Durante el acto de conmemoración de los 41 años de democracia, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, expresó un enérgico repudio a las recientes declaraciones del Javier Milei, que dijo que Raúl Alfonsín podría ser considerado como un golpista. En un emotivo discurso, Jorge defendió la figura del expresidente radical, resaltando que Alfonsín es, sin lugar a dudas, el “padre de la democracia” en Argentina.
“La democracia argentina tiene un pilar fundamental en Raúl Alfonsín, un hombre al que el país entero ha respetado, y cuya contribución es invaluable”, destacó Jorge. “Alfonsín fue quien, en momentos de terror y represión, levantó la bandera de la democracia, luchando sin descanso por los derechos y la libertad de todos los argentinos. Es ofensivo que alguien, y mucho menos un presidente, insinúe que él fue parte de algún golpe”, declaró el intendente, visiblemente indignado.
Jorge también expresó que, para la comunidad radical, Alfonsín no solo es una figura política histórica, sino un líder moral y ético, comparable en importancia a los próceres de la independencia nacional. “Así como San Martín es el padre de la patria y Belgrano es el padre de la bandera, Alfonsín es el padre de la democracia argentina. Quienes intenten manchar su legado no solo insultan su memoria, sino que desprecian la historia democrática que él nos legó”, sostuvo Jorge, y agregó que las palabras del presidente demuestran “una ligereza y falta de respeto hacia la figura de quien construyó la paz y la libertad que hoy disfrutamos”.
El intendente subrayó que la comunidad radical se ha pronunciado en contra de las declaraciones de Javier Milei, destacando la gravedad de sus palabras. “Nuestra respuesta es clara: los radicales repudiamos categóricamente cualquier intento de deshonrar a Alfonsín. No vamos a permitir que se insinúe que fue parte de una dictadura o de un golpe”, afirmó. En este sentido, Jorge recordó la famosa consigna de Alfonsín: “El que gana gobierna, el que pierde ayuda”, como un legado de unidad y respeto democrático que, en sus palabras, “todos los políticos deberían recordar”.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también se sumó al repudio e hizo un llamado a defender la memoria de Alfonsín y la democracia que él instauró en 1983. Dirigiéndose a los jóvenes, enfatizó la importancia de recordar la época en la que las libertades estaban restringidas y en la que Alfonsín luchó por restaurarlas. “Hablar de democracia sin mencionar a Alfonsín es desconocer nuestra historia. La democracia se conquistó después de una de las épocas más oscuras y aterradoras de nuestra historia, y fue Alfonsín quien nos devolvió la libertad”, subrayó Aguiar.
Aguiar concluyó con una crítica directa hacia el actual mandatario, expresando su deseo de que el presidente pudiera encarnar al menos una fracción de lo que fue Alfonsín. “Como ciudadano del norte argentino, del interior del país, como militante radical y con el respeto que nos caracteriza a los radicales por la democracia y las instituciones, desearía que el presidente de la Nación fuera siquiera un 10% del presidente que fue Raúl Alfonsín”, declaró.
Por su parte, Mario Pizarro, reafirmó el compromiso de su partido con los ideales de Alfonsín y resaltó su rol como líder ético en momentos críticos del país. Pizarro recordó que, durante la dictadura, Alfonsín se erigió como una figura de esperanza, defendiendo la libertad y la justicia cuando el régimen militar ejercía un control represivo. “Gracias a su valentía y convicción, Argentina pudo volver a las urnas en 1983 y construir una república democrática”, expresó.
Con motivo del Día de los Fieles Difuntos y la conmemoración de los Santos, los cementerios municipales abrirán sus puertas en el horario espacial de 7 a 19 horas. Durante estos días, los ciudadanos podrán rendir homenaje a sus seres queridos y participar en las misas programadas en cada uno de los cementerios.
Misas programadas para el 2 de noviembre:
Cementerio El Salvador:
Misas a las 08:00, 10:00, 16:00 y 18:00 horas.
Cementerio Nuestra Señora del Rosario:
Misas a las 08:00, 10:00, 12:00 y 18:00 horas.
La administración de los cementerios estará operativa durante todo el día, brindando asistencia a los visitantes. Además, se informa que el domingo, 3 de noviembre, habrá un horario especial de atención de 8 a 13 horas.
