Jóvenes de 4to, 5to y 6to año de escuelas secundarias de Palpalá participaron de una jornada que buscó informar y asesorar en la elección de su futuro profesional. La actividad fue organizada por el ejecutivo local, y los expositores fueron profesionales del municipio y se desarrolló en el cine Altos Hornos Zapla.
La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, organizó un taller de orientación vocacional denominado “En búsqueda de tu carrera profesional” destinado a alumnos de 4to, 5to y 6to año de escuelas secundarias de la ciudad. El objetivo principal es brindar a los jóvenes información profesional y ayudarlos a descubrir las diferentes opciones educativas que se ofrecen en la provincia.
En la oportunidad participaron los establecimientos educativos del nivel secundario de la escuela de Comercio 2 “Doctor Manuel Belgrano”, Agrotécnica “El Brete”, escuela técnica 1 “General Savio”; Nacional 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, secundario 5, secundario de artes y audiovisuales 53
En este sentido, el secretario de Gobierno local, Claudio Flores, destacó la importancia de brindar apoyo a los adolescentes en la elección de su futuro. "Es necesario que el adolescente tenga una orientación vocacional", afirmó el funcionario. "El objetivo primordial es que interactúen con los profesionales que tenemos en el municipio, como médicos, psicólogos, kinesiólogos, asistentes sociales, bromatólogos y veterinarios, para que tengan una noción de la aplicación de la función en el ámbito de trabajo".
Más adelante, Flores, también mencionó la importancia de fortalecer el vínculo con las instituciones de educación superior de la provincia y manifestó que "buscamos la forma de trabajar de manera conjunta con la UNJu (Universidad Nacional de Jujuy) y los IES (Instituto de Educación Superior) para que den a conocer la oferta educativa", explicó. "Este evento se tiene estipulado realizarse en el estadio Olímpico para que promocionen la oferta educativa, en una fecha próxima".
El profesor Marcelo Núñez, del Secundario N° 5, agradeció la invitación del intendente Rivarola y destacó la importancia de este tipo de actividades para que los alumnos puedan orientarse en la elección de su futuro profesional. "En la actualidad, la población de Jujuy desconoce la oferta académica que tiene la UNJu", señaló, y detalló que "tenemos carreras que están en otras provincias, pero los chicos optan por salir fuera de Jujuy por diferentes motivos. Hoy tienen que tener en cuenta que la situación económica está difícil y tienen la posibilidad de cursar en una de las universidades más prestigiosas que es la UNJu. Es importante la articulación municipio, escuelas y universidades para poder llegar a cada estudiante y que sepan que se les ofrece dentro de la provincia".
Para finalizar, Matías Nieves, alumno de la escuela de Educación Técnica N°1 "General Savio", opinó que el taller es una buena propuesta para los alumnos que van a egresar. "Algunos ya saben lo que van a estudiar, pero otros aún no están decididos, y este taller es muy positivo para conocer las distintas propuestas educativas que tenemos", comentó.
El Vicegobernador de la Provincia Alberto Bernis, acompañado por las autoridades de la Cámara, legisladores y empleados, y con los acordes del Himno a la Virgen de Río Blanco y Paypaya, recibieron a la imagen de la Virgen peregrina que fuera trasladada desde la Catedral hasta la Legislatura por empleados de esa institución. Tras lo cual participaron del oficio religioso celebrado por el Obispo César Daniel Fernández, que como todos los años se realiza en el Poder Legislativo.
El Obispo de Jujuy, Cesar Daniel Fernández comentó que la visita de la Virgen a la Legislatura es un hecho que se concreta cada año “una alegría de traer a esta casa la imagen de la Madre de todos los jujeños, para pedirle la bendición a nuestro pueblo y pedir por todos los que aquí trabajan y que hacen sus tareas para beneficio de toda la comunidad, que la Virgen los sostenga, los acompañe y los ilumine para trabajar por el bien común”.
Monseñor Fernández consideró también, que como todos los años sorprende el crecimiento de familias enteras en las peregrinaciones “muchas veces con los abuelos y los nietos cumplen con este deber de rendirle homenaje a la Virgen”. En ese sentido destacó la Fe “que nos sostiene tanto en los momentos que más necesidad tenemos”.
En relación al poder de la oración, consideró la importancia de “estar unidos a Dios, tanto en las alegrías como en los momentos difíciles, no venirnos abajo; no estamos solos”, señaló el Obispo.
