Jueves, 17 Octubre 2024
Viernes, 18 Octubre 2024 06:20

Ya llega la 23ra edición de Jujuy/Cortos.

Con veintitrés años de realización ininterrumpida, llega la muestra de cortometrajes más antigua del norte argentino, la Muestra Internacional JUJUY/CORTOS 2024. Este año se realizará de manera presencial el día 25 de octubre en la Sala Galán, Altos del Teatro Mitre, y online del 21 al 27, en la plataforma Octubre TV. La Muestra es organizada por el colectivo audiovisual jujeño Wayruro Comunicación Popular, que celebra en 2024 sus 30 años de trayectoria (1994-2024).

En el marco de la 23ª edición de JUJUY/CORTOS se han venido desarrollando una serie de instancias formativas gratuitas, que continuarán hasta fin de año. En agosto se llevó a cabo con éxito un taller sobre “Microformatos y producción audiovisual”, y en septiembre uno sobre “Iluminación y edición”, ambos con cupos completos. En lo que resta del año se desarrollarán los talleres de “Celumetrajes” y de “Producción audiovisual comunitaria”.

En un contexto muy difícil para el cine argentino, apuntamos a ser una pantalla en defensa de la producción audiovisual nacional, En JUJUY/CORTOS se presentará un panorama de la producción de cortometrajes nacionales e internacionales, con obras llegadas desde distintos rincones de Argentina y el mundo. La muestra, nacida en 2002, se ha consolidado como una de las propuestas de difusión del cortometraje más importantes del noroeste argentino. Tras una ardua selección sobre más de 800 cortos inscriptos de más de 20 países, se logró una síntesis de trabajos de diversos géneros, desde el documental y la ficción hasta la animación y el experimental.

JUJUY/CORTOS cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, la plataforma Octubre TV, y el acompañamiento del Teatro Mitre, el Cinemóvil Jujuy, la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC), la Red Argentina de Documentalistas (RAD) y la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA), además de espacios y colectivos barriales y comunitarios locales.

Publicado en Cultura y Espectáculo

La Municipalidad de Palpalá celebra una jornada que busca impulsar el emprendedurismo local. El evento, que se llevará adelante mañana a las 12 horas, en el Casino General San Martín, reunirá a emprendedores locales y vecinos de la ciudad para disfrutar de una jornada única dedicada al perfeccionamiento empresarial. Se trata de una nueva herramienta que el intendente Rubén Eduardo Rivarola pone a disposición para el desarrollo laboral y económico de la población.

El Instituto Municipal de Desarrollo, responsable de la organización, presentará los resultados de los cursos de perfeccionamiento para emprendedores que se dictan los sábados en el Centro de Formación Profesional Municipal Nº1. La exposición será mañana a partir de las 12 horas en el Casino General San Martín de Palpalá, brindará la oportunidad a los emprendedores de mostrar sus habilidades y conocimientos adquiridos en los talleres, que incluyen una variedad de áreas como estimulación temprana, porcelana fría, fibrofácil, peluquería, canto, bartender, bijouterie, resina, pastelería, amigurumi y panadería.

El evento contará con una serie de actividades atractivas, como una competencia de bartenders, la participación de emprendedores del Paseo de las Multimarcas, bandas en vivo y sorpresas especiales. Palpalá catalogada como ciudad de eventos, ha demostrado un compromiso constante con el apoyo al emprendedurismo local, organizando acontecimientos gratuitos para la comunidad, además de diversas iniciativas que buscan fortalecer el desarrollo económico de la región.

Es así que la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola demostró a lo largo de su proceso gubernamental que el desarrollo laboral y económico es uno de sus principales pilares de gestión. Continuamente, desde las distintas áreas del municipio local, se lanzan capacitaciones, cursos, y distintas herramientas y oportunidades de generar ingresos.

En este sentido, Gustavo Guerrero, jefe del Departamento PyME del Instituto Municipal de Desarrollo, destacó la importancia de esta iniciativa para el crecimiento del emprendedurismo en Palpalá. "Mañana se realizará una exposición de los cursos de Perfeccionamiento PyME para emprendedores en el Casino Hotel General San Martín, a partir del mediodía. El evento, que se realiza en el marco del Día de la Madre, contará con concursos de bartender, bandas en vivo y la participación de los emprendedores del Paseo de las Multimarcas. La exposición representa una oportunidad única para celebrar el Día de la Madre, fortalecer el emprendedurismo local y promover el desarrollo económico de la región, es por ello, que invitamos a todos los emprendedores locales y vecinos de la ciudad, para participar de este evento que promete ser una jornada llena de aprendizaje, entretenimiento y oportunidades”, señaló Guerrero.