Con el fin de prevenir la proliferación del dengue, se recomienda a los visitantes evitar el uso de agua en los floreros. En su lugar, se sugiere utilizar arena para la colocación de flores, lo que ayudará a evitar la acumulación de agua y, por ende, la aparición del mosquito transmisor del dengue
Para mayor comodidad de los visitantes, se recomienda planificar la visita con antelación, teniendo en cuenta el horario de apertura y cantidad de personas que se acercan a estos lugares en esas fechas.
Como parte de las acciones formativas de Wayruro Comunicación Popular y en el marco de las actividades de la 23ª Muestra Internacional de Cortometrajes JUJUY/CORTOS, se abre la inscripción para un nuevo taller gratuito solidario y participativo de “Celumetrajes y exploraciones con Inteligencia Artificial”. El taller se llevará a cabo los dias 5, 6 y 7 de noviembre, de 16 a 18:30 horas, en el Espacio Cultural Barrial Kallpa TV, ubicado en el barrio Coronel Arias de San Salvador de Jujuy.
El objetivo del taller es brindar herramientas prácticas introductorias de producción audiovisal con dispositivos móviles y uso de apps de inteligencia artificial a integrantes de organizaciones sociales, de género, barriales, comunitarias y de pueblos originarios, así como a estudiantes. La finalidad de esta instancia formativa es aprender incorporar conocimientos para poder contar nuestras historias con celulares y apps de uso gratuito.
Wayruro, que en 2024 celebra sus 30 años, promueve la creación de espacios formativos para fortalecer diversas organizaciones, colectivos y grupos. Por ello, lanzamos este nuevo taller presencial, que será gratuito, con cupos limitados y eminentemente práctico. Entendemos que la formación y la capacitación son herramientas fundamentales, especialmente en un contexto difícil para el cine argentino como el actual. Creemos que de esta manera contribuimos al fortalecimiento de los sectores populares, fomentando la soberanía audiovisual y la diversidad de voces.
El taller organizado y llevado a cabo por integrantes de Wayruro Comunicación Popular, cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales Jujeño (IAAJ) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jujuy y el acompañamiento de la Fundación Quitapenas (Mza).
Por información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El compromiso por el orden social y el bienestar de la población son unos de los pilares de gestión que ejerce el intendente Rubén Eduardo Rivarola desde el inicio de su mandato, es en este punto que, con el firme propósito de garantizar la seguridad vial y disminuir los índices de siniestralidad, el ejecutivo implementó dispositivos de control vehicular en distintos puntos de la ciudad donde se solicita la documentación correspondiente de cada conductor y del rodado.
Por directivas del intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, los mencionados controles vehiculares se desarrollarán de manera sorpresiva, tanto por la mañana como por la tarde, haciendo especial énfasis también en los operativos nocturnos los fines de semana, donde es conocida la problemática generada por los jóvenes en motocicleta y automóviles fuera de estado. Es bajo esta coyuntura que el municipio ha asegurado que los operativos serán intensificados para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. En dicha acción se verificará la licencia de conducir, cédula verde, seguro y, en el caso de las motocicletas, el uso obligatorio del casco y luces.
Al respecto, la jefa del Departamento de Tránsito, Susana Carmona, ha destacado la importancia en materia de seguridad y orden social que conllevan estos controles, señalando que "continuamos con los trabajos de control de vehículos. Los mismos vienen realizándose hace bastante tiempo, solicitando la documentación correspondiente, entre ellos licencia de conducir, cédula, seguro, entre otras, para evitar cualquier tipo de accidentes o alteraciones del orden público".
Más adelante, Carmona enfatizó la necesidad de acentuar los controles en las arterias principales de la ciudad, como el acceso Sur, el ingreso al barrio San José y la altura del casino General San Martín, debido al aumento de accidentes, particularmente entre jóvenes que conducen bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias. "Estamos intentando controlar esta situación para prevenir accidentes", afirmó.
La funcionaria mencionó que, independientemente de la iniciativa del municipio por los operativos, estos controles responden a un pedido expreso y recurrente de los vecinos, quienes solicitan la implementación de mayores dispositivos de seguridad vehicular. Además, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, haciendo énfasis en la importancia del uso correcto del casco por parte de los motociclistas, el buen estado de las luces de los vehículos, especialmente durante la noche, y la precaución por parte de los padres al permitir que sus hijos menores de edad conduzcan los distintos rodados.
En el marco del programa de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles (ATM), el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnica Profesional y el Centro de Formación Profesional N°1 “ATM”, brindará capacitaciones en Mecánica Básica de Motos y Mantenimiento Básico de Motores Nafteros en Alto Comedero.
