sea como hasta ahora o mejor”.

La reconocida Biblioteca Popular de Jujuy nace luego de la promulgación de la Ley 419 del 23 de septiembre de 1870 en el gobierno de Faustino Sarmiento. Desde entonces, la Institución ha actualizado constantemente los materiales, atesorando aproximadamente 53.000 volúmenes. Actualmente cuenta con secciones: Autores Jujeños, Hemeroteca, Infantil, Novelas, Principal, Procesos Técnicos, Videoteca y Sala de Arte. Teniendo un promedio de 10.500 lectores mensuales y 9.000 lectores que sólo hacen uso de la sala de estudio. Tras la pandemia, la Biblioteca Popular se adaptó a una nueva modalidad de trabajo dejando a disposición del público listados del material existente para los que deseen consultar: http://bibliotecapopularjujuy.blogspot.com

 

--

 

 

Publicado en Legislativas

Alumnos de 5to y 6to año del Colegio Secundario Nº 58 de la localidad de “Huancar”, de la Escuela Secundaria Rural Nº 2 de “El Toro” y de la Escuela Técnica Nº 2 de “Olaroz Chico” de Susques visitaron la Legislatura como parte de un programa de turismo científico.

En el recinto de sesiones, los legisladores Martín Fellner  y Federico Manente  recibieron a alumnos y docentes de las escuelas y comunidades de Susques. Allí detallaron las funciones de los diputados y los proyectos que llevan a adelante, enfocados en los derechos de la juventud y la educación. Cabe señalar que los alumnos también recibieron la visita de la Defensora de los derechos de niñas, niños y adolescentes de Jujuy, Alejandra Martínez.

Los alumnos y docentes del Departamento de Susques integran un proyecto de la Empresa Solaroz, el cual tiene por objetivo vincular la educación, el territorio y los derechos de la juventud de las comunidades. A través del diputado Fellner, se articuló acciones para garantizar la presencia de los alumnos y docentes de la zona en la Legislatura.

En ese marco, el diputado Martin Fellner recalcó el interés de los jóvenes y manifestó la relevancia de la visita “es muy importante que puedan venir y que puedan conocer qué es lo que se hace acá. Nosotros sancionamos leyes que después repercuten en cada uno de sus territorios y que se informen de primera mano qué es lo que sucede”, ponderó.

Por su parte, el legislador Federico Manente comentó que, “es muy lindo recibir a los chicos para que entiendan el mecanismo y la participación del ciudadano para definir las leyes y los destinos que van a regir en la provincia”.

Finalmente, Andrea Cuellar, de Relaciones Comunitarias de la Empresa Solaroz, agradeció a la Legislatura por recibir a alumnos y docentes de la localidad de Susques “hemos visto un recibimiento enorme, fraterno y sobre todo abierto al diálogo. Agradecemos a la Legislatura por apoyar nuestra iniciativa para que las juventudes de las comunidades tengan un espacio de diálogo entre sus derechos, el acceso a la vocería y sobre todo el acompañamiento en territorio”.

Publicado en Legislativas

La presidenta de la comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura, la diputada Mariela Ortiz, acompañó al Gobernador Carlos Sadir y a la presidenta de la Biblioteca Provincial Silvia Rey Campero al acto que se realizó en el salón principal de Belgrano 652, con motivo de su 125° aniversario.

También estuvieron presentes autoridades del Poder Ejecutivo, municipales y del Concejo Deliberante.

Tras el acto protocolar, la diputada Ortiz expresó su orgullo de poder estar celebrando los 125 años de vida de la institución y señaló la labor que la institución realiza por la ciudadanía en beneficio de la cultura “creo que es la más antigua, la más importante de la provincia por el rol que cumplió en la sociedad de Jujuy”, añadió que desde la Legislatura se acompañó el festejo con la sanción de la Declaración de Interés N° 134/2024 “por estos 125 años, un aporte más para visibilizar el aporte, el trabajo y el compromiso que llevó adelante esta casa”.

