La Unión Empresarios de Jujuy, a través de su Centro Comercial Abierto Tacita de Plata, conjuntamente con la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) el municipio capitalino y los comercios adheridos, desarrollan la PROMO "Agasaja a Mamá", donde se brindan promociones y descuentos en el marco del día de la madre.
Además se realizará el sorteo de cinco órdenes de compra por el importe de $50.000 para quienes concurran y escaneen el código QR que tendrá cada local adherido a la promo, SIN OBLIGACIÓN DE COMPRA.
El objetivo de esta acción es aumentar las ventas de los comercios en San Salvador de Jujuy, brindar precios accesibles a los consumidores y generar una acción diferente para esta fecha tan importante.
COMERCIOS ADHERIDOS:
1- CUBICA Calle Salta 711 - Salta 750 - Belgrano 575. Bº Centro.
2- LAS MENINAS Calle El Chalchalero 495 esq. El Carnaval. Bº Los Perales
3- YANDI DEPORTES Calle Gral. Lavalle 223 Necochea 39 y 448. B° Centro.
4- YANDI CALZADOS Calle Lavalle 239. B° Centro.
5- YANDI OUTLET Calle Lavalle 227. B° Centro.
6- BATISTELLA Calle Lavalle 275 y 279. B° Centro
7- AVANTI DEPORTES Calle Belgrano esq. Senador Pérez. B° Centro
8- PERFUMERÍA VENUS Calle Belgrano 610. B° Centro.
9- APAPACHOS Calle San Martin 977. B° Centro.
10- LIBRERIA HORIZONTE Calle Belgrano 621 B° Centro.
11- SALVAJE JEANS Calle Necochea 254. B° Centro.
12- LOLO BURGUER Calle Necochea 411. B° Centro.
13- FLORES DE CARDON Calle Lavalle 421. B° Centro.
14- LOS ANGELES MODA Calle Güemes 847. B° Centro.
15- SFORZZO Calle Belgrano 1053. B° Centro.
16- BAZAR UNIVERSO Calle Balcarce 479. B° Centro.
17- UNIVERSO OUTDOOR FISHING TOOLS Calle Alvear 887. B° Centro.
18- MAX DEPORTES Calle Necochea 311. Belgrano 801. Lavalle 267. Bº Centro.
19- SILVANA JOYAS Calle Belgrano N° 730. Galería Paseo Belgrano. B° Centro.
20- CARDON Calle Belgrano 415.B° Centro.
21- PANCHAMAMA Calle Hipólito Irigoyen N° 1240. B° Cuyaya. Tel. 3884785244.
22- LAS MARIAS Calle Necochea 250-Local 11. B° Centro.
23- VALKIRIA Calle Necochea 265. B° Centro.
En plenario realizado en instalaciones del Club del Emprendedor de la capital jujeña, referentes municipales de las ciudades de: Palpalá, San Salvador de Jujuy, Yala, y San Antonio, lanzaron el Curso “El ABC de los Emprendedores”, como instancia inicial a los proyectos conjuntos que se acordaron para la región del “Gran Jujuy”, que integran las localidades mencionadas.
El municipio, bajo la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se une a las ciudades de San Salvador de Jujuy, Yala y San Antonio para fortalecer el sector emprendedor de la región. En un trabajo conjunto entre los municipios del Gran Jujuy, se lanzó el curso "El ABC de los Emprendedores", una iniciativa que busca brindar herramientas y capacitación a los emprendedores de la región metropolitana. El lanzamiento se realizó en el Club del Emprendedor de San Salvador de Jujuy, con la participación de referentes de las cuatro ciudades.
En este sentido, participaron de la jornada Ezequiel Ortiz, director del Instituto Municipal de Desarrollo (IMD), el jefe de Fortalecimiento PyME, Gustavo Guerrero, Adriana Díaz, secretaria de Planificación y Ambiente del municipio de San Salvador de Jujuy, Jimena Jurado, directora general del municipio homónimo y Matías Puca, director de Turismo de Yala.
Esta iniciativa es un ejemplo del compromiso del municipio de Palpalá con el desarrollo económico y social de la región, bajo la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola. Se espera que el curso "El ABC de los Emprendedores" sea el primer paso de una serie de proyectos conjuntos que impulsen el crecimiento del Gran Jujuy.