Por otra parte, el coordinador anunció que además de la exposición, la Municipalidad de Palpalá, en colaboración con los municipios de Yala, San Antonio y San Salvador, ha puesto en marcha la primera Capacitación del ABC del Emprendedor. “Esta iniciativa, que comenzó hoy, tiene como objetivo fortalecer y desarrollar el emprendedurismo en la región, brindando una oportunidad invaluable para los emprendedores del Gran Jujuy”.

Para cerrar, el funcionario adelantó que, para la próxima semana, se ofrecerán cursos avalados por el Ministerio de Trabajo, que abarcan temas como emprendedurismo, e-commerce, pago por billeteras virtuales y planes de negocios. “Esta actividad busca ampliar las herramientas y conocimientos de los emprendedores locales, permitiéndoles acceder a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo” culminó.

 

 

Publicado en Interior

Concejales capitalinos concretaron esta mañana una nueva Sesión Ordinaria del presente período legislativo, oportunidad en la cual se aprobó, mediante la Ordenanza Nº 8073/24, instaurar el marco normativo del Servicio de Transporte Alternativo a través de la aplicación (STPA).   

Al respecto, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, expresó “se aprobaron ordenanzas importantes, las tres más trascendentes están relacionadas  con el transporte”. En ese sentido, afirmó: “avanzamos sobre el proyecto de ordenanza para la regulación de los servicios de transporte público que funcionan a través de plataformas y aplicaciones digitales”. Y continuó: “Hemos dado un avance muy importante en lo que es la legalización de los sistemas que existen de transporte en el ámbito de nuestro país y en otros lugares del mundo, como las Apps, ya sea Uber, Cabify o Didi y otras, permitiendo de alguna manera registrarse en el ámbito del municipio y funcionar a través del sistema de transporte alternativo, esperemos que el Ejecutivo las analice y de alguna manera luego las promulgue y puedan empezar a regir”.

Con respecto al Transporte Público de Pasajeros, Lisandro Aguiar destacó:  “el avance estuvo relacionado con la política tarifaria para el año 2025, en concreto, luego de un estudio de costos realizado por contadores que tienen mucha trayectoria en esta temática y luego de un proceso participativo, se ha fijado una tarifa de $950 que empezará a regir seguramente a partir del mes de noviembre, y luego para el año que viene, ir analizando esta aplicación de una forma objetiva, una forma polinómica que se irá analizando bimestralmente”.

Al ser consultado sobre el BEGU, respondió: “Está garantizado, de igual manera el  transporte gratuito para los discapacitados, ya que hemos fijado dentro de la propia ordenanza un nuevo esquema de compensaciones a las empresas, para garantizar lo que es el Begu a cada uno de los estudiantes jujeños”.

“Va a seguir siendo gratuito –continuó Aguiar- y un derecho para cada uno de los estudiantes que se transporta desde la primaria hasta el nivel universitario, creo que es una muy buena  noticia. En cuanto a los discapacitados, ya que está garantizado la gratuidad, se va a llevar un control básicamente se trata que el discapacitado que viaje, aparte de llevar su tarjeta, tendrá que presentar su certificado único de discapacidad (CUD), o una fotocopia certificada del mismo”, finalizó.

Otros temas

En el transcurso de la sesión también se dio curso favorable a una nota presentada por el Centro Empleados de Comercio, referido a regular el horario de apertura y cierre de comercios. En este sentido, Aguiar remarcó: “Se ha creado una comisión dentro del Consejo Asesor de Planificación que tiene el municipio, donde intervienen diversas instituciones del medio civil y medio estatal, con la idea de analizar la posibilidad de ir viendo el horario corrido para implementar en la ciudad, de manera tal de generar quizás algún alivio a aquellos que pagan cuatro pasajes diarios para transportarse”.

Asimismo, impulsado por la concejala Blanca Ontiveros, se aprobó la Minuta N° 122/2024, referente a declarar de Interés Municipal “La 15° Serenata del Día de la Madre”, evento que se llevará a cabo en la Plaza Constitución del Barrio Cuyaya, este viernes 18 de octubre del corriente año.