Con el propósito de ofrecer y garantizar Educación Técnica Profesional, los interesados mayores a 18 años se podrán inscribir a los cursos de capacitación laboral en las instituciones educativas dispuestas para ambos talleres, ubicadas en el Bº Alto Comedero y deberán acudir con fotocopia del D.N.I., constancia de CUIL, partida de nacimiento actualizada y certificado de estudios autenticado.
Cabe destacar que la oferta formativa, iniciará el 4 de noviembre en el Aula Taller Móvil N°4 - "Mantenimiento y Reparación de Automotores y Motos".
Este acuerdo de cooperación técnica busca establecer un marco de colaboración institucional para facilitar el intercambio de conocimientos, la cooperación técnica y el uso compartido de recursos en áreas de interés común.
Con el objetivo de fortalecer y potenciar el sector agrícola de la provincia, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, junto a la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, firmaron un convenio con Fernando Silveira Camargo, representante en Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Este acuerdo de cooperación técnica busca establecer un marco de colaboración institucional para facilitar el intercambio de conocimientos, la cooperación técnica y el uso compartido de recursos en áreas de interés común.
“El acuerdo nos permitirá avanzar en capacitaciones, visitas técnicas e iniciativas que fortalezcan los eslabones de la cadena de valor en la producción primaria, elevando la competitividad de nuestra agricultura en el mercado nacional e internacional,” destacó Abud, subrayando la importancia de generar espacios de intercambio para fortalecer el desarrollo agrícola de la provincia.
El convenio prevé también el desarrollo de tecnologías adaptadas a la realidad local, como nuevas técnicas de cultivo que maximicen la productividad y prácticas de manejo sustentable para mejorar el rendimiento y cuidado del suelo. “Queremos que este acuerdo permita una mayor incorporación de innovación y sostenibilidad en nuestras prácticas agrícolas, haciendo que los productores locales sean actores principales en el cambio hacia una producción más eficiente y amigable con el ambiente”, agregó el ministro, destacando el compromiso con una agricultura provincial moderna y competitiva. Participaron de la reunión la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; los directores de Desarrollo Agrícola y Forestal y Ganadero, María Emilia Deiana y Juan Casasco; y el equipo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Se celebró en Jujuy el primer matrimonio igualitario en el marco del programa “Jujuy Destino de Bodas y Romance”, que selló la unión legal de Luis Bacigalupo y Marco Antonio Cachay, pareja proveniente de Perú.
Todas las parejas sin distinción de residencia, sean de otras provincias o países, tales como Chile, Bolivia y Perú, tienen en Jujuy la oportunidad de contraer matrimonio, en el marco de una política de Estado enfocada en el reconocimiento y la ampliación de derechos que articula el Registro Civil y el Ministerio de Cultura y Turismo.
Al respecto, el director del Registro Civil, Octavio Rivas, enfatizó que “Jujuy brinda contención a quienes hacen la opción por el matrimonio igualitario, marco que también favorece a la promoción del turismo y el crecimiento de la provincia”.
Puntualizó que a partir del lanzamiento del producto “Destino de Bodas y Romance”, abundan las consultas y, de hecho, hay turnos otorgados para todo el verano.
“Muchos optan por los escenarios de la Quebrada, sin embargo, se está comenzando a posicionar El Carmen con un espacio matrimonial a cielo abierto en cercanías de los diques”, indicó y afirmó que “donde quieran que sea el matrimonio, encontrarán la calidez, la humanidad, la empatía y el acompañamiento de los jujeños que es el principal capital de la provincia”. Asimismo, Rivas resaltó que “gente de Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires exterioriza su asombro por el rumbo adoptado por Jujuy para celebrar el amor y ampliar derechos”. Por su parte, Luis Bacigalupo expresó su felicidad por el “trato respetuoso” recibido en Jujuy, “donde se muestra un respeto absoluto a la diversidad y la igualdad”. “Esta calidad y calidez, marca una diferencia a favor del amor y de Jujuy que, como peruanos, envidiamos sanamente”, manifestó y remarcó que “esperamos que en algún momento en Perú las parejas puedan casarse libremente; mientras ello ocurre recomendaremos y mandaremos a nuestros amigos a contraer matrimonio en Jujuy”. En tanto, Marco Antonio Cachay alentó a “seguir promocionando el destino Jujuy para bodas y romances”, porque “son muchas las personas que buscan esta posibilidad y que seguramente vendrán a casarse”.
