El Ministerio de Educación determinó que los establecimientos educativos de Libertador General San Martín seguirán sin actividad áulica este miércoles 9 debido al temporal que azotó la ciudad este último lunes.
Las actividades escolares se suspenden en los establecimiento de todos los Niveles y Modalidades de gestión Estatal y Privada, sin cómputo de inasistencia para estudiantes y docentes.
El personal directivo y PSG deberá concurrir para continuar con actividades relacionadas al reacondicionamiento de las instalaciones de sus escuelas junto a personal de Infraestructura Educativa y para cualquier otro tipo de demanda por parte de la comunidad u organismos.
Palpalá se vistió de gala para celebrar la primera edición de la Elección Representante de los Estudiantes para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad. El evento, que se desarrolló en el cine teatro Altos Hornos Zapla, reunió a doce candidatas de diferentes instituciones de la provincia, quienes demostraron fuerza, perseverancia y un espíritu inspirador. La coronada pertenece al Centro de Día "Óscar López"; Morena González en segunda instancia, y Milagro Vedia en tercer orden.
La actual gestión, encabezada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, renueva su compromiso con las personas con discapacidad y apuesta a eventos de distintas índoles, en este caso, con la Elección Representante de los Estudiantes para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad. Fueron doce candidatas que asistieron desde distintos puntos de la provincia. Mariana Castro, del Centro de Día "Óscar López" fue la joven coronada en votación.
De la iniciativa, se hicieron presentes el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno; directora de Desarrollo Humano, Norma Román; la subdirectora de Deportes, Micaela Juárez, coordinadora de Atención Integral de la Discapacidad, Elba Iriarte, directivos, profesores y profesionales de los establecimientos, familiares y amigos de las candidatas. La velada, organizada por la Municipalidad de Palpalá, contó con la participación de diversas instituciones, entre ellas el Centro de Día "Oscar López", el Centro Educativo Terapéutico, el Centro Educativo Integral, Equipos Interdisciplinarios y escuelas, quienes se unieron para celebrar el evento y el valor de las participantes en la comunidad.
La primera edición de la Elección Representante de los Estudiantes para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad en Palpalá fue un éxito rotundo a la vista de todos los presentes. Elba Iriarte, coordinadora de Atención Integral de la Discapacidad, destacó la gran participación de las doce candidatas, provenientes de diferentes instituciones de la provincia, y la respuesta positiva del público.
“Gracias a la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola que apoyó esta iniciativa. Nuestro objetivo principal fue que las chicas puedan participar y ser parte de esta experiencia y así se logró”, se manifestó la coordinadora.
Al respecto, la Dra. Claudia Patricia Choque, directora Provincial de Discapacidad, remarcó la importancia del evento como un espacio para promover la participación de las personas con discapacidad en la sociedad. "Es allí donde hablamos verdaderamente de la inclusión", señaló.
Por su parte, Marcela Agustina Cardozo, profesora del Centro Modelo Integral de Rehabilitación CEMIR, de Alto Comedero, resaltó la importancia de la unión entre las instituciones para crear eventos que brinden igualdad de oportunidades, para los jóvenes con discapacidad en este caso.
"Ellos esperan mucho esta fiesta, que ellos estén compartiendo con otros Centros e Instituciones, es muy lindo. Los chicos disfrutaron un evento colorido con presentaciones de diversas academias de bailes y un show de música, que hizo bailar a todos los presentes", expresó.
La Elección Representante de los Estudiantes para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad en Palpalá se convirtió en un hito para la provincia de Jujuy, demostrando el compromiso del municipio y las instituciones en la participación social de las personas con discapacidad. Palpalá fue sede del evento que reunió a las reinas de las distintas instituciones de contención de la provincia.
Es de destacar el compromiso del jefe comunal por la inserción de las personas con discapacidad en la esfera social diaria, que lo demuestra una vez más, con toda la comunidad, donde nadie queda afuera del desarrollo social.
Las participantes fueron: Micaela Cruz, Corazones Azules; Aixa Campos, Área de Inclusión y Discapacidad de la Municipalidad de El Carmen- escuela Municipal Los Lobos; Graciela Iturbe, Centro de Día Alborada; Milagros Vedia, escuela de Configuración de Apoyo N° 11 Profesor Luis Braille; Verónica de la Asociación Trabajemos Juntos; María Heredia, CEMIR; Morena González, Palpalá; Anahí Villarubia, Centro Deportivo Cultural y Social de Personas con Discapacidad; Jaquelina Carrazana Centro de Día APPACE; Mariana Castro del Centro de Día Oscar López; Emilia Ledesma, Centro Educativo Integral y Jazmín Godosotomayor de la Asociación Sol y Arte.