Tras finalizar el oficio religioso, el Vicegobernador con la presencia de legisladores de diferentes fuerzas políticas, le hizo entrega al Obispo de una declaración de interés legislativo “por su valor histórico, social y religioso al Santuario de Río Blanco y Paypaya, ubicado en la localidad de Río Blanco, departamento Palpalá”.
En referencia a esto, la diputada Valeria Gómez explicó que el diputado Rubén Rivarola es el impulsor de esta iniciativa “y que se viene trabajando este año de manera conjunta con el padre Germán Maccagno y la Diócesis de Jujuy, también con el sector de patrimonio de nuestra provincia”, agregó que esta iniciativa es de gran relevancia para los jujeños debido a que allí se encuentra “nuestra patrona María del Rosario de Río Blanco y Paypaya, y que es nuestra Madre tutelar”.
Anticipó que se va a continuar trabajando en un proyecto más amplio “declarar patrimonio provincial al templo, por lo que habría que delimitarlo con el apoyo de los arquitectos para saber cuál es la fracción que tiene que ser de patrimonio provincial”.
Además comentó que desde su bloque se tiene pensado declarar el día del peregrino a nivel provincial, un proyecto sobre el que ya se está trabajando “con el padre Germán (Maccagno) pensamos en una fecha: el Domingo de Ramos”, concluyó.
El vicegobernador Alberto Bernis estuvo presente en la inauguración de la 13a. Edición del Seminario Internacional “Litio en Sudamérica 2024” que se realiza en la ciudad Capital.
La ceremonia de apertura fue encabezada por los gobernadores Carlos Sadir de Jujuy, Raúl Jalil de la provincia de Catamarca y Gustavo Sáenz de la provincia de Salta y Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación. Estuvieron acompañados por Romina Sassarini, presidenta del Consejo Federal de Minería y por el ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien armó la mesa del Litio e impulsó el tema minero.
El inicio contó además con la presencia de representantes internacionales como Romain Nadal, Embajador de Francia, y Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea.
El encuentro que se desarrolla en la Provincia, reúne a personas claves del sector minero, y la participación de destacados exponentes de Argentina y el mundo para debatir el futuro del litio como una pieza clave en la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible.
Cabe señalar que el desarrollo de este mineral y el desarrollo de la industria del litio no solo ofrecen la oportunidad de impulsar el crecimiento económico local, sino también de mejorar su posicionamiento en las cadenas globales de valor.
El litio se ha convertido en un mineral estratégico fundamental para la transición hacia energías limpias y sostenibles.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, recibió la visita de Ian Monche para dialogar sobre autismo e integración.
Además, conversaron sobre el compromiso asumido por Ian de ayudar a personas autistas y sensibilizar a la comunidad respecto de dicha condición.
Del encuentro también participaron la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, Marlen Spesso, madre de Ian; miembros de la Fundación Infancias Jujeñas y funcionarios.
Ian Monche celebró el hecho de haber podido comunicarse con el gobernador, espacio que aprovecharon para tratar aspectos que hacen a accesibilidad, oportunidades laborales, etiquetas y uso de pictogramas de guía.
“Es posible hacer un Jujuy más amigable, a partir del esfuerzo, la empatía y el amor”, enfatizó. Marlen Spesso, a su turno, comentó que la visita a Jujuy tiene por objeto “hablar de autismo y sensibilizar”, desde la vocación de “trabajar por los derechos de las personas con discapacidad”. Resaltó que “también buscamos que los gobiernos generen espacios y oportunidades para que las personas con alguna condición puedan vivir amigablemente”. “Queremos un gobierno presente y me pone muy feliz que en Jujuy se esté trabajando en inclusión y discapacidad”, subrayó finalmente.
El secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, destacó el éxito de la jornada “Las familias van a la escuela” en toda la provincia de Jujuy, en el marco del inicio del Cronograma para el Ingreso a Primer Año de Secundaria.
“Se les explicó a los padres y tutores el cronograma, la oferta educativa, y escucharon a docentes y estudiantes de los colegios secundarios que fueron a presentar las propuestas educativas”, comentó Medrano durante su visita a la reunión en la Escuela Primaria N°435 “Prof. Humberto Justo Agüero” de Alto Comedero.
“Las familias pudieron munirse de toda la información necesaria para una elección adecuada de qué escuela secundaria van a cursar sus hijos en 2025”, agregó el secretario de Gestión Educativa, quien también recorrió otros establecimientos durante la jornada.