Cabe resaltar, que el primer módulo se concretará este jueves 17 del corriente, a partir de las 15 horas en el SUM ecoturismo de Yala, ubicado en ruta Nacional N°9, intersección Ruta 4, modalidad hibrida, los interesados en realizar vía online deben solicitar el formulario de inscripción www://forms.gle/cPwHEyKxzoLYwwKb8 .
Asimismo, Ezequiel Ortiz, director del IMD, destacó la importancia de esta iniciativa: "Estamos trabajando en red con las instituciones del Gran Jujuy, uniendo criterios por la proximidad de nuestras ciudades y trabajando todos por un bien común".
El curso, se desarrollará en cuatro módulos durante diferentes jornadas, abordará temáticas clave para el crecimiento de los emprendimientos. La modalidad será presencial y virtual, y se dictará en las cuatro ciudades del Gran Jujuy.
"Este es un compromiso consensuado entre las ciudades y el intendente Rivarola siempre muestra una gran predisposición", afirmó Ortiz. "Apostamos al crecimiento común del sector emprendedor, como una primera instancia en la que también se ha previsto trabajar en la faz de los emprendimientos sociales y culturales", sintetizó.
Cabe mencionar, que el IMD de Palpalá ofrece a los emprendedores asesoramientos, líneas de crédito y cursos de formación para mejorar su actividad económica. La institución funciona en el ex casino General San Martín y recibe a todos los interesados en emprender.
"El municipio tiene las puertas abiertas para asesorarlos con líneas de crédito, con capacitaciones y todo lo que pueda contribuir a mejorar su actividad económica", señaló Ortiz. "También tenemos la Oficina de Empleo y en lo sucesivo, en función de un convenio con la Secretaría de Trabajo, vamos a brindar nuevos cursos para los emprendedores de Palpalá", completó.
La diputada nacional Leila Chaher firmó su aval para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional, reafirmando que "Cristina nos está invitando a la unidad de la gente y no a la unidad de los dirigentes".
En el marco del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Jujuy, la diputada nacional Leila Chaher junto a más de mil compañeras de La Cámpora de todo el país recolectaron firmas de aval para la postulación de Fernández de Kirchner para el PJ nacional.
En ese sentido, y durante un encuentro que reunió a mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries del campo nacional y popular, Chaher resaltó que en una provincia como Jujuy “que es un laboratorio de disciplinamiento político, hoy también gritamos todas basta de percusiones y defendemos a Cristina como lo hace ella con nosotros”.
“Con mucho orgullo y emoción tenemos a la mujer que representa el destino de nuestro país y los valores más fundamentales en esta época de crisis ética de la política”, aseguró Chaher al tiempo que recalcó: “La representación política también es defender lo que hay que defender y estar a la altura de lo que demanda nuestro tiempo”.
Para finalizar, puntualizó que: “Basta de dirigentes que traicionan y dan la espalda; tenemos compañeras defendiendo y votando lo que hay que votar a favor de los argentinos y argentinas”.
Las carteras ministeriales firmaron un convenio para promover hábitos saludables e inclusión de personas con discapacidad en el sistema educativo de Jujuy.
Las ministras de Educación, Miriam Serrano, y de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, firmaron un Acta Convenio de Colaboración para establecer el desarrollo de acciones conjuntas que promuevan hábitos de vida saludables y garanticen la inclusión de personas con discapacidad en el sistema educativo de Jujuy.
La iniciativa responde a la necesidad de abordar las problemáticas de salud y nutrición en escuelas primarias y secundarias, especialmente en las áreas más vulnerables. Según Russo Arriola, “es fundamental trabajar en equipo y con un enfoque integral, tal como lo establece la ley de educación”, subrayando la importancia de coordinar esfuerzos entre diferentes sectores, como desarrollo humano, educación, salud, cultura, educación, deporte y comunicación.
Compromisos Clave
Entre los principales compromisos asumidos en el Acta Convenio se encuentran:
Fomento de Hábitos Saludables: desarrollo de programas y actividades destinados a promover una alimentación consciente y saludable entre los estudiantes.
Apoyo a la Inclusión: garantizar que niños, niñas y adolescentes con discapacidad puedan acceder a sus derechos en condiciones de igualdad.
Mesa de Trabajo Interministerial: establecimiento de un espacio colaborativo para elaborar propuestas que promuevan la salud y la educación integral en la provincia.