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

En el despacho de presidencia el Vicegobernador de la provincia, Alberto Bernis recibió a la Vicerrectora de la UNJU Liliana Bergesio, al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Javier Martínez, y demás miembros de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Secretaría Académica, de UNJu Virtual y de la Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy.

El principal tema que se trató es que a fin de año, la Universidad Nacional de Jujuy está lanzando un repositorio unificado de bibliotecas de todas las que tiene la UNJu, junto con las revistas académicas que tiene la universidad, más un repositorio de trabajos científicos “esto va a posibilitar que toda la producción de nuestros investigadores de la universidad puedan acceder a repositorios vinculados a escala nacional e internacional”, señaló Liliana Bergesio, Vicerrectora de la UNJu, y agregó que en este proyecto la propuesta es ir sumando bibliotecas institucionales “en este caso como la de la Legislatura de la Provincia de Jujuy”, y de esta manera en un mismo sitio virtual todos los que quieran podrán acceder a información.

Bergesio destacó que se está en un proceso de ir sumando otras bibliotecas para ir así articulando “como la del Cabildo, la del Poder Judicial para ampliar las posibilidades”, redondeó. 

Además se trató temas referentes a las propuestas académicas como las de la Facultad de Ciencias Económicas que hay una maestría y un doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo en Contextos Regionales, y en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales una especialización y Maestría en Políticas Públicas y Género. Al respecto la Vicerrectora manifestó  que  estos posgrados son muy importantes para quiénes construyen “nuestras leyes, nuestras políticas”.

También se habló de los programas de pasantías que tiene la universidad “en Económicas tenemos un sistema de pasantías permanentes que tiene mucha vinculación en el medio y que son una posibilidad de trabajo para estudiantes y egresados”, una alternativa para dar oportunidades de intercambio.

Por su parte  Javier Martínez Decano de la Facultad de Ciencias Económicas expresó que ya hay un convenio marco entre Universidad y Provincia “y ahora vamos a hacer uno específico en donde vamos a comenzar a compartir una agenda interinstitucional para que aportemos para un Jujuy mejor”. Además la idea es “tener un contacto permanente, lo formal se cumplió y de aquí en más es empezar a trabajar”.

Martínez anticipó que para el mes de noviembre ya se tendría que tener los convenios específicos firmados y “con los avances con los que ya cuenta la Universidad, acoplarlos a las necesidades de la Legislatura”, finalizó.

 

Publicado en Legislativas

Cerca de 100 familias recibieron mobiliario, insumos de primera necesidad y artículos de limpieza.

En respuesta al reciente temporal ocurrido en la ciudad de Libertador General San Martín y zonas cercanas, y siguiendo los lineamientos del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección Provincial de Asistencia Directa y Emergencia, brindó asistencia a las familias afectadas.

La ministra Marta Russo Arriola lideró estas acciones acompañada por el intendente de Libertador, Oscar Jayat; el secretario de Desarrollo Humano y Gestión Administrativa, Oscar Llobet; la Directora Provincial de Asistencia Directa, Graciela Ortiz; el coordinador, Sebastián Matto, y equipos técnicos provinciales y municipales.

Cerca de 100 familias damnificadas con domicilio en los barrios La Cuña, Alfonsín, 40 Hectáreas, El Triángulo, 540 Viviendas y 31 de Julio, recibieron mobiliario, insumos de primera necesidad y artículos de limpieza.

Previamente, profesionales en trabajo social y equipos técnicos de Desarrollo Humano y del Municipio realizaron un exhaustivo relevamiento socio-habitacional con el objetivo de evaluar la situación y los daños materiales.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

Se realizará el domingo 27 de octubre desde las 8 en el extremo norte del Parque San Martín de la capital jujeña.

El Ministerio de Salud de Jujuy invitó a la comunidad a la Caminata/Maratón Simbólica con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV) que se realizará el próximo 27 de octubre a través de la iniciativa del Hospital San Roque, institución de referencia en el manejo integral del ACV isquémico en la provincia y con la consigna “Un paso más es mejor que detenerse por un ACV”.

La concentración tendrá lugar en el extremo norte del Parque San Martín desde horas 8 con llegada al Hospital San Roque, contando con la participación del personal de salud, personas usuarias, familiares, amigos y comunidad en general.

La propuesta busca sensibilizar sobre la importancia de la prevención del ACV y la necesidad de un tratamiento rápido y adecuado, así como promover los hábitos de vida saludables, como la actividad física regular, la alimentación balanceada y el control de factores de riesgo tales como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, entre otros. Asimismo, la jornada es una oportunidad para visibilizar el trabajo de los profesionales de la salud en Jujuy y la experiencia de los pacientes tras un ACV.

Durante el recorrido, se sumarán actividades de promoción y en la llegada, se realizará un breve acto, se entregarán menciones especiales a los participantes y se brindarán charlas a cargo de los especialistas en neurología y rehabilitación. Además, en torno a la semana del ACV, la Dirección de Rehabilitación de la cartera sanitaria llevará adelante el miércoles 30 de octubre, a las 8 h, en Plaza Belgrano, una exposición de stands con equipos de profesionales de Rehabilitación y el viernes 1 de noviembre, de 8 a 13 h, en Auditorio Ministerio de Salud ubicado en Independencia 41, una jornada de capacitación denominada “Manejo en el tratamiento y la rehabilitación del ACV”, destinada a los profesionales de la salud.

Día Mundial del ACV

Se conmemora cada 29 de octubre con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la prevención del Accidente Cerebrovascular, el reconocimiento temprano y el tratamiento oportuno de esta patología. El ACV provoca 18 mil muertes por año y es la primera causa de discapacidad en Argentina. Ante esta enfermedad cada minuto es crucial y recibir atención médica inmediata aumenta las posibilidades de recuperación.

Señales de alerta

  • Entumecimiento en la cara, piernas o brazos • Confusión y dificultad para hablar o comprender lo que se dice • Problemas visuales en uno o ambos ojos • Dolor de cabeza intenso • Debilidad o pérdida de conciencia • Dificultad para caminar • Mareos, perdida de equilibrio y coordinación Ante cualquiera de estos síntomas (aunque desaparezca en los 20 o 30 minutos siguientes) se debe consultar de inmediato en el CAPS u hospital más cercano.

 

 

Publicado en Generales

En la sala de conferencia de la ExpoJuy 2024, se realizó la presentación oficial de la Copa Jujuy para las disciplinas, básquet, vóley, rugby, hockey, newcom y deporte adaptado.

El Secretario de Deportes, Luis Calvetti, acompañado por Pedro Ruiz, Coordinador Provincial de Copa Jujuy, destacó la incorporación de nuevas disciplinas al certamen provincial, tal como sucedió con el fútbol masculino y femenino.

 “Copa Jujuy Energía Viva será un torneo regional, abarcativo, participativo, competitivo, cubriendo todas las franjas etarias, desde jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad”, afirmó el Secretario de Deportes.

Además, resaltó el trabajo articulado con distintas asociaciones y federaciones de cada una de las disciplinas que forman parte del calendario oficial de la competencia más federal que tiene el deporte de la provincia.

Calvetti, remarcó la decisión política del Gobernador, Carlos Sadir y del Ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, de sumar al interior, de hacer de Copa Jujuy Energía Viva un certamen federal, que abarque cada rincón de la provincia y todos puedan competir. “Esta competencia, tendrán la posibilidad de competir y confraternizar", a la vez que agradeció el acompañamiento de los ministerios de Salud, y de Seguridad; SAME; Policía de la provincia; Compañía de Seguros de Jujuy, ya que se sumaron al trabajo articulado para el buen desarrollo de la copa. Finalmente, anunció que están abiertas las inscripciones para los clubes y equipos interesados en participar, podrán solicitar mayor información en oficinas de la Secretaría sito en Senador Pérez esquina San Martín de lunes a viernes desde 7.30 hasta las 13.

 

Publicado en Generales

El II Congreso de Alfabetización de Experiencias Pedagógicas Innovadoras en Alfabetización – CEPI, se inició en el Teatro Mitre con la presencia del gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y la ministra de Educación, Mirian Serrano. El encuentro busca intercambiar prácticas pedagógicas innovadoras implementadas en los niveles inicial, primario y secundario.

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización, el Gobierno de la Provincia apunta a la socialización de experiencias educativas y al análisis de buenas prácticas en el aula con el propósito de mejorar el desempeño de los estudiantes y fortalecer la formación de los docentes.

Participan supervisores, equipos directivos y docentes de los niveles obligatorios y modalidades de gestión estatal, privada, social, cooperativa y municipal.

En la oportunidad, el mandatario resaltó la importancia del congreso y felicitó a los presentes por “apostar a nuevas miradas de enseñanza y aprendizaje”.

“Este encuentro permitirá a los docentes enriquecer su relación con los niños y niñas en las aulas”, expresó y añadió que “hoy el mundo plantea enormes desafíos y las escuelas no están ajenas a ese cambio”. “Esa transición en la forma de estudiar es relevante para la docencia, por eso mediante el Plan Provincial de Alfabetización esperamos enriquecer la enseñanza”, completó. Por su lado, Serrano manifestó que el acompañamiento de Sadir pone de manifiesto “el inquebrantable compromiso del Gobierno de la Provincia con la educación”. Señaló que “son más de 400 expositores y más de 4.000 inscriptos los que participan de las jornadas” y agregó que “esto demuestra el compromiso de nuestros docentes, que se animan a compartir sus experiencias pedagógicas en el aula”. Sobre los ejes que se abordarán, citó los vinculados a las prácticas inclusivas de alfabetización, la alfabetización digital y entorno escolar y emocional, entre otros. A su vez, la ministra ponderó la visita de docentes de Salta como expositores y la conferencia inaugural a cargo de la reconocida psicopedagoga cordobesa Liliana González, autora de varios libros y publicaciones. Sobre los aportes, la ministra Serrano puntualizó que “recogeremos las conclusiones luego en la revista Puente, que difundirá las experiencias más novedosas y destacadas de nuestros docentes”.

 

Publicado en Generales

Xuma, la empresa estatal embotelladora de agua de Jujuy, continúa su expansión comercial en el NOA y NEA con el envío de su primer camión de productos a la provincia de Tucumán, incorporando así un nuevo mercado donde ya se puede conseguir la reconocida agua de mesa jujeña.

Con este importante paso en el "Jardín de la República", Xuma fortalece su presencia regional, sumando Tucumán a su red de distribución que incluye a las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Salta, además de su oferta en Jujuy.

La diversificación de destinos no solo amplía el alcance de los productos Xuma, sino que también incrementa los ingresos de la compañía, generando una base económica sólida que se traducirá en inversiones directas para mejorar los servicios esenciales provistos por Agua Potable en la provincia de Jujuy.

Esta expansión responde a una sólida gestión comercial que busca llevar los sabores de Jujuy a más rincones del país. Este crecimiento cuenta con el apoyo constante del directorio de Agua Potable, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, y del Gobierno de la Provincia.

 

Publicado en Generales

Las obras, del Plan "Jujuy construye", ya finalizaron la pavimentación sobre 5 kilómetros de la RP 42, y están en proceso de reclamado en la 43.

El Gobierno de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), destaca el significativo avance de las obras de repavimentación en las Rutas Provinciales (RP) 42 y 43, que forman parte del Plan Provincial de Repavimentación "Jujuy construye", lanzado en julio por el gobernador Carlos Sadir.

Obras para la vida, el turismo y la producción

El presidente del Directorio de la DPV, Hugo Ponce, informó sobre las dos obras de recomposición asfáltica en la zona del Valle de los Pericos: “En la RP 42, en su empalme con la RP 48, la empresa adjudicataria de las obras ha finalizado aproximadamente cinco kilómetros de pavimentación en dirección a la ciudad de Monterrico, lo que mejora notablemente la conectividad y la seguridad vial en la zona, que cuenta con un alto tránsito productivo”.

“Por otro lado, desde la rotonda de Monterrico, sobre la RP 43, estamos trabajando en el proceso de reclamado, una técnica que permite recuperar la base de la calzada para optimizar su rendimiento y durabilidad", detalló Ponce.

El funcionario también señaló que estas obras responden al compromiso del gobierno provincial de mejorar la infraestructura vial en zonas estratégicas, facilitando el desarrollo económico y turístico, y, a la vez, sosteniendo desde el Gobierno provincial parte del empleo en el sector de la construcción. "Estimamos que la carpeta asfáltica de estas rutas estará finalizada para diciembre de 2024, cumpliendo con los plazos establecidos y asegurando un tránsito más fluido y seguro para todos los usuarios", anticipó el titular de la DPV, quien también compartió que "en igual sentido, están también las obras sobre RP 56, RP 4 y RP 53".

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31