En la Escuela Primaria N°223 “Arzobispo José M. Mendizábal” del barrio San Pedrito, el director de Educación Primaria, Miguel Peñaloza, acompañado de su equipo técnico pedagógico tomó parte de la reunión de padres.
“Esta es una etapa en la que los niños empiezan a crecer, ellos empiezan a generar sus caminos y elecciones, nosotros los adultos estamos para acompañarlos y apoyarlos, les agradecemos su presencia”, expresó Peñaloza junto al director de la institución ante casi un centenar de padres que asistieron a la reunión. En horas de la tarde los encuentros siguieron tanto en escuela primarias como en algunas secundarias donde se dieron cita las familias para informarse de las opciones para sus hijos en las escuelas secundarias. El equipo de la Dirección de Educación Secundaria también participó del desarrollo del programa. Sergio Sajama, el titular del área indicó que los estudiantes secundarios se hicieron presente en distintos establecimientos para dar a conocer a los futuros ingresantes, acerca de los proyectos que realizan en sus respectivas escuelas. El objetivo de la propuesta fue "trazar lineas de fortalecimiento y acompañamiento a las familias y a los estudiantes en esta etapa de articulación internivel", concluyó. Las consultas se centraron en los horarios, la elección del idioma extranjero y las fechas de inscripción. Cabe recordar que del 18 al 21 de este mes se realizará la primera preinscripción de aspirantes, pudiendo elegir en dicha oportunidad un solo establecimiento educativo. Si el colegio elegido no tiene sobredemanda el ingreso está asegurado. Si la demanda supera las vacantes prosigue la asignación por INPROJUY, al igual que el año pasado. Asimismo, que en caso de elegir un colegio con sobredemanda histórica el ingreso es mediante una instancia evaluativa a cumplirse el 31 de este mes.
Este jueves, en el Complejo Ministerial, se llevó a cabo el curso-taller "La gestión de la siniestralidad laboral y el ISJ", organizado por el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) con el fin de fortalecer las capacidades en la gestión de la siniestralidad laboral, un tema de crucial importancia para la seguridad de los trabajadores en nuestra provincia.
La jornada contó con la presencia del secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; el director de Bienestar Estudiantil, Diego Trujillo; María José Gloss, coordinadora de Entornos Escolares Saludables, territoriales, idóneos, promotores socioeducativos, itinerante, administrativos, técnicos, capacitadores, entre otros.
El equipo del ISJ, estuvo liderado por Diego Chacón (Vocal I - Vicepresidente), junto a Luciano Andreani, asesor de Vocalía I.
Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el tema, generando un ambiente de diálogo abierto que enriqueció el aprendizaje.
Al finalizar el encuentro, Chacón, expresó que la capacitación es fundamental para el proceso de cobertura de asintología para trabajadores, especialmente docentes. Además, destacó la implementación de la credencial digital del ISJ, una herramienta que permite a los afiliados acceder a servicios médicos desde sus teléfonos móviles, agilizando trámites y contribuyendo a la protección del medio ambiente. "Con esta credencial, garantizamos el 100% de cobertura en internaciones y cirugías, y un sistema de pronto pago cada 15 días, lo que mejora la atención y reduce la burocracia", agregó. Miriam Cosio, a cargo del equipo organizativo, junto a los comunicadores del ISJ, Gustavo Llanes y Valeria Olivera, presentaron los temas a desarrollar, subrayando la importancia de "capacitar para capacitar" y de la alfabetización en salud, alineándose con los principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el “Día Mundial de la Salud Mental”, que se conmemora este jueves 10 de octubre, se llevó a cabo el 'Encuentro Provincial de Equipos de Cuidado Institucional", con el propósito de enriquecer los enfoques, conocimientos y experiencias en la prevención del suicidio y de situaciones complejas que puedan presentarse en el ámbito educativo.
En el salón de actos del Colegio “Nuestra Señora del Huerto”, docentes, directivos y referentes de instituciones educativas, como así también los equipos técnicos del Departamento de Apoyo Institucional (DAI) dependiente de La Dirección de Acompañamiento Integral Educativo del Ministerio de Educación, se convocaron para participar de una jornada intensiva que contó con la disertación de dos importantes especialistas.
La Dra. Diana Altavilla, reconocida experta internacional en suicidio, brindó una charla desde un enfoque comunitario, mientras que el Magister Daniel Korinfeld, experto en adolescencia, se centró en el abordaje de situaciones complejas en el ámbito educativo.