Jornadas y Capacitación: realización de talleres y capacitaciones en comunidades escolares para concienciar sobre la importancia de la nutrición y el bienestar.
Mirada hacia el Futuro
La firma del Acta Convenio se enmarca dentro del Plan Provincial de Alfabetización 2024-2030, que busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también crear ambientes escolares saludables que favorezcan el aprendizaje y la inclusión. “Estamos comprometidos a seguir trabajando en pos de un Jujuy más inclusivo, donde cada niño y niña tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial”, agregó Russo Arriola. Esta colaboración interministerial abre una nueva etapa en la atención integral a las necesidades de la infancia y la adolescencia en Jujuy, marcando un camino hacia un futuro más saludable y equitativo.
El Gobierno de Jujuy, a través de distintos organismos provinciales, se reunió con la empresa EJESA para abordar las interrupciones en el suministro de energía que afectan a sectores productivos clave. Se discutieron planes de inversión, contingencias y mejoras en la comunicación con los usuarios.
La Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, junto con el secretario de Energía, Mario Pizarro, y el presidente de SUSEPU, Carlos Oehler, mantuvieron una reunión con Ernesto Vaccaro, gerente general de la empresa EJESA, para abordar la problemática de las interrupciones de energía que afectan a los productores tabacaleros durante la campaña de cosecha.
Ríos indicó que, en la reunión, EJESA presentó su plan de obras y contingencias para minimizar las interrupciones causadas por tormentas, así como el mantenimiento de las líneas y el uso de drones para monitorear las redes eléctricas. “Desde los organismos provinciales, se solicitó una mejora en los canales de comunicación con los productores, y se planificaron futuras reuniones para tratar temas más integrales en colaboración con los municipios y vialidad provincial”.
Agregó que dado a que la etapa de cosecha está próxima a iniciar, se establecieron mecanismos de intercambio de información para mejorar el servicio y brindar tranquilidad a los productores, quienes dependen del suministro eléctrico para actividades claves como el estufado del tabaco.
Por último, dijo que el objetivo es que la campaña transcurra con menor cantidad de cortes, aunque destacó que los fenómenos climáticos extremos siguen siendo un desafío creciente para el sector. Pizarro, a su vez, señaló que "cada año podemos abordar mejor esta cuestión en donde mucho inciden fenómenos del clima, aunque también avanzamos en las responsabilidades de cada parte, analizando las obras de mantenimiento y mejora, la información que los productores deben brindar para actualizar datos sobre la demanda y la información y canales imprescindibles ante contingencias, entre otras". "Sabemos que el estufado es trascendental para los productores, y la política provincial es garantizar las condiciones para la producción, así que esta reunión fortalece ése sentido", sumó.
El gobernador Carlos Sadir destinó siete camionetas y tres utilitarios a la cartera educativa para potenciar la logística y el trabajo en territorio. La adquisición se realizó con fondos del PROMACE (Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa).
El mandatario provincial encabezó el acto de entrega de llaves en compañía de la ministra de Educación de la provincia, Miriam Serrano.
Las 7 pick ups y los 3 vehículos utilitarios fueron adquiridos por el Gobierno de la Provincia a través del PROMACE, con fondos otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y financiados con la renta generada por la planta de energía fotovoltaica Cauchari.
Los móviles mejorarán significativamente la prestación de servicios educativos en toda la provincia, facilitarán la logística de proyectos de infraestructura como la refacción de escuelas, supervisión de establecimiento educativos, la entrega de materiales didácticos y la asistencia de los equipos técnicos a comunidades educativas situados en zonas remotas.
La titular de la cartera educativa valoró la incorporación de los nuevos vehículos “necesarios para atender situaciones de infraestructura y administrativas en las escuelas de las distintas regiones educativas”. Agregó que los vehículos fueron asignados a las secretarías y dependencias a fin de potenciar el trabajo en todo el territorio. Por último, remarcó que “la compra se hizo con fondos provinciales”, lo que demuestra “el esfuerzo que se está haciendo” y “la decisión de la provincia de invertir en educación”. Participaron de la ceremonia desarrollada en el predio del Complejo Ministerial, el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; la secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena; la secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Martínez Fascio; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; y el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, entre otros funcionarios y personal de Logística.
El Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, inauguró una nueva infraestructura ambiental para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Perico.