Tuvo palabras de felicitaciones a la comisión directiva de la biblioteca y a Silvia Rey Campero por el trabajo realizado por el festejo “con la presencia del Gobernador, y del Intendente y desde la Legislatura presentes con esta declaración”, reiteró Ortiz.

Por su parte, la presidenta de la comisión directiva de la institución, Silvia Rey Campero, manifestó su beneplácito de poder festejar este 125 aniversario “hemos subsistido con mucho amor, esta biblioteca nació por el amor de los jujeños y para los jujeños”, y remarcó la presencia “de toda la gente que se ha acercado para ayudar”, sin embargo destacó que no puede decir “misión cumplida, tengo muchas más cosas por hacer, siempre nos tenemos que superar”. Y destacó su compromiso de continuar trabajando y seguir formando gente “que nos acompañe en la comisión directiva”.

Finalmente la profesora Rey Campero dijo que a los 125 años “los vamos a festejar haciendo alguna cosa cultural una vez al mes, no sé si los jueves o los viernes, alguna cosa: o coros, o lectura de libros. Hay que hacer que venga la gente así es su casa”, anticipó la presidenta de la comisión directiva.

 

Publicado en Legislativas

En el marco de una nueva edición del Workshop Turístico de Salta, Jujuy dejó su huella con diversas presentaciones y la promoción del nuevo vuelo Jujuy-Asunción, que comenzará a operar el próximo domingo 3 de noviembre. Este evento, organizado por la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), a cargo de Lía Rivella, se ha convertido en una plataforma clave para promover los atractivos turísticos de la provincia y fortalecer vínculos comerciales en el norte argentino.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó la participación de la provincia: "Estuvimos presentes en el workshop en la provincia de Salta, representando a Jujuy con una fuerte presencia de las agencias de viajes. Hemos hecho una presentación del Tren Solar de la Quebrada, un atractivo que está captando la atención de turistas nacionales e internacionales".

Posadas también subrayó la importancia del nuevo vuelo Jujuy-Asunción, que conectará a ambos destinos en tan solo una hora y media, facilitando así el acceso a los encantos de Jujuy y potenciando el turismo internacional. "Hay muchísima expectativa. La verdad, estamos muy contentos con esta participación, integrando además el norte grande y representando a Jujuy para ponerlo en lo más alto", agregó.

Durante el workshop, se realizó una degustación de vinos de la ruta del vino jujeña, permitiendo a los asistentes disfrutar de la rica oferta gastronómica de la provincia. Con estas iniciativas, Jujuy se posiciona no solo como un referente en turismo sustentable, gracias al Tren Solar, sino también como un punto estratégico para el intercambio cultural y turístico en Sudamérica.

En la apertura del evento, se destacó la presencia de Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (Faevyt); Mario Peña, Ministro de Turismo y Deportes de la provincia de Salta; Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de Jujuy; Melina Ainstein, Directora del Ente de promoción turística de Jujuy, Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada. También asistieron Fernando García Soria, Coordinador del Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta; Lucero, presidente de la Cámara de Turismo de San Juan; Ignacio Ortiz de Urubina, presidente de ADOPTA; y Florencio Antonio, presidente de la regional de San Martín de los Andes, entre otros referentes del turismo en la región. Otras novedades presentadas por Jujuy incluyeron la reciente habilitación del Cabildo Histórico de Jujuy y el producto "Jujuy, destino de Bodas". Además, se destacó la mega obra del Centro Cultural "Lola Mora", la Ruta del Vino (en la Quebrada y Valles), y la proximidad de la temporada estival, con un aumento en las consultas. La delegación jujeña llegó a la vecina provincia con un equipo de trabajo que desplegó una intensa campaña de promoción turística, mostrando productos y circuitos, obsequios y la información necesaria sobre servicios, precios, destinos, bodegas, establecimientos hoteleros, restaurantes, festividades populares y todo lo que ofrece la provincia. El Workshop Turístico de Salta de ASAT es un encuentro de comercialización turística de gran relevancia en el NOA y una excelente oportunidad para mantener relaciones y contactos con expositores y profesionales del sector público y privado.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31