Con ambas disertaciones se buscó fortalecer la capacidad de respuesta institucional ante situaciones de crisis, fomentar la corresponsabilidad y la conformación de equipos de cuidado institucional, para continuar con el proceso de mejora de estrategias de prevención, contribuyendo a la conformación de redes y de prácticas de cuidado.
Este viernes, desde las 20 horas, Monterrico será sede de un enfrentamiento de calidad internacional entre Marcos “Picky” Silvetti y Andrés “El loco” Rodríguez, quienes buscarán el título en el Club Atlético Monterrico San Vicente.
En ese marco, el secretario de Deporte, Luis Calvetti, explicó que, dicho enfrentamiento se realiza en Monterrico a partir del “importante objetivo que tenemos en federalizar todas las políticas deportivas para llegar a todas partes de la provincia”.
Ponderó las características del deporte como “factor que une a las personas, pero por sobre todo, crea lazos solidarios y de convivencia que permite la contención familiar y la lucha contra las adicciones”, sostuvo.
“Es importante colaborar en toda la provincia con el fomento del deporte”, subrayó el funcionario.
A su turno, el intendente de Monterrico, Luciano Moreira, detalló que todo lo recaudado será destinado a la Escuela Municipal de Boxeo, donde “son más de 100 niños y adolescentes que realizan la práctica deportiva”. Finalmente, reiteró la invitación para la noche de viernes, agregando que desde las 20 hs. Iniciarán las actividades en el Club, con 10 peleas atractivas preliminares.
El gobernador Carlos Sadir mantuvo un encuentro con el embajador de Corea del Sur, Yongsoo Lee, a fin de abordar las oportunidades de inversión y su relación con los mercados internacionales que impulsan el empleo local.
El diplomático de la comunidad coreana visita la provincia en el marco del Seminario Internacional Litio en Sudamérica 2024, organizado por la revista Panorama Minero.
La agenda con Sadir comenzó en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, donde se dispuso la Guardia Histórica. Durante la ceremonia se dio lectura al decreto N° 1742 –G, que declara invitado de Honor y Huésped Oficial de la Provincia de Jujuy a Yongsoo Lee.
Posteriormente, las autoridades intercambiaron presentes y se invitó al embajador a la firma del Libro de Oro. Acompañó el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares.
Tras la reunión en el despacho del mandatario, el embajador coreano agradeció “la amabilidad y hospitalidad” del gobernador para luego señalar que “dialogamos sobre la cooperación en minería, energía renovable, entre otros rubros”. “Queremos que más empresas coreanas vengan aquí, porque hay un potencial inmenso en Jujuy”, enfatizó. En tanto, Palomares sostuvo que “es un orgullo recibir al embajador, ante quien el gobernador hizo una exposición de las bondades y recursos de la provincia”. “El encuentro fue fructífero y se logró dialogar sobre las oportunidades que genera el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, completó.
Funcionarios de Jujuy, participaron en COFEDESO y COFENAF, abordando políticas sociales, apoyo familiar, primera infancia y protección integral de derechos.
La ministra de Desarrollo Humano Marta Russo Arriola junto al secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre; y la coordinadora de las Oficinas de Protección de Derechos, Ileana Leguizamón, participaron de las reuniones del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO) y del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF) organizado por el Ministerio de Capital Humano, en la ciudad de Buenos Aires.
Al respecto, Russo Arriola, expresó “la jornada fue muy productiva, estuvieron presentes ministros de distintos puntos del país, donde pudieron expresar cada uno su realidad, se trabajó en la construcción de una propuesta conjunta y federal. El debate estuvo centrado en la familia y la importancia de reactivar programas que acompañen a mejorar la calidad de vida de las personas y se solicitó que desde Capital Humano se coordinen las acciones entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales para planificar políticas sociales en el tiempo".
Asimismo, mantuvieron una reunión con el Consejo de Políticas Sociales, donde se informó que próximamente estará disponible la nueva grilla de proyectos mientras continuarán realizando gestiones para concretar estos pedidos y seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva.
Posteriormente se realizó el 49º Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF) encabezado por la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Nano Lembo. En la oportunidad se abordaron temáticas del desarrollo infantil y la familia como centro de las políticas sociales de acuerdo a tres ejes de trabajo: Primera Infancia, focalizado desde la gestación y atención temprana de 0 a 3 años; el núcleo familiar y la crianza y la protección integral de derechos.