A tres días de iniciar en San Salvador de Jujuy el 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, la Comisión Organizadora destacó, en conferencia de prensa, la llegada masiva de personas en los días siguientes para configurar otro histórico Encuentro e informó detalles del cronograma, que incluye más de 100 talleres, eventos culturales que reunirán a más de 200 artistas componiendo una nutrida y diversa grilla cultural.
En la conferencia, las oradoras de la Comisión Organizadora, que trabaja desde diciembre pasado, anticiparon un evento masivo, con llegada de mujeres y diversidades desde distintos puntos del país, recordando que el año pasado a Bariloche arribaron más de 100.000, y destacaron el contexto particular del país en el que se desarrollará el Encuentro en Jujuy: “un gobierno nacional que nos enfrenta con sus discursos de odio, al tiempo que desmantela los organismos, las instituciones y las políticas públicas conquistadas con muchísima lucha, y en un Jujuy conmovido por el reciente travesticidio de Paula Costas y el femicidio de Florencia Sayes”.
Informaron que los más de 100 talleres se dividen en 16 ejes temáticos se desarrollarán en distintas escuelas del casco céntrico de San Salvador de Jujuy y reparticiones de la Universidad Nacional de Jujuy. La nutrida grilla cultural, cuyos eventos se realizarás en los horarios de finalización de los talleres, se desplegará en diferentes centros culturales, espacios de instituciones y espacios públicos de la ciudad. Toda la información sobre los talleres y los eventos culturales, señalaron, está disponible en las redes sociales del Encuentro.
Cronograma
El cronograma del Encuentro inicia el día viernes desde las 8hs con las acreditaciones y la recepción de las delegaciones de todo el país en el Playón de la calle 19 de Abril, que es donde se instalará el escenario principal y el sector de acreditaciones. A las 9hs tendrá lugar una ceremonia ancestral y luego será el acto de apertura del 37º Encuentro. En la tarde de ese primer día, comenzará a las 15hs el funcionamiento de los talleres y al finalizar se realizarán distintas actividades en la plaza Belgrano. Entre ellas, la Comisión Organizadora destacó que, desde las 18 horas, habrá una actividad organizada por las familias del dolor llamado ‘vivas nos queremos, voces contra los femicidios’, donde estará Mónica Cunchila junto a otras familias de Jujuy y familias del resto del país de víctimas de femicidios. A las 19hs será la marcha contra los travesticidios, transfemicidios, transhomicidios y lesbicidios, y a la misma hora iniciará el festival Tinku en el escenario principal.
El sábado también durante la mañana y la tarde funcionarán los talleres, y a partir de las 18.30hs se dará la gran marcha del Encuentro, para cerrar a la noche con la Peña Encuentrera ‘Festichola’, también en el escenario principal del Playón de la Av.19 de Abril. Asimismo, a lo largo de todo el Encuentro, tendrá lugar la participación de muchas personas mujeres y de la diversidad, artesanas y emprendedoras de distintos puntos del país, que llegan a participar de la tradicional Feria Encuentrera, y en el Centro Cultural Manuel Belgrano (ex Estación de Trenes), durante las tres jornadas habrá disponible un corredor gastronómico, configurado por personas emprendedoras locales.
El Encuentro termina el día domingo con el acto de cierre, que inicia a las 9hs e incluye la lectura de las conclusiones y la elección de la sede del 38º Encuentro.
Ejes temáticos y talleres del 37º Encuentro
El Encuentro propone una amplia variedad de ejes temáticos y más de 100 talleres, que se fueron construyendo a la largo de la historia de estos eventos y se van transformando, de acuerdo a las necesidades del movimiento feminista y transfeminista de recuperar debates e integrar experiencias en los espacios de los talleres. En la oportunidad los 16 ejes temáticos abordan desde la historia, procesos y tensiones en los encuentros, activismos y organización, naciones, pueblos indígenas y sus territorios, identidades sexogenéricas atravesadas por la interseccionalidad, problemáticas según las etapas de la vida, relaciones sexo-afectivas, familias diversas, crianzas y cuidados, defensa de la salud, trabajo y desocupación, educación, ciencia y técnica, derechos, reivindicaciones y desafíos en el ámbito artístico, derechos y reivindicaciones en el deporte, violencias por motivos de género y diversidad en todos los ámbitos, trata de personas y sistema prostituyente, derechos humanos y acceso a la justicia, religiosidades, religiones e instituciones religiosas y coyuntura geopolítica y económica.
