Este sábado 5 de octubre, de 15 a 17 horas, se llevará a cabo un nuevo Neumatón y Reciclatón en el Multiespacio “El Alto”, ubicado en el barrio Alto Comedero. La actividad forma parte de una campaña de recolección de materiales reciclables organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de promover el reciclaje y la conciencia ambiental entre los vecinos.
Además de la recolección de neumáticos y otros objetos reciclables, el evento incluirá actividades lúdicas e informativas centradas en la lucha contra el dengue. Los participantes podrán aprender sobre las medidas de prevención y la importancia de eliminar todos aquellos objetos que puedan acumular agua, ayudando así a evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
La Municipalidad extiende la invitación a todos los vecinos del barrio para sumarse a esta iniciativa en el marco de las acciones para erradicar posibles criaderos del mosquito. Además, se busca fomentar una mayor responsabilidad sobre la correcta disposición de residuos, especialmente aquellos que puedan convertirse en receptáculos de agua, como neumáticos, botellas o cualquier tipo de contenedor.
Este tipo de actividades se enmarcan dentro de las políticas ambientales y sanitarias que la ciudad viene implementando para generar un entorno más limpio y seguro, fortaleciendo la participación comunitaria en la prevención del dengue y el cuidado del medio ambiente.
Miles de fieles se preparan para caminar hacia el santuario de Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya el próximo domingo. En este sentido, diferentes áreas de la Municipalidad de Palpalá realizan un importante operativo de limpieza y reacondicionamiento del sector que viene hace semanas para garantizar la seguridad y comodidad de los peregrinos de los diferentes puntos de Jujuy y provincias vecinas.
Palpalá se encuentra en plena preparación para recibir a miles de peregrinos que se dirigirán al Santuario de Río Blanco el próximo domingo para honrar a Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya, patrona de la provincia de Jujuy. El intendente Rubén Eduardo Rivarola dispuso un operativo especial para garantizar la seguridad y comodidad de los fieles. Asimismo, el municipio palpaleño trabaja intensamente en la limpieza y acondicionamiento del sector.
Cabe resaltar, que además se encuentran colocando cartelería con inscripciones de los misterios luminosos, los cuales estarán instalados en la unión de la ruta provincial y nacional.
Al respecto, el secretario de Transporte y Servicios Públicos, Martín Campos, informó que se están realizando tareas de limpieza y acondicionamiento en la Ruta Provincial 1, incluyendo el templete y el estacionamiento. "La semana pasada trabajamos en el acceso que une la Ruta Nacional 66 con la Ruta Provincial 1, nivelando los laterales. También se procedió a la limpieza de microbasurales", explicó.
"Ahora estamos abocados a la Ruta Provincial N°1, desde el límite con San Salvador hasta el ingreso Palpalá, Queremos dejar todo en condiciones para que la gente pueda peregrinar tranquilamente", agregó.
Por su parte, el padre Germán Macagno, párroco del Santuario, detalló el cronograma de Misas para este domingo 6 de octubre: "A las 7 horas será la primera Misa, a las 8.30 cuando llega la imagen la segunda, 10.30 en el campito de arriba y a las 12 la cuarta Misa. A la tarde tenemos Misas a las 18 y 19.30 horas, después tendremos la cantata a la Virgen denominada Rosas para María, cantándole a la Virgen hasta las 00 horas que es su día, van a venir grupos musicales que le van a cantar, esperamos una muy buena participación de la comunidad".
Más adelante, Macagno adelantó que para el lunes 7, se realizarán Misas a las 7, 8.30, 10.30 y 12 horas en el Santuario. A la tarde, será la peregrinación en la Catedral con la imagen coronada de la Virgen, en tanto que a las 20 horas se celebrará una Misa en el Santuario.
"Vengan con mucha fe, no es un paseo, no es una simple caminata, es una peregrinación, caminamos al encuentro del Señor, de la Virgen, caminamos también al encuentro de nosotros mismos, como decía San Agustín: a Dios hay que buscarlo adentro del corazón. Así que vengan dispuestos a encontrarse con Dios, que nos hace tanta falta", concluyó el padre Macagno.
OBLEAS PARA RESIDENTES DE RÍO BLANCO
Octubre, mes de la Virgen y de sus peregrinaciones pertinentes, son fechas en las que la localidad de Río Blanco se vuelve anfitriona de miles de peregrinos y los traslados engorrosos que eso genera para los habitantes de la zona, que ven afectada su tranquilidad, principalmente en su movilización.
Ante este contexto, Daniel Choque, encargado del departamento de Transporte de la Municipalidad de Palpalá, explicó que se realizó un dote de obleas para los habitantes del sector en cuestión. La credencial emitida permitirá circular libremente por la zona, respetando las disposiciones del operativo de seguridad y transporte. El propósito es reducir en la mayor medida posible las molestias ocasionadas por las alteraciones en el tránsito, producto de la Fiesta de la Virgen.
Las obleas ya fueron emitidas y se las puede retirar por la Dirección de Tránsito del municipio, ubicada en el Centro Cívico. Asistir con DNI.
HABILITACIÓN DE TAXIS PARA TRABAJAR EN LA FESTIVIDAD
Al mismo tiempo, Choque explicó que ya se pueden realizar los trámites pertinentes en la Dirección de Rentas, a fin de obtener la habilitación para trasladarse sin inconvenientes en el recorrido estipulado. Los requisitos: habilitación, seguro, canon y desinfección vigente, y libre deuda de infracciones.
Ante cualquier inquietud o consulta, acercarse a la Dirección de Rentas, ubicada en el Centro Cívico, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL MES DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE RÍO BLANCO Y PAYPAYA
El ejecutivo local, informa el cronograma de actividades en el marco del mes de Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya.
Primer domingo 6 de octubre: peregrinan las familias y las parroquias de capital y Palpalá.Horario de las misas: 7, 8.30, 10.30, 12, 18 y 19.30 horas, rezo del Santo Rosario 6.30 y 19 horas. Además, se llevará adelante la vigilia hasta las 00 horas, se realizará el cambio de manto, y cantos a María.
Lunes 7 de octubre: Festividad de la Madre Patrona de Jujuy, misa 7, 8.30, 10.30, 12 y 20 horas, rezo del Santo Rosario 6.30 y 19 horas. A la tarde se participa en la catedral misa en el santuario a las 20 horas.
Segundo domingo 13 de octubre: Día de la Familia y las Misiones, peregrinan las familias de la provincia y parroquias de toda la diócesis Horario de las misas: 7, 8.30, 10.30, 12, 18 y 19.30 horas, rezo del Santo Rosario 6.30 y 19 horas.
Tercer domingo 20 de octubre: Día de Bendición a las Madres, peregrinan los enfermos y las familias. 7, 8.30, 10.30, 12, 18 y 19.30 horas, rezo del Santo Rosario 6.30 y 19 horas.
Sábado 26 de octubre: 15 a 00, vigilia de los Jóvenes. Misa 19.30 horas.
Cuarto domingo 27 de octubre: Per0065grinan los Jóvenes y grupos de la divina Misericordia. Horario de las misas: 7, 8.30, 10.30, 12, 18 y 19.30 horas, rezo del Santo Rosario 6.30 y 19 horas.
Sábado 2 de noviembre: peregrinan los gauchos y paisanas de todos los Fortines, Asociación y Federación Jujeña de Gaucho. Santo Rosario 10.30 y 11 horas Misa y Bendición.
Domingo 3 de noviembre; Fiesta Patronal del Pueblo de Río Blanco. Misa 8.30, 10, 12 (admisión de futuros diáconos) y 19.30 horas.
La ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, encabezó el lanzamiento del protocolo de ciberseguridad que se realizó en Conectar Lab.
Ciberseguridad se constituye en una herramienta fundamental en el proceso de digitalización y modernización de la Administración Pública de la Provincia de Jujuy, bajo jerarquizados estándares de seguridad.
Calsina señaló que “Ciberseguridad es un conjunto de reglas técnicas de estándar internacional que van a proteger la seguridad de nuestro sistema informático y de nuestros datos”, resaltó que “afianzará lo establecido en la Constitución respecto a la protección de datos personales, seguridad de los datos del Estado y a los efectos de garantizar que todo este proceso que estamos viviendo de transformación de un Estado tradicional presencial a uno moderno, digital, electrónico, que da soluciones rápidas a la gente con la máxima seguridad, que se haga cuidando y protegiendo los datos que son de todos”.
Indicó que “es vital este paso y de acá surgirá una instancia de capacitación y fortalecimiento de los equipos de todos los ministerios”.
Del lanzamiento también participaron los ministros de Seguridad, Guillermo Corro; y de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el presidente de Agua Potable, Juan Carlos García; y funcionarios municipales.
En el marco de las honras a la Santa Patrona de Jujuy y las peregrinaciones al Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya, que convoca a una gran cantidad de fieles, la Secretaría de Seguridad Vial, diagramó un operativo de prevención especial a fin de garantizar la integridad de los peregrinos.
En este sentido, el subcomisario Darío Quispe, de la Secretaría de Seguridad Vial, explicó que “el dispositivo a implementar a partir del domingo 6 de octubre en Río Blanco, prevé el corte vehicular de la Ruta 1, desde horas 5” y anticipó que esta medida se adoptará también los días 6, 7,13 ,20 y 27 de octubre y el 3 de noviembre.
Teniendo en cuenta la magnitud del acontecimiento religioso, se establecerá una vía de acceso a Río Blanco desde San Salvador de Jujuy por Ruta Nacional 66 hacia el derivador de Ruta Provincial 1 hacia la Rotonda de Vialidad y Gendarmería Nacional. “A dicha zona solo podrán acceder los vecinos que acrediten residencia en el barrio Arenales de Río Blanco”, apuntó y agregó que “el único acceso habilitado será por la rotonda de Gendarmería, mientras que la salida será por Ruta Provincial 1 - Av. San Juan y colectora de la Ruta 66 Río Blanco, en sentido de circulación oeste- este".
Finalmente, recomendó a los conductores atender las indicaciones de los agentes de Seguridad Vial que estarán apostados en el área de influencia, velando por peregrinos y automovilistas.
El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Educación No Formal, efectuó la firma de un acuerdo para brindar capacitación en lengua inglesa, destinado a la policía turística.
La capacitación se llevará a cabo en la ciudad de Palpalá y se extenderá hasta finales de este año.
Estuvieron presentes la directora de Capacitaciones de la Policía de la Provincia, Valeria Quispe; la responsable del Departamento de Educación No Formal, Magdalena Vásquez; y la capacitadora Liliana Choque.
El Ministerio de Educación adelantó las acciones programadas para el Ingreso a Primer Año de la Secundaria por el periodo 2024-2025 en los establecimientos de gestión estatal de la provincia.
Con la jornada Las familias van a la escuela comenzará, el jueves próximo, el cronograma a Ingreso a Primer Año de Secundaria
El mismo comenzará el próximo jueves 10 de octubre con el encuentro “Las familias van a la Escuela”, con el agregado que este año el ingreso a las escuelas seleccionadas con elevada sobredemanda será mediante una instancia de evaluación a cumplirse el 31 de octubre.
En este sentido hay un trabajo de articulación entre el Nivel Secundario y el Nivel Primario, ya que habrá un periodo de fortalecimiento de los saberes prioritarios en los estudiantes de séptimo grado.
Durante la jornada “Las familias van a la escuela”, los padres o tutores recibirán una información precisa de las ofertas educativas de Nivel Secundario y el proceso de asignación de vacantes.
En este sentido, es importante señalar que del 18 al 21 de este mes se cumplirá la primera etapa de preinscripción de estudiantes que ingresan a primer año de la Educación Secundaria. El cronograma anticipado por la Comisión de Ingreso es el siguiente: 10 de octubre – Desarrollo del Programa “Las familias van a la escuela” 14 al 16 de octubre – Entrega de constancia de alumno regular en las escuelas primarias. 18 al 21 de octubre – PRIMERA PREINSCRIPCIÓN de estudiantes que ingresan a Primer Año de la Secundaria. (En una sola institución educativa). 31 de octubre – Instancia evaluativa en instituciones con sobredemanda histórica. 18 al 20 de noviembre – SEGUNDA PREINSCRIPCIÓN de estudiantes que ingresan a Primer Año de la Secundaria. (Hasta en dos instituciones educativas). 5 al 8 de diciembre – TERCERA PREINSCRIPCIÓN de estudiantes que ingresan a Primer Año de Educación Secundaria. (Hasta en dos instituciones educativas).
La presentación oficial del roster para la temporada 24/25 se realizó en Purmamarca, con el Cerro de los Siete Colores como marco. El equipo jujeño debutará en la segunda competencia del básquet nacional el domingo 13 de octubre en el Estadio Federación, cuando enfrente a Independiente BBC de Santiago del Estero.
Del evento participaron medios de comunicación de toda la provincia, turistas, autoridades del ejecutivo provincial y municipal, además de los sponsors de Jujuy Básquet.
Durante la presentación del roster, el presidente de la Federación Jujeña de Básquet Gustavo Lamas recalcó que “los protagonistas de este proyecto son los jugadores y el cuerpo técnico”, valorando que “muchos que tras recibir ofertas de otros equipos nacionales y del extranjero, eligieron Jujuy para jugar”.
El dirigente ponderó el apoyo del sector privado y estatal para que el equipo dé el salto de categoría, y también puso de relieve “el acompañamiento de la gente”.
Por último, destacó el “buen equipo” que se conformó para afrontar la Liga Argentina. Estuvieron presentes el diputado Fabián Tejerina, a cargo del Ejecutivo Provincial; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el secretario de Deportes de Jujuy, Luis Calvetti y el intendente de Purmamarca, Humberto López.
En la oportunidad, los integrantes del plantel dirigidos por Fabían Daverio junto a dirigentes de Jujuy Básquet donaron balones para las escuelitas de básquet y para el club Santa Rosa de Purmamarca.
El viernes pasado, en el imponente Teatro San Martín de Tucumán, se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura y Entrega de Distinciones de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología - Edición 2024, destacando una vez más el talento y la dedicación de los estudiantes jujeños.
Esta primera fase del evento, centrada en los Trabajos de Arte, permitió que las ideas creativas florecieran y pusieran en alto a la provincia. Durante la jornada, Jujuy se consagró con tres importantes premios, reflejo del esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa. Entre los proyectos premiados se encuentran: Mención Destacada otorgada por la Comisión Nacional de Evaluación al proyecto de Nivel Inicial "Reciclaje Creativo" del JIN N° 8 de Abra Pampa, que fusiona la creatividad con la conciencia ambiental, haciendo un llamado a la importancia del reciclaje desde las primeras etapas educativas. Mención Especial otorgada por la Biblioteca Nacional de Maestros al proyecto de Nivel Primario "Marioneta Viajera" de la Escuela Primaria N° 471 de San Pedro, que integró la narración de historias con el arte del teatro de marionetas, impulsando la imaginación y la expresión artística en los niños. Trabajo Destacado en Nivel Superior para el Instituto de Educación Superior N° 4 de San Salvador de Jujuy por su innovador proyecto "Experiencias Didácticas en Acción", que propone nuevas estrategias de enseñanza, vinculando teoría y práctica en la formación de futuros docentes. Estos reconocimientos reflejan el compromiso de los estudiantes jujeños y confirman el éxito de esta nueva edición de la Feria Nacional, que sigue consolidándose como un espacio de intercambio y aprendizaje a nivel federal. La participación jujeña continuará en la Fase 2, donde los días 22, 23 y 24 de octubre, en Mar del Plata, los equipos competirán en la categoría "EHE Matemático", llevando consigo no solo el orgullo de lo logrado, sino también la esperanza de nuevos éxitos en el ámbito de la educación científica.
Con motivo de celebrarse el Día de la Virgen de Río Blanco y Paypaya el próximo lunes 7 del corriente, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, recordó la vigencia de la Ley N° 5005, modificatoria de la Ley N° 4059, que declara a dicha jornada no laborable en todo el ámbito provincial.
El concurso de eficiencia energética y sostenibilidad anunció a los nueve establecimientos educativos ganadores, que próximamente recibirán sus premios.
La Secretaría de Energía, del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), en conjunto con el Ministerio de Educación, anunciaron a los establecimientos ganadores de la 2da edición del Concurso "El Saber Ilumina", en las categorías Mejor Plan de Acción y Menor Consumo, y en los próximos días comunicará la fecha para la entrega de premios y reconocimientos.
"El Saber Ilumina" es parte de la política integral abarcada en "Energía, yo te cuido", y busca fomentar el uso consciente y cuidado de la energía -esto es, la eficiencia energética- y la adopción de hábitos para una mayor sostenibilidad del territorio y el planeta en las escuelas de la provincia.
2da. edición del Concurso, ya tiene ganadores
En mayo de este año el concurso lanzó su segunda edición, ampliando la convocatoria al nivel inicial, y no sólo a escuelas primarias estatales, sino también a las de gestión privada. Esto sumó a la participación de 78 establecimientos inscriptos.
De junio a agosto, estudiantes y docentes, pusieron en marcha la producción de trabajos que resultaron entre algunas acciones, en exposiciones, bailes, cantos, marchas, experiencias en biogás y de energías renovables, reciclado y mucho más. Mientras que, en simultáneo, aplicaron iniciativas para el ahorro del consumo energético. En septiembre, inició la instancia de evaluación de todo lo trabajado por las escuelas, para concursar en las categorías de Mejor Plan de Acción y Menor Consumo. Al presente ya están definidos los establecimientos educativos y del nivel inicial ganadores, quienes próximamente recibirán sus premios y menciones: MENOR CONSUMO Nivel inicial
Nueva Siembra (S. S de Jujuy)
Nivel primario
Esc. N° 404 Domitilia Cholele (La Quiaca)
Colegio San Agustín (San Pedro)
Esc. primaria 17 de septiembre – C.E.D.E.M.S (S. S de Jujuy)
MEJOR PLAN DE ACCIÓN Nivel inicial
JIN 41 (S. S. de Jujuy)
Esc. N° 332 Los niños pintores de Chucalezna (Chucalezna)
Nivel primario
Colegio Fasta San Alberto Magno (Palpalá)
Esc. N° 415 Confederación General del Trabajo (S. S de Jujuy)
Esc. N° 433 Roberto R. Domínguez (San Pedro)