Se trata de la "Estación de Transferencia Perico" que se suma a las plantas ya operativas: el Centro Ambiental Jujuy, las Estaciones de Transferencia y Clasificación San Pedro y Libertador General San Martín, y el Punto de Acopio Volcán.
En ese marco, Carlos Sadir señaló que “la inauguración representa otro hito importante en este Plan, liderado por María Inés Zigarán junto a su equipo”. Asimismo, subrayó que "GIRSU es una muestra de lo que quiere hacer el Gobierno de la Provincia con respecto al cambio climático y con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos”.
Puso de relieve “el gran desafío” que significa encarar un plan de la envergadura de GIRSU y marcó que "una de las claves es el trabajo mancomunado con los intendentes” para “comenzar la separación en origen entre seco y húmedo”.
El mandatario sostuvo que “el tratamiento adecuado de los residuos implica un costo alto”, y en ese sentido instó a los vecinos a “cumplir con las tasas de recolección”. “Sabemos que la reducción de costos en los municipios también llega a GIRSU, pero movilizar hasta el Centro Ambiental involucra costos”, explicó Sadir, y añadió que “si queremos tener una provincia verde, con residuos bien tratados y sin basurales a cielo abierto, tenemos que hacer el esfuerzo y todos deben pagar el servicio”. Por último, el gobernador celebró que “muchos de los recuperadores hoy tienen una posición de trabajo distinta”, destacando “la movilidad y la mejora” en las condiciones laborales. Soluciones ambientales en materia de gestión de residuos Por otro lado, La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que “la Estación de Transferencia Perico permitirá brindar soluciones ambientales en materia de gestión de residuos a una ciudad que creció en términos poblacionales, pero también a nivel comercial e industrial, al igual que las otras”, consignó la funcionaria. La MET Perico funcionará para el acopio y traslado inmediato de los residuos, de manera diferenciada: por un lado, los secos y, por otro los húmedos, que serán depositados en contenedores de 96 metros cúbicos con pisos móviles que van acomodando los residuos de manera compacta. La ministra explicó, además, que esos contenedores son llevados luego, a través de unidades tractoras, hasta el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), para continuar los procesos de clasificación, tanto en la línea de residuos húmedos como de secos. Es decir que el material reciclable (seco) pasará por la cinta de clasificación, el orgánico (húmedo) será procesado en el Playón de Compostaje, y el rechazo será depositado bajo condiciones controladas en el relleno sanitario. Finalmente, ponderó la incorporación de operarios que formaron parte del Plan de recuperación de medios de vida y promoción de derechos del proyecto GIRSU. “Esto representa un hito para nosotros –ponderó- porque son personas a quienes se les restituyen derechos por medio de procesos de inclusión social y laboral”. Cabe consignar que el coordinador de esta Planta fue presidente de la Cooperativa ‘Esfuerzo y esperanza’, que actualmente presta servicio en la Estación de Transferencia de San Pedro. Gracias al Plan de Recuperación de Medios de Vida del Proyecto GRISU-BEI el coordinador como un grupo de operarios pudieron mejorar sus condiciones de trabajo al incorporarse a la flamante infraestructura ambiental. Con la puesta en funcionamiento de la planta se posibilitará el cierre y saneamiento definitivo del basural a cielo abierto de Perico. Según informó la ministra, la Asistencia Técnica del Proyecto GIRSU concluyó la etapa técnica de diseño de la remediación, se están elaborando los pliegos y pronto se anunciará la licitación para la remediación y el saneamiento del basural de Perico. De acto participaron el Diputado Provincial Omar Gutiérrez; los intendentes de Perico, Aguas Calientes, Pampa Blanca, y Puesto Viejo. Además, estuvo presente la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, junto a su equipo; las autoridades de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez (presidente) y Mónica Aramayo (gerenta general). Y por parte de la empresa VAPEU, constructora de la Planta, estuvieron sus representantes Ramiro y Andrea Vallespinos.
65 familias más son ahora dueñas. Con "Mi lote, en regla", Ordenamiento Territorial regulariza lotes fiscales habitados mediante un compromiso de pago.
Mediante el programa provincial "Mi lote, en regla", la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH) perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, entregó escrituras a 65 familias del barrio Alto Comedero que, así, regularizaron la tenencia de sus lotes.