Por un Encuentro que abrace y sea abrazado por la comunidad jujeña
Las oradoras por la Comisión Organizadora compartieron también que mantuvieron distintas reuniones con las autoridades provinciales y municipales para garantizar todo lo referente al espacio donde va a estar el escenario y en donde van a funcionar muchas de las actividades del Encuentro. “Hemos realizado como Comisión Organizadora todas las gestiones para que todas las actividades previstas en el marco del Encuentro se realicen con normalidad, y sea un evento hermoso, de empatía y sororidad, como siempre lo son nuestros Encuentros”, expresaron y destacaron que “el escenario, es importante que sepa la comunidad, comenzará a armarse el día 10 de octubre en el Playón de la 19 de Abril y Gorriti”, por lo cuál le solicitaron a la comunidad transitar con cuidado por las inmediaciones del lugar, teniendo en cuenta la cantidad de personas circulantes que habrá a partir del jueves y durante todo el fin de semana largo en el caso céntrico.
También, señalaron, se desplegó la campaña ‘Espacio Amigable con el Encuentro’, que alcanzó a distintos alojamientos, comercios, empresas de transporte, etc. con afiches identificatorios para que el gran movimiento de personas y para que el sector gastronómico, comercial, etc., se organice para la demanda de muchos productos en esos días y un importante movimiento económico.
Las oradoras reiteraron a todas las mujeres y diversidades del interior profundo de Jujuy, las hermanas originarias y a todas las jujeñas, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries, a aprovechar que este año se realiza el Encuentro en Jujuy y se acerquen a ser parte del mismo. “Que nuestras compañeras puedan participar y venir a transmitir la realidad que estamos viviendo en los territorios, a contar cómo viven nuestras hermanas y que visibilicen las luchas que damos en defensa de nuestros recursos naturales, contra el sistema patriarcal, capitalista, colonialista y extractivista y que también podamos escuchar lo que sucede en otros territorios”, anhelaron.
Con el objetivo de avanzar con el proyecto de ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo, que busca instaurar el marco normativo del Servicio de Transporte Alternativo a través de aplicaciones (STPA), los ediles capitalinos escucharon las propuestas de los referentes de la Cámara de Titulares de Taxis.
En este contexto, Lisandro Aguiar, Presidente del Concejo Deliberante, agradeció la presencia de los concejales de todos los bloques políticos, que estuvieron presentes en la reunión, y aseguró, “seguimos tratando este proyecto que ha sido remitido por el Departamento Ejecutivo para habilitar, dentro del ámbito de la ciudad de San Salvador de Jujuy, las aplicaciones en el sistema de transporte alternativo”.
Asimismo, detalló que, “viene avanzando con aportes de distintos sectores y ojalá podamos conseguir los consensos necesarios en las próximas semanas para poder avanzar y de alguna manera permitir que estos sistemas que tienen mucho para ofrecer a los vecinos de San Salvador de Jujuy puedan ser una realidad y legalizados dentro del ámbito de nuestra Ciudad, así se pueden usar de manera tranquila, de manera segura, sin tener ningún tipo de problema”. Y continuó, “esto implica una modificación legislativa, la legislación que hoy tenemos no lo permite, así que si avanza este proyecto seguramente vamos a poder -de alguna manera- sancionar esta ordenanza que brinde a los vecinos de San Salvador de Jujuy nuevas opciones”.
Por su parte, Miguel Quiroga, referente de la Cámara de Titulares de Taxis, calificó de positiva la reunión junto a los concejales y agregó que, “los aportes que nosotros podemos hacer al proyecto de ordenanza es que no estamos de acuerdo con el ecoviaje y después diferenciar claramente que el uso de aplicaciones debe ser únicamente para taxis habilitados”.
Quiroga subrayó que la Cámara de Titulares de Taxis estará presente cuando se apruebe la ordenanza, tomando esta iniciativa como una alternativa más de trabajo, “la caída en el consumo es importante, así que tenemos todas las esperanzas de poder recuperar el flujo de pasajeros que perdimos. Tenemos todas las expectativas puestas acá”, cerró.
Además del presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, participaron de la reunión los ediles: Gastón Millón, Néstor Barrios, Blanca Ontiveros, María Galán, Mario Lobo, Melisa Silva, Liliana Giménez, Keila Zequeiros, Guillermo Alemán y el Secretario Parlamentario, Jorge Beller. Mientras que por los taxistas estuvieron: Miguel Quiroga, Carlos Toledo y Víctor Morales.
La diputada nacional Leila Chaher sigue trabajando intensamente en la prevención y erradicación de la ludopatía infantil a través de la campaña #APOSTARNOESUNJUEGO.
En este contexto, la legisladora visitó varios establecimientos educativos de Jujuy, donde se reunió con directivos y docentes para abordar una problemática que afecta a miles de niños y jóvenes. Entre las instituciones visitadas se encuentran el Colegio Nacional Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, el Colegio Martín Pescador y el Colegio Secundario Pablo Pizzurno.
La campaña #APOSTARNOESUNJUEGO tiene como objetivo la difusión y concientización sobre la ludopatía infantojuvenil, en colaboración con instituciones educativas, deportivas y comunitarias.
La diputada destacó que "la finalidad es seguir avanzando en acciones concretas que permitan prevenir y erradicar un problema tan complejo como lo es la ludopatía infantil". Además, subrayó la importancia de "escuchar a los niños, jóvenes y a quienes día a día están frente a las aulas y espacios educativos".
Chaher también recordó que, en el marco de esta campaña de prevención, se llevó a cabo una encuesta a nivel nacional para conocer más a fondo la situación. "Los números son alarmantes: cada vez más jóvenes apuestan a través de sus celulares o dispositivos electrónicos", señaló la legisladora.
Asimismo, adelantó que la próxima semana se presentarán en Buenos Aires los datos recopilados en las 23 provincias de Argentina. "Con voluntad y esfuerzo, en Jujuy aportamos información para poder tener un análisis preciso de la situación", afirmó.
Chaher aseguró que continuarán con la campaña a través de reuniones con directivos, docentes y referentes de clubes deportivos y barriales, "para llevar adelante un trabajo conjunto en contra de la ludopatía infantil".
En el marco del seminario “Litio en Sudamérica”, y con el respaldo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK), la provincia recibió a la delegación alemana, compuesta por ocho empresas destacadas de la industria de minería con enfoque en litio, quienes “ven en Jujuy un gran potencial de inversión y radicación de sus empresas”, explicó el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud.
“Estas reuniones nos permite vincularnos con ellos, tomar contacto y poder traer insumos necesarios para el desarrollo de proveedores, capacitar a nuestra gente y poder hacer convenios para la innovación, creación e investigación, no solo de la minería, sino de todas las ofertas que tiene la provincia respecto al desarrollo de energías renovables y sustentables”, explicó Abud.
Sostuvo que, haber consolidado a Jujuy como una provincia con un modelo económico efectivo y estable, “nos permite continuar consolidando nuestra transformación productiva”.
Indicó que, la delegación además representa a más de 1500 empresarios de todo el mundo “que han venido y están interesados en conocer cuál es la capacidad y potencial de la región y muestran un gran interés en invertir en Jujuy”, detalló, lo cual representa “una gran noticia para el futuro económico de nuestra provincia”.
“Hoy vemos los resultados de nuestras políticas de desarrollo industrial y económico, y la gran cantidad de interesados en invertir en nuestra provincia es el fruto de todo ese esfuerzo”, remarcó. A su turno, el presidente de JEMSE S.A., Exequiel Lello Ivacevich, calificó que fue “una reunión productiva” con empresas vinculadas a la minería y “nos da la posibilidad de continuar afianzando vínculos internacionales, pensando en la radicación de empresas en Jujuy y la consecuente creación de más empleo”. Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK), Ghunter Neubert, destacó la “seriedad de trabajo en el desarrollo de energías renovables y sostenibles que hay en Jujuy, afirmando que dichas políticas estatales la convierten en “una provincia sumamente importante para Alemania”. “Podemos discutir temas de sustentabilidad energética que son muy importantes para nosotros”, manifestó, anticipando que en las próximas semanas va a arribar a la provincia una nueva delegación de inversores y empresarios que “ven en Jujuy un gran trabajo y un gran potencial en la producción de energía solar”. También participaron de la reunión el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; la vicepresidenta de Zona Franca Perico, Sonia Leis Apaza; y la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro.
El Gobierno de la Provincia prosigue desplegando un importante operativo de asistencia a las familias que fueron afectadas este lunes por una importante tormenta en horas de la tarde en la ciudad de Libertador Gral. San Martín.
A tal efecto, Ariel Mamaní, Director General de Emergencias de la Provincia, manifestó que "anoche se asistió aproximadamente a 40 casas que sufrieron la voladura de sus techos, y hoy se continúa con la asistencia a otros 36 domicilios a los cuales se les cayeron encima árboles de gran tamaño".
Por otra parte, Mamaní hizo referencia a que 8 establecimientos educativos sufrieron consecuencias edilicias por la caída de árboles, los cuales a su vez provocaron la caída de postes y cables de circuito cerrado de televisión, internet y tendido eléctrico, dejando sin servicio a una parte importante de la ciudad.
Por su parte, la Policía de la Provincia reforzó la seguridad en toda la ciudad para evitar hechos vandálicos, especialmente en comercios y casas afectadas.
Es un trabajo interinstitucional que está llevando a cabo la Dirección General de Emergencias-Defensa Civil de la Provincia, Policía de Jujuy, Bomberos de la Provincia, Bomberos Voluntarios, personal de Parques Nacionales, Brigadistas de Incendios Forestales y maquinaria de la Empresa Girsu pertenecientes al Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, agentes de las diferentes áreas de la Municipalidad de Libertador General San Martin, Ministerio de Desarrollo Humano, y operarios de la Empresa Ejesa.
En los valles altos del Zenta, departamento Humahuaca, se inauguró este martes el nuevo edificio del Colegio Secundario Nº44, obra realizada por el Gobierno de la Provincia de Jujuy a través del PROMACE, con financiamiento de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
La comunidad educativa toda se congregó en el flamante salón de actos, donde abanderados de escuelas primarias y secundarias vecinas acompañaron el acto inaugural al que asistieron autoridades educativas, legislativas, municipales y comunales.
“Los pumas del Zenta”, como se denominan los estudiantes que concurren a este establecimiento fundado en setiembre de 2011, lucieron orgullosos el escudo de su colegio e ingresaron y recorrieron por primera vez sus instalaciones. El mismo cuenta con cinco aulas, un patio cubierto, un salón de actos, biblioteca, laboratorio, depósito y otras dependencias para secretaría, dirección y preceptoría. Baños y cocina completan los espacios para esta nueva etapa del colegio y el beneplácito del sueño cumplido.
El secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, y el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, presidieron el acto en representación del Ministerio de Educación. “Este es un día de celebración, de festejo, pero también un día donde vemos un Estado presente, que universaliza la educación en cada rincón de la provincia de la geografía jujeña”, expresó Medrano. “En este nuevo edificio que los alberga seguramente se va a forjar un futuro, se van a forjar sueños. Nosotros tenemos un Plan Provincial de Alfabetización para que nuestros estudiantes, a través de la lectura, entiendan su contexto para poder prepararse para la vida y los nuevos desafíos”.
Momentos antes, el director del establecimiento, Enzo López, llamó a todo el plantel docente, administrativo y de servicio al escenario. Desde allí agradeció a todos los que soñaron y lucharon por un edificio propio y destacó la gestión del Gobierno provincial, tanto en la gestión de Gerardo Morales como la que continúa ahora Carlos Sadir. Asimismo, se leyó el mensaje enviado por la ministra Miriam Serrano, quien se encontraba cumpliendo funciones en Buenos Aires. “Inaugurar una escuela es renovar las esperanzas de que la educación llega a todos aun en la distancia, para que estudiantes y docentes sigan siendo protagonistas de su presente y hacedores de su futuro. ¡Felicidades a la Comunidad Educativa de Colegio Secundario Nº44 de Varas!” Luego, dirigió unas palabras el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro, quien recordó que “a partir de la construcción del parque solar más grande de Latinoamérica no sólo se puso la mirada en la energía, sino en la educación”, dado que con la renta de Cauchari se hace frente al crédito educativo que hace posible el programa PROMACE. “Vamos a seguir llevando adelante estos proyectos porque un Estado no se puede desentender de la educación”, enfatizó. El acto contó con la presencia de directivos de otros establecimientos, supervisores de nivel Secundario, los diputados Diego Cruz, Gustavo Arias, Humberto García, Omar Gutiérrez, Noelia Quispe; el comisionado municipal de Palca de Aparzo, Juan Abel Condorí; la intendente de Humahuaca, Karina Paniagua; el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama; el director de Obras Generales de CAF, Andrés Perkons; el subdirector José Palomares; la subdirectora de Proyectos PROMACE, Mariana Brandan. La bendición de las instalaciones se realizó mediante una ceremonia religiosa a cargo de los sacerdotes David Bazán y Demetrio Vilte. El director del Colegio, Enzo López, recibió de parte de las autoridades ministeriales flamantes banderas de ceremonia, tanto Nacional como de la Libertad Civil, al igual que las banderas de flameo.
Bajo la asistencia, supervisión y acompañamiento del Gobierno provincial, se llevan realizados hasta el momento, 14 chakus.
Se llevó a cabo una nueva esquila sustentable de vicuñas en silvestría, esta vez en la localidad de El Cóndor, Departamento Yavi. Con el acompañamiento y supervisión del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se recolectaron más de 30 kilos de fibra.
La secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, informó que se capturaron 170 ejemplares, de los cuales 126 estaban en condiciones de ser esquilados. Participaron del proceso, técnicos de la dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y personal del INTA Miraflores, quienes vienen asistiendo y acompañando a las comunidades de la Puna en esta práctica de desarrollo sostenible.
Los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Miraflores, asesoraron a las comunidades de El Cóndor y Escobar - Tres Cerritos en la logística y organización de las esquilas sustentables de vicuñas en silvestría. "Como venimos haciendo en cada proceso, priorizando los criterios de bienestar animal, y garantizando el éxito de cada esquila", refirió la secretaria Rodríguez. Dijo también que como dato alentador, hasta ahora no se registraron animales con sarna en ninguna de las esquilas.
Cabe señalar que hasta el momento se realizaron chakus en las comunidades de Quirquinchos, Larcas, Suripujio, Escobar, Cholacor, El Cóndor, Azul Kasa, Inticancha, Quebraleña, y Barrios. Un chaku es una actividad ancestral que reúne valores culturales, ambientales, y económico-productivos. Se trata de la esquila sustentable de vicuñas en silvestría que permite el uso comercial de la fibra de esta especie para garantizar ingresos que permitan el desarrollo de las comunidades. Además, “es una herramienta fundamental para la protección de esta especie frente a la caza furtiva, un delito que se intenta disminuir a través del trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad y Gendarmería Nacional, reforzando los controles en la frontera jujeña con los países limítrofes”, explicó la funcionaria de la cartera ambiental.
Este martes se dieron a conocer los ganadores del concurso "#DesafíoConImpacto" organizado por la empresa GIRSU SE, con la colaboración de Ecoaxion, EJESA y Xuma en el marco de la celebración de la 73° Fiesta Nacional de los Estudiantes.
La competencia, que tuvo gran participación de establecimientos escolares de distintos puntos de la provincia, tenía como objetivo promover una cultura de gestión sostenible de residuos entre los jóvenes de Jujuy, incentivando la participación activa y creativa a través de la creación de contenido digital en redes sociales.
GIRSU y el resto de la organización, desafiaron a los estudiantes a inspirar a toda la comunidad estudiantil para que adopte prácticas responsables de separación, reducción y reciclaje de residuos, generando conciencia y movilizando hacia un comportamiento ambientalmente sostenible.
El jurado encargado de elegir los mejores trabajos estuvo integrado por Pedro Rey Campero, presidente de Ecoaxion; Eugenia Nicolópulos, responsable de Medio Ambiente de EJESA; Jazmín Pérez "La Toxi", instagramer que colaboró con la difusión de la actividad; e integrantes del Área de Comunicación de GIRSU SE.
Luego de la preselección, cada escuela tenía que lograr la mayor cantidad de votaciones en las redes sociales, consagrándose así los tres primeros Los ganadores fueron: - 1° Premio: Colegio Secundario N° 62, @labanda_delospitbulls - 2° Premio: EET N° 2 - San Pedro @eet2sp - 3° Premio: Bachillerato N° 19 - Yala @promo24_b19 Los premios consisten en dinero en efectivo hasta $150.000, en órdenes de compra y aguas saborizadas Xuma. La entrega se realizará este jueves, 10 de octubre en las oficinas de GIRSU SE, Belgrano 1334, San Salvador de Jujuy.