En el marco de la IX Semana de la Energía que se lleva adelante en Asunción de Paraguay, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) entregó sus premios Excelencia Energética OLADE, siendo Jujuy reconocida en la categoría de energías renovables del sector público.
La Secretaría de Energía obtuvo su reconocimiento en la Subcategoría “entidades públicas con impacto en localidades pequeñas” a través del proyecto de implementación de un sistema híbrido que incluye paneles fotovoltaicos y tecnología de acumulación de energía en Catua y El Toro.
Cabe destacar que esta medida contribuye al proceso de descarbonización de la red eléctrica ya que sustituye los antiguos generadores de combustión.
En representación del Gobierno de Jujuy, asistió a Asunción, Marcelo Nieder, director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética, que en su alocución agradeció la distinción recibida al equipo de OLADE. “Esto quiere decir que logramos transmitir el esfuerzo que hacemos desde la Provincia en materia de energías renovables, y sin dejar de recalcar que hay un gran equipo de trabajo liderado por el Secretario de Energía, Mario Pizarro”, subrayó.
El funcionario provincial puso de relieve que aprovechando el nivel de radiación solar existente se saca provecho de esa situación, y que, con el objetivo de llegar a un Jujuy Verde “es que cubrimos las necesidades de todos los pobladores, manteniendo la paz y la convivencia con el medio ambiente y acompañando a la Pachamama”. Por su parte, el Secretario de Energía, Mario Pizarro, al respecto, expresó que “Jujuy está a la vanguardia en la Argentina, y este proyecto nos alienta a seguir trabajando más en lo que es la lucha contra el cambio climático, el efecto invernadero, y el cambio de la matriz energética”. Por último, recordó que, en Paris en el año 2015, 138 países decidieron llevar una agenda común que es el cambio en la matriz energética.
En un intento por paliar la difícil situación financiera que atraviesa Aceros Zapla y sus trabajadores, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, convocó a una reunión entre representantes de la empresa y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Desde mayo de este año, la Dirección de Trabajo implementó un procedimiento preventivo de crisis para brindar apoyo a la empresa ante la depresión económica que está impactando en sus operaciones y, desde entonces, se realizaron varias audiencias, en cuyo marco la compañía y la UOM llegaron a dos tipos de acuerdos, sin embargo estos no fueron suficientes para solucionar la crítica situación empresarial, productiva y laboral planteada, según explicó el director provincial de Trabajo, Carlos Coronel.
Con vocación de diálogo superador, el martes último se celebró un nuevo encuentro entre las partes que intercambiaron propuestas y alternativas con miras a alcanzar una solución.
En este sentido, Álvarez García expresó su apoyo a ambas partes, reafirmando su compromiso de “acompañar a la empresa y sus trabajadores en este difícil momento”.
La crisis actual de Aceros Zapla no solo afecta a la empresa, sino también a los empleados, quienes enfrentan incertidumbre respecto a sus salarios. La situación resultó agravada por el rumbo de la economía nacional, particularmente por la liberación de la importación de acero y la exportación de chatarra, decisiones que impactan de manera significativa en las operaciones de Aceros Zapla. A todo esto, la drástica disminución de la obra pública nacional y la consecuente baja en las ventas de hierro, redujeron el stock de la empresa, profundizando aún más el complejo escenario. A fin de dar continuidad a las instancias de diálogo, se fijó un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de noviembre, a las 15 horas. Coronel destacó que “el objetivo es alcanzar un acuerdo que permita a la empresa superar su crisis financiera, proteger la fuente de empleo y ofrecer estabilidad a sus trabajadores”.
La actividad se destinó a alumnos de 3er año de la Carrera Licenciatura en Seguridad Ciudadana.
El Área de Capacitación y Prevención de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, brindó una capacitación en Prevención de Consumos Problemáticos destinada a alumnos del Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS).
La misma estuvo destinada a los alumnos de 3er año de la Carrera Licenciatura en Seguridad Ciudadana, en el espacio curricular Delitos Complejos y Narco Criminalidad a cargo del Comisario Inspector Cristian Rodrigo Silvera.
Durante la jornada se abordaron temas referentes a los diferentes tipos de consumos problemáticos y de sustancias, alcances de la normativa legal vigente (Leyes N° 23.737, N° 5.888), la vinculación con la comunidad, entre otros.
Cabe resaltar, que este espacio fue propicio para el tratamiento una problemática presente en la comunidad, brindando herramientas a futuros funcionarios policiales en protocolos de actuación y seguridad.