El acto de entrega se realizó en el Centro Cultural Tupac Amaru y contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el director de Regularización Dominial, Eduardo Cazón, junto a demás funcionarios de la Secretaría; la directora del Centro Cultural, María Quirós, referentes vecinales y familias beneficiadas.
Ordenamiento Territorial: trabajo constante y un momento especial
El ministro Stanic expresó su satisfacción por este importante avance en materia de regularización destacando que “venimos cumpliendo con la tarea que nos propusimos desde que asumimos, la regularización dominial de miles de familias jujeñas”.
Asimismo, destacó que se trata de un acto muy importante y significativo por dos motivos: “porque fui por muchos años director de la delegación de Alto Comedero y es un orgullo, siendo parte de este gobierno, seguir trabajando por el bienestar de ustedes vecinos y vecinas de este barrio”, “el segundo motivo a destacar es que se trata del primer acto realizado tras el fallecimiento de quien fuera el secretario de Ordenamiento Territorial, Moisés Jorge, de quien quiero destacar su compromiso permanente por el ordenamiento y regularización de Jujuy” expresó emocionado. También, reconoció y celebró el trabajo del equipo de la Secretaría “agradezco a este equipo por honrar la memora del secretario realizando este trabajo y comprometiéndose a seguir adelante”.
Regularización, por más derechos
Por su parte, el director de Regularización Dominial, Eduardo Cazón valoró la entrega expresando que “hoy, 65 familias recibieron por parte del gobierno provincial el documento que los oficializa como titulares legítimos de los lotes donde han construido sus hogares”, “han recibido la escritura familias de los sectores B1, B2, Éxodo Jujeño, San Benito, El Mirador, Industrial entre otros” “Estamos muy satisfechos, hoy cumplimos con una intensa agenda de entrega de escrituras que nos habíamos propuesto a principio de año”, “nos encontramos agradecidos a todas las familias por acompañar este proceso que en algunos casos implico la espera de más de 20 años por su escritura”, agregó. El funcionario se refirió al proceso de regularización por el cual las familias obtienen la escritura: “Equipos de la Dirección a mi cargo recorren los barrios realizando inspecciones, entrevistándose y solicitando documentación de las familias que habitan los lotes fiscales”, “elaboración de informes, cotejo de datos y solicitud de documentación, se realizan los compromisos de pago que permiten que los titulares se conviertan en dueños/as del inmueble que habitan”, valoró. Finalmente, el director explicó sobre la entrega que “es muy importante teniendo en cuenta que el plan "Mi lote, en regla" propicia la escrituración a partir de acuerdo con las familias para que paguen el lote que habitan, lo que significa cumplir con el Estado, de acuerdo lo establecido por la ley, y así garantizamos derechos y titularidad”.
El Fuero Contravencional de Jujuy lleva adelante las actuaciones investigativas y procesales por los actos vandálicos contra edificios públicos y propiedad privada durante 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.
La Justicia Contravencional trabaja intensamente para identificar y dar con los autores y/o autoras de los hechos de referencia, con miras a establecer grado de responsabilidad y las correspondientes penalidades.
Entre los hechos investigados figuran la pegatina en el Cabildo Histórico, y los graffitis en el Colegio Nacional Nº 1, la Iglesia Catedral y el edificio de la Procuración General. También fue dañado el ingreso principal de la sede del Círculo de Oficiales Mutual de la Policía de la Provincia, donde tomó intervención la fiscalía de turno.
Por otra parte, se labraron tres actas de infracción al Artículo 15, Incisos 1 y 2 de la Ley Nº 15956/16, por venta no autorizada y comercialización de bebidas alcohólicas sin contar con el debido certificado del Registro de Expendedores de Bebidas Alcohólicas (REBA).
El Ministerio de Salud de Jujuy destacó que en las últimas horas los equipos profesionales de los hospitales Pablo Soria y San Roque de la capital jujeña llevaron adelante de manera satisfactoria cuatro nuevos procedimientos de ablación de órganos.
De este modo, durante 2024 suman 64 los operativos efectuados incluyendo a los ámbitos público y privado en la provincia.
La donación de órganos y tejidos constituye una acción solidaria y una práctica que el sistema federal de salud desarrolla en cumplimiento de rigurosos estándares de seguridad y calidad. Así, las personas que esperan un trasplante pueden acceder a la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
Para recordar
Por mayor información se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se puede contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai