Miércoles, 23 Octubre 2024
Jueves, 24 Octubre 2024 05:55

Primera reunión cena blanca 2024

Se realizó la primera reunión con los preparativos Cena Blanca 2024, donde asistieron directivos, docentes y alumnos en el salón del Instituto Técnico Superior.

Entre los temas que se tocaron fue la fecha del evento, que en una votación de los presentes, se decidió para el viernes 6 de diciembre en Ciudad Cultural.

Otro de los puntos abordados, fue el costo  de la tarjeta, que si bien no hay un monto definido, se estan evaluando precio teniendo en cuenta los costos actuales.

El presidente del Ente Autárquico Permanente Martin Meyer mencionando los costos actuales planteo una actividad para reducir el precio de las tarjetas.

Consiste en la CENA BLANCA FEST que con las mismas iniciativas de la CULTURAL FEST, este evento tendría un 100% de la entrada para la reducción de la tarjeta del alumno.

Las propuestas serán debatidas en los establecimientos y en la próxima semana en otra reunión, se definirías los temas abordados en esta reunión.

Publicado en Generales

En el despacho de Presencia de la Legislatura, el vicegobernador Alberto Bernis recibió al intendente de la ciudad de La Quiaca Dante Velázquez, quien trabaja en el proyecto que busca declarar Patrimonio de la Humanidad a la “ManKa Fiesta”.  “Desde la Cámara de Diputados se trabajará en el proyecto de declaración de interés legislativo”, adelantó la legisladora Alejandra Elías, quien acompañó al jefe comunal.

También participaron de la reunión el vicepresidente primero Fabián Tejerina, el presidente del bloque del Partido Justicialista, Rubén Rivarola y el legislador Carlos Humberto García.

Posterior a la reunión, el intendente Dante Velázquez, sostuvo que, “la Manka Fiesta ya no es propia de La Quiaca ni de La Puna, es de la provincia, de los países del sur de Bolivia. Es la fiesta más ancestral de la República Argentina. Ha cobrado una notoriedad muy importante, nosotros ya le hemos declarado de interés en ese sentido por parte del Concejo Deliberante de la Ciudad de La Quiaca”.

Agregó que se lleva el compromiso del vicegobernador y legisladores de Cámara para la declaración de interés legislativo, “creo que sintetiza el apoyo a lo que significa nuestros orígenes, de saber de dónde venimos, hacia dónde vamos. Es una cuestión muy fuerte que tiene que ver con el arraigo de lo que significa la solidaridad, la hermandad, lo que significa el trueque. Lo que generó en esa ancestralidad la esencia misma de tener que encontrar de los cuatro puntos cardinales que venían del sur de Bolivia, de Chile, de acá del norte de la Argentina, se encontraban ahí en esa frontera con la posibilidad de que esa gente para el trueque llevaba lo que le sobraba, puesto que primero garantizaban que la economía de su familia estuvieran y después en eso, en el intercambio de saber qué es lo que le faltaba y ofrecían esto”, indicó.

La Feria andina “Manka Fiesta” concluye este fin de semana con la actuación de Los Nocheros, “quiero agradecer profundamente a nuestro embajador cultural, Kike Teruel, que lo hemos nombrado el fin de semana pasado, nos está regalando la presencia de los Nocheros en un festival que va a ser el próximo sábado 26 en horas de la tarde”, adelantó el intendente.

Por su parte, la legisladora Alejandra Elias ponderó el apoyo al proyecto en el que estará trabajando junto al intendente Velásquez para lograr la declaración de Patrimonio de la Humanidad a la Feria Andina más antigua, “acompañando al Intendente de mi ciudad con un proyecto que, es muy ambicioso, pero no imposible, en declarar como Patrimonio de la Humanidad, la ManKa Fiesta. Así que, bueno, estamos abocados a eso”, describió.

Agregó que siente orgullo y mira con esperanza el trabajo que llevarán adelante por la “Fiesta de las Ollas” como también de denomina a la Manka Fiesta, “porque tiene mucha riqueza cultural y que muchas veces no ha sido visibilizada en el resto de la comunidad. Aparte, quiero decirles que el trabajo que se hizo en La Quiaca este fin de semana para la Manka Fiesta fue grandioso”, enfatizó.

Puso en relieve que la Legislatura acompañaría con esta declaración de interés que se comenzará a trabajar en la comisión de Cultura y Turismo, “para ver si antes de fin de año ya se da la declaración para que después sigamos con el trabajo que es, mucho más largo, pero que ya estamos en campaña, ya estamos en movimiento, ya se hizo los contactos, las conexiones y llegar hasta el 25 de marzo que es la presentación y hasta ahí tenemos que trabajar arduamente”, concluyó.

Publicado en Legislativas

La Legislatura de Jujuy, en la 14va Sesión Ordinaria, aprobó las Leyes Nro.  6419 de Creación y Organización de Centros de Estudiantes y Nro. 6421 de Modificación de la Ley ‘Orgánica del Instituto de Seguros de Jujuy’. Igualmente se aprobaron las Leyes Nro. 6420 de Declaración del Día Provincial del Canto con Caja y Nro. 6424 de Modificación de la Ley de Implementación del Sistema Procesal Penal. 

La Ley Nro. 6419, aprobada por unanimidad,  tiene por objeto brindar un marco regulatorio a la creación y organización de centros de estudiantes en colegios secundarios provinciales de gestión estatal, privada, social y cooperativa. Los mismos tendrán como objetivos defender y asegurar el cumplimiento y pleno ejercicio de los derechos estudiantiles; contribuir al desarrollo de una cultura política pluralista en la búsqueda de consensos; representar equitativamente a los estudiantes; proponer alternativas de solución a las necesidades planteadas; fomentar la participación realizando actividades culturales, artísticas, deportivas, de esparcimiento y sociales; fomentar los ideales de igualdad, libertad, solidaridad, lealtad, democracia y justicia; incentivar la responsabilidad y capacidad de adoptar formas de representación; realizar propuestas para un mejor funcionamiento respecto de la convivencia en el establecimiento; garantizar la participación de los estudiantes expresando su opinión; e incentivar la realización de actividades pedagógicas que fortalezcan el proyecto institucional educativo y la identificación el mismo.

Asimismo, la normativa prevé la designación de un docente asesor para acompañar y orientar las actividades, garantizando la vinculación entre los estudiantes y las autoridades educativas. También establece que las autoridades de la institución deberán colaborar para que se garantice el pleno funcionamiento del centro de estudiantes y gestionar un espacio físico para la realización de sus reuniones.

Al respecto, la miembro informante e impulsora de la iniciativa, Agustina Guzmán, declaró “el movimiento estudiantil hoy quiere dar un gran paso y nosotros como legisladores tenemos que acompañarlos. Este Proyecto de Ley no lo hemos trabajado solo nosotros, sino que viene del año pasado cuando un grupo de estudiantes trajo, tanto al Ministerio de Educación como a esta Legislatura, la necesidad de tener una Ley Provincial que se acople a la realidad de nuestras instituciones y estudiantes. Esto es para fortalecer los espacios de la democracia. Los centros de estudiantes son el espacio para poder trabajar en conjunto directivos, docentes y los que conformamos la sociedad para mejorar el sistema educativo”. Para finalizar, la diputada remarcó “nosotros, los legisladores, tenemos que darles las herramientas y una de ellas es la creación de los centros de estudiantes. La esencia es la que nuestros alumnos han propuesto, se han preocupado, ocupado y comprometido a aportar a esta Ley para que sea la mejor para nuestros estudiantes”.

Asimismo, la Cámara aprobó la Ley Nro. 6421 que modifica los artículos 29 y 50 de la Ley Provincial Nro. 4282 ‘Orgánica del Instituto de Seguros de Jujuy’ en el entendimiento de que resulta conveniente determinar expresamente que la incorporación al sistema de prestadores debe ser facultativa y opcional para los profesionales de la salud o las instituciones sanitarias. De igual manera, se instituye que es facultad del Instituto de Seguros de Jujuy aceptar o rechazar a los aspirantes a prestadores de la obra social disponiendo los requisitos que deberán cumplir.

El miembro informante del proyecto, Omar Gutiérrez, explicó “había una falta de claridad que generaba diferentes interpretaciones en perjuicio del usuario. Tenemos que poner blanco sobre negro y dejar claramente establecida la condición de que la prestación es voluntaria, pero no es correcto que se figure como prestador, se reciba la orden de consulta y se cobre un arancel que no corresponda. Esta situación poco clara siempre termina perjudicando al usuario del sistema. Lo que no está claro y queremos modificar es el carácter voluntario del prestador al sistema”. Para finalizar, aclaró “en el seno de la Comisión de Salud Pública analizamos el Proyecto y analizamos las opiniones y observaciones del Instituto de Seguros de Jujuy y de los representantes de los profesionales de la salud, por lo cual se incorporaron modificaciones para darle la calidad necesaria para ponerlo a consideración de esta Cámara”.

Por su parte, la Ley Nro. 6420, que instituye al día 22 de agosto como el Día Provincial del Canto con Caja, dispone que todos los años, en los establecimientos  dependientes del Ministerio de Educación, se realicen actividades relacionadas para fomentar una construcción identitaria de respeto e integración entre los educandos.

En relación, la legisladora Mariela Ortíz señaló “consideramos que debía ser el 22 de agosto en conmemoración al Éxodo Jujeño. (…) es necesario darle una valoración a la copla para que siga perdurando en el tiempo y se siga transmitiendo de generación en generación”.

Para finalizar, los legisladores sancionaron la Ley Nro. 6424 que modifica la Ley de Implementación del Sistema Procesal Acusatorio y de Aplicación del Nuevo Código Procesal Penal. La normativa destaca que con la entrada en vigencia de un Código Procesal Penal, que implicó un cambio de paradigma en la materia para dejar atrás el viejo sistema inquisitivo e iniciar la puesta en funcionamiento de un sistema acusatorio adversarial, se garantizó la imparcialidad del juzgador separando nítidamente las funciones de investigar y juzgar, en el que se le asigna un papel activo y preponderante a la víctima y con el que se procura garantizar un proceso más rápido y ágil.

De esta manera, se considera que el mismo necesita modificaciones basadas en la experiencia recogida desde su entrada en vigencia y en la adaptación terminológica a la nueva Constitución Provincial, reemplazando las referencias al Superior Tribunal de Justicia para referirse a la Suprema Corte de Justicia, asignándole a esta última las funciones de reglamentar el funcionamiento del Colegio de Jueces, elegir al Juez Coordinador del mismo y redistribuir a los funcionarios y personal administrativo para integrar la Oficina de Gestión. 

Por otro lado, se organiza la composición del Colegio de Jueces, estableciendo que el mismo será integrado por todos los jueces del fuero, con excepción de los que integran la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal de Revisión. A los efectos de adecuar la terminología de los cargos a la organización del Colegio de Jueces, se propone la transformación de los cargos de ‘jueces de control’ a ‘jueces de control y juicio’.

Al respecto, el legislador Adriano Morone explicó “este proyecto lo hemos trabajado en manera conjunta con el Poder Judicial. En el año 2022 se puso en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, vigente en nuestra provincia, que realmente está teniendo grandes resultados con la agilidad y rapidez del proceso. Un tiempo después, durante el 2022, sancionamos la Ley Nro. 6301, que es la de implementación, que establecía fundamentalmente la aplicación progresiva y creaba una comisión de monitoreo. Esta modificación fundamentalmente tiene que ver con la necesidad de implementar y poner en funcionamiento el Colegio de Jueces”.

 

--

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

A través de una conferencia de prensa, se anunció la 1° edición que contará con la participación de Palpalá, La Mendieta, Humahuaca y Abra Pampa en la antesala de la celebración del “Día del Empleado Municipal”, cada 8 de noviembre. Por medio del deporte, el intendente Rubén Eduardo Rivarola impulsa los lazos con distintos municipios de la provincia, promoviendo mayor integridad regional y prácticas saludables. Los encuentros se disputarán el 24 de octubre en Humahuaca, en Vóley y Juegos de Mesa. En tanto, en la ciudad siderúrgica, el 30 y 31 de octubre se competirá en fútbol, básquet, finalizando con la entrega de premios.

Palpalá catalogada como ciudad de eventos, lleva adelante las primeras Olimpiada Intermunicipales, donde participarán Humahuaca, La Mendieta, Abra Pampa y ciudad mencionada, la primera jornada se desarrollará en Humahuaca el día 24 de octubre donde se disputarán Vóley y juegos de mesa (loba, sapo y truco), masculino y femenino. En tanto que, en el departamento mencionado, el día 30 se jugará fútbol y el 31 básquet culminando con la entrega de premios.

En la reunión efectuada en el despacho de intendencia de Palpalá, tomaron parte como anfitrión del ejecutivo local: el Jefe de Gabinete, Rubén Pereyra, el secretario de Gobierno, Claudio Flores, además de los intendentes de:  Abra Pampa, Ariel Machaca; La Mendieta, Ricardo Farfán y de Humahuaca, Karina Paniagua.

En esta línea, Claudio Flores, secretario de Gobierno del municipio de Palpalá, señaló que “estamos complacidos por la presencia de los jefes comunales de Humahuaca, Abra Pampa y La Mendieta, con el fin de anunciar esta inédita propuesta denominada ‘Primera Olimpiada Intermunicipal 2024’. Este evento tiene como propósito que los trabajadores de las comunas puedan compartir, confraternizar, socializando experiencias comunes que viven en sus lugares de residencia. La competencia solo es prefigurativa, la intención fundamental es confraternizar entre las comunas de la provincia”.

Más adelante, Flores destacó que “el objetivo delineado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, es que esta experiencia pueda proyectarse hacia una futura integración y cooperación social, cultural, deportiva, a nivel provincial, dado que existe la intención de que a esta iniciativa se sumen más municipios para el año que viene y el evento tenga mayor envergadura”.

La organización anunció que el jueves 24 de octubre arrancarán los encuentros en la disciplina de vóley femenino y masculino, como también juegos de mesa en la localidad de Humahuaca. Asimismo, el 30 y 31 de octubre, en Palpalá, se realizarán los cotejos en fútbol masculino, femenino y también en la disciplina básquet. Para finalizar se efectuará la entrega de premios.

Por su parte, Ricardo Farfán, intendente de La Mendieta, afirmó que “muy agradecido al intendente Rivarola por la convocatoria de la que tomaremos parte junto a agentes municipales de nuestro ejecutivo. Es una propuesta muy buena para los trabajadores de las comunas, que brindará un espacio para confraternizar y unir lazos en el marco del día de los empleados municipales, que ya se encuentra próximo. Además, sirve para materializar la intención de trabajar juntos los intendentes de distintas localidades en estos tiempos tan difíciles que estamos transitando”.

Más adelante, Ariel Machaca, intendente de Abra Pampa, dijo que “esta iniciativa es importante para los municipios, no solo confraternizar en lo deportivo, sino que sirve para unir lazos, sociales, culturales, proyectando otras facetas de trabajo mancomunado a realizar entre las comunas”.

Para finalizar,  Karina Paniagua, intendente de Humahuaca, resaltó que “encuentros como estos nos generan mucha expectativa ya que implica comunicarse, entablar el diálogo y confraternizar entre los trabajadores de los municipios de distintas localidades. Es una competencia sana que nos servirá para como punto de inicio para generar diferentes actividades o proyectos a futuro”.

 

Publicado en Interior

En instalaciones de la institución parlamentaria, alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 1, participaron de una jornada de acercamiento a las instituciones técnicas, organizada en conjunto por el Concejo Deliberante y el equipo de Obras Particulares del Municipio capitalino.

La capacitación, que tiene como objeto brindar herramientas a los futuros profesionales en materia de gestión, incluyó un recorrido por las distintas áreas a cargo del equipo técnico de la Secretaría Parlamentaria,  charlas sobre el rol y funcionamiento de las mismas, además de un intercambio con los concejales y la Directora de Obras Particulares del Municipio Arq. Mariana Franco y su equipo técnico. También realizaron juegos didácticos y se les entregó una Bitácora, “Yo creo en una ciudad mejor”.

En ese marco, el concejal Gastón Millón, manifestó: “Recibimos a los chicos y chicas de la ENET Nº 1 para charlar un poquito no solamente del funcionamiento del Concejo, sino también con la gente de Obras Particulares del municipio para que tengan un vistazo de la realidad, no solo la parte teórica, sino cómo es el funcionamiento, los trámites y avances de un proyecto y cómo se vincula eso con la legislación local”. Y continuó: “Esto es bastante complicado, pasar de la formación y capacitación a enfrentar la realidad, por lo tanto ir teniendo nociones fundamentales de cómo y hacia dónde orientarse y basarse, es importante”, enfatizó Millón.

A su turno, el Arq. Mariana Franco, Directora de Obras Particulares, expresó:  “Un año más el Concejo nos invita a participar de esta jornada de acercamiento a las instituciones técnicas, a los colegios que otorgan el título de Maestro Mayor de Obra para posibilitarles el conocer dónde van a gestionar la aprobación de planos y que conozcan toda la normativa vigente”.

En ese sentido, Franco resaltó: “Es muy importante acercarnos como institución al momento en que ellos están todavía aprendiendo para mostrarles el camino que van a seguir después en su actividades profesionales”.

Por último, la profesora María Angélica Chavarría, resaltó: “Nosotros desde la institución con la profesora de la materia Marco Jurídico de la Construcción y Lengua y Literatura, trabajamos un proyecto interdisciplinario explorando el discurso de los poderes del Estado desde la perspectiva del estudiante”.

“Esta capacitación - continuó Chavarría- les permite interpelar lo que es la teoría, lo que ya se dio en aula con la realidad. Construyen los saberes informativos desde la parte política, la división de poderes y también lo que es la construcción. Es un trabajo interdisciplinario de rescate de información para poder trabajar además en un proyecto de alfabetización al respecto, por lo tanto es muy amplia nuestra expectativa”, concluyó

De la actividad participaron los concejales: Gastón Millón, Blanca Ontiveros, Mario Lobo, Melisa Silva, Liliana Giménez y María Galán.

Publicado en Legislativas

En la 3ra Sesión Especial, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó los pedidos de acuerdo enviados por el Poder Ejecutivo para la designación de seis funcionarios para el Poder Judicial. Los mismos ocuparán los cargos vacantes en diferentes puntos de la provincia.

Los abogados designados son Angélica Solís y Gonzalo Puig como agente fiscal y fiscal regional de la ciudad capital; María Silvina Arrieta, Sonia Mabel Farfán y Eladio Guesalaga como jueces unipersonales del trabajo en la ciudad de San Salvador de Jujuy; y Diego Masacessi como juez unipersonal del trabajo en la ciudad de San Pedro.

Al respecto, el diputado Adriano Morone explicó “esta sesión especial fue solicitada por la Comisión de Asuntos Institucionales a los fines de tratar los Pedidos de Acuerdo remitidos por el Poder Ejecutivo Provincial. Dos para el Ministerio Público de la Acusación y cuatro para el fuero laboral”. Estas nuevas incorporaciones buscan agilizar los procesos judiciales y cubrir áreas con gran demanda en diferentes puntos del territorio provincial.

 

Publicado en Legislativas

De cara a las elecciones internas del Partido Justicialista a nivel nacional y provincial, la lista que encabeza Leila Chaher es la única que cuenta con el aval de Cristina Fernández de Kirchner para la utilización del nombre Primero La Patria.

Cabe recordar que el próximo 17 de noviembre se realizarán las elecciones internas en el Partido Justicialista de Jujuy, por lo que se presentaron tres listas para competir en el mencionado proceso electivo.  Solamente la lista encabezada por la diputada nacional Leila Chaher tiene la autorización, de manera exclusiva y excluyente, de Cristina Fernández de Kirchner para el uso del nombre registrado como Primero la Patria.

El fundamento de la autorización tiene por finalidad poder llevar una propuesta clara a los afiliados del Partido Justicialista de Jujuy y de esta manera precisar que la lista alineada con la candidatura nacional de Cristina Fernández de Kirchner en el distrito es la que presenta como candidata a Leila Chaher.

Al respecto Chaher especificó que esto es producto de “siempre mantener la coherencia, bajo el entendimiento de que la principal conductora es Cristina Fernández de Kirchner”, al tiempo que agregó: “Cristina nos invita a transformar la herramienta política, para luego volver a transformar la realidad de todos los argentinos y jujeños”.

Especificó que ante un profundo proceso de crisis dirigencial y de representación, “el Peronismo tiene la obligación de discutir hacia dónde queremos ir”, al tiempo que recalcó: “Nuestra lista es la que más consenso tuvo con distintos sectores, por lo que es un buen momento para que podamos encarar la representación con el objeto de que los jujeños nos puedan volver a elegir”.

“Nuestro electorado no soporta más los Judas y Poncio Pilato que en función de intereses individuales traicionan el voto popular”, agregó y finalizó explicando que “mi mayor valor es haber sido coherente siempre y entender que tenemos que discutir con todos los sectores del justicialismo”.

 

Publicado en Políticas

El jueves 24 y el viernes 25 de octubre, en la Delegación de La Quiaca, los equipos del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) notificarán sobre la documentación que deben presentar los primeros 75 postulantes del Sorteo Público de 10 Viviendas e Infraestructura, realizado en esa localidad en el marco del Programa Provincial de Viviendas.

En la Delegación de La Quiaca, ubicada en Pasaje Gardel S/N (entre avenida España y pasaje San Pedro), el jueves 24 de octubre, de 15h a 20:30h, y el viernes 25 de octubre, de 8h a 16:30h, personal de los departamentos Adjudicaciones e Inscripción Permanente del IVUJ notificarán y asesorarán sobre la documentación a presentar a quienes tengan el orden de prioridad/prelación del 1 al 75 en la operatoria "10 Viviendas e Infraestructura en La Quiaca", del Programa Provincial de Viviendas.

En esta instancia, las personas postulantes del sorteo realizado el 24 de mayo de 2019 serán notificadas para que luego presenten la documentación requerida en Casa Central del IVUJ, ubicada en Güemes 853, San Salvador de Jujuy.

Para mayor información, podrán comunicarse al teléfono celular corporativo del departamento Adjudicaciones del IVUJ: 3884569810. El organismo provincial de vivienda enfatizó que no cuenta con gestores, no solicita información vía telefónica ni cobra dinero fuera de las cajas habilitadas.

Publicado en Interior

El Departamento Ejecutivo de Puesto Viejo y el Concejo Deliberante de la localidad, reivindicaron los esfuerzos del Gobierno de Jujuy para reactivar y sostener la obra pública, resaltando en este caso los trabajos de pavimentación que de la Ruta 43 que se llevan adelante con fondos provinciales.

En este sentido, ponderaron la decisión política del gobernador Carlos Sadir de ejecutar una obra de magnitud que genera amplias expectativas, ya que el sector productivo resulta beneficiado al facilitar logística, eficientizar tiempos y reducir costos.

La presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López, dijo que la Ruta N° 43 es “clave para las comunidades de Puesto Viejo y Los Lapachos” y subrayó que “este acto de gobierno optimiza la conectividad y hace un gran aporte a la economía de la zona”.

Asimismo, hizo alusión a la cantidad de productores y ferias que hay en el lugar, cuyas actividades “se potenciarán”, acotó.

En otro orden, agradeció al gobernador Sadir por “poner en marcha la inversión pública, dinamizar la economía y mejorar las condiciones de seguridad vial”. “En Puesto Viejo estamos muy contentos y apoyamos las acciones provinciales que benefician directamente a nuestros vecinos”, aseveró. En otro orden, López anticipó que “ya se trabaja en el proyecto para la Ruta Provincial N° 53”.

 

Publicado en Generales

Los interesados en acceder a los financiamientos pueden ingresar al sitio produccion.jujuy.gob.ar

El Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, se reunió con productores tabacaleros para hacerles conocer las alternativas de créditos disponibles para el sector.

La Secretaría de Desarrollo Productivo, junto a la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial, el Consejo de la Microempresa y la Fiduciaria Jujuy SAU fueron los entes encargados de encabezar la reunión.

La misma se realizó en la Cooperativa de Tabacaleros y contó con una amplia participación de productores, donde se interiorizaron sobre las posibilidades de acceder a créditos de montos que van hasta los 200 millones de pesos, con tasas muy convenientes y requisitos accesibles.

Estas acciones para el sector tabacalero jujeño se suman a las entregas de fertilizantes, la obra social del Instituto de Seguros de Jujuy, la presentación de un programa para compensar los gastos en energía en la etapa de estufado, entre otras acciones destacadas. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos comentó sobre la importancia de estos encuentros con representantes del sector tabacalero: “tenemos muy buenas expectativas de producción este año con el sector y estamos acompañándolos en esta ocasión, presentándoles todas las herramientas financieras que el productor tabacalero tiene disponible con créditos hasta 200 millones de pesos con el Banco Nación y microcréditos del Consejo de la Microempresa”. En ese sentido, instó a los productores a “sumarse a esta alternativa financiera que estamos brindando que tiene muchos beneficios y que les va a permitir fortalecer su actividad productiva”. A modo de cierre, señaló que los interesados pueden ingresar al sitio produccion.jujuy.gob.ar o dirigirse a Ascasubi 290 del barrio Bajo la Viña o al Consejo de la Microempresa, ubicado en San Martín esq. Senador Pérez de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Cabe indicar que la charla estuvo a cargo de la directora de Inversión Local y Pymes, Noelia Portales; y Gustavo Leyria, presidente del Directorio de la Fiduciaria Jujuy SAU.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31